Tesla se desploma por Musk y su nueva competencia, Rivian
Tesla se desploma por Musk y su nueva competencia, Rivian
Tesla venía de un mes favorable, alcanzando la capitalización de un billón de dólares y posicionarse como la automotriz más valorada, pero apareció Rivian.
Tesla venía de un mes bastante favorable, con entregas de vehículos por encima de las expectativas, y un reporte trimestral que la llevó a alcanzar la capitalización de un billón de dólares y posicionarse como la empresa automotriz más valorada.
Pero el rally de la fabricante se detuvo luego del exitoso debut en el mercado bursátil de su competidor Rivian Automotive Inc, que sorprendió al mercado con una alta demanda, y colocó a la acción en US$128,50 luego de una gran subida de 27% desde su oferta pública, sumado a la venta de títulos que llevó a cabo Elon Musk.
La compañía tecnológica arrastra una caída de 10.6% en la semana, cotizándose en US$1,025 y mostrando una baja de 3.5% solamente hoy. Esto le ha costado a Tesla perder valorización por unos 180,000 millones de dólares, aunque sigue por encima del billón.
Así se movieron las acciones de Tesla en las últimas 24 horas
Y es que esto también se debe a que Elon Musk vendió otro bloque de acciones de la compañía este viernes por unos 700 millones de dólares más. ,Mientras que ayer (11/11) ya había vendido US$687 millones mediante distintas operaciones desde su fideicomiso.
Hasta ahora el empresario ha vendido 3% de sus acciones, por lo que es posible que continúe con estas transacciones, pues dijo que saldría del 10% de sus títulos, después de hacer una encuesta entre sus usuarios de Twitter sobre si debía o no vender.
Sin embargo, es posible que la decisión haya sido tomada previamente como una medida ante el incremento de sus impuestos luego de la significativa alza que reflejaron las acciones de Tesla.
Sus opciones sobre acciones le implicarían un pago por impuestos de por lo menos unos 15.000 millones de dólares.
Rivian, la nueva competencia de Tesla, rompe Wall Street
Se estrenó en el parqué Rivian, fabricante de camiones eléctricos que arrancó en 106,75 dólares -más de un 40% por encima del precio fijado- lo que supuso una valoración de mercado de más de 90.000 millones de dólares, más una capitalización superior a gigantes de la talla de General Motors o Ford.
Es el mayor estreno en Bolsa en Estados Unidos desde la OPV de Facebook en mayo de 2012.
Al cierre de Wall Street, sus títulos se dispararon un 29% valorando a Rivian en 98.000 millones de dólares.
En preapertura de ayer, la acción subió más del 8%.
Los mayores inversores institucionales de Wall Street están apostando que Rivian será el próximo gran actor de un sector dominado por Tesla, cuando hay una creciente presión sobre los fabricantes de automóviles en China y Europa para eliminar las emisiones de los vehículos, destaca Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.
La valoración de unos 100,000 millones refleja la perspectiva en auge de los vehículos eléctricos. Se prevé que los volúmenes de la industria aumenten al menos 12 veces al final de la década. Tesla ha demostrado que es posible alcanzar márgenes de beneficio récord del 30%. Rivian tiene la ventaja de contar con un mercado objetivo más amplio, socios de renombre y una oferta ‘democratizada’. Junto con la OPV de Lucid, la carrera por ser el ‘próximo Tesla’ está en marcha y cada vez se está produciendo con mayor empuje en las bolsas
Según este experto, esta OPV pone de manifiesto cuestiones más amplias: Modelo de negocio: El mercado de vehículos eléctricos se está ampliando a SUV y furgonetas. No solo coches como Tesla. Grandes patrocinadores: Amazon tiene una participación del 22% y ha hecho un pedido de 100,000 camionetas. Ford tiene una participación del 14% y la gestora de fondos TRowe, del 19%. “Esperamos una mayor participación de los inversores tecnológicos en el futuro”, dice Laidler. Aumento del comercio minorista: Los inversores minoristas pudieron acceder a la salida a bolsa al mismo tiempo que los inversores institucionales, lo que refleja su creciente importancia en el mercado.