BEEG: renovación online hasta el 19 de abril

Compartí esta noticia !

Desde el Gobierno de Misiones, se informa a los estudiantes y tutores que el trámite para el boleto estudiantil está disponible durante todo el año en la página web oficial: https://www.boletoestudiantil.misiones.gov.ar. Este servicio en línea está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día, permitiendo a los alumnos realizar sus gestiones de manera cómoda y accesible.

El sitio web se encuentra habilitado tanto para inscribir nuevos alumnos como para reinscribir a aquellos que ya cuentan con el beneficio. Es importante destacar que este año el boleto se renovó automáticamente para el inicio de clases. Sin embargo, los alumnos deberán actualizar sus datos en el sistema antes del 19 de abril del año 2024 para garantizar el correcto funcionamiento del beneficio.

Con esta medida, el gobierno busca facilitar el acceso al transporte público a los estudiantes de todos los niveles de la provincia, brindando un servicio eficiente y adaptado a las necesidades de la comunidad estudiantil.

CONSOLIDACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA

En los últimos años, el BEEG en Misiones se ha consolidado como una iniciativa esencial para las familias de la provincia. Al ofrecer transporte público gratuito a los estudiantes, el programa no solo facilita la movilidad estudiantil, sino que también alivia significativamente la carga financiera de los padres. Este enfoque innovador no solo promueve la igualdad de acceso a la educación, sino que también se muestra como una estrategia efectiva para reducir los costos económicos en los hogares de Misiones.

Asimismo, el BEEG no solo es un impulsor clave de la movilidad estudiantil, sino que también se posiciona como una herramienta fundamental para construir un entorno educativo más equitativo y accesible en la provincia.

Compartí esta noticia !

El boleto de colectivo se acerca a $1.000 en algunas ciudades: Misiones está fuera del top ten más caro

Compartí esta noticia !

En algunas ciudades de Argentina el boleto mínimo de colectivo ya tiene un precio cercano a los $1.000 tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI) que decidió el Gobierno de Javier Milei, por el cual se subsidiaba el uso del transporte público. 

En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el aumento de febrero no modificó la asimetría estructural en los costos y se mantiene entre las regiones del país con el pasaje más bajo. 

El ranking de tarifas de transporte automotor urbano que confeccionó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) sobre 58 ciudades arrojó que el boleto mínimo con el valor más alto en el país es el de Bariloche, con 980 pesos. El top 5 lo completan General Roca ($940), Coronel Rosales ($880), Centenario ($853) y Cipoletti ($850).

Completando los primeros diez puestos quedaron: Ushuaia ($800), San Antonio Oeste ($800), Necochea ($798), Pergamino ($751) y Mar del Plata ($750).

En el caso de Misiones, aparecen en el puesto once Candelaria y después Garupá, ambas ciudades con $737,00 pesos actualizados. 

Posadas aparece en el puesto 29, con el nuevo precio de 690 pesos, misma tarifa que en Corrientes y Formosa. Oberá aparece en el puesto 34, con $650,00 pesos, también actualizados, siempre con la tarjeta SUBE. Sin SUBE, en Posadas el boleto cuesta 900 y en Garupá y Candelaria, mil. Viajar de Posadas a Garupá costará 1.200 y de Posadas a Candelaria, 1.400, mientras que entre Candelaria y Garupá, el boleto costará 1.200. 

Entre los 10 más baratos se encuentran: Pinamar-Gesell ($280), AMBA ($270), Olavarría ($261), Catamarca ($250), Posadas ($250), Comodoro Rivadavia ($244), Trelew ($205), Mendoza ($200), Río Gallegos ($197) y Río Grande ($192).

Compartí esta noticia !

El boleto en Posadas aumentó a 690 con SUBE y a 900 sin la tarjeta

Compartí esta noticia !

El boleto del transporte público en Posadas aumentará a 690 pesos con la tarjeta SUBE y a 900 sin el plástico o el código QR. Las nuevas tarifas fueron definidas por la Provincia como administradora del Sistema Integrado de Transporte. Se trata de un incremento del 176 por ciento en relación con las tarifas anteriores. Los nuevos valores comenzarán a regir a partir del 20 de marzo, según informaron desde las empresas

Los nuevos valores se publicaron este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia.

En tanto, en Garupá y Candelaria, la tarifa con SUBE será de 737 pesos y de Posadas a Garupá, costará 897 pesos. El boleto entre Posadas y Candelaria valdrá $1.049 y entre Candelaria y Garupá, 897.

Asimismo, en Posadas, sin SUBE, el boleto costará 900 y en Garupá y Candelaria, mil. Viajar de Posadas a Garupá costará 1.200 y de Posadas a Candelaria, 1.400, mientras que entre Candelaria y Garupá, el boleto costará 1.200.

Con la actual tarifa de Posadas, el valor es similar al de las capitales del NEA, Corrientes y Formosa, en tanto Resistencia desplazó a Posadas de tener el boleto más barato de la región con una tarifa de $590. Se trata de un incremento del 175% por ciento, ya que el boleto actualmente es de 250 pesos con SUBE. En tanto, el incremento sin SUBE es de 330 a 900 pesos, con un valor apenas por debajo del 175%.

Los empresarios del transporte urbano de pasajeros de Posadas informaron en la tarde del lunes que los nuevos valores del boleto de colectivos entrarán en vigencia este miércoles 20 de marzo.

Así lo hicieron saber a través de una publicación de Empresarios Unidos del Transporte Urbano (EUTA) en las redes sociales, en la tarde de este lunes, en la que señalan que “en el marco de la Resolución N 006/24 de la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado del Transporte Metropolitano Posadas, se informa el nuevo cuadro tarifario vigente a partir del día miércoles 20 de marzo próximo”.

Esta comunicación se produjo luego de publicarse esta misma jornada, en el Boletín Oficial de la Provincia de Misiones la Resolución N° 16078, la actualización de las tarifas para el transporte público en los municipios que conforman el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, es decir, en Posadas, Candelaria y Garupá.

Compartí esta noticia !

Boletazos: la suba en el AMBA será del 251 por ciento y Posadas se queda con precio de mitad de tabla

Compartí esta noticia !

Con el inminente boletazo en Buenos Aires, el ránking de ciudades con el transporte público más caro, se actualizará. En Buenos Aires, el precio del boleto pasará de 76,92 pesos a 270, con una suba de 251,01%. En el caso de tener la SUBE, el boleto costará 430, con un incremento del 459,02 por ciento. La quita de subsidios también se sentirá en el tren. se unifican las tarifas y todas pasarán a valer lo mismo y el tramo más cercano costará 130 pesos. 

En el caso del colectivo, las tarifas comenzarán a regir desde el 1 de febrero y, para los trenes, la Secretaría de Transporte comunicará oportunamente “el cronograma para su entrada en vigencia”.

En el Amba, la primera sección (0 a 3 kilómetros) del colectivo pasará de $ 76,92 a $ 270; la segunda (3 a 6 kilómetros) de $ 85,69 a $ 300,78; la tercera (6 a 12 kilómetros) de $ 92,29 a $ 323,95; la cuarta (12 a 27 kilómetros) de $ 98,90 a $ 347,15; y la quinta (más de 27 kilómetros) de $ 105,46 a $ 370,18.

La intención del Gobierno nacional es que los aumentos sean por encima de la inflación para reducir la proporción de subsidios del Estado, y que lo que paguen los usuarios cubra un mayor porcentaje del costo real del boleto.

“Empezamos un proceso de trabajo muy fuerte en cabeza del Ministerio de Infraestructura en cambiar la lógica de subsidios”, indicó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, en la que reiteró que consideraba que “subsidiar la oferta es sumamente injusto”.

Al respecto, el portavoz señaló que “buena parte del interior paga tarifas más acordes con la realidad, incluso recibiendo subsidios”.

Sin embargo, por el efecto inflación y la actualización paritaria, el costo real del pasaje pasaría de $800 a $1.500 desde marzo según los cálculos del sector.

Así, el boleto en AMBA se ubicará entre los más caros de la Argentina, en un ránking que está liderado por Pergamino, con 500 pesos. En segundo lugar aparece Bahía Blanca con 345 y Junín con 300. Garupá y Candelaria comparten el puesto 13, con 267 pesos, mientras que Posadas se ubica en mitad de tabla con 250 pesos y Oberá está por encima, con 260 pesos.

Sin embargo, el sistema de transporte integrado en la capital misionera tiene beneficios adicionales. Los sistemas de pago implementados por Servicios Urbanos (SUBE Misiones y APP de Pago con QR) habilitan las gratuidades definidas por los gobiernos Provincial y Municipales – tales como estudiantes de todos los niveles, pacientes oncológicos, veteranos de Malvinas, personas con discapacidad y acompañantes, mayores de 70 años (en Posadas) y adultos mayores (en Garupá y Oberá), entre otros. 

En la mayoría de las provincias que cuentan con S.U.B.E. Nacional, existe la preocupación por la falta de beneficios y el mal funcionamiento de un sistema casi obsoleto. Todo esto en un contexto donde es habitual el manejo de incumplimientos de Nación, que nunca pagó los compromisos asumidos desde el mes de septiembre del 2023 y que demuestran el desinterés por el servicio de transporte en las provincias. 

Además, tanto la SUBE Misionero como la APP de pago con QR, permiten que los usuarios realicen el trasbordo de servicios en las terminales de integración, sin necesidad de pagar un nuevo boleto, independientemente de su origen o destino, a diferencia del SUBE  Nacional que no permite los boletos integrados. Esto quiere decir que pagando un solo boleto se hacen las interconexiones necesarias para llegar a destino.

La diferencia entre la SUBE misionera y la nacional es sustancial. En Apóstoles, la ciudad cuenta con el sistema nacional, pero hay un solo colectivo de Río Uruguay que hace un recorrido a la mañana y otro a la tarde y con uno de los boletos urbanos más caros del país: 430 (con SUBE) y 450 (sin SUBE).

Compartí esta noticia !

Nueva adecuación tarifaria del transporte urbano metropolitano: el boleto en Posadas valdrá 250 pesos

Compartí esta noticia !

La subsecretaría de Transporte de la Provincia determinó un nuevo incremento para el boleto de transporte público en la región metropolitana. Así, el boleto con SUBE en Posadas costará 250 pesos, mientras que el servicio en Garupá valdrá 267 pesos, lo mismo que en Candelaria. 

El tramo Posadas-Garupá costará 325 pesos y entre Posadas y Candelaria, aumentará a 380 pesos, mientras que la conexión Candelaria Garupá costará  325 pesos. 

En tanto, el boleto sin SUBE en Posadas subió a 330 pesos, mientras que en Garupá cuesta 380, lo mismo que en Candelaria. La conexión Posadas-Garupá subió a 450 pesos, mientras que Posadas-Candelaria, cuesta 530 pesos. La conexión Candelaria-Garupá, aumentó a 450 pesos.

De todos modos, las empresas están presionando por una suba mayor, ya que la devaluación aplicada por el presidente Javier Milei, disparó todos los costos logísticos, como el combustible y repuestos. En el sector esperan un boleto a un dólar o un dólar y medio, lo que equivale a una banda entre 800 y 1.200 pesos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin