Sergio Bresiski es el nuevo director de Arquitectura de la provincia

Compartí esta noticia !

El empresario del sector industrial, ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, se sumará al gabinete de Oscar Herrera Ahuad, en reemplazo de Gunnar Krieger quien ya presentó su renuncia.

De un perfil que buscó durante su gestión articular acciones entre el sector público y privado, Sergio Bresiski fue hace un par de semanas, junto a otros empresarios en una misión a Dubai, para presentar el destino Posadas a posibles inversores y traer experiencias de crecimiento en infraestructura en la ciudad capital.

Compartí esta noticia !

El Smart como aliado tecnológico para la protección de Yabotí y del Parque Provincial Urugua-í

Compartí esta noticia !

Guardaparques de la Reserva Biosfera Yabotí y del Parque Provincial Urugua-í participaron de un taller de entrenamiento de la herramienta informática Smart, que está dotado de  una base de datos, un sistema de información geográfica y un módulo de análisis y generación de reportes. 

La capacitación, dictada por el especialista venezolano Jorge Duarte, se realizó en San Pedro. También tuvo la presencia de guardaparques del Parque Nacional Iguazú.

La utilización del Spatial Monitoring And Reporting Tool es impulsada por la Fundación Vida Silvestre. Por el momento, abarca de manera experimental las dos áreas protegidas misioneras mencionadas arriba. 

Si confirma su eficiencia, como hasta ahora, se podría extender su uso al resto del sistema provincial de áreas protegidas.

El SMART permite el ingreso sistemático de datos en forma digital y georreferenciada, directamente desde el terreno mediante teléfonos móviles. También arroja reportes automatizados de los patrullajes y análisis de los mismos. 

En el caso de Yabotí y Urugua-í, son los guardaparques los que establecieron los criterios para cargar la información de los patrullajes que hacen: especies avistadas, zonas de mayor riesgo para la flora y la fauna, amenazas que surgen en los procedimientos, cantidad de uniformados por operativo. En medio de la recorrida, pueden ir subiendo la información a un Smartphone. Luego los datos se vuelcan a un software, que arroja informes que pueden detallar desde los kilómetros recorridos por la patrulla (a pie o en vehículo) hasta el índice de riesgos donde se produjeron los avistamientos o la ubicación de campamentos, cebaderos, saleros o esperas de los cazadores furtivos. 

Esta prueba piloto comenzó hace un año. El taller de este martes fue precisamente para analizar la eficiencia del sistema y eventualmente sumarle más herramientas, de acuerdo con la necesidad de los guardaparques.

El Smart se usa en distintas áreas protegidas del mundo. Fue desarrollado por un consorcio de ONGs de conservación para apoyar el control y la vigilancia.

Compartí esta noticia !

Arauco Argentina invierte más de 3.5 millones de dólares en 20 nuevos camiones Mercedes Benz

Compartí esta noticia !

En línea con sus compromisos ambientales y de innovación permanente, y con una inversión de más de 3.5 millones de dólares, Arauco Argentina adquirió 20 nuevas unidades Mercedes Benz que serán utilizados en su operación forestal. Son camiones Axor (en su versión 3341 forestal 6×4) acondicionados y equipados de acuerdo a las necesidades específicas de la empresa.

En conjunto con Mercedes – Benz Camiones y Buses y el concesionario Bazyluk, se realizó un intenso trabajo para el desarrollo de un producto a medida. Para ello, se puso a disposición al equipo de ingeniería de la marca quienes realizaron las adaptaciones correspondientes en los vehículos.

Con estos nuevos camiones, Arauco consiguió reducir 2 años promedio la antigüedad de su flota, aumentando la capacidad de carga en un 17%, con un menor consumo de combustible por tonelada transportada. 

Asimismo, se trabajó para optimizar las variables de consumo, potencia y par motor, mejorando también la seguridad y el confort de los choferes. Estos vehículos cuentan con el sistema de gestión fleet board que permite una comunicación permanente con las unidades, así como un control de trayectos, geolocalización, horas en marcha y demás detalles técnicos.

“La incorporación de nuevas tecnologías y herramientas de trabajo es una prioridad en todo Arauco, no sólo en las operaciones sino en toda la cadena de valor. Estamos muy contentos por concretar esta entrega que nos permite continuar aportando valor en materia de seguridad y productividad”, comentó Raúl de Cristóbal, Gerente de Supply Chain.

Por su parte, Javier Maestropaolo, Gerente Forestal de Arauco Argentina, añadió: “buscamos siempre sostener el cuidado y la atención a la calidad de nuestros productos en todo el proceso productivo, así como la seguridad de las personas que participan en él. La incorporación de estas nuevas unidades nos permite asegurar un abastecimiento en calidad, tiempo y forma a las industrias”. A su vez, remarcó la importancia de este tipo de inversiones para las comunidades donde se transitan con camiones de la empresa “trabajamos cerca de las comunidades realizando consultas previas, consensos con los vecinos en cuanto a definición de horarios de tránsito, circuitos y velocidades, permitiendo el control a través de sistemas de alertas que tienen todos nuestros camiones, generando confianza, transparencia y una relación abierta con nuestros vecinos”.

Arauco desarrolla productos y recursos forestales renovables, y fue la primera empresa forestal en el mundo en haber certificado carbono neutralidad, capturando y compensando todas sus emisiones a través de la gestión sostenible de plantaciones y bosques nativos. 

Creemos firmemente que la gestión responsable de bosques es una de las estrategias más fuertes para dar respuesta al cambio climático, es por eso que trabajamos constantemente para brindar soluciones renovables y bajas en emisiones a través de la optimización, innovación y generación de energía limpia”, concluyó Pablo Ruival, Country Manager de Argentina.

Compartí esta noticia !

Este sábado llega a Posadas una nueva edición del festival Mujeres Tierra Roja

Compartí esta noticia !

“Festival Mujeres Tierra Roja: Guardianas de la Biodiversidad”, es un evento de integración que, desde el 2017, reúne a mujeres profesionales, emprendedoras y artistas, en un espacio de intercambio de saberes y talentos con el resto de la comunidad. 

Creado bajo la inspiración y el talento de la Embajadora Social, Artística y Cultural de la Misiones, Miuki Madelaire, el festival convoca a mujeres de distintos lugares y con distintos saberes, para mostrar, enseñar y compartir sus experiencias, abriendo un espacio de identidad.

Con entrada libre y gratuita, el encuentro comenzó a las 9, con el seminario “Guardianas de la biodiversidad”, donde destacadas disertantes de Argentina, Brasil y Paraguay darán diversas charlas y talleres en el Espacio Multicultural; extendiéndose hasta las 22 horas, con diferentes actividades.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin