Autorizan venta de artículos, bebidas sin alcohol y pasajes de transporte en kioscos de diarios

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Trabajo autorizó a los titulares de parada y reparto y a los de líneas de distribución de diarios, revistas y afines, a comercializar una serie de productos, como artículos de higiene y librería, bebidas sin alcohol y pasajes de transporte público, a través de la resolución 1481/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma habilitó a los kioscos de diarios a la venta, distribución y entrega de material didáctico y pedagógico de nivel escolar inicial, primario, medio y superior; artículos de librería que componen la canasta básica escolar nacional; artesanías, manualidades, artículos regionales y recuerdos turísticos, como monederos, billeteras, mapas, planos y guías de servicios de todo carácter, accesorios, merchandising oficial de distintas instituciones y suvenires religiosos, artísticos y deportivos.

Además, avaló la venta y expendio de pasajes y tickets para viajar en autobús, trasportes locales, urbanos e interurbanos y packs turísticos; de bebidas no alcohólicas, incluyendo servicios de cafetería; y el expendio, promoción y circulación de juegos de azar y loterías autorizados en formato físico o virtual, en el marco de las regulaciones locales.

Del mismo modo, aprobó la comercialización de artículos de higiene personal descartable, como pañuelos, barbijos, guantes, artículos básicos de atención integral didáctico, terapéutico y lúdico y aquellos relacionados a la seguridad vial de peatones y ciclistas.

El listado de productos que las paradas de diarios pueden ofrecer incluye también el expendio y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medioambiente y la práctica de desarrollo sostenible.

La normativa propuso asimismo “incorporar políticas ambientales, de economía circular y sustentable a través del sistema de regulación de venta y distribución y, fomentar e integrarse al programa de empleo verde que orienta a trabajadores asalariados, independientes o de unidades autogestivas de manera individual o asociativa”.

Además, subrayó que “la incorporación de estas tareas y prestaciones, como así también de toda nueva tecnología a desarrollarse afín a la actividad, deberá respetar la exhibición, venta y distribución de diarios y revistas, la que deberá seguir siendo la actividad principal de los titulares de parada y reparto, y de los de líneas de distribución”.

El Ministerio de Trabajo destacó que “en la actualidad, los titulares de paradas y repartos de venta y entregas de diarios, revistas y afines se encuentran atravesando una crítica situación producto de los avances de las tecnologías de la información y comunicación que repercute de modo importante en el sector”.

Al respecto indicó que “esta situación progresiva ha provocado una importante disminución de las ventas de diarios y revistas en kioscos, lo cual viene significando un deterioro severo cada vez mayor de los ingresos, y un continuo cierre de numerosos puntos de venta en todo el país”.

Asimismo, puntualizó que “el ingreso de los titulares de paradas y repartos de venta de diarios y revistas se compone únicamente de un porcentaje del precio de tapa de los ejemplares vendidos para las editoriales”.

En consecuencia, consideró que “atento a la situación descripta del sector, deviene necesario el diseño, implementación y desarrollo de políticas que tiendan a la reconversión de la actividad, a los fines de mejorar dicha situación y posicionarlo como sujeto activo de la economía nacional”.

“Dicha adecuación conlleva autorizar la incorporación de nuevas prestaciones a la comunidad que sean afines con la actividad y que acompañen el cambio social, de manera tal que continúen brindando el servicio en la amplia variedad de temas y aspectos que históricamente han brindado”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Acuerdo con canillitas: ahora las compras por Internet también se podrán retirar en los kioscos de diarios

Compartí esta noticia !

Empresarios del sector y funcionarios del Ministerio de Trabajo sellaron un acuerdo para mitigar el impacto de la tecnología en este secctor y por el cual los canillitas también podrán entregar correspondencia y paquetería y de documentos de identidad y pasaportes.
La primera vez que en Argentina se escuchó vocear a un “canillita” fue el 1° de enero de 1898. En las calles rosarinas se sintió ese día el “compre La República”, “La República, a medio peso”.
Se trataba de la forma en que se le daba publicidad al diario que había aparecido ese día en Rosario y que fue fundado por Lisandro De la Torre, quien acababa de distanciarse de la Unión Cívica Radical (UCR).
Fue además el puntapié inicial para el crecimiento de lo que luego se convirtió en un excelente negocio al punto que se comenzaron a instalar por todo el país puestos callejeros fijos, cuya propiedad se dirimía a golpes o pagando un “favor” policial, hasta que el coronel Juan Domingo Perón, desde su puesto de secretario de Trabajo, le aconsejó a su proveedor de diarios que se sindicalizaran.
De esa forma, se fue desarrollando en el país al ritmo del éxito de los medios periodísticos y culturales impresos al punto que hubo puestos que se llegaeron a cotizar en millones de dólares y cuyo canal publicitario fueron los históricos “canillitas”, nombre elegido por los mismos vendedores en 1947, en honor a Florencio Sánchez quien los había bautizado con ese apodo.
Según algunos relevamientos se llegaron a contabilizar hasta 5000 puestos en el país, aunque el avance de la tecnología, el desarrollo de aplicaciones para lectura online, y los cambios de hábitos y costumbres, en especial de los sectores más jóvenes que ya no compran medios impresos, pusieron en jaque a este sector, con el cierre de por lo menos el 25% de esos locales en los últimos años.
Así, la pérdida de lectores de los diarios tradicionales redujo la caja de los puestos de diarios que debieron sumar otros rubros para poder sobrevivir, en el marco de una crisis que evidencia la decadencia de la prensa de papel y de la caída de la distribución.
En este marco, y como forma de encontrar un “salvavidas” a la actividad, el Gobierno emitió una nueva reglamentación para permitir a los kioscos de diarios y revistas sumar nuevos rubros.
En concreto, se firmó una resolución que complementa el régimen de venta y distribución de diarios y revistas vigente a partir de una iniciativa de la cámara que agrupa a los dueños de estos puestos y del Ministerio de Trabajo.
A partir de ahora los puestos podrán entregar correspondencia al estilo de las sucursales de los correos tradicionales. También se podrá obtener en estos puestos papelería, paquetería, servicio de guarda, depósito y recibir productos adquiridos por terceros a través del comercio electrónico.
El nuevo marco regulatorio agrega la posibilidad de que en esos puestos se entreguen tarjetas de crédito y de débito, documentos de Identidad y hasta pasaportes.
Según la norma, los titulares de dichos locales deberán solicitar una credencial adicional para contar con la autorización para prestar estos servicios.
“Esta ampliación en las prestaciones que los trabajadores del sector ofrecen a la comunidad forma parte del trabajo en conjunto que viene llevando adelante el Gobierno con los representantes de cada uno de los sectores económicos y productivos, con el objetivo de brindarle dinamismo a las actividades y adecuarlas a los cambios tecnológicos que se están generando a nivel mundial”, se explica en un documento redactado por el Ministerio de Trabajo.
El informe resume lo conversado durante una reunión llevada a cabo esta jornada para rubricar el nuevo convenio ampliado entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el secretario de Trabajo, Horacio Pitrau, el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Capital Federal y Gran Buenos Aires (SIVENDIA), Aldo Lo Castro, y los representantes de la Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistas (SDDRA), Carlos Taboada, Martín Codo y Héctor Emenguiya.

Compartí esta noticia !

La Defensoría del Pueblo rubricó un convenio de cooperación con el Sindicato de “Canillitas”

Compartí esta noticia !

El defensor del Pueblo de Posadas, Esc. Alejandro Cohen, y el secretario General del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Misiones (SIVENDIA), Juan Carlos Cáceres, rubricaron un convenio marco de cooperación interinstitucional, que permita una mayor articulación entre ambas organizaciones.

Para poder seguir avanzando en la difusión de sus actividades y funciones, desde la Defensoría del Pueblo de la capital provincial se está impulsando el fortalecimiento de las redes institucionales, que permitan además la promoción de los derechos de todos los ciudadanos, logrando así un efecto multiplicador.

Durante el encuentro se abordaron diversas problemáticas que preocupan a los dirigentes del histórico Sindicato de “Canillitas”, como cuestiones vinculadas a los servicios de salud y trámites previsionales, para lo cual pidieron el asesoramiento del defensor del Pueblo, quien se comprometió a realizar las gestiones pertinentes a cada caso, poniendo a disposición a todo el equipo técnico –tanto de las áreas jurídica como social- de la Defensoría.

“Necesitamos que nuestros afiliados y sus familiares conozcan más sobre sus derechos, y que sepan que tienen un organismo como la Defensoría del Pueblo para poder acudir en caso de que alguno de esos derechos sea vulnerado, y que también pueden ahí realizar gestiones como el acceso a la Reparación Histórica para los jubilados”, señaló Cáceres y agregó “agradezco al escribano Cohen por darnos esta posibilidad y porque realmente están trabajando al lado de la gente, brindando un servicio muy necesario”.

Cabe recordar qué para denuncias, reclamos y/o consultas sobre cualquier tipo de derecho que se crea vulnerado, pueden dirigirse personalmente a la Defensoría del Pueblo de Posadas, Buenos Aires 1292, esquina Alvear, ó por teléfono a la línea gratuita 0800-555-1050, para más información pueden visitar la página web defensoriaposadas.gob.ar

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin