Leve baja en Wall Street porque temores de recesión le ganaron a la baja de la inflación

Compartí esta noticia !

Las acciones en Nueva York cayeron hoy debido a que las preocupaciones por un ciclo recesivo que estimó la Reserva Federal (FED) en su última reunión de marzo, pesaron más que la baja de la inflación, frenando una racha de subas para el indicador Dow Jones de cuatro días consecutivos.

El Promedio Industrial Dow Jones bajó 0,1%, mientras que el índice ampliado S&P 500 disminuyó 0,4%, al tiempo que el indicador tecnológico Nasdaq cayó 0,9%, de acuerdo con datos proporcionados por el New York Stock Exchange (NYSE).

El Departamento de Trabajo informó hoy que los precios al consumidor crecieron en marzo 0,1% frente al mes anterior mientras que subieron al 5% anual respecto de marzo de 2022.

Ahora, la tasa de interés de referencia de la FED está en línea con la suba de los precios al consumidor.

Los inversores estuvieron pendientes de la publicación de las actas de la reunión de la FED del 21 y 22 de marzo que mostraron que los funcionarios temían que la economía pudiera caer en una leve recesión a finales de este año a raíz de la crisis bancaria.

“Dada su evaluación de los posibles efectos económicos de los desarrollos recientes del sector bancario, la proyección del personal en el momento de la reunión de marzo incluía una recesión leve que comenzaría a fines de este año, con una recuperación durante los dos años siguientes”, indicaron las minutas de la reunión.

Los formuladores de políticas redujeron las expectativas de aumentos en las tasas de interés este año después de la turbulencia bancaria y enfatizaron la necesidad de observar los datos entrantes para ver qué tan profundamente una contracción crediticia anticipada desaceleraría la economía, y algunos pidieron flexibilidad en las próximas decisiones.

Las minutas detallaron que la decisión de marzo de aumentar las tasas de interés en 25 puntos básicos fue unánime entre los 18 funcionarios, aunque reflejó posiciones divergentes, con un grupo de funcionarios que se inclinaron por una una pausa y otro contemplando un aumento de 50 puntos básicos.

Los funcionarios de la Fed proyectaron una “recesión leve” a partir de 2023, seguida de una recuperación en los dos años siguientes.

Al mismo tiempo, los directores de la FED juzgaron que la peor turbulencia bancaria probablemente se limitó a un “pequeño número de bancos con malas prácticas de gestión de riesgos y que el sistema bancario se mantuvo sólido y resistente”.

El debate señaló los riesgos para la inflación en ambas direcciones, con una demanda laboral resiliente que empuja los precios al alza, pero una contracción del crédito que tiene el potencial de frenar la inflación.

El rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años cayó al 3,41% mientras que el rendimiento del Bono del Tesoro a 2 años bajó a 3,96%.

Las subas más importantes del Dow Jones fueron para Dow Inc +1,2%, Merck +1,1% y Goldman Sachs +0,9%.

En el S&P 500 se destacaron Bio-Techne +4,4%, Fortive +2,7% y Trane Technologies +2,4%.

En el Nasdaq, lo mejor se anotó en CrowdStrike +4%, Datadog +3% y AstraZeneca +2,2%.

En Europa, las bolsas cerraron ligeramente al alza, luego de que los inversores recibieron con leve optimismo los datos de inflación de los Estados Unidos.

Los inversores también están digiriendo el último informe del Fondo Monetario Internacional que incluye su pronóstico de crecimiento a mediano plazo más débil en más de 30 años.

Los sectores más destacados fueron las acciones industriales y de medios que subieron alrededor de 0,8%, mientras que las acciones de viajes y ocio cayeron un 1,9% y las acciones tecnológicas perdieron un 0,9%.

En el índice líder Euro Stoxx 50 que cerró equilibrado se destacaron las subas de los españoles BBVA +1,8% y Santander +1,7% y las alemanas BMW y Vonovia +1,7% y la italiana Enel +1,5%.

El índice FTSE de Londres subió 0,5% mientras que el DAX de Frankfurt y el CAC 40 de París crecieron 0,3% y 0,1%, respectivamente.

En el Mediterráneo, el IBEX 35 de Madrid y el MIB de Milán avanzaron 0,4%.

Compartí esta noticia !

Los ADRs de empresas argentinas cerraron con mayoría de bajas en Wall Street

Compartí esta noticia !

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron hoy con bajas de hasta 10,1%, en una jornada en la que el que los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York tuvieron su peor jornada en 2 años, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no dudará en subir la tasa de interés y desacelerar el crecimiento para frenar la inflación.

Sin actividad en el mercado argentino por el feriado por la realización del Censo Nacional 2022, los papeles argentinos anotaron mayoría de pérdidas encabezados por Mercadolibre (-10,1%); Despegar (-6,3%); Ternium (-5,4%); YPF (-4,9%); Pampa Energía (-4,2%); BBVA, Cresud y Central Puerto (-3,8%); Telecom Argentina (-3,5%) y Banco Macro (-3,3%).

Las únicas acciones que marcaron una suba fueron Corporación América, con un ascenso de 0,2%, e Irsa, con una mejora también del 0,2%.

La suba de tasas de la Reserva Federal (FED) – que ahora oscilan entre el 0,75 y 1,00 por ciento- ante los datos sostenidos de inflación por arriba del 7% en los últimos meses en Estados Unidos anticipan una temporada de alto costo de financiamiento para las empresas.

En un escenario como este, las cotización de las empresas en Wall Street vienen retrocediendo con fuerza en los últimos meses, aunque las declaraciones de hoy de Powell llevaron al segmento de renta variable a su peor jornada en los últimos dos años.

“Tenemos que llevar la inflación al 2%. Tenemos que restaurar nuestra estabilidad de precios. Será desafiante hacerlo y tenemos que desacelerar el crecimiento para llevarlo a cabo”, aseguró Powell en un evento organizado por diario The Wall Street Journal.

“La idea -aseguró- es que el crecimiento tiene que ir para bajo. Eso es lo que tienen que pasar para que la inflación caiga. Si subimos las tasas de interés eso afectará las condiciones de financiamiento y eso afecta a la economía”, dijo Powell.

Aún así, señaló que si bien “podría haber algún dolor involucrado para restaurar la estabilidad de precios”, su principal preocupación es “mantener un mercado de trabajo fuerte, en el que el desempleo sea bajo”, y que si bien “tal vez no sea un mercado de trabajo perfecto, sí será fuerte”.

Compartí esta noticia !

Cosentino viajó a Washington para reunirse con inversores y bancos

Compartí esta noticia !

En el marco de las Reuniones de Primavera del FMI, G20 y Banco Mundial, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, mantuvo sendos encuentros con inversores, bancos y otros actores de la industria del mercado de capitales a nivel global. El funcionario viajó a Washington como parte de la comitiva que acompaña al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Cosentino se reunió además con distintos representantes de organismos multilaterales de crédito para actualizar la agenda de trabajo que la CNV viene realizando con dichas instituciones en relación al mercado de capitales doméstico.
En cuanto a la agenda más específica, el titular de la CNV se refirió a las condiciones del mercado doméstico de capitales para el financiamiento corporativo, de infraestructura y el destinado a proyectos y sectores específicos. En esa línea, enfatizó que “Argentina cuenta con sectores productivos de un gran potencial, como es el caso de la energía, los hidrocarburos, la minería y el agro, entre otros. Por eso, el mercado de capitales constituye un apalancador de la inversión doméstica y extranjera hacia tales sectores”.
Por otra parte, Cosentino destacó el trabajo que viene realizando el organismo para articular con los gobiernos provinciales en post de canalizar el ahorro de los inversores hacia las economías regionales. Al respecto, enumeró los distintos vehículos, productos y normativas que durante la presente gestión se pusieron en práctica, tales como los vehículos de inversión colectiva en construcción y negocios inmobiliarios, los fondos de infraestructura, los vehículos de capital de riesgo, los fondos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y otros productos específicos para PyMEs y economías regionales.

Por su parte, Simioni afirmó: “desde la Bolsa promovemos el desarrollo de mercados con volúmenes representativos y transparentes. Las iniciativas que vayan en esta dirección siempre van a contar con el apoyo de nuestra institución”.

A modo de síntesis, tras las sucesivas reuniones en las que se expusieron los avances normativos y las nuevas herramientas, Cosentino remarcó: “la constelación de actores que conforman esta plaza bursátil es un puntapié imprescindible para el desarrollo de estos instrumentos”.

La agenda de profundización de vínculos con otras bolsas de las provincias y de difusión de los variados instrumentos de inversión continuará la semana próxima en Mendoza y San Juan, y será un eje central en 2022.

Compartí esta noticia !

La CNV lanzó en Rosario el plan de federalización

Compartí esta noticia !

Las máximas autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ratificaron, ante representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y dos actores clave del mercado de capitales del país, Matba Rofex y Mercado Argentino de Valores (MAV), el compromiso de profundizar un programa de trabajo ambicioso y canalizar los ahorros que impulsen
proyectos productivos de la economía real.

La visita a la provincia de Santa Fe de Adrián Cosentino y Sebastián Negri, presidente y vicepresidente del organismo, respectivamente, se enmarca en la decisión de sumar a las instituciones de todo el país al plan de federalización impulsado por la CNV.

Cosentino expresó la expectativa de que las bolsas, en su rol de Entidades Representativas Regionales (ERR), trabajen fuerte en la promoción de todos los nuevos productos y vehículos de inversión lanzados por CNV en el mercado, “siempre con especial énfasis en mejorar el financiamiento de la actividad productiva”.

La comitiva también estuvo integrada por el coordinador general de la CNV, Rodolfo Iribarren, y la gerenta de Asuntos Internacionales con competencia en el área de Comunicación institucional, Anahí Alujas.

“Nos da mucha tranquilidad que todos los presentes comulguemos con la idea de construir un mercado de capitales transparente y representativo”, dijo Cosentino, e instó a “motivar a ahorristas individuales para que crean en nosotros y en los activos que podemos ofrecer”.

El funcionario expresó, además: “nos enorgullece ver el desempeño que vienen llevando a cabo los mercados y la Bolsa de Rosario para promover el financiamiento de actividades regionales genuinas”, en especial en el rubro agroindustrial.
La visita permitió a la comitiva oficial conocer las nuevas autoridades de la bolsa rosarina encabezadas por Miguel Simioni, su presidente, y Javier Gastaudo, su vice; y a quienes se ofreció “sentarse con nuestros equipos técnicos para ver cómo la CNV puede acompañar el desarrollo de sus proyectos”. También hubo bilaterales con Andrés Ponte y Alberto Curado, titulares de Mabta Rofex y MAV, respectivamente, y sus equipos.

Cosentino insistió en que “hay mucho por hacer con las bolsas, ya que representan a la CNV como promotor regional del mercado de capitales, y en esa agenda está presente el desarrollo de las finanzas sostenibles y la inclusión financiera”.

Por su parte, Simioni afirmó: “desde la Bolsa promovemos el desarrollo de mercados con volúmenes representativos y transparentes. Las iniciativas que vayan en esta dirección siempre van a contar con el apoyo de nuestra institución”.

A modo de síntesis, tras las sucesivas reuniones en las que se expusieron los avances normativos y las nuevas herramientas, Cosentino remarcó: “la constelación de actores que conforman esta plaza bursátil es un puntapié imprescindible para el desarrollo de estos instrumentos”.

La agenda de profundización de vínculos con otras bolsas de las provincias y de difusión de los variados instrumentos de inversión continuará la semana próxima en Mendoza y San Juan, y será un eje central en 2022

Compartí esta noticia !

Tesla se desploma por Musk y su nueva competencia, Rivian

Compartí esta noticia !

Tesla venía de un mes favorable, alcanzando la capitalización de un billón de dólares y posicionarse como la automotriz más valorada, pero apareció Rivian.

Tesla venía de un mes bastante favorable, con entregas de vehículos por encima de las expectativas, y un reporte trimestral que la llevó a alcanzar la capitalización de un billón de dólares y posicionarse como la empresa automotriz más valorada.

Pero el rally de la fabricante se detuvo luego del exitoso debut en el mercado bursátil de su competidor Rivian Automotive Inc, que sorprendió al mercado con una alta demanda, y colocó a la acción en US$128,50 luego de una gran subida de 27% desde su oferta pública, sumado a la venta de títulos que llevó a cabo Elon Musk.

La compañía tecnológica arrastra una caída de 10.6% en la semana, cotizándose en US$1,025 y mostrando una baja de 3.5% solamente hoy. Esto le ha costado a Tesla perder valorización por unos 180,000 millones de dólares, aunque sigue por encima del billón.

Así se movieron las acciones de Tesla en las últimas 24 horas

Y es que esto también se debe a que Elon Musk vendió otro bloque de acciones de la compañía este viernes por unos 700 millones de dólares más. ,Mientras que ayer (11/11) ya había vendido US$687 millones mediante distintas operaciones desde su fideicomiso.

Hasta ahora el empresario ha vendido 3% de sus acciones, por lo que es posible que continúe con estas transacciones, pues dijo que saldría del 10% de sus títulos, después de hacer una encuesta entre sus usuarios de Twitter sobre si debía o no vender.

Sin embargo, es posible que la decisión haya sido tomada previamente como una medida ante el incremento de sus impuestos luego de la significativa alza que reflejaron las acciones de Tesla.

Sus opciones sobre acciones le implicarían un pago por impuestos de por lo menos unos 15.000 millones de dólares.

Rivian, la nueva competencia de Tesla, rompe Wall Street

Se estrenó en el parqué Rivian, fabricante de camiones eléctricos que arrancó en 106,75 dólares -más de un 40% por encima del precio fijado- lo que supuso una valoración de mercado de más de 90.000 millones de dólares, más una capitalización superior a gigantes de la talla de General Motors o Ford.

Es el mayor estreno en Bolsa en Estados Unidos desde la OPV de Facebook en mayo de 2012.

Al cierre de Wall Street, sus títulos se dispararon un 29% valorando a Rivian en 98.000 millones de dólares.

En preapertura de ayer, la acción subió más del 8%.

Los mayores inversores institucionales de Wall Street están apostando que Rivian será el próximo gran actor de un sector dominado por Tesla, cuando hay una creciente presión sobre los fabricantes de automóviles en China y Europa para eliminar las emisiones de los vehículos, destaca Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

La valoración de unos 100,000 millones refleja la perspectiva en auge de los vehículos eléctricos. Se prevé que los volúmenes de la industria aumenten al menos 12 veces al final de la década. Tesla ha demostrado que es posible alcanzar márgenes de beneficio récord del 30%. Rivian tiene la ventaja de contar con un mercado objetivo más amplio, socios de renombre y una oferta ‘democratizada’. Junto con la OPV de Lucid, la carrera por ser el ‘próximo Tesla’ está en marcha y cada vez se está produciendo con mayor empuje en las bolsas

Según este experto, esta OPV pone de manifiesto cuestiones más amplias: Modelo de negocio: El mercado de vehículos eléctricos se está ampliando a SUV y furgonetas. No solo coches como Tesla. Grandes patrocinadores: Amazon tiene una participación del 22% y ha hecho un pedido de 100,000 camionetas. Ford tiene una participación del 14% y la gestora de fondos TRowe, del 19%. “Esperamos una mayor participación de los inversores tecnológicos en el futuro”, dice Laidler. Aumento del comercio minorista: Los inversores minoristas pudieron acceder a la salida a bolsa al mismo tiempo que los inversores institucionales, lo que refleja su creciente importancia en el mercado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin