Lejos de lo esperado en Misiones: Nación fijó el precio de la yerba mate en 46,89 pesos

Compartí esta noticia !

El ministerio de Agricultura de la Nación fijó los nuevos valores de la yerba mate: el kilo de hoja verde costará un mínimo de 46,89 pesos, mientras que la tonelada de canchada puesta en secadero costará 178.180 pesos. El aumento de la materia prima implica un incremento de 27,31 por ciento, bastante lejos de las expectativas de los productores, pero de todos modos, mejor de lo que se esperaba en el sector, ya que la Nación suele tirar abajo los precios de la yerba en medio de la batalla perdida contra la inflación.

“Es un precio fuera de contexto, irrisorio. Sin duda la Nación miró y escuchó a la industria, porque era lo que ofrecía la industria cuando se estaba discutiendo el precio y es por esa oferta que se fue al laudo de la nación. el laudo está 89 centavos por arriba de lo que ofrecía la industria. nosotros pedíamos que se transparenten los 60 pesos que hoy paga el mercado”, aseguró el diputado y productor Julio Petterson.

“Con una inflación galopante, que te come la economía día a día, es tapar el sol con la mano. Esto afecta a 54 mil familias que viven de la actividad yerbatera porque Nación piensa que esto sujeta la inflación del país, cuando ellos no sujetan nada”, acusó.

Paradójicamente, las críticas también llegaron desde el sector industrial. 

“Este laudo es solo un ancla para cuidar el plan “anti inflacionario” e incumpliendo plazos de la Ley”, definió un industrial.

De todos modos, el precio de mercado hoy está rondando los 60 pesos en la zona norte y algunos puntos de acopio de la zona sur. 

El gobernador Oscar Herrera Ahuad ya anunció que con la puesta en marcha del secadero en Andresito, el precio de referencia que se pretende marcar para la compra de materia prima es de 60 centavos de dólar, lo que equivale a un poco más de 60 pesos.

Compartí esta noticia !

¿Hoja verde a 50 centavos de dólar? Mañana se reúnen productores yerbateros para definir precios de la materia prima para abril-septiembre

Compartí esta noticia !

Mañana se reunirán productores yerbateros para empezar a debatir los nuevos valores de la materia prima para el período abril-septiembre.
Actualmente, los valores en vigor son 8,40 pesos para el kilo de hoja verde y 31,90 pesos para el kilo de canchada.
En la previa, algunos productores dejaron trascender que reflotarán la idea de fijar un valor de referencia de 50 centavos de dólar (hoy serían unos 19 pesos) para el kilo de hoja verde.
Sería un incremento de más de 120 por ciento respecto al valor vigente en la actualidad. Otros productores consultados por Economis establecieron un valor mínimo que tampoco baja de los 13 pesos, en cuyo caso el incremento respecto al valor vigente sería superior al 50 por ciento.
Sin embargo, el sector industrial advierte que ese valor es demasiado elevado para las posibilidades de pago reales. “La realidad marca que por necesidades financieras se vende a salida de molino a precios más bajos que en octubre”, señaló un empresario. Tampoco, por la baja del consumo, se trasladó el aumento a la góndola: marcas top que vendían a cien pesos, hoy se consiguen a 80. 
La propuesta de establecer los 50 centavos de dólar por kilo de hoja verde no es nueva. En su momento, el titular de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, lo propuso en mayo del 2016 cuando el valor de la divisa norteamericana rondaba los 15 pesos tras la salida del cepo cambiario decidida por el gobierno de Macri. Eran épocas dificiles para los productores, con sobreoferta y precios muy bajos que derivaron en la toma del INYM por parte de productores en 2017.
En aquel momento la industria yerbatera vivía una guerra de precios que mantenía los valores en góndola muy contenidos, sin reflejar la suba de costos producto de la inflación. Ahora el contexto es distinto. Los valores en góndola se recuperaron bastante y la industria yerbatera viene de un año relativamente bueno.
 

Compartí esta noticia !

Yerba: Hoy se realiza la segunda reunión para definir precios de la materia prima

Compartí esta noticia !

Esta mañana desde las 9 se reanudará la reunión del directorio del INYM para definir los nuevos precios de la materia prima para el semestre abril-septiembre.
En el primer encuentro no se habló de valores, pero las partes empezarán a “mostrar las cartas” hoy. Se espera que la producción pida un valor de hasta $8 por kilo de hoja verde (el actual es de $6,30).
En tanto, varios representantes de la industria dejaron entreveer que podrían proponer que no se toquen los actuales valores.
 

Compartí esta noticia !

Sabor amargo: la Nación laudó el precio de la yerba en seis pesos

Compartí esta noticia !

Al cierre de esta edición todavía no había información oficial, pero todos los trascendidos indicaban que el laudo del ministerio de Agricultura de la Nación fijó en seis pesos el precio de la hoja verde de la yerba mate y en 22,20 pesos el kilo de la canchada. Los valores están por debajo de lo que pretendían los productores y muy lejos de los 50 centavos de dólar estimados como valor ideal por el Gobierno provincial. Para la hoja verde el aumento es de apenas 17,65 por ciento –levemente por encima de la inflación estimada para este año-, mientras que para la industria, la suba es menor, de solo 15,62 por ciento, mucho menos de lo esperado por las empresas, que calculaban como mínimo, llegar a los 24 pesos.
El nuevo valor debería regir desde el 1 de abril, pero todavía no se conoce el instrumento oficial que convalide los precios. Hasta bien entrada la noche del viernes, en el Gobierno provincial no había información oficial y lo único que se sabía era una comunicación de Santiago Hardie, subsecretario de Agricultura, con algunos productores de la zona norte.
Aunque modesto, el precio está por encima de lo que Agricultura estaba dispuesta a ceder hasta última hora. No querían llegar a los seis pesos y menos a los 22 pesos por la canchada “porque se disparaba” el precio en góndola.
Pero hubo una fuerte presión del Gobierno de Misiones para que los valores sean más elevados. Los teléfonos ardieron por varias horas, mientras el gobernador Hugo Passalacqua, quien participaba de una reunión en Porto Alegre, seguía el minuto a minuto de las noticias.
No solo el Gobierno está disconforme con el laudo, sino que el sector industrial advierte que los nuevos valores no cubren los costos y no se podrán trasladar a las góndolas. Eso va a agravar el incumplimiento de precios, lo que podría volver a paralizar la actividad. En la industria misionera hay una fuerte preocupación por la competencia imposible con marcas que se venden a 24 pesos más IVA por kilo en los supermercados de Buenos Aires. Se trata de marcas líderes que venden 25 por ciento por debajo de las empresas tradicionales de Misiones.
En cambio, los productores aceptaron el precio como “lo mejor” en un escenario en el que pudieron conseguir pocas concesiones de la Nación. De hecho, saben que los 6 pesos serán de difícil cumplimiento si no se cambian las condiciones de producción, ya que la industria ni siquiera estaba pagando los 5,10 pesos vigentes hasta ahora.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin