Verano Joven: Desarrollo Social impulsa una propuesta disruptiva para jóvenes de toda la provincia

Compartí esta noticia !

Con actividades que promueven la recreación, el deporte y la cultura y la tecnología el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Juventud lanzó Verano Joven. La propuesta inició este sábado último en los Saltos del Tabay, de Jardín América e incluyeron competencias deportivas, shows en vivo y visitas a puntos turísticos de la provincia.

Verano Joven, edición 2024, es una alternativa más con la que contarán las y los jóvenes misioneros y que se suma a las acciones que se podrán disfrutar en localidades misioneras durante la temporada estival. De esta manera, el deporte la cultura y la tecnología se unieron en un evento único, donde jóvenes de toda la provincia compartieron una tarde de ocio, aventura e interacción.

El vicegobernador de la Provincia, Lucas Romero Spinelli, participo de la puesta en marcha de Verano Joven, “hoy estamos desarrollando muchas actividades para los jóvenes que participan de este gran día, también es muy importante con estas actividades poder promocionar a Misiones como destino turístico”, finalizó el vicegobernador.

El subsecretario de la Juventud, Pablo Nuñez, resaltó estamos muy contentos de visitar la provincia con distintas actividades para los jóvenes, “es muy lindo ver la participación de los jóvenes en todas las actividades, es muy importante que atreves del Ministerio de Desarrollo Social podamos hacer estas actividades”.

Por su parte, Federico Sánchez joven de la localidad de Ruiz del Montoya, celebro la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, destacado estos espacios destinado para los jóvenes, “estoy muy contento de poder estar hoy acá, estas actividades para nosotros están muy buenas porque podemos disfrutar de otra manera las vacaciones”.

Para este verano, Desarrollo Social propone una actividad turística, deportiva, cultural y tecnológica donde se abordarán diferentes alternativas que Misiones ofrece para las juventudes. Así, en este espacio se brindará información sobre las actualidades tecnológicas que ofrece la provincia, como ser la innovación en tecnología y en educación

A través de Verano Joven, el Gobierno de Misiones trabaja, con todos sus organismos, en la generación de espacios de intercambio y participación para las y los jóvenes que ya no son el futuro, sino el presente de la Provincia.

La próxima edición de Verano Joven se realizará el próximo sábado 27 de enero en el Camping Maruñak de la localidad de Salto encantado de 15:30 a 18hs.

Saltos del Tabay
Los Saltos del Tabay son un conjunto de cascadas sobre el Arroyo Tabay ubicada a pocos kilómetros de su desembocadura sobre el río Paraná, en el municipio de Jardín América. Se accede a este sitio muy fácilmente desde la ruta 12 por un camino asfaltado. El Parque Municipal Saltos del Tabay posee cascadas con una caída de agua de unos 10 metros, rodeados de un verdadero y virgen hábitat natural, de una extensa y frondosa arboleda además de numerosas especies de plantas autóctonas.

Compartí esta noticia !

En Misiones está la mayor proporción de empleo joven de todo el país

Compartí esta noticia !

Misiones atraviesa en este momento un nuevo récord de empleo privado, con 109.517 asalariados registrados. También es la provincia que más empresas creó desde 2019. Ese combo trae aparejado otro dato saliente: de acuerdo a los datos suministrados por AFIP y SIPA, en Misiones el empleo joven en  el sector privado formal representa al 13,4% del total de los trabajadores privados registrados. Se trata de la mayor proporción entre todas las provincias del país

A junio de 2023, se registraban 14.614 personas jóvenes que trabajan en el sector  privado formal, mostrando un incremento del 14,2% en relación con igual mes del año  anterior, equivalente a la creación de 1.813 empleos en ese segmento etario. De ese  total, el 24% son mujeres y el 76% son varones. Esto implica que existen 3.507 mujeres jóvenes desempeñándose en el sector privado formal y 11.107 varones. Si bien los  varones son mayoría, el desempeño de las mujeres ha sido considerablemente mayor:  en relación con igual mes del 2022, el empleo joven en mujeres creció 37% (+947  empleos); en varones, la suba fue del 8,5% (+866 empleos).  

El posicionamiento de Misiones en el plano nacional es altamente relevante. La provincia tiene la mayor participación de jóvenes en el total del  empleo privado formal de todo el país, muy por encima del promedio nacional (10,8%).  En el ranking nacional, acompañan a Misiones en el podio las provincias de Catamarca  y La Rioja (12,8% y 12,6% respectivamente). En el otro extremo, la provincia con el  menor nivel de participación de empleo joven es Jujuy con el 6%. Además, se destaca que en términos de volumen, Misiones cuenta con el séptimo mayor volumen de jóvenes  trabajando en el sector privado formal de todo el país, el segundo mayor volumen en el  Norte Grande y el más alto en el NEA, explicando en este caso el 43% del total del  empleo joven de la región. 

En relación con su variación interanual, el crecimiento misionero es también superior al  promedio nacional (14,2% vs. 12,9%) y se ubica como la provincia con la décima mayor  suba del país. En valores absolutos, los 1.813 empleos jóvenes creados en el último año en Misiones la posicionan como la provincia con el octavo mayor incremento de  país y la más alta en todo el NEA, además de ubicarse en segundo lugar en todo el  Norte Grande (únicamente debajo de Salta con +2.019).

Si se amplía la base comparativa hacia diciembre de 2019, en Misiones el empleo joven se incrementó en un 54,8%, la mayor suba del NEA, la tercera en el Norte Grande y la cuarta en el país. Ese valor equivale a la creación en el período de análisis de unos  5.175 empleos jóvenes en Misiones, el mayor volumen de puestos de trabajo creados en el NEA y en todo el Norte Grande, y la quinta más alta del país, únicamente por debajo de grandes distritos como Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe. 

En el NEA, los poco más de cinco mil empleos jóvenes creados por Misiones entre  diciembre 2019 y junio 2023 explican el 62% del total de empleos jóvenes creados en  la región. Es decir, Misiones sola creó más empleo joven que el resto de las provincias  del NEA juntas.  

Evolución y composición del empleo joven misionero 

En línea con lo que ocurrió en el mercado total de empleo privado formal, el empleo  joven misionero sufrió fuertes retrocesos entre 2018 y 2021, producto de la crisis y  recesión primero, y pandemia luego. Entre enero 2018 y marzo de 2021, este indicador  sufrió caídas en 35 de los 39 meses que componen el período. A partir de abril del 2021,  el empleo joven misionero inició un proceso de expansión significativa: creció de manera  ininterrumpida hasta febrero 2022 a un promedio del 9,7% interanual, tuvo un trimestre  marzo-mayo 2022 con leves bajas, y volvió a la senda alcista entre junio 2022 y junio 2023 también de manera ininterrumpida, pero en este caso a una velocidad aún mayor  (promedio de 15,4% interanual).  

De hecho, se destaca que en doce de los trece meses de ese período, el crecimiento  misionero joven fue de doble dígito, con pico en marzo de 2023 donde se expandió  18,9% interanual. 

Al desagregar el empleo joven misionero por género, durante el último año se observó  una importante alza en la participación femenina: en junio de 2022, las mujeres  representaban el 20% del total; para junio de 2023, incrementó su participación al 24%.

Este resultado viene de la mano de un fuerte proceso de expansión: en primer lugar, se  destaca que el empleo joven femenino acumula 26 meses consecutivos de incrementos  mientras que los varones acumulan 13 meses. Pero a su vez, la velocidad de crecimiento es dispar: en mujeres jóvenes, el empleo creció a un ritmo promedio del  35,7% en el último año, mientras que en varones fue de 10,9%. 

En relación con la composición del empleo joven en Misiones, el 65,5% del total se  concentra en tres sectores: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura explica el 22,9%,  el Comercio el 22,6% y la Industria el 19,9%. Con menores porcentajes de participación,  le siguen luego los sectores de Hotelería y Restaurantes (7,9%) y la Construcción  (7,5%).  

En lo que respecta a la evolución, en junio de 2023 13 de 18 sectores relevados  mostraron alzas en el empleo joven. Lidera el sector de Servicios artísticos, Culturales,  Deportivos y de Esparcimiento con una expansión del 72,1% que representan 93  empleos creados; y completan el podio Servicios Inmobiliarios con 66,7% (+18 empleos) 

e Información y Comunicación con 42,4% (+42 empleos). Si bien esos fueron los que  mostraron las mayores subas relativas, no son los sectores que más empleo crearon en  valores absolutos. El Comercio, que se expandió 37,2% interanual, creó 897 empleos  en el sector joven. El Agro, con +12,1% de suba, generó 361 empleos; y el sector de la  Hotelería y Restaurantes creó 330 empleos (+40%). 

Si se analiza la composición por género del empleo joven en cada sector, se observa  que las mujeres son mayoría en los de Enseñanza (70%), Servicios de Salud (67%) y  Asociaciones (70%); en los varones, el mayor pico de concentración se da en la  Construcción (96%). En el único sector donde la distribución por género está  emparejada es en el de Hotelería y Restaurantes (50% y 50%).

Compartí esta noticia !

YENDO, una propuesta de Desarrollo Social que apunta al futuro

Compartí esta noticia !

Alrededor de 100 estudiantes del nivel secundario participaron de Yendo, el Fun Tour del Conocimiento, a través del programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud y el Parque del Conocimiento, en conjunto con otras instituciones como el Silicon Misiones. La propuesta reunió a jóvenes de Aristóbulo del Valle, Montecarlo y Oberá, quienes también tuvieron tiempo para la recreación y para un paseo por lugares característicos de Posadas.

Misiones avanza en materia de conocimiento y ese crecimiento va acompañado, conjuntamente, con las juventudes. Por tal motivo, y apostando a las futuras generaciones, los estudiantes lograron conocer y pudieron palpar de primera mano el funcionamiento del Parque Tecnológico Silicon Misiones y del Parque del Conocimiento.

El subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez, indicó que se trata de una herramienta fundamental para el desarrollo de las juventudes misioneras y que se instrumenta a través de la cartera social. “El objetivo es que nuestros jóvenes puedan acceder a los diferentes espacios del conocimiento, saber dónde y cómo desarrollarse para más tarde emprender proyectos de alto impacto tecnológico, ambiental y social para transformar la vida de los misioneros”, resaltó.

En sintonía, la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, destacó la participación de los estudiantes que tuvieron la posibilidad de recorrer las diferentes instalaciones del Parque y otros puntos de la ciudad. “Es bueno que vengan y conozcan el gran aporte que hacemos al arte y cultura misionera y del mundo, entre otras cosas”. Además distinguió al Parque como “un lugar de permanente formación de los jóvenes”.

Por otra parte, las y los estudiantes también se interiorizaron de las distintas áreas con las que cuenta el Parque de Conocimiento. Entre otras, accedieron al Observatorio Astronómico de las Misiones y conocieron el telescopio 600 mm de diámetro que es el cuarto más grande del país.

Más tarde el itinerario contó con una función en el Imax del Conocimiento y, finalmente, un paseo turístico por lugares emblemáticos de la Capital Provincial, que culminó en el monumento al prócer Andrés Guacurarí en la costanera posadeña.

Misiones se transformó en un polo de innovación tecnológica, con una visión futurística, que tiene en el centro de la escena a la juventud misionera. “Saber que tenemos posibilidades de acceder a estos espacios y que nos brinden las herramientas necesarias para poder llevar adelante un futuro proyecto es fundamental”, mencionaron los jóvenes.

Compartí esta noticia !

Misiones será sede de la final del Maestro Gold con lo mejor del freestyle nacional

Compartí esta noticia !

Los máximos exponentes de la improvisación y rimas competirán el sábado 12, desde las 16 horas, en el la Bahía El Brete. El país estará representado por 24 competidores que se disputarán el título de Maestro Gold, organizado por la BDM, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Juventud y Bless Free. 

Comenzó la cuenta regresiva, falta un puñado de días para que la final nacional de la mejor música urbana explote en Posadas y otorgue un lugar en la BDM Deluxe, más 40 mil puntos en el ranking de ascenso argentino. Por primera vez el evento sale de Buenos Aires y Misiones fue elegida para ser sede del desenlace del ritmo de la calle. 

Sin embargo eso no será todo, ya que como previa se llevará a adelante el Desafío Tierra Colorada. Allí 16 competidores, entre ellos cinco misioneros, subirán la temperatura el viernes en el mismo escenario dando inicio a su primera edición. 

Mientras que el cierre estará a cargo de Núcleo, un referente del hip hop y rap a nivel nacional. Es bailarín, rapero, productor y compositor; lleva grabado más de 60 discos y cerca de 100 producciones en poco más de doce años de carrera. También forma parte del jurado de la Copa Camet y ahora llega a Posadas para todos los fanáticos.

Compartí esta noticia !

Desde Misiones estamos dando un ejemplo al mundo de cómo la fuerza de la juventud puede transformar la realidad, aseguró Rovira

Compartí esta noticia !

Fue en la ceremonia de apertura del Parlamento Estudiantil Misionero edición 2022, y Primer Parlamento Internacional: denominado “Uniendo voces, generando redes. Desafíos ODS”, que se desarrollará entre el 28 y 29 de septiembre. En esta edición la modalidad será híbrida, presencial y virtual. Por primera vez, además de estudiantes de los 77 municipios de la provincia, la participación se abrió a jóvenes de todo el mundo.   

El Parlamento Estudiantil es un espacio institucional creado para que los jóvenes expresen y plasmen inquietudes, necesidades, conflictos, desafíos e intereses de sus comunidades, y propongan soluciones, este año en relación al acceso a la energía asequible, segura, sostenible y moderna; medidas para combatir el cambio climático; conservación y utilización sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos; gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad. 

Acompañaron el encuentro el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; los secretarios y prosecretarios legislativos; diputados provinciales; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado; por videoconferencia la representante de la Organización de Naciones Unidas en Argentina, Tamar Hahn; autoridades y funcionarios del Ejecutivo provincial; directivos, docentes y estudiantes; así como jóvenes de Francia, España, Bolivia, Brasil, Sri Lanka, Samoa, Paraguay, Pakistán, Sudáfrica, Chile, Colombia, México, y Venezuela.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira resaltó que, “el inicio de esta nueva versión del Parlamento Estudiantil, ya con un nivel internacional, con más de diez países de diferentes continentes del mundo, está dando muestras cabales de la fibra de nuestras raíces, de no sólo el presente sino fundamentalmente del futuro que les espera a ustedes”.

“Ustedes van a debatir sobre temas fundamentales que hoy hacen al mundo, que hacen a la realidad de la cual ustedes forman parte, y de esta manera, casi sin darse cuenta, edición tras edición, el Parlamento Estudiantil empieza a avanzar sobre un concepto muy importante para este presente que es más ciudadanía”, agregó.

Rovira señaló que en Misiones se han transformado en leyes “proyectos que sobrevinieron de parlamentos anteriores y hoy son leyes que rigen en nuestro territorio; así es también como hoy venimos los diputados formales de la representación misionera a aprender de ustedes; y yo estoy convencido de que la manera de mejorar todos los ámbitos de la vida social y pública es a través del aprendizaje”.

El legislador se refirió también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, indicando que “se trata de una agenda fundamental para la vida en este planeta; esto se concibió a propuesta de las corrientes intelectuales y pensadoras del mundo en el año 2015, que se reunieron y los impusieron en la gobernanza de las Naciones Unidas; estos objetivos tratan de asegurar los bienes fundamentales de la tierra, el agua, y el aire; de alimentos asequibles para todos, de que no haya más pobreza y asegurar el hambre cero; también educación de calidad, disruptiva e innovativa en todos los órdenes y el cuidado de los bienes de la naturaleza”.

Rovira adelantó que presentará un proyecto de ley “que va a regir en toda la provincia de Misiones, para trasladar el Parlamento Estudiantil a los 77 municipios, para rescatar la voz de lo local, para que cada localidad tenga la oportunidad, además de expresarse en este Parlamento Provincial General, de expresarse también en el propio seno de su comunidad”.

“Esto es verdaderamente participativo, porque muchas veces se pierden iniciativas locales, por la diversidad de nuestra provincia, que es un verdadero mosaico de expresiones socioculturales diferentes, y quisiéramos rescatarlas justamente porque es lo que heredamos de nuestros ancestros, de los primeros habitantes”, expresó.

Rovira destacó que “nuestra provincia tiene el puesto número uno en juventud en Argentina. Somos la provincia y el espacio más joven, por eso los desafíos se cumplen más rápido, y los sueños no sólo se cumplen, sino que se diversifican, se multiplican y se llevan a la práctica de una manera increíble, porque Misiones tiene la base más firme y tiene la esperanza más concreta, basada en la juventud”.

Por su parte, la representante de la Organización de Naciones Unidas en Argentina, Tamar Hahn, felicitó al presidente de la Legislatura Carlos Rovira, a los diputados provinciales, a la secretaria legislativa Patricia López, a los estudiantes de escuelas secundarias y “a quienes cada año trabajan mucho para que este Parlamento sea posible”.

“Quiero felicitarlos por ser esta la primera edición internacional, que cuenta con parlamentarios de otros países que están participando de manera virtual, y finalmente quisiera felicitar al Gobierno de la provincia de Misiones por haber aprobado una ley de promoción y concientización sobre los ODS, que implica que todos los trabajadores de la administración pública estén capacitados en el tema, lo cual es sumamente importante ya que lleva todo lo que es la Agenda 2030 y sus 17 objetivos al día a día del trabajo en la provincia”, agregó Hahn.

Además, la ex presidenta del Parlamento Estudiantil 2021, alumna del Instituto San Josafat de Apóstoles, Triana Sosa Gabur, envió un video en el que refiere su experiencia y expresa: “fue una experiencia maravillosa, disfruté mucho poder compartir con mis pares, pero sobre todo poder escucharlos y aprender de las ideas y de los proyectos que tenía cada uno; éramos 77 localidades y cada colegio expuso y defendió su proyecto de una manera maravillosa”.

Durante el evento estudiantes de diferentes establecimientos brindaron un espectáculo artístico denominado “Guardianes ambientales de la Tierra Misionera”. Para el cierre se presentó el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, dirigido por Luis Marinoni, en un ensamble junto Hight Quality Crew, bajo la dirección de Gustavo Escobar, en danza urbana, y la participación de RSK.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin