El boxeo vuelve al teatro

Compartí esta noticia !

David Romero, EFE. “La tentación es más grande que la lealtad”. Esta frase que resuena en la voz de Sergio ‘Maravilla’ Martínez sobre el escenario resume a la perfección lo que supone ‘Bengala’, una exhibición de boxeo sobre el escenario convertida en pieza teatral en la reinvención artística del deportista argentino.

Sergio Martínez (Quilmes, Buenos Aires; 1975) es una leyenda del boxeo. Varios campeonatos mundiales así lo acreditan. También peleas legendarias, como aquella ante el irlandés Matthew Macklin en el Madison Square de Nueva York o frente al mexicano Julio César Chávez Júnior en Las Vegas.

Con una parte de la mente puesta en el ring, y con el objetivo en 2022 de volver a ser campeón del mundo, la otra vida de ‘Maravilla’ Martínez reside sobre las tablas. En los Teatros Luchana de Madrid representa, como único actor sobre el escenario, ‘Bengala’.

“Es una exhibición de boxeo muy buena y una pieza teatral con un trabajo muy fino por parte de la dirección. Es una obra dura, dolorosa, que tiene toques de humor, comedia y de drama, como la vida de cualquier persona. Está centrado en la cabeza de un boxeador con muchos inconvenientes en su vida, adicciones y violencia”, confiesa a EFE el actor y deportista argentino.

“Es un hombre que lucha contra sus fantasmas boxeando y, de hecho, interpreto a ocho personajes a lo largo de la obra. Es todo ficción. Dista mucho de mi vida, ambiciones y sueños, pero es muy atractivo porque como actor interpreto una vida que no se parece en nada a la que llevo”, confiesa.

Con la dirección de Adrián Navarro, uno de los grandes actores de Argentina, la obra escrita por Alfredo Megna narra el paso de la vida de un boxeador que ve transcurrir los asaltos de una pelea que le acerca a un final inesperado.

“No está muy lejos el actor del boxeador. Si uno sabe actuar sabe boxear. Cuando estás boxeando estás trabajando para machacar a tu rival y uno no mide si el rival cae desvanecido o no. Cuando termina el combate hay un abrazo de por medio. Todo lo que parecía en la previa y durante el combate se olvida. Fue todo fingido. Hay mucho de mentira y de actuación. No estamos tan lejos los boxeadores de los actores”, subraya.

Sergio ‘Maravilla’ Martínez se formó en Argentina, entre otros, con Laila Duschatzky, a quien reconoce como una de sus mentoras. Con ella aprendió el lenguaje de la dramatización para salir a un escenario y saber transmitir las sensaciones de manera creíble. Su punto de partida y el amor por este nuevo oficio llegó con los monólogos de la Paramount Comedy.

“Impone mucho más el teatro que el ring porque el público te mira en silencio como una lupa, como si te estuvieran analizando. Trato de que no se noten los errores y es más difícil porque en el boxeo se puede enmascarar con dos puñetazos. Cada obra es un desafío personal y hay que saber medirlo siempre con el público”, apunta.

Sergio ‘Maravilla’ Martínez ahora actúa en el centro de Madrid, ciudad donde con una cultura muy marcada de teatro dramático, musicales y salas de entretenimiento y monólogos. En el futuro, a corto plazo, sueña con llevar este ‘Bengala’ a Buenos Aires, a algunas salas de la calle Corrientes.

“Es muy difícil sacar adelante un proyecto teatral pero se compensa con otras cosas. La felicidad que te da el escenario no tiene precio”, confiesa el deportista argentino, al que no le llama la atención dirigir ni estar detrás de la cámara.

“Sí me gusta estar delante. De hecho ahora voy a hacer un cortometraje en Madrid y una película en Argentina. Ser actor es una enorme responsabilidad y si además eres conocido más. Las cosas que hago mucha gente las mira y algunos jóvenes quieren seguir mis pasos, por eso si meto la pata otros pueden hacerlo también. Yo siempre pienso en una frase de José Larralde: “Para que el barro no salpique anda despacio”, declara citando al poeta y cantautor argentino.

Sergio, consciente del camino que le queda por recorrer como actor, sabe que su condición de leyenda del boxeo no vale sobre el escenario. Su discurso es humilde y su respeto a la profesión enorme. En cada función de ‘Bengala’ lo da todo. “Llego a perder cerca de dos kilos en cada representación”, afirma. Del boxeo a la interpretación, una reinvención maravillosa siempre en busca del aplauso del respetable.

Compartí esta noticia !

Victoria y récord para ‘El Cuervo’ Silva en la vuelta del público al boxeo en Misiones

Compartí esta noticia !

Escribe Gustavo Maffini, fotos de Marcelo González. Una fiesta del boxeo. Así podría definirse a la velada denominada “Haciendo historia”, en la noche del viernes en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard), en la ciudad de Posadas.

Varios motivos condimentaron la previa: el regreso de la actividad tras la pandemia, la presencialidad de un entusiasta público (no se vendieron entradas, pero se permitió que -protocolos mediante- chicos y personal de gimnasios y escuelas de box de toda la provincia pudieran asistir), y el estreno, ante su gente, del título de Campeón Argentino Superwelter para el invicto posadeño Alejandro “El Cuervo” Silva (28 años y 13° en el ránking AMB), quien lo expuso por cuarta vez en los últimos 12 meses, ahora ante el cordobés Maico “El chacarero” Sommariva, alcanzando así el récord de la FAB de defensas en un año.

Un condimento adicional lo constituía la presencia -también sobre el ring- de su pareja, la vigente Campeona Mundial Minimosca de la AMB Yésica “La Tuti” Bopp (37), quien si bien no ponía en juego su reinado de 12 años, 9 meses y dos semanas tras 23 exitosas defensas, volvía a pelear luego de dos años -y como preparación de un próximo combate por el título- en la pelea de semifondo frente a la santafesina Juliana Basualdo, pero en categoría gallo y a seis asaltos.

Más allá de los duelos principales, otros combates fueron calentando el cuadrilátero.

La jornada televisada comenzó con el misionero Javier “La cobra” Andino (20-12-1, 11 Ko), quien en categoría mediopesado enfrentaba a Fabio Barros (6-9-1, 4 Ko). Sonó la primer campanada, y si bien el posadeño de a poco intentaba imponer su velocidad de piernas y mejor estado físico, el primer asalto terminó en empate. Tras varios cruces intensos, y apenas comenzado el segundo round, un uno-dos preciso seguido de una derecha cruzada terminaron con el bonaerense Barros  por el piso. Knock out y merecida victoria de Javier Andino. 

Luego fue el turno de su hermano, Guillermo “La joya” Andino (13-6, 6 Ko), quien tras un intenso combate derrotó a Sergio Córdoba (7-11, 3 Ko) en categoría crucero. Fue una pelea muy entretenida, en la que con cada intercambio se evidenció la superioridad del misionero. Tras 4 reñidos asaltos en los que tuvo contra las cuerdas a su rival en varias ocasiones, la Joya Andino se llevó una justa victoria por decisión unánime del jurado.

Más tarde, y en división supergallo, Agustín Vergara (2-0, 2 Ko) enfrentó a Luis Pérez (debut absoluto), a seis rounds. Comienzo con el pie izquierdo para el debutante Pérez. Tras un primer round en que ambos contendientes hicieron besar la lona a su rival en una ocasión, en el segundo asalto pudo más la técnica de Vergara, que volvió a derribar a su rival, esta vez definitivamente. Knock out a los 2 minutos del segundo round y 3ra victoria por Ko en 3 peleas para este promisorio púgil.

En categoría ligero, Neri Muñoz (4-0, 2 Ko) llevó adelante y con mucho oficio un efectivo trabajo de demolición ante el catamarqueño Walter Saravia (4-4, 1 Ko), a quien, tras mandarlo a la lona en varias ocasiones a partir del 2do asalto, terminó noqueando sin atenuantes en el tercer round.

Y llegó la gran sorpresa de la noche, que opacó el regreso de la campeona. En combate de semifondo, Yésica “La tuti” Bopp volvía a pelear luego de dos años y tres meses, tras estar inactiva por maternidad. Aunque la natural de Wilde lo hacía en categoría gallo, tres por encima de su natural minimosca y ante la santafesina Juliana “La profeta” Basualdo que es categoría mosca natural, la expectativa estaba justificada, dados los pergaminos de la campeona mundial AMB.

Si bien fue una pelea equilibrada, Basualdo (4-2) hizo pesar al máximo su alcance de brazos y fuerza ante Bopp (36-2, 16 KOs). Así, huyendo en todo momento del combate en corto -donde Bopp podía hacer más daño- y manteniéndola a distancia, le hizo la pelea incómoda con un planteo agresivo y sin fisuras. La campeona minimosca reaccionó y salió a buscar el todo o nada en los últimos rounds pero no alcanzó. Tras seis intensos asaltos, y luego de hacer probablemente la mejor pelea de su carrera, Basualdo fue profeta en tierra ajena y despojó a Bopp de su invicto en el país, en fallo dividido, pero justo.

Llegamos así a la frutilla del postre. En la pelea de fondo estaban en disputa no sólo el título argentino superwelter o el invicto de un campeón que debutaba ante la ciudad que lo vio nacer. Se ponían también en juego la posibilidad de presenciar el récord FBA de cuatro defensas en menos de un año por parte de Silva y, probablemente, lo más interesante mirando hacia el futuro: la posibilidad de un combate en EEUU antes de fin de año, como antesala de una chance mundial, que el campeón argentino (actual 13° del mundo AMB y en ascenso) y su equipo esperan desde hace tiempo. Sueños que una muy inoportuna derrota dejarían en suspenso, y que el “cuervo” Silva no iba a permitir que se desvanezcan.

Así, ya realizadas las presentaciones y el show previo, comenzó la pelea. Fue una actuación sólida. Silva (16-0-1, 12 Ko) era el favorito y no defraudó. Dominó en todo momento a Sommariva (9-4, 8 Ko), que aunque lo dejó todo, no tenía lo suficiente. Fue evidente que el manejo de ritmo de la pelea lo llevó el campeón, quien alternando con inteligencia ataques al cuerpo y a la cara fue minando la integridad del retador. Después de derribarlo en el segundo round, y ganar el tercero, siguió su paciente trabajo en el cuarto hasta conectar un gancho al estómago, con que lo tiró nuevamente al suelo, y el árbitro señaló el final. Final de una fiesta (casi) completa en Posadas.

Compartí esta noticia !

Posadas: La Comisión Municipal de Box tiene nuevas autoridades

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas, a través de la Dirección General de Deportes, designó a los miembros integrantes de la Comisión Municipal de Box, de acuerdo a lo establecido por Ordenanza IV N° 6 (Antes Ordenanza 85/92).

“Esta comisión, tiene a su cargo la fiscalización y autorización de todos los espectáculos de box, que se realicen en jurisdicción de la Municipalidad de Posadas, como asimismo la reglamentación de éstos”, explicó Ricardo Biondi, director de Deportes Comunitarios y Federados.

El mandato de los integrantes de la comisión se extiende por un año, pudiendo ser reelectos por un nuevo período igual. “Su desempeño tiene carácter de ad-honorem”, agregó Biondi.

Además, el funcionario municipal recordó, que según la ordenanza, la nueva Comisión se deberá constituir antes del 15 de agosto.

A partir del decreto 360/20, con fecha del 26 de febrero, la Comisión Municipal de Boxeo se conforma con la presidencia de Rubén Andino.

* Tesorero: Cirilo Báez
* Secretario: Gonzalo Lovera
* Fiscal: Félix Albrecht
* Subfiscal: Lezcano Silvia Beatriz
* Médico: Dr Alejandro Colombo

*Noche de Campeones*

Este viernes se realizará una exhibición boxística denominada “Noche de Campeones”, que contará con diez peleas, una de las cuales tendrá como protagonistas a  pugilistas femeninas. 

El evento deportivo comenzará a las 20:00, con peleas de fondo y semifondo. Será en la sede ubicada sobre la avenida Blas Parera 5472 (entre las avenidas Zapiola y 115) .

La entrada será la donación de útiles escolares. La exhibición es organizada por la Dirección general de la Juventud, con la colaboración de la Dirección de Deportes y el Ministerio de Deportes de Misiones. 

Compartí esta noticia !

Llega “La piel marcada” a las salas IAAviM

Compartí esta noticia !

El documental “La piel marcada”, del director Hernán Fernández, llega a los Espacios INCAA de Oberá, Ituzaingó e Iguazú. Además, el IAAviM organiza esta semana sus reuniones regionales y una capacitación sobre las líneas de fomento en el Cidade.

Esta semana se estrena el documental “La piel marcada”, del director argentino Hernán Fernández. Desde el jueves se podrá ver en los Espacios INCAA de Ituzaingó, Oberá e Iguazú, con entrada libre y gratuita.

“La piel marcada” cuenta la historia de Sergio Víctor Palma el boxeador y poeta, que fue el primer campeón mundial argentino en obtener el título en Estados Unidos.

El documental retrata la vida del primer campeón mundial de boxeo argentino, Sergio Víctor Palma. Con mucha sensibilidad, el director logra recuperar los recuerdos de “Palmita”, desde su infancia en La Tigra, Chaco, hasta la obtención del título mundial. A su vez, el relato del protagonista permite a los espectadores descubrir otras aristas de este hombre entrañable que sorprendió al país rompiendo los estereotipos de boxeador.

El film se realizó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de productoras de Buenos Aires. Así mismo, el realizador y guionista misionero, Sergio Acosta, apostó por el proyecto de su compañero de la ENERC, aportando en su etapa final.

El boxeador chaqueño que provocó furor en la gente a fines de los setenta ya no cubre sus manos con los acolchonados guantes: ahora lucha dentro de un cuerpo dañado para que no se derritan sus recuerdos.

Hernán Fernández retrata con primeros planos la serenidad de ese hombre sabio que, además de pelear como Rocky y entrenar a los más jóvenes con la pasión de Mickey, fue poeta y músico, e intenta descubrir una respuesta a la pregunta que persiguió a Sergio por años: ¿qué sucede después de que uno llega a la cima del mundo?

Fernández dirigió anteriormente “Puerto Paticuá”, film rodado en Misiones y Paraguay. “La piel marcada” presenta la particular historia de Sergio Víctor Palma, el primer argentino que obtuvo el título de campeón mundial de boxeo.

El director asistirá a cada uno de los estrenos junto al guionista misionero, Sergio Acosta. Al finalizar la película, los espectadores tendrán la oportunidad de charlar con los realizadores y conocer los detalles de la historia.

Las proyecciones en el circuito Misiones-Corrientes es una estrategia del IAAviM para dar mayor visibilidad a películas en la que se desempeñan profesionales misioneros y de la región.

Proyecciones

“La piel marcada” se proyectará el jueves 9 de marzo, en el Espacio INCAA de Ituzaingó, el viernes 10, en el Espacio INCAA Cine Teatro Oberá y el sábado 11, en el Espacio INCAA Iguazú que funciona en la sede del ITUREM. Todas las funciones iniciarán a las 20 horas y, al finalizar, el director Hernán Fernández y el guionista Sergio Acosta charlarán con el público sobre los detalles del trabajo cinematográfico.

Los estrenos simultáneos en el circuito de Espacios INCAA Misiones-Corrientes es una iniciativa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) para dar mayor difusión a los trabajos cinematográficos de realizadores argentinos, con fuerte participación de trabajadores audiovisuales de la región. Además, al posibilitar la presencia de directores en los estrenos, se busca acercar al público y los realizadores, agregando valor a la experiencia de ir al cine, rompiendo con imaginarios y permitiendo conocer el esfuerzo del trayecto recorrido hasta que una película llega hasta la pantalla.

En este sentido, Fernández destacó la colaboración del IAAviM para lograr exhibir su obra en las salas del circuito. “Es muy difícil para las producciones chicas llegar a la etapa de la exhibición con resto para promocionarla. Entonces es importante que la película que se hizo con tanto esfuerzo se vea y por eso estamos acá”.

–       Reuniones Bimestrales

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones –IAAviM- convoca a los trabajadores audiovisuales, estudiantes, músicos, actores y público interesado, a participar de las reuniones por distritos. En estos encuentros se ponen en común temas de interés y se presentan propuestas para ser elevadas al Consejo Directivo del Instituto Provincial.

Cronograma:

Distrito Norte: Iguazú: martes 7, 16 hs, ITUREM; Wanda: miércoles 8, 16 hs, Salón Cultural Municipal.

Distrito Uruguay: L. N. Alem: miércoles 8 de marzo, 18 hs, Salón del Bicentenario; Oberá: jueves 9, 18 hs, Casa de la Cultura; El Soberbio: viernes 10 de marzo, 10:30 hs, Salón Cultural.

Distrito Sur: Posadas: jueves 9 de marzo, 18 horas, SUM de Marandú Comunicaciones; Apóstoles: viernes 10 de marzo, 18 horas, Casa del Mate.

Distrito Paraná: Puerto Rico: viernes 10 de marzo, 17 hs, Salón de Educación Vial.

–       Charla de Capacitación líneas de Fomento

La gerente de Fomento a la Producción Audiovisual del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Viviana Dirolli, estará en Posadas brindado una capacitación abierta a todo público sobre las líneas de fomento del INCAA (cine, tv, web).

Entre los objetivos para este año del Instituto Provincial de Artes Audiovisuales se encuentra el informar, asesorar y alentar la participación de equipos audiovisuales misioneros en los concursos nacionales.

El encuentro está dirigido a directores, realizadores integrales, guionistas, técnicos, actores, estudiantes, exhibidores y público interesado.

Día: martes 21 de marzo, desde las 17:30 horas. Lugar: Sala Kowalski, Centro Cultural Vicente Cidade

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin