Este mediodía el vicegobernador Carlos Arce, quién fuera ex presidente del IPS acompañó el acto por los 65 años de la Institución junto al también ex presidente y diputado provincial Jorge Franco y el actual presidente Lisandro Benmaor y empleados del IPS.
Posadas, 1 de Junio. Hoy el Instituto de Previsión Social cumple 65 años y con la presencia del Vicegobernador y ex presidente de la Institución Dr Carlos Arce, el Dr. Jorge Franco y su actual presidente Dr. Lisandro Benmaor se entregaron reconocimientos a los trabajadores.
Arce se refirió con afecto a la Institución que presidió hasta 2019 y destacó el trabajo y vocación de los empleados y las empleadas para brindar el mejor servicio a los afiliados de toda la Provincia.
El vicegobernador Arce señaló que “Somos 2 ex presidentes con el diputado provincial Dr. Jorge Franco, invitados por el actual presidente Dr. Lisandro Benmaor, para celebrar estos 65 años, acompañar a empleados del IPS que cumplen 25 y 30 años de trabajo en esta institución tan prestigiosa y querida por misioneros y misioneras, acompañamos a quienes cada día dan el mejor servicio al afiliado.”
En Dos Arroyos, el Gobernador, junto al vicegobernador Carlos Arce, encabezó la entrega de los primeros carnets de cobertura de salud a 29 pequeños productores yerbateros de seis localidades del interior de Misiones.
Es un gesto de reparación histórica para el sector que en esta primera instancia alcanza a cuatro mil productores. Herrera Ahuad calificó la medida como trascendental para el sector productivo provincial.
Bajo la premisa de brindar un servicio óptimo de atención sanitaria a productores misioneros, esta tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la entrega de los primeros carnets de cobertura de salud para productores yerbateros y sus familias. Durante el acto, donde más de una veintena de productores de Cerro Azul, Dos Arroyos, Gobernador López, Mojón Grande, San José y Olegario Víctor Andrade recibieron su credencial, dijo que “hacemos realidad lo que hace bastante tiempo venimos trabajando”.
El Gobernador recordó que la medida fue posible gracias a las tareas del vicegobernador y de los distintos organismos y funcionarios involucrados en la iniciativa. “Damos un paso trascendental, es un tiempo donde los recursos no abundan, pero como política de Estado se toma la decisión y se cumple. Estamos impulsando una buena alternativa para todo el sector productivo de Misiones, en este caso para los productores yerbateros”, añadió.
La entrega de las primeras credenciales corresponde a una primera etapa que tiene por objetivo llegar al sector más vulnerable en materia sanitaria de la provincia. “Es algo clave, ya que demanda una atención sanitaria primaria, fundamentalmente la de los controles diarios”, recalcó, recordando las dificultades que históricamente enfrentaban las familias productoras yerbateras para acceder a una obra social. “Esos cuatro mil adherentes en una primera etapa tiene que ver con familias, vidas y salud”, puntualizó.
A la vez, aclaró que se eligió a Dos Arroyos como escenario de la primera entrega a instancias de la visión de federalismo interno que tiene la provincia, como también por su trayectoria productiva, igualmente agregó “que cada lugar tiene su importancia dentro de la agenda política del Gobierno”.
Por su parte, el intendente de Dos Arroyos, Rosario Becker, agradeció a las autoridades provinciales por elegir su municipio para realizar esta entrega. “Todos los intendentes coincidimos que es un beneficio, lo venía pidiendo el productor yerbatero para su familia”, manifestó. Calificó el beneficio como un logro muy bueno para el sector, ya que alienta la permanencia de los productores en las chacras y es un beneficio extraordinario.
La entrega se efectuó en el SUM Municipal de Dos Arroyos y contó con la participación del vicegobernador, Carlos Arce; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el diputado provincial, Martin Cesino; el presidente del INYM, Juan José Szychowski; el presidente del Instituto de Previsión Social, Lisandro Benmaor; la intendente de Almafuerte, Celia Smiak junto a otros funcionarios provinciales, locales y de comunas vecinas así como familias de los productores yerbateros.
UNA COBERTURA ESPECIAL PARA UN SECTOR ESENCIAL
Esta es la primera entrega que se realizó luego del anuncio del 20 abril en la que se presentó el Régimen de Cobertura de Salud Yerbatera que permitirá que los productores y su grupo familiar, cuenten con una obra social. El mismo surge de un convenio entre el Gobierno de la provincia de Misiones y el INYM.
Esta primera instancia alcanzará a unos cuatro mil productores que posean hasta 5 hectáreas o produzcan hasta 25.000 kgs de yerba mate por año. Próximamente, el beneficio se irá escalando hacia todos los productores del sector. En esta oportunidad se les otorgó el beneficio a 29 productores yerbateros de seis localidades, diez de Gobernador López, seis de Dos Arroyos, ocho de Mojón Grande, uno de Olegario Víctor Andrade, dos de Cerro Azul y dos de San José.
El programa incluye la Atención Primaria de la Salud, que será efectuada tanto en hospitales públicos como en los institutos privados y que contempla desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. Tendrán atención de médico de cabecera, atención básica, estudios de rutina, laboratorio, ecografía, radiografías, etc. También prevé atención de alta complejidad que será prestada por los hospitales públicos de autogestión, y que comprende cirugías en general, tomografías computadas y derivaciones, entre otros.
LAS PERSPECTIVAS DEL DISCURSO DEL 1 DE MAYO
En otro aspecto, en relación del discurso ante la Cámara de Representantes del 1 de mayo, Herrera Ahuad enfatizó a la prensa que girara sobre el trabajo, las fortalezas como las debilidades en los cumplimientos de los objetivos trazados. Sobre todo “en que esperamos del futuro de nuestra provincia, en especial por este año complejo que se aproxima y que seguiremos reclamando en lo que pertenece a todos los misioneros en materia de recursos federales”.
También, sobre los objetivos en aristas del sector productivos, los jóvenes, el empleo, en la marginalidad de cuestiones por atender. “La idea es un panorama general de cómo venimos trabajando en Misiones y hacia dónde vamos, sin descuidar los ejes de la salud, la educación, las finanzas públicas”, finalizó.
Esta mañana el vicegobernador Dr. Carlos Arce acompañó la puesta en marcha de un nuevo laboratorio del Insituto de Previsión Social en la localidad de Jardín América.
Hoy quedó inaugurado el laboratorio de IPS en esta localidad con la presencia del vicegobernador Dr. Carlos Arce, el presidente de IPS Dr. Lisandro Benmaor, el Intendente local Oscar Kornoski, autoridades de Municipios vecinos, del IPS y vecinos.
El vicegobernador señaló la importancia del acompañamiento de intendentes y autoridades de localidades vecinas, “porque posibilitará que se realicen los análisis en Jardín y como se trabaja en red, si es un estudio que no se hace acá, se envía y entonces no necesitamos trasladar a ningún afiliado.”
Arce destacó que “el IPS es ejemplar en muchas cosas, si unimos los 6 laboratorios, las 17 farmacias y los 77 centros de atención en toda la Provincia, es la única obra social del País que tiene este despliegue.”
“Uniendo todos estos servicios en la Provincia se fortalece muchísimo la atención a nuestros afiliados que son los dueños de la obra social.” “El IPS tiene como distintivo, continuó Arce, “la solidaridad también del descuento, de los 214 mil afiliados de la Provincia, más del 50% no paga un peso porque son familiares, y el importe del descuento es siempre el mismo más allá del grupo familiar.” Remarcó Arce.
“Esto es un firme objetivo del Gobierno de la Provincia, de que su obra social, la más importante del Nordeste argentino responda a los afiliados.”
El intendente Kornoski se refirió a los beneficios, como ahorrar tiempo y dinero y “estar presentes en una salud de Misiones y responde con alta complejidad, nuestro hospital de Nivel III acorde a una prestación de servicios como esta que acompaña los requerimientos de crecimiento que tenemos”, y destacó “una calidad que sorprende, calidad en aparatología, en recursos humanos, que nos sorprende en el buen sentido que tiene nuestro Gobierno Provincial, que es llegar con calidad y eficacia a todos los rincones.”
El presidente de IPS se mostró felíz por este nacimiento importantísimo para Jardín, agradeció el acompañamiento del Vicegobernador, quien presidió el IPS hasta 2019, “Siempre al lado, empujándonos y dándonos fuerza para dar estas buenas noticias.” También Benmaor agradeció a todo el equipo de IPS Provincial y local.
Ubicación estratégica
El laboratorio en Jardín América es, con Posadas, Eldorado y Puerto Rico, el 4to sobre la Ruta 12.
La disposición de este espacio resulta beneficioso para beneficiarios de Municipios cercanos ya que evitarán viajar a Posadas o Puerto Rico.
Lo estudios de rutina y regulares se realizan en este nuevo laboratorio, mientras que los de alta complejidad serán derivados a Posadas.
Estuvieron presentes en la inauguración junto al vicegobernador Carlos Arce, el intendente de Jardín América Oscar Kornoski, el presidente de IPS Lisandro Benmaor, la directora del Laboratorio central del IPS Rosana Stefañuk, la coordinadora de Laboratorio del Interior, Romina de León, la directora técnica del laboratorio de Jardín América Silvana Otano, el Jefe de la Región II del IPS Sindulfo Fernández, Intendentes de localidades cercanas, el presidente del HCD y afiliados.
Reafirmando el compromiso de estar cerca de las comunidades, Banco Macro incorporará próximamente a la APP Macro la credencial digital del Instituto de Previsión Social de la provincia de Misiones.
Esto permitirá que más de 214.000afiliados del Instituto misionero puedan llevar en su teléfono celular un acceso directo y más simple a la credencial, que los habilitará a tener todas las prestaciones que ofrece del IPS.
Este avance del Gobierno provincial misionero reemplazará a la credencial plástica y habilitará a formar parte de un ecosistema digital con mayores beneficios.
Los afiliados que descarguen la credencial digital de IPS a través de la APP deBanco Macro obtendrán un descuento extra del 10 por ciento en las farmacias adheridas a IPS y podrán acceder a beneficios como el financiamiento en los paquetes turísticos del IPS Turismo.
Los prestadores del IPS tendrán a disposición financiamiento para la compra de insumos y equipamiento. Asimismo, podrán realizar la cobranza electrónica de consultas
La credencial digital del IPS simplificará la identificación del afiliado y la consulta médica, ofrecerá acceso a la cartilla de profesionales, centros médicos, como así también farmacias y ópticas. También permitirá la visualización del historial de todas las atenciones médicas y el control de las prescripciones electrónicas que le fueron realizadas y la posibilidad de realizar pagos electrónicos.
Ante una pérdida del plástico, la credencial electrónica evitará la reposición por extravío.
“Banco Macro está avanzando en la ampliación de sus servicios como agente financiero, llegando a los ciudadanos con productos de la vida cotidiana, que están fuera del esquema tradicional bancario. Con nuestro concepto de pensar en grande y hacerle la vida más fácil al cliente, estamos sumando opciones que simplifican el día a día de los misioneros”, aseguró Gustavo Manriquez, Gerente General de Banco Macro.
El desarrollo tecnológico de esta alianza fue llevado adelante por la Healthtech Traditum. Se trata de una empresa argentina con 20 años de experiencia en crear soluciones tecnológicas para la salud. Sus servicios y soluciones están orientadas a optimizar los procesos, reducir los costos prestacionales y asegurar la interoperabilidad con sistemas preexistentes. Además, integra a todos los participantes de la industria médica, permitiendo mejorar la experiencia del paciente y generando valor al compartir información real para la toma de decisiones.
“Esta App ayudará a tener una atención con mayor seguridad y facilidad, más práctica y simple tanto para los prestadores como los pacientes. Somos una empresa especializada y el mayor desafío es llegar a todo el país con atención médica a través de la tecnología, es fundamental para continuar avanzando como sociedad y concientizándonos de la importancia del cuidado individual y colectivo. En este sentido, hemos realizado una alianza estratégica con Banco Macro paraconvertirnos en la primera plataforma de pagos del sector salud,integrando servicios para hacerle la vida cotidiana más fácil al afiliado aseguró Mariana de Dios, CEO de Traditum.
El Instituto de Previsión Social de la Provincia de Misiones fue creado en el año 1957. En la actualidad su presidente es el Dr. Lisandro Benmaor y cuenta con más de 214.000 afiliados, procesa más de 36.000 recetas mensuales, tiene 2.500 prestadores médicos, y más de 150 convenios turísticos.
“Queremos agradecer a Banco Macro por la presencia, la colaboración y el trabajo en conjunto. Estamos muy contentos, este lanzamiento para el IPS es un anhelo, un sueño, un hito que va a marcar un antes y un después en la historia del Instituto de Previsión Social. Es algo trascendente lo que estamos viviendo, porque hoy tenemos la posibilidad de tener nuestra credencial en el celular. Lo más importante es que este lanzamiento no tiene techo; tenemos para crecer muchos más”, aseguró el doctor Lisandro Benmaor.
El IPS busca optimizar y ampliar el acceso a los servicios, coberturas y prestaciones que la Obra Social brinda a los afiliados, administrando los recursos de manera equitativa, solidaria e inclusiva.
Con el objetivo de avanzar en la digitalización de servicios que ofrece la obra social más importante de la provincia, el Instituto de Previsión Social (IPS), lanzó El Carnet en tu Celular, una app para que todos los afiliados al instituto puedan acceder a los beneficios que ofrecen, sin la necesidad de llevar la credencial en el formato físico.
Esta nueva tecnología, que fue presentada por el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, el vice gobernador de la provincia, Carlos Arce y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, es el inicio de una nueva etapa del instituto que busca que el afiliado sea más partícipe en los diferentes usos y prestaciones que ofrece la obra social.
Una de las principales ventajas de esta propuesta, es la posibilidad de portar con el carnet sin correr el riesgo de extraviarlo y con contar con diversas informaciones del instituto que le pueden resultar útil, en cualquier punto de la provincia que se encuentre y ante cualquier eventualidad.
“Es algo realmente trascendente lo que estamos viviendo hoy, porque este carnet, que complementa al plástico, no tiene techo; tenemos toda una vida para crecer y eso es muy importante, con prestaciones muy útiles para los afiliados”, indicó el Benmaor. En ese sentido, destacó el trabajo mancomunado que se realizó con el Banco Macro y la empresa Traditum, que se encargó de la programación de la aplicación y que hicieron posible que se materializara el producto.
En la misma línea, aclaró que esta aplicación ya se encuentra operativa, que no reemplaza al plástico y que seguirán conviviendo por mucho tiempo. “Es una app intuitiva, se descarga de la página web del IPS a través del escaneo de un código, se siguen una serie de pasos muy sencillos y uno ya puede acceder al carnet desde su celular”, explicó y agregó que está habilitado tanto para afiliados titulares y adherentes, por lo que alcanzará a un total de 210.000 usuarios en total.
Por su parte, Arce destacó la labor que se realiza desde el IPS, institución que también le tocó dirigir con anterioridad y que cuenta con una plantilla de profesionales con más de 25 años de trayectoria. “El IPS no tiene letra chica, tiene un sistema de obra social solidario donde más del 50% de los afiliados no pagan nada y, ahora, con su celular toda la familia tendrá la posibilidad de acceder a una excelente atención, sin importar en qué parte de la provincia se encuentre”, resaltó.
En ese sentido, explicó que es una aplicación que se complementa con otra que ofrece la Provincia, que es Alegramed. “Tiene prácticamente el mismo sistema y que también es gratuito para todos los misioneros y misioneras, solamente hay que tener señal de celular”, aclaró. Por último, advirtió sobre la necesidad de que el IPS camine junto a la digitalización para brindar este tipo de servicios. “Tengamos infraestructura en toda la provincia, tenemos que garantizar el acceso a la salud, no tenemos que pensar sólo en Posadas, también en regiones del interior profundo de la provincia, donde no hay posibilidades a veces de acceder a la salud y ahora se puede”, enfatizó.
Descuentos en farmacias
Uno de los principales beneficios que brindará esta aplicación, es la de acceder a diferentes beneficios que ofrece la entidad financiera, en este caso, el Banco Macro. Gustavo Manríquez, Gerente General del banco explicó que, próximamente, el cliente del banco y afiliado al IPS, podrá descargar la credencial desde la app del Macro. “Tenemos la firme convicción de acercarnos cada vez más al ciudadano, con productos fuera del esquema tradicional bancario y esto es un gran ejemplo de hacer la vida más fácil al ciudadano misionero, con un producto sensible y, a la vez, darle mayores beneficios”, enfatizó.
Además, adelantó que entre los beneficios que tendrán los afiliados, se encuentra un 10% descuento adicional en medicamentos, en las farmacias, por encima de lo que ya ofrece la obra social. “Como agente financiero, tenemos que colaborar para que el ciudadano se baje la credencial, entonces queremos incentivarlo, con este tipo de beneficios y otro que vamos a implementar más adelante, para provocar lo que quiere el IPS, que es que todos los afiliados tengan la credencial en su celular”, finalizó.