Bill Gates planteó un “gobierno global” para controlar los riesgos potenciales de la Inteligencia Artificial

Compartí esta noticia !

En una conversación reciente entre dos figuras claves del mundo tecnológico, Bill Gates y Sam Altman, el cofundador de Microsoft planteó la idea de un “gobierno global” como posible solución para regular el avance imparable de la inteligencia artificial (IA). Durante el podcast Unconfuse Me de Gates, se discutió acerca de la necesidad inminente de un ente regulatorio global capaz de evitar posibles abusos de la IA.

El magnate tecnológico, al dialogar con Altman, CEO de OpenAI, señaló el desafío de detener prácticas peligrosas a nivel mundial e insinuó la posibilidad de un gobierno global que aborde esta problemática.

Gates se mostró esperanzado en la idea de un gobierno global que haga frente a los peligros potenciales de la IA y destacó que, aunque cooperar en temas como el clima y el terrorismo ha demostrado ser desafiante para los gobiernos actuales, un esfuerzo conjunto podría ser crucial para la gestión de esta tecnología emergente.

Gates es un entusiasta de la inteligencia artificial, y ahora predice que la tecnología será transformadora para todos en los próximos cinco años.

El auge de la inteligencia artificial ha suscitado el temor de que esta tecnología elimine millones de puestos de trabajo en todo el mundo. El Fondo Monetario Internacional informó esta semana que alrededor del 40% de los puestos de trabajo de todo el mundo podrían verse afectados por el auge de la IA.

Gates no está necesariamente en desacuerdo con esa idea, pero cree que la historia demuestra que con cada nueva tecnología surgen el miedo y luego una nueva oportunidad.

“Como nos pasó [con] la productividad agrícola en 1900, la gente se preguntaba: ‘Oye, ¿qué va a hacer la gente?’ De hecho, se crearon muchas cosas nuevas, muchas categorías laborales nuevas, y estamos mucho mejor que cuando todo el mundo se dedicaba a las labores del campo”, dijo Gates. “Esto será así”.

En una entrevista con Fareed Zakaria de CNN el martes, Gates predijo que la IA hará la vida de todos más fácil, señalando específicamente la ayuda a los médicos a hacer su papeleo, que es “parte del trabajo que no les gusta”. “Podemos hacer que sea muy eficiente”.

Dado que no es necesario “mucho hardware nuevo”, dijo Gates, el acceso a la IA se hará a través del “teléfono o el PC que ya tienes conectado a través de la conexión a internet que ya tienes”.

También dijo que las mejoras con el ChatGPT-4 de OpenAI eran “espectaculares” porque puede “esencialmente leer y escribir”, por lo que es “casi como tener un trabajador de cuello blanco para ser tutor, dar consejos de salud, ayudar a escribir código, ayudar con las llamadas de soporte técnico”. Dijo que incorporar esa tecnología a los sectores educativo o médico será “fantástico”.

Microsoft mantiene una asociación multimillonaria con OpenAI. Gates sigue siendo uno de los mayores accionistas de Microsoft.

“El objetivo de la Fundación Gates es asegurarse de que la demora entre beneficiar a la gente de los países pobres y llegar a los países ricos sea muy corta”, dijo Gates a Zakaria en Davos con motivo del Foro Económico Mundial. “Después de todo, la escasez de médicos y profesores es mucho más aguda en África que en Occidente”.

El FMI, en su informe de esta semana, tenía una visión mucho menos optimista. El grupo afirmó que la IA agravaría la desigualdad si no hay intervención de los políticos.

Donar su riqueza

Gates tiene una riqueza de US$ 140.000 millones, lo que le convierte en la cuarta persona más rica del planeta, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Pero probablemente seguiría siendo la persona más rica del mundo si no se hubiera comprometido a donar todo su dinero.

Gates dijo a CNN que no le preocupa perder su riqueza.

“Tengo dinero más que suficiente para mi propio consumo”, dijo Gates cuando Zakaria le preguntó cómo iban sus esfuerzos filantrópicos. “Me estoy esforzando por bajar en la lista y estaré orgulloso cuando caiga por completo”.

El cofundador de Microsoft y su exesposa, Melinda French Gates, se han comprometido a donar la mayor parte de su fortuna a la fundación que crearon juntos hace 20 años, así como a otras iniciativas filantrópicas.

En 2022, Gates anunció la intención de la fundación de donar US$ 9.000 millones anuales hasta 2026. Dijo que está “emocionado de que eso tenga tanto impacto” en las organizaciones a las que lo donará.

Dijo que él y socios como Warren Buffett han donado unos US$ 100.000 millones a su fundación. A un ritmo de US$ 9.000 millones al año, Gates prevé que habrá donado todo su dinero en unos 20 años.

Compartí esta noticia !

Jeffrey Epstein: Serán revelados los datos de personas vinculadas al traficante sexual

Compartí esta noticia !

A través de una orden judicial sobre el caso Jeffrey Epstein, se espera que los datos de decenas de personas vinculadas al traficante sexual sean revelados con la apertura de los documentos.

Jeffrey Epstein, un traficante sexual que esperaba su condena y se suicidó en prisión en 2019, fue conocido por su círculo de amigos y socios de élite. Sin embargo, muchos de ellos habían sido protegidos por el anonimato en los documentos judiciales, refiriéndose a ellos únicamente como John Doe o Jane Doe.

En diciembre de 2023, un juez federal de Nueva York ordenó la publicación de casi 200 nombres de personas relacionadas con Epstein sin censurar. Algunos nombres, incluidos los de los acusadores menores de 18 años, permanecerán en el anonimato.

Muchas de las figuras destacadas de los documentos ya han sido identificadas en los medios, y varias se hicieron públicas durante el juicio de 2021 de Ghislaine Maxwell, la pareja de Epstein que fue condenada por tráfico sexual y que cumple una condena de 20 años en una prisión federal.

Si bien puede que no haya una bomba en los documentos, cualquier nuevo detalle sobre las actividades de Epstein podría dar pie a futuras demandas. Con Epstein muerto y Maxwell en prisión, los fiscales aún podrían perseguir a los cómplices.

Los fiscales acusaron a Epstein en 2019, atribuyéndole el aprovecharse y abusar sexualmente de decenas de niñas, algunas de tan solo 14 años, en sus casas de Nueva York y Palm Beach, Florida.

Los contactos de la elite:

Las graves acusaciones de tráfico sexual de menores contra el empresario Jeffrey Epstein y su socia Ghislaine Maxwell provocaron un rechazo generalizado entre sus antiguos socios, muchos de los cuales se distanciaron de ellos y denunciaron los presuntos crímenes.

Entre los que se distanciaron de Epstein se encuentran los expresidentes Bill Clinton y Donald Trump, el fundador de Microsoft Bill Gates, el cofundador de la empresa de capital privado Apollo Global Management Leon Black y el exejecutivo de JPMorgan Chase Jes Staley.

Clinton y Trump

Un portavoz de Clinton confirmó en 2019 que el expresidente había volado en el avión privado de Epstein, pero dijo que Clinton no sabía nada de los “terribles crímenes” del financiero. Trump ha dicho a los periodistas que prohibió a Epstein la entrada a su propiedad de Mar-a-Lago, pero no ha explicado públicamente por qué terminó su amistad.

Gates

El fundador de Microsoft, Bill Gates, que se reunió con Epstein varias veces a partir de 2011, según el diario The New York Times, ha dicho en entrevistas que lamenta haber tenido cenas con Epstein para discutir esfuerzos filantrópicos. Gates no ha sido acusado de ningún delito.

Black

Leon Black, cofundador de la empresa de capital privado Apollo Global Management, ha negado las acusaciones contenidas en documentos judiciales de violar a niñas menores de edad en la casa de Epstein en Nueva York. Una investigación independiente de 2021 sobre Black encargada por Apollo no encontró pruebas de que Black estuviera involucrado en las actividades criminales de Epstein, pero sí encontró que los pagos de Black a Epstein por consultoría y otros servicios ascendieron a US$ 158 millones entre 2012 y 2017. Una de las tres demandas contra Black fue desestimada.

En marzo de 2021, Black dijo que dejaría la empresa que dirigía en medio del escrutinio sobre sus vínculos con Epstein.

Staley

Jes Staley, un exejecutivo de JPMorgan Chase que se convirtió en director del banco Barclays, fue en gran parte responsable de la relación financiera de 15 años del banco estadounidense con Epstein. En marzo, JPMorgan demandó a Staley por la relación.

Staley supuestamente intercambió correos electrónicos sexualmente sugerentes con Epstein, algunos de los cuales incluían fotografías de mujeres jóvenes, según una demanda federal presentada por las Islas Vírgenes de EE.UU., que se cerró con un acuerdo. En octubre, a Staley se le prohibió ocupar puestos de alto nivel en la industria de servicios financieros del Reino Unido por engañar a los reguladores sobre su relación con Epstein.

Staley ha negado haber actuado mal.

“Si hubiera sabido quién era [Epstein] realmente, no hay absolutamente ninguna duda de que no estaría en la posición en la que estoy hoy”, dijo Staley en un comunicado compartido con CNN en ese momento

Las acusaciones contra Epstein y Maxwell provocaron un gran escándalo y una serie de investigaciones judiciales. Epstein fue encontrado muerto en su celda en una prisión federal de Nueva York en agosto de 2019, mientras esperaba su juicio por tráfico sexual. Maxwell fue arrestada en julio de 2020 y condenada en diciembre de 2022 a 20 años de prisión por tráfico sexual de menores.

Las acusaciones contra Epstein y Maxwell también provocaron un debate sobre la complicidad de los ricos y poderosos en el tráfico sexual de menores

El momento de la publicación del documento no está claro.

La orden de la jueza Loretta Preska, fechada el 18 de diciembre, dio a las personas mencionadas en los documentos 14 días para apelar la decisión, después de lo cual los abogados “prepararían los documentos para revelarlos”.

La ventana para apelar se cerró este martes 2 de enero por la noche, lo que indica que los documentos podrían publicarse en el expediente judicial pronto. La orden de 51 páginas enumera a las personas, desde “J. Doe 003” hasta “J. Doe 187”, con una explicación de cada uno sobre por qué sus nombres deberían sellarse o abrirse.

Compartí esta noticia !

¿Cuál es el programa de IA que más se asemeja al ser humano?

Compartí esta noticia !

Un estudio reveló cuál es el programa de IA que más se asimila al comportamiento del ser humano.

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años. Los programas de IA cada vez son más sofisticados y capaces de realizar tareas que antes se consideraban exclusivas de los humanos. Esto levantó la curiosidad de un grupo de científicos estadounidenses quienes se abocaron a descubrir qué programa de IA más se asemeja al ser humano.

El estudio reciente realizado por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ha revelado esta incógnita, a través del uso del estudio llamado “Test de Turing” que consiste en una evaluación en la que se pone a prueba una computadora para comparar su capacidad de imitar el comportamiento del ser humano.

El estudio consistió en que las personas interactúen con un chat durante un periodo máximo de cinco minutos y con mensajes que no superaran los 300 caracteres de extensión.

A través de este, se pudo realizar una evaluación a 652 participantes. Donde en un chat virtual, los participantes tuvieron que completar hasta 1.810 evaluaciones y determinar si las respuestas fueron hechas por una persona o por IA.

El resultado que más se asemejó al objetivo lo obtuvo GPT-4, creado por OpenAI, con un 41% de éxito. Es decir que pudo “engañar” a un individuo en 41 de cada 100 intentos.

Qué dijo Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial

Tras ser consultado sobre la evolución de la Inteligencia Artificial, Bill Gates opinó cómo influirá en las jornadas laborales. “La verdad es que es asombrosa. En programación, por ejemplo, puede rellenar planillas automáticamente o completar tareas a gran velocidad. Deja de lado el trabajo odioso que muchas veces tenemos que hacer a mano”, señaló.

PARIS, FRANCE – APRIL 16: Co-chairman and co-founder of the The Bill and Melinda Gates Foundation, Bill Gates speaks to the media after his meeting with French president Emmanuel Macron at the Elysee Palace on April 16, 2018 in Paris, France. (Photo by Chesnot/Getty Images)

Sin embargo, el magnate empresarial sostuvo que “el único problema” que observa en las próximas generaciones es que lo usen “con malas intenciones como coordinar un ciberataque” o “hacer imágenes falsas”.

Compartí esta noticia !

Bill Gates y su empresa que planea una nueva fuente de energía, para el futuro

Compartí esta noticia !

Bill Gates está enfocado en la empresa Terra Power, en la cual se diseña un reactor nuclear de sodio para generar energía sin emisiones de carbono. La nueva apuesta del multimillonario en busca de la generación de energía limpia.

Lejos de hablar de energía nuclear antiguas, o paneles solares, Bill Gates está desarrollando junto con el gobierno y varias empresas de Corea del Sur, Natrium, un reactor nuclear de sodio que es capaz de generar energía limpia.

Con su enfoque de defensor en la lucha contra el cambio climático, además de un contexto en el cual es necesario empezar a utilizar fuentes de energía alternativa, el multimillonario explora un nuevo ámbito. El medio Fayer Wayer, dio a conocer que el magnate estadounidense financia este proyecto, el cual para Gates va a ser la fuente de energía del futuro.

¿Qué es Natrium, la fuente de energía en la que confía Bill Gates?

Terra Power es una empresa de energía nuclear con sede en Washington cofundada por Bill Gates, el pasado verano consiguió una de las mayores rondas de financiación de una empresa privada en EE.UU. 750 millones de dólares.

Terra Power, entre tanto llegó a un acuerdo con el ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, con empresas coreanas Sk y Korea Hydro& Nuclear Power, para que respalden la comercialización de Natrium, un reactor nuclear rápido, refrigerado por sodio que cuenta con un sistema de almacenamiento de energía basado en sales fundidas.

En ese sentido, Chris Levesque presidente de Terra Power, afirmó que en la firma del acuerdo con las compañías surcoreanas: “Estas asociaciones son fundamentales para el primer reactor Natrium y las muchas instalaciones adicionales que planeamos construir en Estados Unidos y todo el mundo”. Ya contamos con un socio fuerte en SK y esperamos agregar la reconocida experiencia global de KHNP como un socio a largo plazo para ayudar a obtener los beneficios de la energía nuclear avanzada”.

De acuerdo a la empresa Terra Power, las plantas de Natrium funcionarán únicamente con recursos renovables, de tal forma que van a eliminar la carbonización del proceso de generación de electricidad, como se ve en el vídeo.

La empresa Terra Power, del creador de Windows, tiene la ubicación para su primera planta de Natrium, en Wyoming. El multimillonario confirmó a principios de este año, que están buscando más lugares en la zona para construir nuevas plantas.

Compartí esta noticia !

Bill Gates y su predicción del cambio en las  economías del mundo

Compartí esta noticia !

El magnate y multimillonario, es un renombre por sus predicciones con respecto al futuro de la humanidad.

El fundador de Microsoft, Bill Gates se involucró en diferentes debates durante la pandemia de Covid-19, incluso ayudó a varias instituciones que promovían el desarrollo de las vacunas. Actualmente se refirió a las IA como las herramientas del futuro.

Concretamente Gates anticipó que esta herramienta causaría la próxima revolución, como lo hizo internet a finales de los 90. Tras el lanzamiento de ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenIA.

Con respecto al poder disruptivo de esta herramienta, el magnate explicó cuál va a ser el impacto de esta tecnología sobre el futuro del trabajo.

Su visión es más bien positiva, explicando que “No habrá menos profesores ni menos médicos”, afirma Gates. A largo plazo, las horas de trabajo incluso disminuirían. Su razonamiento es que “mientras las máquinas se encargan de las tareas rutinarias, los empleados pueden concentrarse en las actividades más importantes de su trabajo

“Estoy bastante impresionado con el ritmo de mejora de esta IA. Creo que tendrán un gran impacto, afirmó el magnate. Como ejemplo, habló sobre el potencial de los tutores de IA que ayudan a que los niños aprendan matemáticas, a la ayuda médica para las personas en África que no pueden acceder a un médico.

Mientras tanto Microsoft invirtió U$S1000 millones en OpenIA, la empresa que desarrollo el procesador de lenguaje de ChatGPT. El plan de la empresa es tener acceso prioritario a esta tecnología, para utilizarlo, por ejemplo, con su buscador de Bing.

Esta claro que la IA generativa es una tecnología que merece la pena seguir de cerca. Tiene el potencial de transformar industrias y cambiar nuestra forma de vivir y trabajar, incluida la realidad virtual. Las empresas que adopten la IA generativa van a tener una ventaja significativa sobre las que no lo hagan, y es una oportunidad para que las personas mejoren sus habilidades, el acceso a la información y las oportunidades”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin