Estafas virtuales: usan nombres de comercios para estafar

Compartí esta noticia !

No solo pasa en el ámbito de los alquileres, ahora los comercios pueden perder su identidad y ser parte de las estafas virtuales.

En los grupos de compra venta, cada vez son más los robos de identidad de diferentes ámbitos.Hace algunos meses abundaban los alquileres falsos, donde se robaba la foto de algún departamento, se republicaba como propio, logrando convencer a muchos que por la necesidad caían en este engaño.

La tendencia de las estafas en grupos, tiene dos aristas: el desconocimiento del uso de redes sociales y la buena fe de los que aceptan dar señas, pagar la mitad del producto, o bien la totalidad. Hoy, esta modalidad ha escalado al hecho de robar la identidad de los comercios, como en el caso de una bicicletería en Buenos Aires. Por ello, es importante conocer el modus operandi de los estafadores.

La Bicicletería de Diego:

La imagen de esta bicicletería fue utilizada por un grupo de estafadores, así como la identidad, donde ofrecían los productos a un precio económico en redes, engañando a personas que se dejan llevar por las presuntas “promociones”.

Los estafadores en este caso utilizaban el logo y la dirección del local como referencia. Atraían a potenciales clientes con frases como “Liquidación por cierre” o “Ofertas imperdibles”.

De esta manera muchos acceden a comprar una “bicicleta” -que no existe- por un precio inmejorable. Incluso, algunos realizan pagos por adelantado, ya sea una seña o la totalidad del monto acordado.

Un caso real:

Teo es una de las víctimas de esta estafa. Pagó 135 mil pesos por una bicicleta que nunca recibió. Una vez que realizó la transferencia, los estafadores lo bloquearon y desaparecieron.

Se contacto a través de un sistema de mensajería, donde mediante engaños, lo convencieron de depositar el dinero, que, para el valor del producto en otro local, era increíble. Cuando lo bloquearon, Teo entendió que lo estafaron, pero buscó el local y decidió hablar con el dueño.

Teo al comunicarse con el dueño de la bicicletería, facilitó las capturas de pantalla de la conversación con los estafadores, para que la investigación tomara su curso.

La desesperación del dueño:

Diego, el dueño de la bicicletería, se encuentra desesperado. Hace días que no duerme, ya que no deja de recibir llamadas y visitas de personas estafadas en su local. Teme por su seguridad, porque algunas personas estafadas indignadas podrían llegar a la violencia.

Diego si bien denunció la situación ante la fiscalía, la comisaría y en Facebook, sigue a la espera de alguna acción legal que lo ampare. Mientras tanto, los estafadores continúan operando con impunidad. Solo eliminan sus publicaciones cuando son detectadas y rápidamente crean nuevas cuentas para seguir con su engaño.

Este caso es un claro ejemplo de cómo las estafas virtuales pueden afectar a negocios y clientes por igual. Es importante estar atentos a las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y verificar siempre la identidad del vendedor antes de realizar cualquier transacción.

Los Alquileres:

Desde hace meses en los grupos de alquileres, muchas ofertas eran realizadas por estafadores que, conociendo la necesidad por la escasez de los mismos, subían fotos de casas, o departamentos, robados de sitios inmobiliarios. Muchas personas al ver los precios accesibles, los mínimos requisitos, solicitaban visitar los lugares.

A través de un primer contacto, los estafadores solicitaban dinero para visitar el departamento, o una seña, para acceder al mismo. Mucha gente caía en dicho ardid y al visitar el lugar de encuentro, se daba cuenta que se trataba de una estafa.

Recomendaciones:

  • Comprar/alquilar solo en sitios web o tiendas de confianza.
  • No realice pagos por adelantado, especialmente si no conoce al vendedor/Propietario/Inmobiliaria.
  • Verifique la información de contacto y la dirección del negocio.
  • Si tiene dudas, contacte directamente al negocio para confirmar la veracidad de la oferta.
  • Denuncie cualquier caso de estafa ante las autoridades.

Fuente: Telefé

Compartí esta noticia !

Ingeniería social: “Debemos proteger a los adultos mayores de las estafas virtuales”

Compartí esta noticia !

por Lic. Cristian Stanganelli. Durante el 2018 y 2019, los conflictos relacionados a la seguridad se vincularon con la réplica de tarjetas de débito en los cajeros automáticos de Posadas. Sin embargo, en los últimos tiempos las denuncias por estafas aumentaron considerablemente, sobre todo, aquellas que afectan a las personas mayores ya que utilizan la ingeniería social como método de captación.

“La ingeniería social consiste en técnicas de manipulación que se utilizan para obtener información confidencial de los usuarios, engañando a las víctimas y analizando quiénes son las más vulnerables por sus perfiles virtuales. Por eso, debemos cuidar a los adultos mayores, porque son quienes tienen menos acceso a conocer las metodologías de estafas digitales, ya que utilizan métodos que impactan más en lo social y emocional” explicó el director de Mega Seguridad.

Entre los métodos más mencionados, se encuentran aquellos donde se hacen pasar por un familiar que se encuentra en peligro o necesita ayuda económica, anunciando premios falsos a las víctimas, haciéndose pasar por un técnico de servicios, o mediante correos electrónicos y páginas falsas.

“Es importante destacar que, no hay una herramienta informática que prevenga la ingeniería social, ya que no se trata de un virus informático que mediante un antivirus se puede prevenir, sino que es una persona que rompe la línea informática y tecnológica para meterse en la línea de emoción y confianza de las personas. Es por eso, que todos los ciudadanos somos responsables de prevenirlo” destacó Cristian Stanganelli.

Entre los canales más utilizados para concretar estafas, se destacan las llamadas telefónicas, las visitas personales haciéndose pasar por otra persona, aplicaciones de mensajería instantánea y en primer lugar, las redes sociales, ya que de allí sacan la información personal y movimientos de las personas, desarrollando sitios web paralelos con nombres propios o empresas falsas.

“La mejor manera de prevenir las estafas virtuales, es prestando atención a las personas que tenemos al lado, más aún a los niños y los adultos mayores, asistirlos tecnológicamente con los requisitos mínimos de seguridad y, sobre todo, resguardar la información personal” finalizó.

Recomendaciones para proteger tu información personal por Cristian Stanganelli

1. Activar la verificación en dos pasos.

No brindes ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.

2. No ingreses datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.

3. Usá contraseñas fuertes. Podés usar generadores de contraseñas y cambiarlas con periodicidad.

4. Leé cada correo electrónico recibido con cuidado y controla quien lo emitió.

Tené cuidado con los enlaces sospechosos y asegúrate siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.

5. No uses equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.

Compartí esta noticia !

Razones del aumento de las estafas online y cómo evitarlas

Compartí esta noticia !

Por BTR Consulting

BTR Consulting elaboró un breve informe sobre algunas de las razones por las cuales muchas personas se encuentran propensas a caer en estafas virtuales.

Primero, los estafadores crean historias cada vez más verosímiles apalancadas por la coyuntura: bonos, censo, premios en efectivo, etc.

También, los estafadores se aprovechan de la situación financiera de la gente y ofrecen falsos obsequios o tentadoras promesas de retornos de inversión.

Otro de los motivos son las nuevas técnicas de phishing, que son cada vez más sofisticadas para que menos personas se den cuenta que hay algo sospechoso.

Por otra parte confían en la capacidad de las personas en obedecer a la autoridad. Suplantan la identidad y se hacen pasar por representantes de Gobierno, ejecutivos de una empresa, abogados, etc.

El precio de la distracción: Cuanto más preocupados está la potencial víctima por algo, lo deja en situación de vulnerabilidad y mayores son las probabilidades de caer en engaños.

Además, los estafadores están enfocados en el discurso, saben cuáles son las respuestas más comunes que se suelen brindar y se anticipan a las mismas. En esa línea, juegan con la empatía, intentan ganar la confianza y generar un vínculo, como ocurre en las estafas románticas, sin contar en el espíritu solidario y la disposición de ayudar. Los delincuentes apelan a historias de tragedias personales o emergencias públicas porque sensibilizan y suelen ser más efectivas.

A através de la urgencia, los delincuentes manipulan para que las personas actúen sin pensar o revisar si el mensaje es legítimo. Por último las “huellas digitales” que se dejan en Internet, como la información que se publica, se utilizan en contra de la posible víctima.

Recomendaciones

Es importante siempre estar alerta y seguir estos consejos para mantenernos seguros:

• Desconfiar de los mensajes con situaciones urgentes, ofertas comerciales, o publicaciones virales, aún si se trata de un número conocido.

• Estar atentos al lenguaje y al tono, que nos ayudarán a descifrar si quien nos escribe es nuestro contacto o se trata de una estafa.

• Ante una sospecha, validar la identidad de la persona a través de otro medio, por ejemplo, mediante una llamada telefónica.

• Nunca entregar un código de verificación de WhatsApp, y utilizar un doble factor de autenticación para el acceso.

• WhatsApp posee la opción de bloquear y reportar los mensajes fraudulentos. Recuerda utilizar esta opción siempre que tengas la sospecha o confirmes que se trate de una estafa, para mantener tu cuenta protegida.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin