FIT 2024: Misiones y Rio Grande do Sul fortalecen vínculos turísticos

Compartí esta noticia !

En el marco de la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2024, el gobernador Hugo Passalacqua, firmó un significativo convenio de cooperación turística con el estado de Rio Grande do Sul. Este acuerdo no solo refuerza los lazos históricos y geográficos que unen a ambas regiones, sino que también abre nuevas oportunidades para potenciar el turismo y los intereses comunes. La colaboración entre Misiones y Rio Grande do Sul permitirá el intercambio de experiencias y estrategias exitosas en la promoción turística, beneficiando a ambas partes.

Este sábado, Passalacqua estuvo presente en la 28ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024 en el complejo ferial La Rural de Buenos Aires. El evento, que se extenderá hasta el 1 de octubre, cuenta con la participación de Misiones a través de un stand que destaca el potencial turístico de más de 12 municipios.

Organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), la feria reúne a representantes de más de 50 países y todas las provincias argentinas, consolidándose como un evento clave para la promoción y el desarrollo del turismo a nivel nacional e internacional. Este año, se espera que la FIT atraiga a más de 127.000 visitantes.

En este contexto, el acuerdo celebrado es un paso importante hacia el fortalecimiento del turismo en Misiones, el cual ya se destaca por su biodiversidad y atractivos naturales únicos, como las Cataratas del Iguazú. La cooperación con Rio Grande do Sul no solo atraerá a más turistas, sino que también impulsará el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en la región, ya que más turismo significa más empleo, más inversión y una mejor calidad de vida para los misioneros.

En este aspecto, el convenio de cooperación turística entre Misiones y Rio Grande do Sul es una muestra del compromiso de ambas regiones por trabajar juntas en la construcción de un futuro próspero y sostenible, donde el turismo se convierta en un motor clave para el desarrollo y el bienestar de sus comunidades.

Por último, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, destacó que el turismo no solo impulsa la economía, sino que también tiene la capacidad de integrar culturalmente y fomentar la unidad. Esto se refleja en el acuerdo firmado entre Misiones y el Estado de Río Grande do Sul.

Compartí esta noticia !

Inversiones verdes y promoción turística a pleno de Misiones en la FIT 2023

Compartí esta noticia !

Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizó la Feria Internacional de Turismo en La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de más de 30 mil profesionales de viajes y turismo influyentes y 1700 empresas expositoras para hacer networking.

Misiones desarrolló toda su oferta turística con su inagotable riqueza de selva y agua como motores de impulso de su infinito potencial, en un stand propio, pero conformando a su vez el del Litoral. Allí, selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, fueron los elementos distintivos que marcaron la ruta de los viajeros y de los profesionales que buscaban nuevos destinos para vacacionar o para invertir, según corresponda.

En este marco, los dos últimos días fueron exclusivamente habilitados para que operadores y trabajadores del sector privado puedan interactuar con los referentes de los municipios y las provincias, a los fines de generar contactos, proyectar acciones conjuntas o delinear estrategias de tracción de visitantes y de comercialización.

La provincia logró una interesante cantidad y calidad de encuentros. Uno de ellos, fue entre el ministro de Turismo, José María Arrúa, y referentes de Despegar, empresa de viajes líder en América Latina, para realizar un balance de la campaña implementada para Misiones, de mayo a julio. Se compartieron los resultados del plan de marketing y del plan de medios que implementó la marca, registrando un impacto positivo en la toma de decisión de los viajeros que optaron por paquetes y viajes a la tierra colorada, desde la plataforma web.

Aprovechando la gran vidriera que significa la FIT y los recursos naturales con los que cuenta la tierra colorada y que son de gran valor para atraer turistas, las negociaciones se encuadraron en los ejes que propone la Organización Mundial del Turismo al referirse a las inversiones verdes y promover que las mismas se basen en las personas, el planeta y la prosperidad.

“Sin dudas desde Misiones contamos con todas las condiciones para que esas inversiones puedan darse en las áreas que la OMT incentiva, aportar al desarrollo económico y social desde enfoques que preserven recursos y derechos. Estamos muy contentos con los resultados de todas las acciones que estamos generando”, expresó el ministro Arrúa.

Además, por su propuesta de Navidad en Capioví, el municipio recibió una distinción especial en la categoría de “Innovación turística” en la primera edición de los Premios Federales a la Industria Turística Argentina (FED 2023) que se entregaron en CABA, el domingo. Se trata de una iniciativa que busca exaltar las experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo argentino y fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística nacional, orientada a la calidad y a la sostenibilidad.

También Posadas obtuvo un reconocimiento, en este caso, de las Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones, por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

De esta manera, la provincia se destacó con las presentaciones de sus diferentes eventos y actividades turísticas, construyendo así una diversidad de productos que suman valor a las ofertas que el sector privado puede realizar a los viajeros. La alianza y articulación entre ambos sectores son claves para seguir potenciando el turismo de calidad en Misiones.

Presentaciones de Misiones en la FIT

Así como se presentó el Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Misiones, las Bodas LGBT para que cualquier pareja de extranjeros no residentes puedan casarse en la provincia y “Posadas, ciudad de oportunidades”, se llevaron adelante otras exposiciones durante los diferentes días de la Feria Internacional del Turismo.

Una de ellas fue “Iguazú todo el año”; a cargo del presidente del Ente de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas, y la presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), Patricia Durán Vaca. En la ocasión, dieron a conocer todas las bondades de la ciudad de las Cataratas, su selva, sus actividades en contacto con la naturaleza, los lodges y glampings en entornos naturales puros, experiencias con la cultura e identidad local. “Recientemente, fuimos seleccionados por una organización internacional como finalistas a mejor proyecto de turismo sostenible”, manifestó con orgullo Lucas.

También la zona Centro se hizo presente a través del Circuito Turístico del Té Gourmet y el “Jardín Bíblico”, en Oberá. El primero, consiste en una puesta en valor de la producción local como producto turístico. “En el marco de los cien años del té argentino, podemos decir que todo el trabajo que hubo en este ámbito logró posicionar al país en el puesto 8 como exportador de té del mundo”, expresó el subsecretario de Turismo, Tony Lindstrom. Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, agregó que “desde el sector turístico hemos reivindicado su consumo y acompañado y apoyado a los productores para que puedan tener una mayor visibilización de su producto, asociado a los destinos y atractivos donde se cosechan y elaboran”.

El circuito se compone por siete estaciones: Infusiones naturales, en Itacaruaré; Akasha Tea, en Leandro N. Alem; Funca Victoria, en Oberá; Kaeriyama té, en Oberá; La Ruta del Té, en Oberá; Del Iguazú infusiones en Colonia Alberdi; y Doña Irma, en Campo Viera. Degustaciones, experiencias de cosecha y elaboración artesanal, visitas guiadas a establecimientos productivos, son algunas de las propuestas a explorar.

Por otra parte, el Parque Temático “Jardín Bíblico, un oasis para contemplar la creación”, propone un recorrido por la vida, pasión y muerte de Jesús, a través de recreaciones en esculturas, sonidos, naturaleza.

Declarado “Patrimonio cultural y espiritual” por la Cámara de Representantes de Misiones, se consolida como único en Latinoamérica en cuanto a sus características físicas y simbólicas. Constituye un punto clave para ampliar la oferta turística religiosa. “Está organizado con distintos jardines temáticos, representados por plantas bíblicas combinadas con flora nativa. Y, en el recorrido, se observan esculturas de las diferentes estaciones del viacrucis”, explicó Sandra Schuvartz, a cargo de la iniciativa.

Que un municipio cuente con una actividad, evento o experiencia de valor para el visitante, diversifica la oferta turística a incluir en los paquetes de agencias o en las agendas propias de los viajeros. En este sentido, la FIT funciona como el escenario ideal para la creación de vínculos comerciales duraderos con los principales actores del mercado y como aliado local en la estrategia de expansión comercial de los trabajadores del turismo.

Compartí esta noticia !

El Soberbio presentó naturaleza y aromas en la FIT

Compartí esta noticia !

El municipio del Soberbio presentó una propuesta de naturaleza, sostenibilidad y diversidad en la Feria Internacional de Turismo 27° edición 2023, que se llevó a cabo en la rural Ciudad de Buenos Aires los días 30 de septiembre al 3 de octubre.

Más de 127 mil personas visitaron la FIT durante los cuatro días, se trató de nuevo récord de participación con 87.986 asistentes que fueron público general y 39.506 que eran profesionales del sector, en este marco, El Soberbio participó con prestadores y operadores turísticos, destacando la oferta de servicios que distingue a la Capital Nacional de las Esencias.

Con presencia de 1819 expositores, nacionales y extranjeros y co-expositores, la participación de las provincias argentinas y más de 45 países de distintas partes del mundo, la FIT una de las tres ferias de turismo más relevantes a nivel mundial, volvió a sorprender en una edición que mostró la fuerza y atracción de la industria turística.

El Soberbio como expositor, ofreció a todas las personas que pasaron por el stand de Misiones, experiencias únicas, destacando las aromáticas del destino, a través de charlas y exposiciones, también se implementaron sorteos de paseos náuticos, alojamientos y actividades en kayak.

Destacando en todo momento los servicios del destino; Lodges de Selva, cabañas, hoteles, Glamping, hostel, posada accesible, reservas privadas, emprendimientos agroecológicos, agroturismo (esencias), gastronomía local, artesanías, kayak, cicloturismo, cabalgatas, bike tour.

A lo largo de los años la FIT logró posicionarse entre las ferias turísticas principales de Latinoamérica. Se trata de una cita ineludible para todos los profesionales del negocio turístico de Argentina y demás países de la región. Este evento es un vector de desarrollo del turismo en Misiones.

Compartí esta noticia !

FIT 2023: Misiones entre los destinos nacionales más buscados

Compartí esta noticia !

Llegó el momento de pensar en las próximas vacaciones y no hay mejor plan que la Feria Internacional de Turismo, que tuvo lugar en La Rural desde el sábado 30 de septiembre hasta el martes 3 de octubre.

Como todos los años, cientos de agencias de viajes, hoteles, empresas de tecnología y medios de comunicación de diversos países se dieron cita en el encuentro, que en esta edición tuvo a Italia como país invitado.

Durante el fin de semana, el público pudo encontrar toda la información necesaria para elegir su próximo destino, planificar sus vacaciones y aprovechar precios únicos y promocionales.

Las provincias y sus sitios turísticos más importantes

Misiones

Cuenta con el Parque Temático Jardín Bíblico como uno de sus principales atractivos. Ubicado dentro del predio del Hogar Santa Teresa del Niño Jesús, en la ciudad de Oberá, se recrean los diferentes estadios por donde habitó Jesús de acuerdo a los relatos bíblicos.

Otro de los lugares infaltables a la hora de recorrer la provincia es Puerto Iguazú con sus majestuosas Cataratas. Con el Duty Free Shop, situado cerca de la cabecera del puente que une Argentina con Brasil y rodeado de un magnífico ambiente de selva, la mega tienda de más de 10.000 mts2 es un claro testimonio de innovación, creatividad y originalidad. Allí se pueden encontrar primeras marcas internacionales de electrónica, perfumes y cosmética, bebidas, indumentaria y comestibles. Entre la oferta de Misiones también se encuentran la selva y los Saltos del Moconá, además del camino de los Jesuitas en el sur provincial, donde también conviven la ruta de la yerba mate y el té. 

Río Negro

Siempre con El Bolsón como estandarte en materia de atractivos turísticos. En esta época del año, la ciudad presenta un clima más nublado que el resto de la temporada, pero no pierde ni una pizca de atractivo. En general los precios bajan un poco y la feria ya no tiene los 300 artesanos que se pelean por el espacio entre diciembre y fines de febrero, sino que hay alrededor de 60 siendo la mayoría residente de la zona.

Córdoba

La Docta no se quiere quedar atrás y presentará su mezcla de gastronomía, espectáculos y turismo en un destino urbano. Cabe destacar que Córdoba es una de las provincias de nuestro país que mejor supo captar esta nueva tendencia gastronómica y decidió realizar un nuevo modelo haciendo base en productos autóctonos para lograr una combinación de sabores que sólo se encuentran en este destino.

Saborear los productos naturales de estas tierras, conocer los procesos productivos y valorar las tradiciones que acompañan la elaboración de cada alimento son la especialidad de Córdoba, como la textura especial del quesillo de cabra o los salames de Colonia Caroya.

Entre Ríos

Presumirá su gema, Tierra de Palmares. Se trata de una de las regiones más bellas del país, donde millares de palmeras se dan cita para deslumbrar e invadir los ojos del visitante. En el centro-este de la provincia de Entre Ríos, el Parque Nacional El Palmar es el punto focal del circuito y fue creado con el objeto de preservar uno de los últimos bosques de palmares de Yatay que existen en el mundo. Las ciudades de Colón, Ubajay y Villa Elisa forman parte de esta región de la provincia.

Chubut

Volviendo a la Patagonia, resalta el esplendor de Trelew, una de las ciudades más importantes en cuanto a cantidades de habitantes y servicios disponibles. Su ubicación estratégica -en la Comarca Península Valdés- limita al oeste con Chile y al este, con el Océano Atlántico.

San Luis

Y no podía faltar San Luis, con la localidad de La Carolina como muestra de su belleza. Con tan sólo trescientos habitantes, se trata de un pueblo minero que aún conserva en su memoria, las historias en torno a la fiebre del oro en Argentina. Su guardián es el Cerro Tomolasta, de 1610 metros de altura, y toda la arquitectura se mimetiza con sus colores.

Compartí esta noticia !

FIT: La sustentabilidad como eje de la promoción turística de Misiones

Compartí esta noticia !

“Misiones es referencia para el país sobre cómo se trabaja el turismo sustentable de manera transversal a todas las áreas y organismos”, expresó el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, durante la recorrida que realizó junto al ministro de Turismo, José María Arrúa, por la Feria Internacional del Turismo que se desarrolla en La Rural, Buenos Aires, hasta el 3 de octubre.

El primer mandatario provincial visitó el stand de Misiones, dialogó con los expositores y destacó su iniciativa institucional por “brindar un mensaje claro, desde el ejemplo, y mostrando un compromiso que tenemos hace años y que se ve materializado en la responsabilidad de cada expositor, desde el público como el privado, al transmitir la conciencia que tenemos sobre el cuidado del medioambiente”.

Con un mismo criterio de abordaje, este año el litoral argentino consolida el concepto de destino de naturaleza. Selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, son los elementos distintivos de promoción que marcan la ruta de los viajeros del mundo que llegan a la feria para buscar nuevas experiencias.

En un área de 1560 metros cuadrados, las cinco provincias están conectadas en el stand bajo la idea de una jangada simbólica que las une como si estuvieran en un río que corre hermanando culturas y costumbres. Y, sin perder su individualidad promocional, se presentan ante un público conformado por turistas, operadores, profesionales de viajes y turismo influyentes y 1.700 empresas expositoras para hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector.

“Estamos realmente orgullosos por todo el trabajo que se realizó de manera conjunta y colectiva entre los actores que conforman la actividad turística, poniendo en escena y en valor todo su potencial y jerarquizando aún más su impacto, ya que se fortalece como uno de los pilares de la economía y eso lo vinimos a mostrar. Que el turismo es pasión, es compromiso con la protección de nuestros recursos naturales, y que es trabajo, ya que más de 30 mil familias misioneras viven de la actividad y esa cifra queremos que vaya en aumento”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

La provincia muestra sus atractivos, fiestas provinciales, hoteles y lodges de selva, experiencias como avistajes de aves, o en contacto con la flora, fauna y gastronomía autóctonas, entre otras propuestas que enriquecen la estadía en la tierra colorada.

A su vez, incorpora al stand recursos interactivos que dotan de sentido al concepto de “provincia Start Up” para que el público conecte, de manera virtual, con el maravilloso e inagotable universo natural y biodiverso de Misiones. “Realmente parece que estoy en esos lugares, en las Cataratas o que me surgí en los saltos. Ya me habían dicho que tenemos que ir, pero hoy me terminé de convencer y espero pronto que podamos visitar el destino”, expresó una visitante de Córdoba tras participar de la experiencia de realidad virtual en el stand.

También se encuentra la posibilidad de calcular la huella de carbono que deja un turista en la tierra colorada durante su estadía, para que pueda tomar conciencia sobre el impacto de sus actividades y obtenga la información necesaria sobre cómo compensarlo. En una calculadora de gran tamaño e interactiva, las personas responden breves preguntas y, en base a esos datos, se arroja el resultado seguido de las acciones que puede realizar para mitigar ese efecto, como, por ejemplo, plantar determinada cantidad de árboles, elegir otros medios de transporte al menos en ciertos tramos del recorrido, aprovechar materiales reciclables, reducir el uso de plásticos, entre otros hábitos ambientales.

Se espera que los próximos días continúe la gran convocatoria en la mayor vidriera para la industria del turismo de América Latina, donde Misiones expone todas sus riquezas naturales.

PETS y campaña de promoción

En el primer día de la Feria Internacional del Turismo, se vivió no solo una alta participación, sino que contó con una sólida agenda de presentaciones: el Plan Estratégico de Turismo Sustentable y la campaña “Misiones, naturaleza nivel selva” fueron algunas de ellas.

En el salón CFT 2 del predio, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, Patricia Durán Vaca, encabezaron la conferencia para compartir las propuestas ante un público conformado por actores del sector.

“Felicito a todo el equipo que trabajó tan duro en este documento de gran valor para la actividad, consolida todo lo hecho en materia sustentable y proyecta todo lo que se puede hacer para fortalecer nuestra misión dentro del turismo”, manifestó la empresaria.

Por su parte, el funcionario resaltó la importancia de la alianza entre el sector público y el sector privado, a través de la cual se abre un abanico de posibilidades para el desarrollo turístico y económico de la provincia.

Con un enfoque integral y participativo, se dejó en claro que el PETS Misiones busca fortalecer aún más el compromiso gubernamental con la sustentabilidad, la preservación de los recursos naturales y el Turismo, como una política de estado fundamental para el desarrollo turístico y económico de la provincia.

En ese marco, se diseñó también la nueva campaña de promoción turística provincial, siendo la sustentabilidad el eje de ambas acciones. “Misiones, naturaleza nivel selva” propone instalar a la selva misionera en las agendas de los viajeros del mundo.

Moda con sello misionero

En el marco de la Feria Internacional Turismo (FIT), se realizó la cuarta edición de uno de los eventos de la moda más relevantes del país: Fashion & Travel.

El sábado también fue el día para que una diversidad de talentos con sus diseños inspirados en distintos destinos turísticos del país, sean protagonistas de un encuentro entre la industria de la moda y el turismo.

Allí, se subió a la pasarela la Ruta del Diseño Misionero con la participación de cuatro talentosas diseñadoras. Una de ellas es la actual Embajadora del Diseño Misionero, María Eugenia Chacón, quien representó también a la provincia en la última edición de Mar del Plata Moda Show con su marca “Pide un deseo”; y Silvana Paniagua, recientemente ganadora en el rubro Diseñador Emergente, con su marca “Silvana By Oli”, en los premios Iberá (NEA y NOA), y representante de la tierra colorada en Pinamar Moda Look 2023.

También participaron Lorena Omiñuka, quien con su marca “Urú” logró posicionarse entre los nominados en el rubro Diseño Urbano de los premios Iberá, y la artista Lorena Jacob y su marca “Lore Arte”, que obtuvo una mención especial en Cataratas Day 2022.

El equipo estuvo acompañado por la directora del programa Ruta del Diseño Misionero, Karyna González, y el director de la Incubadora de Diseño Misionero, Alejandro Uset.

De esta manera, Misiones nuevamente aprovechó la gran vidriera del turismo internacional para mostrar a la moda y sus talentos locales como un atractivo del destino, impulsando la profesionalización de diseñadores emergentes y emprendedores ante la exigente mirada de una industria en constante transformación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin