Presupuesto 2022: Obras Públicas y Arquitectura presentaron su propuesta presupuestaria para el próximo año
El Subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Bacigalupi, indicó que, de acuerdo al proyecto presentado, el próximo año se destinará una partida presupuestaria para el próximo año de 8.728.322.000 pesos, que corresponderían a un incremento del 70,90% en comparación con los fondos asignados para este año.
Para trabajos públicos se dispondrá de un presupuesto neto de 970 millones de pesos, un 48% por encima respecto al 2021. Bacigalupi precisó que, todas estas partidas están destinadas a sostener obras de agua potable y otras de energía y de equipamientos que son específicas”.
“Con eso esperamos llegar a todos los requerimientos que nos han hecho los diferentes intendentes y cooperativas de servicios públicos preferentemente”, aclaró.
También señaló que actualmente se encuentran con dos obras importantes que corresponden a la toma de agua de Eldorado, que va por la segunda etapa en proceso de licitación, y a la toma de la ciudad de Montecarlo, cuyo porcentaje de avance es del 70 por ciento.
Por otra parte, adelantó que para el año que viene tendrán dos saneamientos importantes: el del arroyo Itá brazo Oeste y el del arroyo Mbotaví en Oberá.

Arquitectura
Por su parte, el director General de Arquitectura, Germán Krieger, anunció que prevén asignar para el próximo año un total de 4.804.779.000 pesos, que equivalen a un aumento del 47,99% en comparación con este año. Krieger explicó qu, de este monto, 4.700.000.000 de pesos serán destinados a la ejecución de obras.
“El 40% de ese presupuesto va a estar destinado al Área Salud, por el período pandémico que estamos atravesando ahora, pero no hemos descuidado áreas de Bienestar Social ni de Educación. Si se suman esas tres áreas se alcanza el 67% del presupuesto”, aclaró.
En esa línea, anticipó que para el año que viene está planteada la intervención en 20 hospitales. “Catorce de nivel 1; tres de nivel 2 que corresponden a San Ignacio, San Javier y Candelaria; y tres de nivel 3, que serán de Iguazú, San Vicente y Bernardo de Irigoyen, que está en ejecución en este momento”, aclaró.
También se harán las obras correspondientes para cumplir lo establecido por las leyes que fueron sancionadas por la Legislatura, que son el Centro de Rehabilitación Cardiovascular y el Hospital de Odontología, y para incrementar la producción de medicamentos del Laboratorio de Especialidades Médicas de Misiones (LEMIS).
Respecto del Hospital Odontológico, dijo que contará con 38 sillones odontológicos, dos de los cuales van a ser para personas con problemas motrices. También contará con un quirófano, una sala de emergencias e internación, y, como será un hospital escuela, tendrá lugares para capacitación, aulas y un área administrativa muy importante. “Sería un edificio de 4000 metros cuadrados aproximadamente” aclaró.

En cuanto al Centro de Rehabilitación Cardiovascular indicó que también será un edificio cercano a los 4000 metros cuadrados, que contará con equipos multidisciplinarios, psicólogos, nutricionistas, va a tener gimnasios acordes al nivel de rehabilitación que necesite el paciente, va a tener dos piscinas para hidroterapia, senderos para caminar.
Krieger consideró que “una de las obras más complejas será agrandar la planta del LEMIS, que va a tener una nave industrial de 9000 metros cuadrados, donde se van a producir todos los medicamentos, y los edificios de apoyo, que son el área administrativa, comedores, lugares de capacitación”.
Además agregó que lo más importante es la capacidad que está prevista para esa fábrica. “El edificio fue planteado para que tenga una capacidad de producción de seis a ocho toneladas de comprimidos al año, 30000 litros de suspensiones medicinales, 30000 litros al año de soluciones medicinales, 4500 kilogramos de cremas dérmicas, 20000 litros de alcohol en gel y 5000 litros de repelente”, detalló.