Inversores: Los cinco riesgos de los bonos corporativos, según Fitch
Cinco riesgos que acechan a los bonos corporativos argentinos en 2024

A pesar de la turbulenta situación económica y financiera que atraviesa Argentina, los bonos corporativos han demostrado una notable resistencia, convirtiéndose incluso en un refugio para inversores conservadores. Sin embargo, como cualquier activo financiero, no están exentos de riesgos.
En un reciente informe, la calificadora de riesgo estadounidense Fitch ha identificado cinco riesgos principales que podrían afectar a las obligaciones negociables (ON) argentinas en 2024:
1. Corrección de desequilibrios macroeconómicos:
La corrección de los profundos desequilibrios macroeconómicos del país será dolorosa y podría aumentar los riesgos económicos, políticos y sociales.
Esto podría afectar negativamente la capacidad de pago de las empresas emisoras de bonos.
2. Negociaciones de la deuda soberana:
Las negociaciones para refinanciar la deuda soberana podrían generar presiones gubernamentales sobre las empresas para estabilizar las finanzas públicas.
Esto podría implicar medidas que afecten negativamente la rentabilidad de las empresas.
3. Eliminación de controles cambiarios:
La eliminación gradual de los controles cambiarios podría erosionar la capacidad de pago de los emisores a corto plazo.
La incertidumbre sobre el ritmo de la eliminación y sus efectos cambiarios podría generar inestabilidad.
4. Depreciación de las divisas:
Una posible depreciación del peso argentino podría aumentar el riesgo cambiario para las empresas con deuda en dólares.
Esto podría afectar negativamente sus resultados financieros.
5. Presiones inflacionarias:
Las persistentes presiones inflacionarias podrían erosionar los márgenes de ganancia de las empresas y afectar el consumo.
Esto podría reducir la capacidad de las empresas para cumplir con sus obligaciones financieras.

Calificaciones de las empresas argentinas
Fitch también ha señalado que las calificaciones de las empresas argentinas emisoras de bonos “reflejan en gran medida el escaso margen de seguridad, con una capacidad de pago continuado muy susceptible al deterioro del entorno empresarial y económico”.
Resiliencia empresarial
A pesar de los desafíos, Fitch también destaca la resiliencia que han demostrado las empresas argentinas hasta ahora. “Las empresas argentinas han demostrado ser resistentes en el pasado y han logrado adaptarse a entornos desafiantes”, afirma la calificadora.

Riesgo de default del soberano
En cuanto al riesgo de default del Estado argentino, Fitch mantiene una calificación baja (CC), la más baja de la región. La firma financiera considera que “es probable un impago o una reestructuración de algún tipo” de la deuda soberana.
“A pesar del compromiso del presidente Javier Milei con una fuerte mejora de la política, iniciada con una gran devaluación del tipo de cambio y anclada en el ajuste fiscal, sigue siendo incierto cómo se desarrollará”, destacó Fitch.
Riesgo país
El riesgo país de Argentina, medido por JP Morgan, se ubica actualmente en 1.622 puntos, el tercero más alto de la región, solo por detrás de Venezuela (23.594 puntos) y Bolivia (1.788 puntos).
Fuente: Bloomberg