Coronavirus: Paraguay mantiene medidas restrictivas hasta el 26 de abril

Compartí esta noticia !

El Poder Ejecutivo del vecino país dio a conocer este sábado un nuevo decreto que mantiene las medidas sanitarias vigentes en el marco de la pandemia del Covid-19 hasta el próximo 26 de abril.

No se incluyen nuevas disposiciones en el marco de la pandemia del Covid-19, pese a que desde el Gobierno se informó que las restricciones de Semana Santa no dieron los efectos esperados para mitigar los números del coronavirus y que anunciarán nuevas medidas.

Mediante un nuevo decreto, el Poder Ejecutivo paraguayo extendió hasta el 26 de abril la vigencia de las medidas actuales para frenar el avance del coronavirus en el país.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, firmó este viernes el Decreto N° 5.118 que extiende las medidas sanitarias en el marco de la pandemia por coronavirus. Las mismas estarán vigentes hasta el 26 de abril.

En ese sentido, se destaca que la circulación será desde las 05:00 hasta las 23:59 horas, y que habrá un estricto control en los principales accesos a la Capital y ciudades del área metropolitana.

Entre las otras disposiciones que se mantienen figuran; que podrán operar comercios esenciales y no esenciales.

Asimismo los locales gastronómicos (bar, café, restaurantes) trabajarán desde las 05:00 hasta las 23:59 horas, con agendamiento previo y con hasta un máximo de cuatro personas por mesa; con distanciamiento de 2 metros entre mesas.

Al respecto, el documento aclara que no están habilitadas las barras y se establece el uso intermitente y obligatorio de mascarillas. Además las bebidas alcohólicas no podrán ser comercializadas ni distribuidas de 23:59 a 05:00 horas.

Respecto al sector educativo, se habilita el retorno seguro a instituciones educativas para el desarrollo de las clases en la modalidad virtual o híbrida-semipresencial. Estará sujeto al «Protocolo y Guía Operativa para el Retorno Seguro a Instituciones Educativas 2021», que tenga el parecer favorable del Comité Educativo Institucional para la Gestión del Riesgo (CEIGR).

El Decreto indica que están permitidos los eventos sociales de 05:00 hasta las 23:59 horas, con un máximo de hasta 100 personas. Hasta 6 personas por mesas, con 2 mts de distanciamiento entre mesas.

Igualmente se establece el uso intermitente y obligatorio de mascarillas. Los encuentros en residencias particulares deberán realizarse con un máximo de hasta doce (12) personas presentes.La asistencia de funcionaros públicos a las oficinas será de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

En relación a las actividades físicas, se permite la actividad física para todas las personas en espacios al aire libre en grupos de hasta cuatro personas, al igual que la práctica deportiva en grupos de hasta cuatro personas, en locales habilitados por el Ministerio de Salud.

En ese contexto, enfatiza que no están permitidas las competencias deportivas (torneos) en ninguna de sus modalidades

Se permiten clases grupales en academias, gimnasios, polideportivos y otros espacios cerrados garantizando cuatro metros entre personas.

Por otro lado, señala que las actividades del sector cultural y creativo podrán ser realizadas de 05:00 a 23:59 horas, con un aforo máximo de 75 personas sentadas. Uso obligatorio de tapabocas.

Mientras que la realización de actos de culto, deberá llevarse a cabo con un máximo de 75 personas en espacios cerrados y hasta 100 personas en espacios abiertos o al aire libre.

La continuidad de todas las medidas expuestas anteriormente se dan con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus en el territorio paraguayo, atendiendo a la alta cifra de contagios y fallecidos que se registran actualmente en el país.

Compartí esta noticia !

Paraguay: En medio del colapso sanitario el Presidente pidió a ministros que pongan sus cargos a disposición

Compartí esta noticia !

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, pidió este sábado a todos los miembros de su gabinete que pongan sus cargos a disposición. Luego, él comunicará quiénes serán destituidos y quiénes permanecerán en sus cargos. Así lo anunció Juan Manuel Brunetti, titular del Mitic.

Abdo Benítez, escuchó a “la ciudadanía y esta mañana pidió a sus ministros que pongan sus cargos a disposición», confirmó el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Juan Manuel Brunetti, quien enfatizó que el mandatario evaluará y comunicará los cambios en el transcurso de la jornada.

“El presidente pidió a todos los miembros del Gabinete que pongan sus cargos a disposición y él va anunciar los cambios”, informó Brunetti este sábado desde Mburuvicha Róga.

En ese sentido, explicó que todos los ministros fueron convocados por Abdo Benítez en la residencia presidencial donde a esta hora se desarrolla una reunión. Mencionó que la gestión de las autoridades serán evaluadas y posteriormente se comunicarán los cambios dentro del Gobierno.

Brunetti remarcó que “el presidente escuchó a la ciudadanía y los cargos están a disposición, se harán las evaluaciones y los cambios se anunciarán oportunamente”.

Impulsar de la mejor manera posible esta segunda parte del periodo de Gobierno y ante todo, recuperar la confianza ciudadana, es la prioridad del jefe de Estado, aseguró igualmente el titular del Mitic.

“El presidente de la República hablará hoy en el momento que tenga los hechos concretos para poder comunicar a la ciudadanía”, indicó. Al respecto aclaró que aún no se tiene establecido el horario en que el mandatario dará a conocer su mensaje pero remarcó que será este sábado.

Continúo diciendo que «el presidente de la República pida a todo su Gabinete que pongan sus cargos a disposición es un hecho político muy importante, él (Abdo Benítez) hará una evaluación y anunciará que cambios, en qué momento y qué manera lo estará haciendo».

Finalmente aseguró que el gobernante tiene toda la predisposición para responder a las necesidades de la gente en la brevedad posible.

La manifestación #EstoyParaElMarzo2021 se desarrolló en la tarde del viernes, con un importante número de personas que llegaron al centro asunceno para repudiar la falta de medicamentos en plena pandemia por el Covid-19 y la corrupción pública.

La protesta pacífica fue teñida de violencia luego de que un reducido grupo empiece desmanes y esto desatara una represión policial que se extendió por varias calles del microcentro capitalino. Las corridas, los enfrentamientos con manifestantes y la represión de antimotines y la Agrupación Montada de la Policía dejó un tendal de heridos y destrozos en la vía pública.

Compartí esta noticia !

Paraguay: esperan comenzar a vacunar contra el covid-19 en febrero

Compartí esta noticia !

Autoridades del Ministerio de Salud del vecino país confirmaron que se espera lleguen las primeras vacunas contra el covid-19 durante la primera quincena de febrero.

Las negociaciones con las empresas farmacéuticas se encuentran muy adelantadas y se esperan novedades en los próximos días, aseguró el viceministro de Atención Integral de la Salud, Julio Borba.

El viceministro instó a que este anuncio no genere “una falsa sensación de seguridad” y recordó que los números en el país están en aumento y es necesario mantener las medidas de uso de tapabocas y distanciamiento social, dijo a ABC FM.

Este primer lote de vacunas corresponde a las adquiridas en las negociaciones directas con las empresas farmacéuticas.

Las primeras dosis serán para el personal de salud, conforme al plan de vacunación presentado por el Ministerio.

Igualmente, Paraguay cuenta con un lote de vacunas a ser adquiridas por el Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este fondo global permite a los países solicitantes adquirirar vacunas en cantidad y a mejores precios. La distribución está prevista para fines de marzo y principios de abril.

Ministerio registra 13 nuevas muertes y 428 contagios

El Ministerio de Salud informó sobre 13 nuevas muertes a causa del Covid-19. Además, la cartera sanitaria indicó que registró 428 nuevos casos positivos en todo el país.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) comunicó el fallecimiento de 13 personas con Covid-19. De esta forma, la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia llega a 2.518.

En cuanto a los contagios, el mismo reporte señala que 428 personas dieron positivo al coronavirus, de 3.135 muestras analizadas.

De esta manera, el total de casos confirmados llega a 122.588. Todos los nuevos casos registrados son comunitarios.

Con respecto a los 13 fallecidos, Salud Pública precisó que se trata de 6 mujeres y 7 hombres, provenientes de Asunción, Central, Alto Paraná, Cordillera, Ñeembucú y Canindeyú.

Asimismo, indicó que 2 tenían entre 20 y 39 años de edad, 5 tenían entre 40 y 59 años y 6 eran mayores de 60 años.

Asimismo, la cartera sanitaria informó que 854 pacientes se encuentran internados, de los cuales 204 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

En contrapartida, se informó que 877 superaron el virus. Se alcanzó así la cifra de 98.465 pacientes recuperados.

Los casos sostenidos de contagios y el ingreso masivo a las unidades de terapia mantienen en alerta al sistema sanitario, que se encuentra a pasos de un colapso. Los directores médicos de diferentes hospitales del país se muestran preocupados ante la situación crítica.

La directora de Terapias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, mencionó este domingo sobre la situación dramática en los hospitales.

“No quiero apretar botón de pánico… estamos mal… en serio… solo esta tarde 9 pacientes graves al privado. Sistema público en Central 100% de ocupación. Las camas nuevas del Nacional ayer comenzaron a funcionar y en 10 horas se llenaron”, escribió en su cuenta de Twitter.

Agregó que algunos sanatorios tienen el 100% de su capacidad ocupada. “Ayúdennos por favor… ¡este es el momento de ayudarnos! Fuerza, mi querido Paraguay”, escribió en otro tuit.

Por su parte, el doctor Roque Silva, responsable de la XI Región Sanitaria, describió la situación actual en un posteo. “A pasos del Colapso… #Cuidemonos”, escribió.

Según las cifras, el primer mes del año dejará atrás las estadísticas que se vieron en los meses anteriores, sobre todo los que se registraron en diciembre. Los casos positivos que se sumaron en este mes, prácticamente, igualan a la cantidad que se registró en las primeras dos semanas del último mes del año pasado.

Compartí esta noticia !

Paraguay: aplicarán multas y control cruzado para frenar el nivel de contagios

Compartí esta noticia !

Gobierno hará ajustes a las medidas sanitarias, articulará mayor control entre la Policía y la Fiscalía para contener y evitar una propagación masiva del virus.

El presidente Mario Abdo Benítez mantuvo ayer una cumbre con representantes del Poder Judicial, la fiscala general Sandra Quiñónez, el comandante de la Policía Nacional y el ministro del Interior.

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó sobre la situación epidemiológica del país, los servicios de salud y se centró en la necesidad de reforzar la implementación de la ley de mascarillas.

Hay preocupación en el Gobierno porque los servicios de salud están ajustados por la cantidad de personas internadas por Covid.

Entre las medidas que serán anunciadas se aguarda una mayor presencia policial en trabajo coordinado con la Fiscalía para controlar el uso obligatorio de las mascarillas y cumplimiento de medidas en los locales.

Por ahora, el Ejecutivo descarta que haya un retroceso de la fase considerando la crisis económica que golpea a varios sectores.

Mazzoleni dijo que tendrá una visión territorial para realizar los ajustes a las medidas sanitarias. Los puntos críticos son Central y Capital; además de un toque de alerta particular para el Departamento de Caaguazú, donde hubo aumento de casos positivos.

Una de las acciones que encararán las autoridades del Gobierno central es un trabajo coordinado con los municipios.

Establecerán las multas económicas como medida de persuasión ante el incumplimiento por parte de la ciudadanía y comerciantes.

“Queremos reforzar las conversaciones con las autoridades municipales. Ellos son los más interesados en sus distintas ciudades y distritos. Además están con interés de ayudarnos”, sentenció el ministro de Salud.

La Policía y Fiscalía trabajarán para hacer cumplir las medidas sanitarias que están vigentes.

Este fin de semana, el presidente de la República debe firmar un nuevo decreto para extender las disposiciones que puedan ayudar a contener la enfermedad.

Salud recomendó lo que tiene que ver con la restricción horaria, la aplicación de las medidas que están actualmente vigentes, que se use permanentemente la mascarilla.

No se descarta que se pueda pedir ayuda a las Fuerzas Armadas para colaborar, pero en esta reunión no se habló del tema.

Están en la mira principalmente los balnearios.

Tenemos que cuidarnos. Esperamos un enero sumamente duro. Estamos viendo las consecuencias de las fiestas navideñas y luego en Año Nuevo. Julio Mazzoleni

Directores aseguran que las clases deben seguir a distancia hasta julio

El MEC anunció que las clases iniciarán en marzo y serán de manera opcional, ya sea a distancia o presencial. Sinadi afirma que no se cuenta con infraestructura necesaria en las instituciones.

Miembros del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) alegan que las clases virtuales deben continuar hasta que las vacunas contra el Covid-19 lleguen a Paraguay para evitar contagios masivos en las escuelas, además de que muchas instituciones no cuentan con la infraestructura necesaria ni están en condiciones.

Asimismo, sostienen que desde el Ministerio de Educación (MEC) deben capacitar a todos los docentes en la educación digital para volver a realizar las clases virtuales con una buena educación para los estudiantes y mejorar los errores que se tuvieron el año anterior, por lo cual hubo múltiples quejas de los padres por el bajo rendimiento escolar.

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), sostuvo que las clases virtuales deben seguir hasta el segundo semestre escolar, que sería en julio del 2021. “Nosotros no estamos de acuerdo con la implementación de las clases híbridas en este momento. Estamos hablando de 1.600.000 estudiantes. Por más de que sea optativo irse a la escuela o colegio público existe un riesgo de contagio muy grande, no hay seguridad en términos de bioseguridad. Con esto se exponen muchos niños y jóvenes y ni qué decir docentes o padres al contagio masivo y comunitario”, refirió Marecos.

CAPACITACIÓN. Marecos indicó que desde Sinadi apuntan a que la educación virtual debe extenderse hasta julio del 2021 en el segundo semestre escolar cuando lleguen las vacunas del Covid.

“Desde esta primera etapa lo que hay que hacer es fortalecer el uso de las herramientas informáticas a aquellos docentes a quienes les falta y proveerle de una computadora o notebook a través de los fondos del MEC, fortalecer eso, corregir los errores que tuvimos en la segunda etapa del año pasado en el proceso de enseñanza y aprendizaje en clases virtuales, pero seguir la educación a distancia al 100%, no estamos de acuerdo con las clases híbridas”, puntualizó.

Por otro lado, argumentó que las clases deben seguir siendo de manera virtual porque no se tiene garantía del MEC. “Nosotros sabemos que nuestra realidad es primero la falta de bioseguridad, no hay ni siquiera lavatorios en las 10.000 instituciones educativas, no hay termómetros de temperatura, no hay jabón ni alcohol. Imaginate exponer a toda la población. La vida está primero para nosotros, la educación se puede recuperar. Es más, nosotros podemos hacer una retroalimentación en la segunda etapa y aquellos chicos que no aprendieron bien se les puede llevar a una clase presencial y retroalimentarles en agosto o setiembre de este año. Para qué vas a exponer a los jóvenes y niños al irse”, aseveró el presidente.

“En este país no se dimensiona lo riesgoso que es hacer esto. Casi criminal diría yo. Repito, el MEC debe proveer de notebooks a los profesores que no lo tengan y, por otro lado, saber cuáles son los jóvenes que tuvieron dificultades de aprendizaje ya sea por problemas de que no tenían internet, o sus padres no tengan capacidad para enseñarles, etc., ese tipo de trabajo lo que tiene que hacer el MEC e ir detectando las falencias que hubo y trabajar con ellas. ¿Para qué apresurarnos? Porque la vida está primero”.

Fuente Ultima Hora

Compartí esta noticia !

Paraguay: tras aumento de casos sin nexos Mario Abdo evalúa la cuarentena inteligente

Compartí esta noticia !

La primera semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente es evaluada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el ministro del Interior, Euclides Acevedo.

“Estamos evaluando la cuarentena inteligente junto a los ministros de Salud e Interior. Depende de cada uno de nosotros el poder seguir avanzando en las fases. Cuidémonos entre todos y seamos responsables ¡No perdamos todo lo que hemos avanzado!”, tuiteó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El primer mandatario, junto a Julio Mazzoleni y Euclides Acevedo, analiza el avance de las fases de la cuarentena inteligente, que esta semana sumó más actividades.

Poco antes de reunirse con Mario Abdo, el ministro de Salud informó que en las últimas 24 horas la cartera sanitaria registró 47 casos nuevos de Covid-19, con lo cual la cifra total llega a 964.

Entretanto, el titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que existe una preocupación en el Ministerio de Salud debido al aumento de casos sin nexos detectados en las urbes más pobladas del país, como Ciudad del Este, Asunción y el área metropolitana.

El director de Vigilancia de la Salud advirtió que si se relajan en exceso las medidas sanitarias, el ritmo de la pandemia del Covid-19 en Paraguay puede dispararse.

Sequera mencionó también que si el escenario se complica, la cuarentena total será una medida clave para evitar resultados negativos.

La fase 1 de la cuarentena inteligente arrancó el 4 de este mes, mientras que la fase 2 se inició este lunes 25 y se prolongará hasta el 14 de junio.

Se mantienen las recomendaciones de lavado de manos, distanciamiento físico, uso de mascarillas y no compartir el mate o el tereré.

El Decreto 3619, por el cual se autoriza la fase 2 de la cuarentena inteligente, establece entre otras cosas, que el horario permitido para circular se extiende desde las 5.00 hasta las 21.00.

También se autoriza la apertura de comercios no esenciales en horario restringido de 10:00 a 19:00, incluyendo los shoppings. Estos deberán operar sin habilitar las áreas comunes.

Los locales cuyos servicios requieren permanencia del cliente por un tiempo mayor a 30 minutos deberán ofrecer servicios por agendamiento previo, con registro individualizado de las personas atendidas (nombre y apellido, documento de identidad, domicilio y número de teléfono).

Así también, se incorporaron esta semana todas las etapas de obras civiles y se autoriza que los servicios de atención remota al cliente (call center) y las farmacias puedan operar las 24 horas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin