Día del graduado en Ciencias Económicas: profesionales que contribuyen a proyectar y afianzar el crecimiento económico y social

Compartí esta noticia !

Honrando la valiosa herencia de Manuel Belgrano, su tenacidad y gestión para sostener doctrinas más adelantadas del comercio libre y combatir los privilegios de los comerciantes peninsulares, hoy 2 de junio se conmemora el día del Graduado en Ciencias Económicas.

En este marco de festejos, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones (CPCEM), Mariano Amable destacó la graduación como uno de los pasos más importantes en la vida de los profesionales universitarios, al igual que la inscripción en la matrícula, que los habilita legalmente para el ejercicio profesional, ya sea para el ámbito público o privado, en relación de dependencia o en forma independiente.

Como ya es tradicional desde el CPCEM, se homenajeó a los graduados que cumplieron 25, 40 y 50 años de egresados. “Hoy gracias a Dios celebramos en un contexto que nos permite retomar este encuentro entre colegas, con más calidez y cercanía”, destacó Amable en el marco del acto protocolar, que se desarrolló el lunes 30 de mayo, en la sede de la institución.

“Luego de varios meses atravesados por el distanciamiento social, nuestro trabajo no se detuvo. El compromiso asumido en su momento nos motivó, aún en pandemia, a cumplir con la palabra y trabajar arduamente. Hoy queremos compartir con ustedes parte del resultado de este esfuerzo colectivo”, precisó el presidente, haciendo referencia a los logros obtenidos durante la gestión del actual Consejo Directivo, que se centra en el servicio, acompañamiento y apoyo de los profesionales.

Amable remarcó que los esfuerzos de la gestión están dirigidos a fortalecer la institución. Por tal motivo, se trabajó en la reorganización de funciones y profesionalización.

Además “de agilizar la liquidación y transferencia de honorarios, como así también en el refuerzo de controles, incluyendo auditoría de las liquidaciones. También se designó secretaria técnica con dedicación a tiempo completo, y se formalizaron nuevos contratos con el asesor técnico y secretarios de legalizaciones, clarificando el alcance de su función”.

Por otra parte, “se inició un proceso de separación de las funciones de delegado y secretario de legalización en lugares donde el rol estaba unificado, reforzando de este modo la representación de los matriculados de cada zona. Hemos llamado a licitación a Licenciados en Administración de Empresas para la actualización de manuales de misiones y funciones, y también para el servicio de auditoría externa contable”.

Entre otras gestiones, el actual Consejo Directivo facilitó “los trámites de acreditación en la CAPROCE de los matriculados que ejercen su profesión exclusivamente en relación de dependencia, mediante la creación de un registro. Y mantenemos con nuestra Caja previsional una agenda de trabajo en conjunto”.

A todo lo anterior, Amable añadió el trabajo que se viene realizando en redes sociales y otros canales para mejorar la comunicación como así también en la búsqueda permanente de incrementar los servicios, renovando y ampliando convenios con instituciones, empresas, y comercios, con amplios beneficios para los matriculados.

“Retomamos actividades sociales y recreativas. Apoyamos el deporte y nos preparamos para las próximas olimpíadas. Reforzamos vínculos con universidades, organismos, e instituciones claves para el ejercicio profesional, como AFIP, ATM, Dirección de Personas Jurídicas, Ministerio de hacienda, Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, Fondo de Crédito, y municipalidades”, destacó.

Asimismo, el CPCE ha renovado y retomado el trabajo en las comisiones de estudios, se han brindado charlas de capacitación, en modalidades virtuales y algunas presenciales. “Es nuestra próxima meta incrementar la oferta de cursos de calidad. Todo esto fue posible gracias a la colaboración del personal del Consejo, y su predisposición para el trabajo en equipo”, enfatizó.

Si bien “aún resta trabajo por hacer y nuevos desafíos, hasta aquí, en estos primeros 14 meses de gestión, hemos marcado una senda, un camino a seguir, en el que todos adoptamos los principios de trabajo, diálogo y consenso, para que nuestra casa esté siempre al servicio del matriculado”, afirmó Mariano Amable, presidente del Consejo Profesional, en el marco de la semana del graduado en Ciencias Económicas.

Compartí esta noticia !

La “economía Argentina actual” será debatida este jueves en la Universidad Gastón Dachary

Compartí esta noticia !

La charla destinada a estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales así como al público en general. Se realizará el próximo jueves 27 desde las 19 horas en la sede central de la Universidad Gastón Dachary (UGD) (Colón y Salta – Posadas).
La UGD invita a sus estudiantes y al público en general a participar de la charla ¿Qué nos dice la teoría económica respecto a la inestabilidad argentina a lo largo de la historia reciente?, que se realizará éste jueves, 27 de septiembre, a las 19:00 hs, en el Aula Magna Waldemar Ítalo Cricel de la sede central.
La actividad contará con un destacado panel de disertantes como el Dr. en Economía, Darío Ezequiel Díaz; las Lic. en Economía, Marcela Torres y Natalia Ojeda, (ODEM) y a la Cdora. y Lic. en Economía, Bettina Alvarez, (ODEM). El objetivo será brindar un acercamiento a la coyuntura económica nacional actual, de manera pedagógica y reflexiva; además, se introducirá al público a los conceptos fundamentales de la macroeconomía argentina desde la teoría económica, brindando herramientas accesibles y eficaces para entender los debates actuales sobre la realidad que atraviesa el país.
Para ello, se explicarán las causas y consecuencias de la inflación en argentina, se conocerán las restricciones presupuestarias de la economía y el origen histórico de las crisis económicas argentinas, se describirán los instrumentos de política monetaria del Banco Central de la República Argentina y se debatirá sobre la influencia de las políticas públicas en los niveles de producción, empleo y precios, entre otros temas.

Compartí esta noticia !

Caputo participó del cierre de la Asamblea Anual del Banco Mundial

Compartí esta noticia !

Por la mañana, el titular de Finanzas mantuvo un encuentro junto a la Ministra de Economía y Finanzas de Perú, Claudia Cooper

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, participó este sábado del cierre de la Asamblea Anual del Banco Mundial en su calidad de Gobernador ante el organismo. Allí, expuso en el “Plenario del Comité para el Desarrollo” donde resaltó el rol estratégico del BM en beneficio de los países miembros.

El Plenario abordó la importancia de los recursos financieros para promover el crecimiento de los países y la relevancia del sector privado como apalancamiento del desarrollo sostenible. En este sentido, el Ministro explicó que el sector privado permite optimizar el financiamiento de la infraestructura ya que “un sector privado, dinámico y activo es crucial para crear puestos de trabajo de calidad, incrementar la productividad y elevar los niveles de ingreso”.

Durante el encuentro, los representantes del Banco Mundial, el sector privado y los países analizaron nuevos enfoques relacionados con una amplia gama de soluciones financieras, además de los esfuerzos del BM por facilitar y servir de intermediario para lograr esos objetivos.

En su exposición, el Ministro se refirió al apoyo brindado por el organismo y explicó que a través de una Garantía de USD 480 millones por parte del BM para el Fondo de Energías Renovables “pudimos apalancar más de USD 4 billones, esto significa más de 8 veces el valor de préstamo”.

En ese sentido, Caputo destacó el compromiso cooperativo del organismo de crédito: “El Banco Mundial debe continuar trabajando con los países miembros ya que cada uno tiene un papel relevante al enfrentarse a la difícil tarea de reducir la pobreza y la desigualdad”.

Al cierre de su intervención, el Ministro subrayó la importancia de contar con un Banco Mundial eficiente que permita alcanzar los objetivos de los países miembros. “Apoyamos firmemente la recapitalización del Banco Mundial y esperamos seguir trabajando con su Presidente, Jim Yong Jim, y el equipo como socios estratégicos. Es nuestro objetivo de reducir la pobreza y compartir la prosperidad”, concluyó el titular de Finanzas.

Más temprano, Luis Caputo y el equipo del Ministerio de Finanzas se reunieron con la ministra de Economía y Finanzas de Perú, Claudia Cooper. Durante el encuentro conversaron acerca de la importancia de la integración regional del mercado de capitales y sobre cómo mejorar los procesos de licitación de proyectos de infraestructura para promover la Participación Público Privada, dada la gran experiencia que tiene ese país en esta materia de PPP.

Compartí esta noticia !

“Tener más ingresos no nos hace más felices, lo más importante es el tiempo”

Compartí esta noticia !

Con la disertación del reconocido economista Martín Tetaz que transmitió conceptos relacionados con “lo que el dinero no puede pagar, lecciones de la economía de la felicidad” cerraron las 20° Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas, que se realizó del 17 al 19 de agosto en la ciudad de Posadas, con la participación de representantes de todas las provincias del país.

Durante los tres días del evento de los jóvenes profesionales se sucedieron numerosas exposiciones de trabajos de investigación abarcando los más variados temas como el nuevo rol del profesional, la influencia de la universidad en el desarrollo profesional del joven, el efecto coaching en las organizaciones, costo de las empresas digitales, digitalización de la documentación, grafología y recursos humanos, entre otros.

A los temas antes mencionados se sumaron renombrados disertantes como César Litvin, Nora Fusillo, Martín Kerner y Martín Tetaz, este último el encargado de cerrar las 20° Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas.

Desde la visión de Martín Tetaz la economía de la felicidad es “una rama de la economía que en vez de suponer que a la gente le va a gustar tener más ingreso o tener más bienes de determinadas, parte por preguntar a la gente qué es lo que más le gusta. Utiliza encuestas subjetivas que tiene que ver con la satisfacción de las personas y luego –como buenos economistas- lo que hacemos es tratar de cruzar datos para ver cuáles son las variables de la economía real que inciden más o menos en esas satisfacciones, contestamos preguntas como ¿es verdad que tener más ingresos nos hace más felices, nos satisfacen más o cuáles son las cosas que realmente?”

Teniendo en cuenta lo antes expresado, Tetaz asegura que el resultado más interesante “es que no es cierto, que tener más ingresos nos hace más felices, sí al principio hasta que puede satisfacer las necesidades básicas pero después de un ingreso de clase media, ya mueve bastante poco la aguja y que lo más importante es el tiempo”.

Compartí esta noticia !

Emotivo reconocimiento y agasajo a profesionales en Ciencias Económicas

Compartí esta noticia !
En un emotivo acto con numerosa participación de familiares, amigos y público general, el Consejo Profesional de Ciencias Económica reconoció a los matriculados que cumplieron 25 y 40 años de ejercicio de la profesión de toda la provincia, dando inicio de esta manera a los festejos por la semana del graduado, que se conmemora el 2 de junio.
En su discurso, el presidente de la institución, Miguel Ángel Andújar manifestó que profesionalmente están “ante una época de definiciones, de nuevos paradigmas y objetivos, obligando a redefinir y reinventar la profesión para estar a la altura de las exigencias de la sociedad”.
Con la maratón solidaria realizada el domingo y la ceremonia de distinciones llevada a cabo este lunes comenzaron las celebraciones por la semana del graduado que continuarán hoy martes 30 de mayo con una misa en Acción de Gracias a las 20:00 en la Catedral de Posadas.

En tanto, el miércoles 31 de mayo a partir de las 21:00, en la Casa Paraguaya se realizará una Peña Folklórica y el jueves a las 12:00 se hará una entrega floral en el cementerio La Piedad – en la Cruz Mayor- en memoria de los matriculados ya fallecidos. La cena de gala será el viernes 2 de junio, en el Tacurú Social Club para la cual están a la venta las tarjetas en la sede de CPCE –Bolívar 2344-.
En representación de los graduados que cumplieron 40 años, Javier Raúl Fiori dirigió unas palabras al público presente destacando el largo camino que recorrió cada uno, “para llegar a ser hombres y mujeres de bien. Hoy a 40 años de ejercicio de la profesión (…) creo que puedo decirles que la misión está cumplida. Hemos superado y sobrevivido a las condiciones más adversas y aún estamos en carrera, lo cual es muy valioso. Seguiremos ejerciendo hasta que nuestras fuerzas nos lo permitan o el destino lo decida pero nunca dejaremos de ser lo que con orgullo elegimos desde el primer día que nos graduamos, que es ser profesionales de Ciencias Económicas”.
Además Fiori resaltó el trabajo que despliega el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para el desarrollo de la profesión, brindando un ámbito “un ámbito de contención donde se forjan relaciones que permanecerán a través de los años”.
Por su parte Ricardo Strieder de Capioví, en nombre suyo y sus colegas que cumplieron 25 años de graduados, expresó que quienes alcanzaron esta instancia se sienten halagados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas quien “ha sabido a lo largo de los años expandir y federalizar su atención a lo largo y ancho de la provincia de Misiones, contando con 8 delegaciones,  que es una muestra ejemplar y suficiente para que todos los matriculadas del interior se sientan incluidos y acompañados por la Institución”.
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin