Buscan optimizar el Sistema de Estacionamiento Medido de Posadas

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas viene trabajando en el mejoramiento del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), con el fin de lograr el ordenamiento del tránsito vehicular y la optimización del espacio de estacionamiento público de manera más efectiva.

Este  sistema está habilitado en ochenta manzanas localizadas entre las calles Belgrano, Catamarca, Jujuy y 25 de Mayo.

En dichos sectores se encuentran identificados por un código cromático específico. El color blanco es “Permitido Estacionar”, en la zona SEM se agrega la leyenda SEM en letras negras; color amarillo para “Prohibido Estacionar”; color amarillo con leyenda TAXI para “Exclusivo Taxis”, color celeste para “Ascenso y Descenso de Personas con Discapacidad”; color verde para “Carga y Descarga”; con  color verde con líneas negras para “Estacionamiento de Motos” y color rojo “Prohibido Estacionar y Detenerse”.

Actualmente, se están realizando los estudios preliminares para extender el SEM a la totalidad del centro. En este sentido, el director General de Gestión del Tráfico e infraestructura.

Por otro lado, se busca actualizar los procedimientos para otorgar los permisos temporales para vehículos de transporte escolar, de obras y de eventos que implique la utilización de espacios de estacionamiento.

En tanto, el director General de Gestión del Tráfico e infraestructura, Diego Prieto recordó que “se encuentra vigente la modalidad de pago voluntario, la cual posibilita acercarse dentro de las 72 horas hábiles, para realizar el pago del costo la multa de 132 pesos”. 

Para más información, los ciudadanos se pueden dirigir personalmente a la oficina del SEM ubicada en Buenos Aires 1521, de lunes a viernes de 7 a 13 horas y de 16 a 20 horas y los sábados de 8 a 12 horas.

Compartí esta noticia !

Presentaron proyecto de sistema de estacionamiento medido inteligente

Compartí esta noticia !

El concejal y presidente de la Juventud Radical Nacional, Ariel “Pepe” Pianesi elaboró una ordenanza que incluye el pago electrónico en los estacionamientos. También prevé una aplicación que asista a los conductores y señale los lugares habilitados en tiempo real.

La ordenanza en cuestión, incluye el medio electrónico como forma de pago, la posibilidad de contar con puntos fijos de recarga de crédito y una aplicación para dispositivos móviles que señala los lugares habilitados para dejar el automóvil en tiempo real, entre otras cosas.

“La propuesta se basa en una aplicación que debe ser desarrollada por especialistas en software y programación, que puedan generar herramientas para uso y control, que permitan aplicar sanciones correspondientes a los conductores  que no abonen”, indicó el legislador.

Por ese motivo, la norma también faculta al Ejecutivo a convocar a profesionales y especialistas en software y programación a desarrollar la propuesta que mejor se ajuste a los requerimientos de la comuna.

“No representa pérdida para los actores que venden tarjetas de estacionamiento, ya que para que el servicio funcione deben haber puntos de carga y agentes de control, puestos que pueden ser ocupados por estos trabajadores”, aclaró el edil.

Puntos clave

Entre otros ítems, el sistema inteligente apunta a ordenar y dar fluidez al tránsito, agilizar los sistemas de pagos y control de estacionamiento medido, favorecer la recaudación del Estado municipal y brindar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes.

Para ello se prevé una correcta señalización de plazas de estacionamiento, señalética vertical de lugares habilitados con detalle de horarios de aplicación y un sistema electrónico de pago de estacionamiento y control.

Además, incluye una aplicación para dispositivos móviles y puntos fijos de recarga de crédito.

“El sistema tiene como objetivo colaborar con el conductor brindando asistencia sobre las plazas disponibles en el radio del microcentro. Asimismo, favorecer al municipio ya que permitiría por medio del pago electrónico una recaudación mejor y directa. El pago electrónico, utilizado en la SUBE, ha documentado ser un medio eficaz y seguro para realizar transacciones”, sostuvo Pianesi.

Al tiempo que añadió: “Posadas se encuentra en constante crecimiento de su parque automotor, lo que representa un desarrollo de la población. Sin embargo seguimos teniendo un sistema para estacionar que no responde a la demanda existente, por lo que resulta necesario desarrollar mecanismos innovadores. Celebramos las propuestas que se están llevando a cabo en cuanto a marcación de lugares, pero creemos que hay que dar un paso más y encontrar una solución eficaz al caos de tránsito de la ciudad de Posadas”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin