Autoridades de Puerto Iguazú y Foz trabajan para mejorar los protocolos de tránsito fronterizo

Compartí esta noticia !

En una reunión que se llevó a cabo el pasado lunes 24 de enero, entre autoridades de transporte público y privado de las ciudades de Puerto Iguazú y Foz, se discutió la normativa de tránsito de ambos lados de la frontera, a fin de agilizar el paso transfronterizo. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Guarda Municipal de Foz de Iguazú.

El super intendente director del Instituto de Transporte y Tránsito de Foz de Iguazú, Licerio Santos explicó que se trató de la continuación de aquello que habían promovido en la frontera, sobre la integración de las ciudades. “Debido a la pandemia y a los nuevos requisitos migratorios en ambos países, realizamos esta reunión para aclarar algunos trámites burocráticos, especialmente los que se refieren al transporte de turistas”, comentó.

Además agregó que ya tienen varios acuerdos vigentes y que se reunirán próximamente en Puerto Iguazú para actualizar algunos dispositivos.

De esta manera, las autoridades y el trade turístico buscan mejorar el tránsito en ambas ciudades para que el paso de frontera sea rápido, especialmente para el transporte de turistas, para que puedan retornar gracias a una experiencia positiva en la región.

Por su parte, el jefe de inspección turística de Puerto Iguazú, Eliceo Do Nacimento, advirtió que el objetivo en común que persiguen es el de hacer que el turismo fluya en las ciudades sin complicaciones. “El turismo es muy importante para todos nosotros, por eso estamos trabajando para que los protocolos de viaje sean más claros, objetivos y seguros”, remarcó.

En la misma sintonía, el vicepresidente del Consejo Municipal de Turismo (CoMTur), Fernando Martín, ponderó la importancia del debate e indicó que se trató de un encuentro positivo y que las máximas ahora son las de mejorar aún más las herramientas de integración y cooperación entre las ciudades, para seguir atendiendo turistas.

Por último, el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITurEM), Leopoldo Lucas, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado de ambos países y que sea “siempre en beneficio de aquel que debemos honrar en este gran destino turístico compartido, que es el turista”, resaltó.

Estuvieron presentes también en la reunión el secretario municipal de Seguridad Pública, Reginaldo José da Silva; el cónsul de Argentina, Alejandro Massucco; el director de Asuntos Internacionales de Foz de Iguazú, Jihad Abu Ali, además de representantes de agencias de turismo, taxistas y transporte turístico de ambas ciudades.

Compartí esta noticia !

Migraciones refuerza con personal todos los pasos terrestres y Ezeiza

Compartí esta noticia !

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dispuso un esquema de emergencia para el traslado de inspectores a distintos puntos del país, centrado en los principales ingresos y pasos fronterizos, para atender la demanda derivada de los efectos del incremento de contagios de Covid, que al día de la fecha afecta al 50% de la planta operativa del organismo.

En ese marco la DNM, dependiente del Ministerio del Interior, inició este fin de semana el programa de refuerzo de inspectores centrado en el aeropuerto internacional de Ezeiza y los principales pasos terrestres internacionales.

Sin embargo, a consecuencia de esta situación, la capacidad operativa de Migraciones en los pasos habilitados se verá afectada,

Por esa razón, Migraciones pide extremar cuidados y cumplir con los protocolos vigentes, contando con la comprensión del público en general y reafirmando el compromiso de seguir volcando todos los recursos y el esfuerzo del personal para continuar cuidando la salud de los argentinos y argentinas como se viene haciendo desde el inicio de la pandemia.

Compartí esta noticia !

Confirman el regreso del servicio internacional de colectivos Posadas-Encarnación

Compartí esta noticia !

La noticia de la vuelta de los colectivos interurbanos entre Posadas y Encarnación fue confirmada por la empresa Casimiro Zbikoski a través de sus redes sociales del lado posadeño y por Olga Fisher, de la empresa encarnacena Beato Roque González, tras realizarse una nueva reunión virtual que mantuvieron paraguayos y argentinos esta mañana.

El servicio arrancará a partir de las 5 de la mañana y se extenderá hasta las 19 horas. “Vamos a tener cuatro coches, va a salir un coche cada 15 minutos”, explicó la empresaria encarnacena a LVM.

En cuanto al costo del viaje, Fisher precisó que los transportistas acordaron una tarifa de 400 pesos y/o 12.000 guaraníes.

Problemas resueltos

El transporte interurbano internacional entre Posadas y Encarnación debió haberse repuesto el 29 de diciembre pasado, pero tropezó con la falta de acuerdo entre los empresarios y las autoridades de frontera.

El problema estaba relacionado con las frecuencias, ya que las autoridades fronterizas habían dispuesto autorizar un colectivo cada hora, lo que para los empresarios era impracticable dado los costos.

Otro punto, que al parecer ahora se resolvió, es la posibilidad de que los colectivos puedan adelantarse a las largas filas que se forman en el puente.

Los requisitos sanitarios serán los mismos que rigen para quienes cruzan en vehículos particulares.

Compartí esta noticia !

Carignano anunció la reapertura de los pasos fronterizos con Brasil y Uruguay

Compartí esta noticia !

La titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, anunció que en las próximas horas estarán habilitados los pasos fronterizos que conectan al país con la República Oriental del Uruguay a través de Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú , que se sumarán a de Concordia- Salto, que ya estaba restablecido.

“Después de tanto esfuerzo y espera podemos anunciar que en los próximos días se abrirán los pasos fronterizos terrestres con Uruguay que aún permanecían cerrados. Si todo sale bien, mañana o el lunes estarán habilitados Gualeguaychú y Colón que, junto con Salto-Paysandú, dejarán en pleno funcionamiento todos los pasos que nos conectan con Uruguay”, precisó Carignano.

La funcionaria nacional recordó además que los requisitos para el ingreso de argentinos a Uruguay son un test PCR negativo y el esquema de vacunación completo, lo que permitirá ser eximidos de la cuarentena. Por el contrario, si la persona no tiene la vacunación completa tiene que hacer cuarentena, de todas formas se debe hacer el test PCR negativo y adjuntarlo a la declaración jurada.

Carignano destacó también las gestiones realizadas por el Gobierno nacional, a través de la Cancillería, que concluyeron que a partir del 11 de diciembre Brasil abra los pasos terrestres con Argentina. Hasta este momento, Argentina permitía el ingreso vía terrestre de ciudadanos brasileños aunque no estaba abierto ese país para los ciudadanos que ahora, para poder ingresar, deberán presentar una prueba de antígenos de no más de 24 horas o un test PCR negativo realizado 72 horas antes del inicio de viaje y esquema de vacunación completo.

La directora de Migraciones recomendó consultar en la página oficial del organismo donde figuran actualizados los requisitos de ingreso a cada uno de los países, la declaración jurada online y los requisitos para el reingreso a nuestro país.

Compartí esta noticia !

En Bernardo de Irigoyen registran un repunte en la actividad comercial tras la apertura de la frontera

Compartí esta noticia !

Escribe Fabián Acosta – Cada vez son más los brasileños que cruzan para realizar compras en esa ciudad por la diferencia cambiaria. Los cruces fueron creciendo con el paso del tiempo y en los últimos días se registran hasta tres cuadras de filas de autos para ingresar al país.

Hoy se cumple un mes de la apertura del corredor entre Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira, en el estado brasileño de Santa Catalina. En ese lapso de tiempo, fue notable el aumento del movimiento, pese a que no hay números oficiales de cuántos cruces hubo. Sin embargo, desde Migraciones reconocieron que hubo un incremento en el tráfico en los últimos días, ante la mayor flexibilización de las exigencias.

El movimiento comenzó a aumentar una semana después de la reapertura y tras de la eliminación de la exigencia de presentar el PCR negativo, tanto para ingreso como para egresos del país, a las personas que hacían Tránsito Vecinal Fronterizo y podían comprobar su residencia en las ciudades limítrofes, medida que empezó a regir como prueba piloto y después fue eliminado definitivamente para los cruces de tránsito vecinal fronterizo.

Luego se dieron mayores flexibilizaciones para el tránsito vecinal hasta 50 kilómetros de la frontera y el aumento del cupo diario que permite el ingreso al país de 5.000 personas.

De esta manera, se duplicó el ingreso de brasileños y en días feriados o fines de semana se triplicó la cantidad de brasileños en Irigoyen. Ello se reflejó el último fin de semana, cuando fue fin de semana largo en Brasil y se observaron hasta tres cuadras de filas para ingresar a Irigoyen.

Los rubros preferidos
Favorecidos por las diferencias cambiarias, con un real entre los 30 y 33 pesos, los brasileños llegan a los comercios irigoyenses en busca de productos comestibles, como carne, aceites, dulce de leche, harina de trigo y la mayoría de los que componen la canasta básica alimentaria. También chocolates, alfajores y turrones, además de productos de limpieza, cosmética y perfumería, artículos de farmacia y bebidas, como vinos, espumantes, whisky y energizantes.

El combustible lidera las ventas ya que el brasileño lo consigue a menos de la mitad de precio que en su país, lo que hace que en algunas estaciones de servicios empiecen a faltar.

Son cuatro las estaciones de servicio en Irigoyen y donde se registra con mayor frecuencia faltantes es en YPF. Las otras tres estaciones también cuentan con una alta demanda y en algunos casos también registran faltantes.

Además de las largas filas de vehículos en las estaciones, la búsqueda de combustibles en bidones, de a pie, en bicicletas, motos, en los baúles o carrocerías de vehículos ya es parte del paisaje irigoyense.

Otra de las mayores diferencias en precios está en la compra del gas del lado argentino donde el cilindro de 13 kilos cuesta unos 800 pesos, mientras que en Brasil ronda los 4 mil pesos.

Tras la apertura de frontera, en Irigoyen no sólo repuntaron las ventas en los comercios que estaban funcionando, sino que se abrieron nuevos locales comerciales, generando mucha mano de obra e ingresos a las familias locales.

Al respecto, este medio dialogó con el intendente Guillermo Fernández, quien se mostró muy contento y comentó: “Vemos un importante movimiento comercial y que va creciendo al pasar de los días, nuestros comerciantes y empresarios arreglando sus locales, renovando sus góndolas, nuevos locales que se abrieron, generando de esta manera más mano de obra para el municipio y más ingresos también, todo es una cadena, así que estamos muy contentos y ojalá que pronto podamos volver a la normalidad plena, pero siempre cuidándonos y respetando las medidas sanitarias establecidas”.

“Nos vemos favorecidos todos, los brasileños por las diferencias cambiarias que vienen a comprar a los comercios de Irigoyen, donde encuentran productos más baratos, pero nosotros también por una cuestión cultural vamos a ir a comprarles a los hermanos del otro lado de la frontera y así se genera un gran desarrollo regional a través del comercio y el turismo trayendo también el progreso para toda la región”, concluyó el alcalde Fernández.

Fuente Irigoyen Informa

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin