De Andresito a Nueva York, la yerba que conquista sabores en Argentina

Compartí esta noticia !

Por tercer año consecutivo, la yerba mate Andresito fue elegida por el público como la del “mejor sabor”, en la Feria Caminos y Sabores que se hace en la Rural de Palermo. ¿Cuál es el secreto de esta marca que tiene menos de 30 años y que de a poco está conquistando destinos tan disímiles como Australia o Nueva York? Control estricto de calidad y una trazabilidad que garantizan un producto sin altibajos, cuenta su presidente, Juan Carlos Amann, segunda generación de productores y quién reemplaza a su padre Federico en la presidencia de la cooperativa fundada en 1982, cuando el plan de colonización de Andresito daba sus primeros pasos. 

“Estamos muy contentos por el premio, consecutivo es el tercero, pero son cuatro en total: en 2018, 2022, 2023 y 2024 fuimos galardonados en lo que es sabor y calidad a lo que es yerba”, celebra Juan Carlos en una entrevista con Economis

¿Cómo se consigue eso?

Nosotros tenemos como premisa el control de calidad, que se lleva a cabo día a día en la planta de proceso y creo que mantener eso es clave. En la propia industria se hace todo el proceso. La cooperativa no compra canchada de terceros para poner en su paquete sino que compra la hoja verde de los productores y eso pasa por la parte de secado, estacionamiento, molienda y envasado todo la misma planta. La trazabilidad es estricta y eso es lo que perdura en el tiempo y mantiene la calidad, y lo que lleva al sabor.

¿Cuántos socios hay en la Cooperativa? 

Está compuesta por 126 socios de los cuales 100 están de forma activa. Conjuntamente trabajamos con proveedores no socios que están fuera de la cooperativa y a quienes se les compra materia prima. 

La historia de Cooperativa Yerbatera Andresito está fuertemente vinculada al pueblo que estaba naciendo a fines de los 70, con el atractivo de las tierras para plantar en una zona virgen. Hasta 20 hectáreas de yerba mate se podían plantar en el incipiente plan de colonización, con un mercado definido por la extinta Comisión Reguladora de la Yerba Mate. Gracias a la riqueza de la tierra, los yerbales prosperaron rápidamente, pero llegado el tiempo de cosecha y al no existir en la zona una planta procesadora, sobraba yerba mate y los caminos de tierra hacían imposible la comercialización en los días de lluvia. Ante este escenario, los productores decidieron crear la Cooperativa Yerbatera Andresito y fundar el primer secadero de la zona. La asamblea constitutiva se llevó a cabo en agosto de 1983 ante la presencia de 92 productores.

“En el 83 empezaron a dar producción los primeros yerbales y no había a quien venderle, todo lo que era camino para salir afuera eran terrados. Entonces se juntaron un grupo de colonos y fundaron la cooperativa, que trabajó vendiendo yerba canchada hasta 1996 y en ese año lanzó su propia de marca, Yerba Mate Andresito”, recordó Amann. 

¿Y qué mercado han ganado?

Andresito es una yerba que está bastante impuesta en el mercado, tenemos nuestro gran foco comercial en gran Buenos Aires, también estamos en Córdoba, Rosario, Resistencia. En Misiones hay mucha competencia, estamos presentes pero es un nicho que tiene muchos distribuidores. Después llegamos al resto del país por distintas cadenas comerciales pero en menor cantidad. El año pasado retomamos el comercio internacional. Empezamos con pocas cantidades para ingresar al mercado, pero ya tenemos algunos clientes que están haciendo su segunda compra lo que lleva a que el producto esté rotando. Exportamos a Australia, Nueva York, Estados Unidos, República Checa, Vietnam y Argelia. Estamos haciendo más trabajo de comercio internacional con las ferias y demás para seguir expandiendonos. 

En el mercado interno, más allá de la coyuntura que marca una caída generalizada de la demanda, a la yerba Andresito no le va nada mal. El año pasado terminó octava entre las marcas más vendidas, con un salto significativo con 7,5 millones de kilos hasta octubre, mientras que en 2022 había ocupado el puesto catorce, con 6.393.280 kilos. La marca andresiteña tiene un tres por ciento del mercado total. 

¿Cómo les afectó la caída de precios de la materia prima?

Es un problema para la producción y para toda la línea productiva de la yerba. Veníamos acostumbrados cada día hacer números para arriba y ahora hay una retracción del precio y justo en un año en el que hay sobreproducción, a comparación del año pasado que afectaron mucho la seca y las condiciones climáticas, por lo que hay un excedente en producción. La alternativa que se busca ahora es abrir nuevos mercados y ver la forma que aumente la demanda que va acompañado con el aumento de precios, no hay otra modalidad. Hay que buscar nuevos consumidores.  

Juan Carlos es el segundo Amann en la presidencia de la cooperativa. Sucede a su madre. “Mi papá vino en el 82 y es socio fundador de la cooperativa, y ahora vamos quedando los hijos”, explica. 

¿Cómo es heredar este compromiso con la yerba y la producción?

Toda la vida estuvimos en la cooperativa, mal o bien siempre estuvimos, es como una empresa familiar para nosotros, somos muchos socios, somos dueños y debemos cuidarlo como tal, hay momento buenos y momentos malos como ahora, difíciles, pero es un desafío y no hay que dar el brazo a torcer y que eso siga creciendo con mucho orgullo. Los que estamos en la comisión cooperativa tenemos la camiseta puesta y aunque a veces es complicado pero hay que sacarlo adelante.

Compartí esta noticia !

Todas las formas de disfrutar la yerba mate, en Caminos y Sabores

Compartí esta noticia !

“Se duplicó el número de empresas presentes con yerba mate este año en Caminos y Sabores, y esto demuestra la importancia del trabajo que realiza en INYM garantizando la calidad del producto que consumimos, cada vez más aceptado porque hace bien a la salud, y promocionándolo en las principales vidrieras del país”, ponderó el director actualmente responsable temporario de los actos de administración del INYM, Nelson Dalcolmo, presente en el lugar junto a Claudio Marcelo Hacklander y a Marta Cunha, representantes de la Producción y del Gobierno de Misiones en la Institución.

Desde este sábado y hasta el martes, con el respaldo del INYM, un total de 22 emprendedores ofrecerán yerba mate en sus más variadas formas de consumir en la 18 edición de la Feria Caminos y Sabores, en La Rural de Palermo, ciudad de Buenos Aires. 

“Para nosotros esto es una celebración, no solo por la cantidad de emprendedores sino también porque muchos de ellos ofrecen innovación y mucha belleza en sus presentaciones, además de la calidad y el énfasis en lo bien que nos hace el producto a la salud, algo validado por la ciencia y por los consumidores”, enfatizó por su parte la subgerente de la Institución, María Marta Oria. Otro aspecto para destacar, continúo, es que “muchas de estas marcas aquí presentes no forman parte de las grandes cadenas de supermercados, y estar en Caminos y Sabores les da la posibilidad de interactuar con el público en el mayor cetro de consumo del país”.

La variedad y versatilidad en yerba mate se puede encontrar en el Camino de las Infusiones dentro de la feria.

Allí, el público encontrará la opción de yerba mate tradicional con la Cooperativa Agrícola Río Paraná Limitada que ofrece la marca Titrayju; la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada (también tiene orgánica), con Aguantadora y Sinceridad; la Cooperativa de Trabajo La Hoja Limitada, con La Hoja, Don Lucas, Palermo e Insignia;  Procopio Laura Raquel, con Kalena;  Solari Olimpia Carmen,  con Lapacho Rosa;  Felisa SRL, con Sol y Lluvia;  Te Kairiyama SRL, con Ninuhsa Tea; Dulce Beso, con Dulce Beso; Gerula SA, con Romance; Yerbatera Hoja Verde SRL, con Don Omar, Viva La Mezcla SA, con la marca Fronteras, y Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América, con Flor  de Jardín.

Si la preferencia es yerba mate orgánica, están Mate and Co SA, con su productos Mate & Co; La Obereña SRL, con La Obereña; Cooperativa Agropecuaria Biodinámica La Abundancia Limitada, con Arapeguá; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos: Paticua SA, con Fidel Yerba Mate; Droguería Hierbas del  Oasis, con Hierbas del Oasis, y también la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada, con Pampa.

Quienes priorizan la innovación sumada a lo nutricional encontrarán esas características en los productos que ofrecen Hernán Nicolás Martínez Escudero, con las marcas Origen y Yara; Fidel Foods, con Fidel Yerba Mate; Benítez Nancy Andrea, con Susurro Nativo; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos.

En Caminos y Sabores el público podrá disfrutar además de yerba mate compuesta, o “yerba mate blend”, como se la conoce popularmente. En este segmento, se destacan Viva La Mezcla SA, con la marca Fronteras; María Eugenia de Filippis, con Tyga; A.N.R.A. SRL, con Encantos y Mateandote; Droguería Hierbas del Oasis, con Hierbas del Oasis; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos, y Mate and Co SA, con su productos Mate & Co.

También forman parte del evento Don Arregüi; Cooperativa Yerbatera Andresito Ltda. y Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó.

La Feria abre sus puertas a las 12,00 y se extiende hasta las 20, 00.

Compartí esta noticia !

La Yerba Mate, destacada por autenticidad y calidad   

Compartí esta noticia !

La Yerba Mate vuelve a ser protagonista junto a destacados alimentos de la Argentina en la Feria Caminos y Sabores, que desde el jueves y hasta mañana domingo (9 de julio de 2023) se realiza en el predio de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, y como ya es tradicional, hoy se conoció el resultado de la votación del público sobre la mejor marca, siendo elegida una vez más -por tercer evento- Andresito. 

Con el respaldo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), un total de 12 productores, cooperativas y empresas exponen calidad, variedad, versatilidad y autenticidad en yerba mate, de 12 a 20 horas, en el predio del barrio porteño de Palermo. En paralelo, el INYM difunde MATEAR, el evento del Mate por excelencia que tendrá lugar a fines de agosto en este mismo predio. 

“Además de ser una de las ferias más importantes, esta es quizás la más federal del país, donde se expresan las distintas economías regionales con sus ofertas, variedades y colores, aquí, el gran centro de consumo, y en ese marco, nuestra Yerba Mate tiene un sitial de privilegio”, expresó Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM, presente en el lugar. El Instituto, continúo, “acompaña la exposición de las empresas, la mayoría medianas; creemos que esta es una oportunidad que tienen para vincularse con los consumidores y entrar en un segmento de mercado diferente al tradicional”.  

La Infusión Nacional ocupa un lugar privilegiado en la feria, justo en la entrada, como parte del Camino de las Infusiones, uno de los 9 caminos temáticos (que se completan con Federal; de las Picadas; de los Aderezos y Aceites; de los Dulces; de las Bebidas; de los Frutos de la Tierra; del Turismo y la Tradición; y de tu Cocina), y junto a más de 500 productores de alimentos, artesanías y turismo de todo el país. 

Exquisita, la marca Lapacho Rosa, con las opciones Tradicional y Tereré, es una de las presentes. “Nuestra yerba mate se caracteriza por ser elaborada cuidando desde la recepción y calidad de la hoja verde hasta el empaquetado, con estacionamiento natural prolongado, es decir con métodos que permiten preservar los nutrientes, vitaminas y minerales del alimento, ofreciendo una experiencia de consumo más completa y saludable”, explicó la emprendedora Valeria Nahirñak. 

Estos días de socialización con el público son oportunos para “transmitir sobre la importancia de elegir productos de calidad y explicar sobre los beneficios de la yerba mate con estacionamiento natural prolongado”, dijo Nahirñak, al tiempo que invitó a observar “la composición nutricional y las propiedades organolépticas, como el color, aroma, cuerpo del producto, y persistencia en el sabor, lo que confiere una experiencia de consumo más auténtica y beneficiosa para la salud”. 

Romance, la marca de la empresa Gerula S.A., se exhibe con su fuerte impronta inmigratoria (Don Miguel Gerula, junto a su padre,  llega a la tierra colorada en 1900, y abraza el cultivo de la yerba mate como meta de vida) y su condición de ser una de las primeras en el mercado, cumpliendo su planta elaboradora más de 100 años de existencia, posicionándose con la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura y Normas IRAM. 

Mate & Co, yerba mate de autor, como gusta auto referenciarse esta marca de la empresa Mate and Co S.A., se destaca con blends a base de yerba orgánica de molienda especial, con 18 meses de estacionamiento y combinado con productos 100% naturales; packaging innovador, mezclas de hierbas, flores y especias para agregar al mate, blends de yerba en saquitos y accesorios materos. Una experiencia distinta, una expresión gourmet de la yerba mate, y con el detalle de que la materia prima proviene de pequeños productores agroecológicos de la zona centro de Misiones. 

En el mismo lugar geográfico, con el equilibrio que brinda la agroecología y revalorizando del trabajo agrario y la historia local, se produce Yerbal Viejo, también presente en Caminos y Sabores. “Vemos a los yerbales como espacios de biodiversidad y de historias sociales, y creemos necesario resguardarlos”, promociona el emprendimiento familiar de Hugo Sand. La marca hace referencia a la Colonia Yerbal Viejo, los orígenes de la hoy conocida Oberá, “lugar de suelos profundos y fértiles donde se radicaron nuestros abuelos inmigrantes. Fueron ellos quienes plantaron los primeros yerbales allá por el 1920. Son estas mismas plantaciones las que aun hoy siguen produciendo la yerba que comercializamos”. Todo esto, en cada uno de los paquetes y mates de Yerbal Viejo.  

Artesanal (con secado barbacuá y estacionamiento natural), la marca Kalena también se luce como producto agroecológico. “En esta oportunidad, acercamos al público las opciones de yerba mate tradicional, despalada y en saquitos ensobrados, además de otros alimentos”, expresó Waldemar Procopio, de Establecimiento San Demetrio. “Participar en la Feria  nos da la posibilidad de una vidriera comercial de mayor amplitud por la masividad del público”, destacó.  

Don Arregui ofrece más de 10 opciones entre yerba mate y otros productos, como equipos de mate. “Nuestras incursiones anteriores nos dieron buenos resultados, por eso estamos nuevamente aquí, ya que es esta una excelente forma de llegar a las personas y hacer nuevos contactos”, resumió Carlos Arregui.  En esta ocasión, la marca sobresale con variedades, para todos los gustos:  yerba mate compuesta, con peperina, con cedrón, con burrito, con boldo y poleo, y con hierbas. 

La yerba mate Dulce Beso “es calidad barbacuá, con más de dos años de estacionamiento natural, de producción agroecológica, y tenemos tanto en molienda tradicional como molienda fina”, manifestó el productor Jorge Butiuk. “Las ventas son  muy personalizadas, por eso creemos que la Feria es una oportunidad para ir sumando consumidores, para ir sumando materos que eligen una calidad diferenciada”, continuó. 

La Cooperativa de Trabajo La Hoja Limitada, ostentando su posición como pionera en el rubro y un presente destacado con trabajadores que decidieron recuperarla tras una larga crisis, exhibe yerba mate y otros productos de las marcas  La Hoja, Don Lucas, Insignia y Palermo. “Este un espacio donde compartimos, intercambiamos y socializamos nuestro producto junto a otros de la rama de la alimentación. Nos sentimos identificados con la denominación Caminos y Sabores, por la historia tan rica detrás de nuestra Cooperativa y nuestras marcas”, resumió Magdalena Kailer, de Diseño y Marketing en la entidad. “Un buen mate acompaña muchos momentos y los hace únicos y especiales”, acotó. 

Matear con hierbas serranas de Córdoba, o con menta y jengibre es la posibilidad que brinda la empresa Cordeiro y Cia con su marca Verdeflor. “Tenemos todas las variedades que producimos, incluida la yerba tradicional, en este evento que nos da visibilidad”, señaló Diego Conde, jefe de ventas, e invitó a conocer la web donde además del alimento hay accesorios y productos para regalar.  

Origen, con impronta innovadora pero sin descuidar la historia, se luce con pasión partiendo de una premisa: el mate es indispensable para comenzar el día y tener una buena jornada. Quienes visiten Caminos y Sabores podrán encontrarse con esta yerba de sabor intenso, con tonos ahumados y un leve amargor, resultado de la cuidadosa selección de materias primas, el tradicional secado barbacuá y el prolongado estacionamiento natural. A la par, la bebida Yará, kit matero y otros complementos para la mateada.  

Cultivate la Buena Vida SA invita a matear con Mate Amos. Los productos de esta empresa están cargados de belleza.  “Buscamos revalorizar la yerba mate encontrando nuevos sabores y aromas que contribuyan a su personalidad con los ingredientes más especiales. Capullos de rosas, lavanda, rosa mosqueta, peperina de Traslasierra, poleo, tilo, cedrón de Córdoba, frutos rojos, manzanas y peras de Neuquén… Todo en armoniosa composición para que el té en hebras junto a la yerba mate canchada deje fluir sus historias y evoquen el más increíble de los viajes”, recitan al público.  

Desde Cachamai SA buscan acompañar los gustos y tendencias de los consumidores, con novedades como la yerba con coco. Así, con la marca Cachamate, ganando espacio en el mercado de yerba mate saborizada con hierbas, reivindican la versatilidad y los extraordinarios beneficios del producto, sano y natural, para la salud. 

Por otra parte, como en ediciones anteriores, este año el público voto la mejor Yerba Mate Con Palo. Y nuevamente la ganadora fue la marca Andresito, sumando tres victorias en este rubro en Caminos y Sabores. 

A la par, cabe indicar que además de las marcas nombradas también están presentes Primicia, Playadito, Las Tunas, Fidel, Hierbas del Oasis, y Piporé. 

Compartí esta noticia !

Misiones comparte su riqueza gastronómica en la feria nacional “Caminos y Sabores”

Compartí esta noticia !

La 17° edición del evento reúne en Buenos Aires a las diferentes provincias del país. El turismo y la gastronomía se conjugan para poner en escena la diversidad que constituye la identidad nacional.

“Caminos y Sabores” abre sus puertas del 6 al 9 de julio, en La Rural de Palermo. El Gran Mercado Argentino representa la cultura y los aromas de todo el país en un solo lugar, y la tierra colorada forma parte con su gran variedad de atractivos y comidas.

Durante 4 días, se podrán recorrer 9 caminos temáticos para conocer los sabores y la riqueza de las diferentes provincias: El Camino Federal, de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.

Misiones estará en la Isla MA del Camino Federal (próxima al área de informes, ofreciendo degustaciones de platos autóctonos e innovadores, a cargo del chef Adrian Poterala, como chipitas de queso azul y morcilla y pavlova de té con pastelera de mandarina; chips de batata y bondiola y cuadraditos de maíz y mamón; Mbeju con hummus de hongos nativos, entre otras recetas. Además, se presentarán emprendimientos locales y el tratamiento especial que se realiza con el té en el marco de su aniversario N° 100, a través de juegos, sorteos y otras dinámicas.

El eje central de la feria está constituido por más de 500 productores de alimentos y bebidas, artesanos y emprendedores de Argentina que le permitirán al visitante conocer qué se esconde detrás de cada producto, su forma de elaborarlo, la tierra desde donde se produce, el clima y hasta las historias de vida.

Por otro lado, el público podrá votar por primera vez el Producto más Innovador en el marco del Concurso Experiencias del Sabor a través de un código QR que estará impreso en distintos lugares de la feria. Y, al igual que en la edición 2022, serán los asistentes quienes también elijan a la mejor Cerveza Rubia y Yerba Mate con Palo. Para participar de esta experiencia, las personas deberán acercarse al Salón del Gusto durante el jueves y el viernes.

Para Misiones, integrar el evento representa una gran oportunidad para continuar promocionando su riqueza y variedad gastronómica, para contar sobre sus atractivos y destinos a través de los sabores y aromas típicos de la provincia, sobre todo en un encuentro tan convocante y reconocido.

Para quienes no puedan concurrir, podrán seguir todo lo que pasa en la feria, las masterclass e incluso disfrutar de entrevistas a los expositores y artesanos, vía streaming “Argentina y sus Sabores” a través de caminosysabores.com.ar.

Compartí esta noticia !

En Caminos y Sabores, Bahillo remarcó que “el campo es central en el desarrollo de nuestro país”

Compartí esta noticia !

El stand institucional cuenta con la participación de 43 empresas agroalimentarias beneficiarias de distintas políticas públicas de la cartera agropecuaria nacional

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó del acto inaugural de la feria Caminos y Sabores que se desarrolla desde hoy hasta el 9 de julio en el predio de La Rural en la Ciudad de Buenos Aires, y cuenta con la presencia de 500 productores de 20 provincias y 50 chefs.

El Secretario Bahillo afirmó que “el campo es central en el desarrollo de nuestro país, por eso desde el Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, buscamos acompañar el desarrollo de todas las economías regionales para promover el agregado de valor en origen, el empleo y el arraigo en cada rincón de la Argentina”.

“Caminos y Sabores muestra la diversidad productiva de toda la Argentina, reflejando el potencial y la identidad de cada región del país” destacó Bahillo, al indicar las herramientas con que cuenta la cartera agropecuaria, tales como el Sello Alimentos Argentinos, Indicación Geográfica, Denominación de Origen, DesarrollAr, Escuela de Negocios para PyMEs, Alimentos Orgánicos y Más Miel Todo el Año, entre otras.

Cabe señalar que del stand institucional de Agricultura, participan 43 empresas agroalimentarias que son beneficiarias de los programas de formación y financiamiento de la cartera agropecuaria, y que en esta edición de la Feria podrán contar con una plaza donde mostrar y vender sus productos.

Del acto inaugural participaron el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Ganadería, José María Romero; el director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón; el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy; el CEO de Exponenciar, Martín Scvartzman; y el director Nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo, Sergio Castro; entre otros.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin