Generosidad Paso: Afip extiende moratoria y facilidades de pago

Compartí esta noticia !

Hasta el momento solo se podían incluir las deudas vencidas hasta
enero de 2019.
 Los contribuyentes tendrán tiempo hasta el 31 de agosto para
adherirse.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) amplió el
régimen de facilidades de pago al incluir las deudas vencidas hasta
el 30 de abril último, según una resolución general que se
conocerá en los próximos días.

Previamente, estaban contempladas las deudas vencidas hasta fines de
enero último.

Además, se podrán incluir en este régimen obligaciones
regularizadas en planes de facilidades de pago anteriores cuya
caducidad haya operado hasta el 31 de julio de este año, fecha que
se amplía con esta nueva normativa, ya que la resolución original
establecía que el día límite para las caducidades era el 15 de
mayo último.

Cabe recordar que las MyPymes tienen una tasa diferencial del 2,5%;
el mismo interés corría hasta mañana para el resto de los
contribuyentes que hicieran un pago a cuenta del 20% de la deuda
regularizada, pero con esta nueva resolución el beneficio se
extendió hasta el 31 de agosto.

Para consolidar el plan se deberá tener actualizado el Domicilio
Fiscal Electrónico, declarar una CBU en el servicio “Declaración
de CBU” para que se debiten las cuotas y haber presentado todas las
declaraciones juradas determinativas de las obligaciones impositivas y
de los recursos de la seguridad social antes de la fecha de adhesión
al régimen.

Compartí esta noticia !

¿Quién se quedó con los mejores regalos? El Ahora Misiones generó ventas por 1.200 millones

Compartí esta noticia !

El programa Ahora Misiones se transformó en una potente herramienta para sostener el consumo en la provincia, en medio de la agonía de una recesión que se sufre desde hace más de un año. El programa de estímulo al consumo, presentado en agosto de 2016 por el gobernador Hugo Passalacqua, generó ventas por casi 1.214 millones de pesos, con el doble incentivo de alimentar las ventas y generar un ahorro para el comprador a través de un reintegro.

Durante el primer año, el Ahora Misiones generó ventas por 356 millones de pesos, pero ya en 2018, el consumo se duplicó hasta alcanzar los 729 millones.

El año pasado, que se puso en vigencia el Especial Fiestas, se generaron ventas por 43.237.989,05 pesos. En paralelo, los días de la Madre y del Padre, también tuvieron picos de consumo.

Pero las madres se llevaron los mejores regalos. En esos días de promoción, hubo ventas por 18.388.121,01 pesos, mientras que los papás apenas recibieron regalos por 11.312.252,13 pesos.

En total desde que se puso en vigencia el programa, hubo ventas por 1.213.802.920,47 pesos, de los cuáles 1.108.100.464,72 pesos fueron canalizados por el banco Macro.

Compartí esta noticia !

Tres detenidos de una organización que emitió 5000 millones de pesos en facturas apócrifas

Compartí esta noticia !

A raíz de una investigación de la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP), la Justicia frenó el accionar delictivo
de una organización que emitió facturas apócrifas por unos 5000
millones de pesos y detuvo a sus tres líderes.

La evasión fiscal, solo el año pasado, se estima en 860 millones de
pesos en el IVA.

La maniobra delictiva fue advertida en primera instancia por
funcionarios de la AFIP a partir de publicaciones en diversos
portales de internet en los que se ofrecía la “venta de crédito
fiscal” que luego se comprobó que resultaba ilegal.

Luego de la denuncia del caso en el fuero en lo penal económico, la
AFIP y el Departamento Delitos Federales de la Policía Federal
Argentina -perteneciente al Ministerio de Seguridad- detectaron
personas y firmas utilizadas para la venta de facturas apócrifas.
Muchas fueron constituidas como Sociedades Anónimas Simplificadas
(SAS), que en este caso fueron utilizadas con fines ilícitos.

Los 37 allanamientos se llevaron a cabo en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Mendoza, en domicilios vinculados a
la banda y también a contribuyentes que utilizaron los comprobantes
falsos para evadir impuestos.

Como resultado de los allanamientos, la Justicia Nacional en lo Penal
Económico detuvo a tres jefes de estas cuatro asociaciones ilícitas.

Esta investigación forma parte del creciente esfuerzo de la AFIP
para combatir el flagelo de las facturas apócrifas, una de las
principales fuentes de la evasión en la Argentina.

Compartí esta noticia !

Plan Octubre: la AFIP informó como será el flamante plan de pagos

Compartí esta noticia !

Los contribuyentes podrán ingresar al plan entre el 15 de mayo y el 31 de agosto de este año, excepto aquellos que opten por el pago a cuenta del 20%
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementará un nuevo plan de facilidades de pago para deudas  impositivas y de la Seguridad Social vencidas al 31 de enero de 2019 que, además, permitirá la refinanciación de las deudas  incluidas en el plan Puente II.
El nuevo plan de facilidades otorga la posibilidad de refinanciar períodos impagos vinculados a obligaciones impositivas y  previsionales, e incluye retenciones y percepciones impositivas.
Entre los beneficios de la iniciativa se destacan una tasa máxima del 2,5% mensual y un pago a cuenta de solo el 1% de la deuda para las PYMES, monotributistas y autónomos.
La tasa máxima del 2,5% mensual también regirá para el resto de los contribuyentes que realicen un pago inicial a cuenta del 20% de su deuda; en tanto, aquellos que opten por un pago a cuenta del 5 o del 10 por ciento no gozarán de este beneficio.
La primera cuota del plan de facilidades vencerá el próximo 16 de septiembre de 2019, cualquiera sea la fecha de ingreso al plan.
El nuevo plan tendrá una cantidad máxima de 60 cuotas, mientras que el monto mínimo del pago a cuenta y de la cuota mensual será de $1.000.
Esta cantidad de cuotas regirá tanto para las PYMES como para el resto de los contribuyentes que realicen el pago a cuenta del 20%; en cambio, las cuotas serán de hasta 36 para aquellos que aporten un pago a cuenta del 5% y de hasta 48 para quienes opten por el 10 por ciento.
Para las cuotas se tomará como base la tasa de interés TM20 (que resulta de un promedio del interés que pagan los bancos por los depósitos a plazo fijo superiores a los $ 20 millones), con un cálculo que se determinará cada tres meses, en base a su valor vigente el día 20 del mes anterior a cada trimestre. Como ejemplo, cabe mencionar que la tasa del trimestre octubre-diciembre de este año se fijará con el valor del 20 de septiembre.
Los contribuyentes podrán ingresar al plan entre el 15 de mayo y el 31 de agosto de este año, excepto aquellos que opten por el pago a cuenta del 20%; en este caso, el plan solo estará disponible hasta el 25 de junio próximo.
Este régimen admitirá también, a partir del 1º de junio, la refinanciación de las deudas incluidas del plan Puente II, vencido el 31 de enero último, con un pago inicial a cuenta y considerando el saldo adeudado.
Un aspecto a señalar es que no están incluidos en este plan de facilidades de pago los anticipos, pagos a cuenta, intereses provenientes de capital cancelado, impuesto adicional emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, impuesto sobre los combustibles líquidos y gas natural, obligaciones vinculadas con regímenes promocionales e impuesto específico sobre la realización de apuestas.
Este es un nuevo paso de la AFIP en la búsqueda de facilitar a los contribuyentes el desarrollo de sus actividades y, a la vez, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Compartí esta noticia !

Oberá lanzó una amplia moratoria para mejorar su recaudación de tasas

Compartí esta noticia !

El Ejecutivo municipal presentó una amplia moratoria para recuperar tasas vencidas y robustecer la recaudación en momentos de “sequía” de pesos en el mercado. Es la primera moratoria en diez años para regularizar las situaciones de los contribuyentes municipales con deudas que manifiestan la intención de cumplir su obligación fiscal y que por distintos motivos no han sido oportunamente abonadas.
A raíz de la fuerte caída en la recaudación el intendente Carlos Fernández solicitó al equipo técnico que se instrumenten los
mecanismos que faciliten el cumplimiento de uno de los principales deberes que tenemos como ciudadanos.
“Es de vital importancia que los contribuyentes abonen los diferentes conceptos dado a que es una de las formas en que se solventa la autonomía financiera municipal. La cobranza de los mismos ayuda a aumentar la capacidad económica del municipio, que se traduce en obras públicas y asistencia para la comunidad toda”, indicó Fernández.

Esta en vigencia los siguientes planes de pago.
Facilidades para contribuyentes que deseen regularizar tasas y/o derechos

Cuotas Reducción
1 90% de reducción intereses resarcitorios
2 a 3 70% de reducción  intereses resarcitorios
4 a 12 50% de reducción intereses resarcitorios
13 a 20 40% de reducción intereses resarcitorios
21 a 44 10% de reducción de intereses resarcitorios

 
Facilidades de pago correspondientes a las contribuciones por mejoras (Cordón, empedrado, asfalto)

Cuotas Reducción
1 a 20 0% (cero) de interés de financiación
21 a 44 1% de interés de financiación

 
En tanto que la Municipalidad de Oberá informa que la novena cuota de la Tasa de la Retributiva a la Propiedad Inmueble cumple su fecha de vencimiento este miércoles 10, al igual que la novena cuota de Comercio-Derecho de Inspección, Registro y Servicios de Contralo cumple su fecha el próximo 15 de octubre.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin