Los argentinos comienzan a utilizar la Inteligencia Artificial en la planificación de sus viajes

Compartí esta noticia !

Un 57% ya está pensando en incorporarla en la preparación de sus viajes. La utilizarán como una nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o bien armar la valija (15%)

Los datos surgen de un relevamiento realizado por Booking.com en 32 países, entre ellos Argentina, en el cual participaron 32.106 viajeros.

 Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).

Los datos surgen del trabajo de investigación realizado por Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, sobre Tendencias de Viaje 2025 realizada en enero a nivel global y del cual participaron 800 argentinos.

Así como la IA está integrándose a muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana, podemos afirmar que está comenzando a generar una verdadera revolución en la industria de los viajes y además, creemos, que esto recién está comenzando”, consideró Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. Nuestro estudio sobre Tendencias de Viajes 2025 bien lo refleja. La IA no solo estará colaborando en la búsqueda de experiencias, descuentos y lugares para comer, sino que también empieza a ser determinante, incluso, en la elección del destino del viaje para el 31% de los argentinos”, remarcó.

Los datos de los argentinos:

  • Un 57% reconoce que comienza a utilizar la IA en la planificación de sus viajes.
  • Para armar la valija la utilizará un 15%.
  • Para elegir restaurantes o lugares para comer en el destino elegido un 36%.
  • Para encontrar hospedaje, un 45%.
  • Para atracciones u otras actividades relacionadas a sus viajes 43%.
  • Para obtener descuentos, un 40%.
  • Para diagramar el itinerario del viaje 32%.
  • Para verificar los transportes en el lugar elegido 24%.
  • Y como se señaló anteriormente, incluso se va a utilizar para que ayude y colabore en la búsqueda y selección del destino para viajar (31%).

*La investigación fue encargada por Booking.com y realizada de manera independiente entre una muestra de adultos que habían realizado un viaje de ocio en los últimos 12 meses con al menos una noche de estadía y que planean viajar en 2025. La muestra incluyó 32.106 encuestados en 32 mercados incluyendo 800 de Argentina, 1.800 de Australia, 500 de Austria, 800 de Bélgica, 1.800 de Brasil, 800 de Canadá, 800 de China, 800 de Colombia, 501 de Croacia, 500 de Dinamarca, 1.800 de Francia, 1.800 de Alemania, 500 de Hong Kong, 504 de Irlanda, 800 de Italia, 1.800 de India, 1.800 de Japón, 800 de México, 500 de Nueva Zelanda, 800 de los Países Bajos, 800 de Portugal, 1.800 del Reino Unido, 800 de Singapur, 800 de España, 500 de Suecia, 800 de Suiza, 800 de Tailandia, 500 de Taiwán, 800 de Vietnam, 500 de Emiratos Árabes Unidos y 2.000 de EE.UU. La encuesta se realizó en enero de 2025. 

Compartí esta noticia !

La gira de Shakira incrementó las búsquedas de destinos Latinoamericanos en Booking.com

Compartí esta noticia !

 La búsqueda de estadías en Buenos Aires registró un aumento del 10% durante las fechas de concierto de la artista pop colombiana. Otros destinos donde fueron anunciadas fechas del tour como Barranquilla, Monterrey  y São Paulo también han tenido incrementos significativos.

La expectativa por el regreso de la reina del pop colombiano a los escenarios en 2025 ha generado un impacto significativo en el turismo. Su gira no solo atrae a miles de fans a los lugares seleccionados para este tour, sino que también genera beneficios económicos para sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio en cada ciudad que visita. Además, más allá de un espectáculo, sus canciones representan un momento de celebración que unifica culturas, mostrando el poder de la música como vínculo entre personas y lugares.

Según datos de Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, las búsquedas de alojamiento en ciudades clave donde la artista colombiana se presenta muestran un crecimiento importante. Estas tendencias reflejan cómo la música y el turismo se unen, creando oportunidades para que los fanáticos que se desplazan hasta otros destinos para ver a su artista favorito también exploren nuevos destinos y disfruten de una experiencia cultural completa. 

Aquí están algunos de los destinos más buscados en Booking.com en el marco de las fechas de los conciertos:

Buenos Aires, Argentina 

  • Concierto: 7 y 8 de marzo
  • Fechas de estadía: 7-9 de marzo

Buenos Aires, la ciudad que supo ser su casa en algún momento de su vida, muestra un crecimiento del 10% en el interés de viajeros para estas fechas. Los que la visitan la recomiendan para descubrirla caminando, por su cultura, arquitectura, gastronomía y restaurantes. 

Monterrey, México

  • Conciertos: 12 y 13 de marzo
  • Fechas de estadía: 12-14 de marzo

Monterrey, una de las ciudades más vibrantes de México, ha visto un crecimiento significativo del 291% en el interés de viajeros para estas fechas. El doble concierto de la artista promete atraer a miles de personas que aprovecharán para descubrir la mezcla de modernidad y cultura regiomontana de la ciudad.

Guadalajara, México

  • Conciertos: 16 y 17 de marzo
  • Fechas de estadía: 16-18 de marzo

Guadalajara, cuna del mariachi y el tequila, mostro un aumento del 89% en las búsquedas en Booking.com. Además de asistir al concierto, los visitantes podrán explorar los sitios históricos y la rica oferta gastronómica y cultural de la ciudad. 

Conciertos de la gira ya realizados

São Paulo, Brasil 

  • Concierto: 13 de febrero
  • Fechas de estadía: 12-14 de febrero

São Paulo, uno de los centros culturales y económicos más grandes de América Latina, también fue una de las paradas de la gira de la artista colombiana, lo que ha generado un incremento del 40% en las búsquedas de hospedaje en la ciudad.  Los fans tuvieron la oportunidad de disfrutar de la vibrante vida nocturna y de la amplia oferta cultural de esta metrópolis. 

Barranquilla, Colombia

  • Conciertos: 20 y 21 de febrero
  • Fechas de estadía: 20-22 de febrero

Su ciudad natal lideró el ranking con un impresionante aumento en las búsquedas del 1.367%. Barranquilla recibió a miles de fans, quienes pudieron disfrutar de la riqueza cultural de la ciudad con celebraciones que marcaron el inicio de su famoso carnaval, sus playas cercanas y su deliciosa gastronomía caribeña. 

Medellín, Colombia

  • Concierto: 23 de febrero
  • Fechas de estadía: 22-24 de febrero

La “Ciudad de la Eterna Primavera”, es otro de los destinos colombianos que recibió a la artista y registró un aumento de búsquedas del 60%. Con una oferta turística cada vez más diversificada, la ciudad es ideal para explorar su innovadora infraestructura y sus coloridos barrios mientras se disfruta de su increíble clima fresco.

Conoce más noticias como esta en: news.booking.com   

*Búsquedas efectuadas para viajes entre febrero y marzo de 2024, para destinos globales incluidos en la gira de la artista colombiana por viajeros del mundo en Booking.com. Por tratarse de búsquedas para fechas futuras, los destinos y su orden en la lista están sujetos a cambios. 

Compartí esta noticia !

Booking: Misiones está entre las diez provincias y regiones más hospitalarias del mundo

Compartí esta noticia !

Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones reconoció a Misiones en Argentina como una de las 10 provincias o regiones más hospitalarias del mundo. La provincia argentina comparte la distinción con Drente en Países Bajos, Madeira en Portugal y Bretaña en Francia, entre otros destacados y hospitalarios destinos alrededor del mundo. En Misiones, principalmente, sobresalió la cordialidad de su ciudad capital, Posadas y de Puerto Iguazú localidad ubicada a solo unos kilómetros de las increíbles Cataratas del Iguazú una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

La 13.ª edición de los premios Traveller Review Awards de Booking.com se elabora a partir de más de 360 millones de comentarios de clientes verificados y destacan a los colaboradores que brindaron una hospitalidad y un servicio de forma constante y excepcional. En función de la proporción de propiedades que reciben un premio Traveller Review Awards en una ciudad determinada se elabora la lista de los lugares más hospitalarios. Estos destinos, ya sea por sus plantaciones de café y playas vírgenes como por los escondites medievales y pueblos en la selva, o increíbles maravillas naturales, muestran el encanto y la hospitalidad al mundo, e inspiran aventuras inolvidables.

Las provincias o regiones más hospitalarias del mundo en 2025 son*:

“Es un gran orgullo volver a tener una provincia argentina entre las más hospitalarias del mundo.Eso habla del gran esfuerzo que hacen los destinos argentinos, a través de todas las personas que trabajan en el sector turístico, por recibir a sus visitantes de la mejor manera: con amabilidad, con una sonrisa, esforzándose por hacer que cada estadía sea realmente inolvidable y colaborando para facilitarles cada momento de sus viajes”, destacó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Estos premios son una forma de destacar a estos superhéroes y superheroínas de la hospitalidad, y darles las gracias no solo de parte de todo el equipo de Booking.com, sino en nombre de cientos de millones de viajeros de todo el mundo“, completó Jimena.

Además de las provincia o regiones, los premios también reconocieron a las ciudades más acogedoras del mundo en 2025:

Por octavo año consecutivo, Italia es la sede con la mayor cantidad de ganadores (207.652), seguida de Francia (155.141), España (147.603), Alemania (101.951) y el Reino Unido (88.114). Para completar la lista de los diez países principales se encuentra Estados Unidos (70.133) en el número seis, seguido de Polonia (69.693), Brasil (67.857), Grecia (66.942) y Croacia (56.630)

Compartí esta noticia !

El turismo nocturno, una oferta presente en Misiones, se destaca entre las tendencias de viajes para el 2025

Compartí esta noticia !

El cambio se acelera en múltiples frentes. Elecciones en todo el mundo, rápidos avances en inteligencia artificial y costos de vida más elevados, entre muchos otros factores. No es raro entonces que las personas se sientan cansadas y necesitan alejarse o simplemente desconectarse. Sin embargo, ante la creciente incertidumbre, el aislamiento y la polarización, en los viajes estamos viendo exactamente lo contrario. La investigación anual de predicciones para los viajes de Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, revela que, en lugar de retraerse, muchos viajeros quieren redefinir cómo experimentan y se relacionan con el mundo que los rodea. Es ahí cuando el turismo nocturno empieza o ocupar un lugar estratégico en las tendencias de viajes para 2025.

Amantes de la noche, sunset, estrellas e insectos, el otro turismo de Misiones

Para entender cómo se planea romper con el statu quo, Booking.com encargó una investigación entre más de 27.000 personas en 33 países y territorios para presentar nueve predicciones de viaje que prevén que 2025 va a ser el año que marque el comienzo de nuevas formas de experimentar el mundo

Turismo nocturno 

A medida que el turismo espacial se vuelva una realidad cada vez más cercana, los viajeros se van a enfocar en construir conexiones con el universo recurriendo a excursiones astronómicas más accesibles en 2025. Dejando atrás las multitudes del día para disfrutar de la magia de la medianoche, el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros. Encabezan la lista de aventuras estelares las experiencias de baños de estrellas (80%), guías estelares (62%), eventos cósmicos que ocurren una vez en la vida (64%) y seguimiento de constelaciones (61%).

Eclipses, auroras boreales, lluvias de meteoritos y cometas, entre otros fenómenos naturales que pueden verse en el cielo se han transformado en atracciones turísticas tanto en Argentina como en el resto del mundo y por eso forman parte de las tendencias de viajes para 2025. En Argentina, además, contamos con números destinos que ofrecen cielos ideales para disfrutar de algunos de los fenómenos naturales mencionados”, destacó Jimena Gutiérrez, Gerente General de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

La preocupación en torno al cambio climático también influye en esta preferencia. El 63% de los argentinos planean hacer más actividades nocturnas para evitar las temperaturas altas del día y un 23% prefiere vacacionar en lugares más frescos. La protección contra los rayos UV es importante para el 60% de los viajeros que dicen que planean reducir la cantidad de tiempo que pasan al sol, mientras que un 60% quiere organizar actividades a la tarde y temprano a la mañana, cuando el sol está en su punto más bajo. 

La apreciación del mundo nocturno también está profundizando las conexiones de los seres humanos con la naturaleza, ya que la mayoría de los viajeros (52%) reservaría un alojamiento sin luces para fomentar una menor contaminación lumínica y preservar la flora y la fauna. 

Compartí esta noticia !

Para evitar a los turistas de Instagram casi 4 de cada 10 viajeros argentinos no etiquetan el destino que visitan

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de no compartir su “descubrimiento turístico” un 38% de los viajeros argentinos no etiqueta sus ubicaciones en las redes sociales cuando visita un destino menos conocido para que siga siendo un secreto y no adquiera masividad. El dato surge de la investigación anual de predicciones para los viajes de Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones. El trabajo de investigación revela que, en lugar de retraerse, muchos viajeros quieren redefinir cómo experimentan y se relacionan con el mundo que los rodea y este es un claro ejemplo de ello.

El cambio se acelera en múltiples frentes. Elecciones en todo el mundo, rápidos avances en inteligencia artificial y costos de vida más elevados, entre muchos otros factores. No es raro entonces que las personas se sientan cansadas y necesitan alejarse o simplemente desconectarse. Sin embargo, ante la creciente incertidumbre, el aislamiento y la polarización, en los viajes estamos viendo exactamente lo contrario

Los viajeros están cambiando de estrategias en 2025, desafiando las reglas de las escapadas convencionales y, como resultado, forjando nuevas conexiones consigo mismos, con sus seres queridos y con las personas que conocen en el camino, así como con los destinos que visitan. Para entender cómo se planea romper con el statu quo, Booking.com encargó una investigación entre más de 27.000 personas en 33 países y territorios para presentar nueve predicciones de viaje entre la que destacamos los itinerarios alternativos.

IA = Itinerarios alternativos 

Las nuevas tecnologías ya están ayudando a los viajeros a encontrar experiencias adaptadas a sus necesidades, pero en 2025 vamos a ver cómo se aprovechan las innovaciones para ayudar a los turistas a satisfacer las necesidades de los destinos que quieren conocer. 

Casi el 8 de cada 10 viajeros argentinos (79%) van a usar la tecnología para tomar decisiones informadas y encontrar experiencias auténticas, no sólo para respetar los lugares que visiten, sino para causar un impacto positivo en ellos. Las herramientas impulsadas por la IA, como el planificador de viajes con IA de Booking.com, están destinadas a desempeñar un papel fundamental en la planificación de estos viajes, ya que el 43% de los viajeros está interesado en utilizar la IA para organizar viajes. Esto da lugar a la creación de itinerarios que fomenten conexiones más profundas y positivas con los grupos y comunidades locales.

Las personas que viajan también van a tener un enfoque más responsable en cuanto al modo en que utilizan la tecnología. Un 38% de argentinos no etiqueta ubicaciones en las redes sociales cuando visita un destino menos conocido para que siga siendo un secreto y no lleguen los “turistas de Instagram”.

Dicho esto, para el 55% de la generación Z y el 47% de los millennials que reconsideran visitar un destino sino pudiesen etiquetar su ubicación, la tecnología también va a desempeñar un papel en la búsqueda de alternativas que se puedan compartir sin la culpa de saturar los lugares de interés habituales. Un 82% tiene la esperanza de utilizar la tecnología para encontrar áreas menos concurridas y un 29% ya está utilizando aplicaciones para abordar este asunto en tiempo real.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin