Presupuesto 2022: Obras Públicas y Arquitectura presentaron su propuesta presupuestaria para el próximo año

Compartí esta noticia !

El Subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Bacigalupi, indicó que, de acuerdo al proyecto presentado, el próximo año se destinará una partida presupuestaria para el próximo año de 8.728.322.000 pesos, que corresponderían a un incremento del 70,90% en comparación con los fondos asignados para este año.

Para trabajos públicos se dispondrá de un presupuesto neto de 970 millones de pesos, un 48% por encima respecto al 2021. Bacigalupi precisó que, todas estas partidas están destinadas a sostener obras de agua potable y otras de energía y de equipamientos que son específicas”.

“Con eso esperamos llegar a todos los requerimientos que nos han hecho los diferentes intendentes y cooperativas de servicios públicos preferentemente”, aclaró.

También señaló que actualmente se encuentran con dos obras importantes que corresponden a la toma de agua de Eldorado, que va por la segunda etapa en proceso de licitación, y a la toma de la ciudad de Montecarlo, cuyo porcentaje de avance es del 70 por ciento.

Por otra parte, adelantó que para el año que viene tendrán dos saneamientos importantes: el del arroyo Itá brazo Oeste y el del arroyo Mbotaví en Oberá.

Arquitectura

Por su parte, el director General de Arquitectura, Germán Krieger, anunció que prevén asignar para el próximo año un total de 4.804.779.000 pesos, que equivalen a un aumento del 47,99% en comparación con este año. Krieger explicó qu, de este monto, 4.700.000.000 de pesos serán destinados a la ejecución de obras.

“El 40% de ese presupuesto va a estar destinado al Área Salud, por el período pandémico que estamos atravesando ahora, pero no hemos descuidado áreas de Bienestar Social ni de Educación. Si se suman esas tres áreas se alcanza el 67% del presupuesto”, aclaró.

En esa línea, anticipó que para el año que viene está planteada la intervención en 20 hospitales. “Catorce de nivel 1; tres de nivel 2 que corresponden a San Ignacio, San Javier y Candelaria; y tres de nivel 3, que serán de Iguazú, San Vicente y Bernardo de Irigoyen, que está en ejecución en este momento”, aclaró.

También se harán las obras correspondientes para cumplir lo establecido por las leyes que fueron sancionadas por la Legislatura, que son el Centro de Rehabilitación Cardiovascular y el Hospital de Odontología, y para incrementar la producción de medicamentos del Laboratorio de Especialidades Médicas de Misiones (LEMIS).

Respecto del Hospital Odontológico, dijo que contará con 38 sillones odontológicos, dos de los cuales van a ser para personas con problemas motrices. También contará con un quirófano, una sala de emergencias e internación, y, como será un hospital escuela, tendrá lugares para capacitación, aulas y un área administrativa muy importante. “Sería un edificio de 4000 metros cuadrados aproximadamente” aclaró.

En cuanto al Centro de Rehabilitación Cardiovascular indicó que también será un edificio cercano a los 4000 metros cuadrados, que contará con equipos multidisciplinarios, psicólogos, nutricionistas, va a tener gimnasios acordes al nivel de rehabilitación que necesite el paciente, va a tener dos piscinas para hidroterapia, senderos para caminar.

Krieger consideró que “una de las obras más complejas será agrandar la planta del LEMIS, que va a tener una nave industrial de 9000 metros cuadrados, donde se van a producir todos los medicamentos, y los edificios de apoyo, que son el área administrativa, comedores, lugares de capacitación”.

Además agregó que lo más importante es la capacidad que está prevista para esa fábrica. “El edificio fue planteado para que tenga una capacidad de producción de seis a ocho toneladas de comprimidos al año, 30000 litros de suspensiones medicinales, 30000 litros al año de soluciones medicinales, 4500 kilogramos de cremas dérmicas, 20000 litros de alcohol en gel y 5000 litros de repelente”, detalló.

Compartí esta noticia !

La Legislatura organiza una serie de conferencias virtuales por el lema del 2021

Compartí esta noticia !

Es el “Año de la Prevención y Lucha contra el COVID-19, Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas, contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas, del Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Las disertaciones se realizarán entre el 26 de julio y el 5 de agosto, y serán transmitidas por el canal de Youtube “Parlamento Misionero”.

“El lema del año fue instituido por la ley VI-257 y cuenta con cuatro temas”, explicó la legisladora Natalia Rodríguez; “uno de ellos es la prevención y lucha contra el covid-19, dengue y enfermedades infectocontagiosas; el otro es la lucha contra la violencia de género en todas sus formas; y los temas siguientes son el Bicentenario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y la transición de la década de acción de los objetivos de desarrollo sostenible”.

“Hemos organizado desde la Cámara de Representantes una serie de videoconferencias que se van a llevar adelante teniendo en cuenta cada uno de estos lemas; vamos a empezar el lunes 26 de julio, y vamos a estar dos semanas trabajando con esto. Invitamos a la población a participar porque todo lo que nosotros hacemos tiene sentido si tenemos una respuesta por parte de la población y su participación”, señaló Rodríguez.

En relación con la “Transición de la Década de la Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el lunes 26 de julio, a las 9, se realizará el Primer Foro Provincial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Y el martes 27, de 9:30 a 11, habrá un taller referido a la Agenda 2030; en tanto que, de 16 a 17:30, habrá otro sobre la importancia de que estos objetivos sean implementados en el Poder Legislativo, y la diplomacia parlamentaria en la Agenda 2030.

Sobre este tema se refirió la diputada provincial Yamila Ruiz quien expresó que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un plan a nivel mundial que Argentina adoptó en el 2017 y también lo hizo la provincia de Misiones el 1 de diciembre del mismo año; y a partir de ahí se viene trabajando en todo lo que tenga que ver con estos objetivos, y con esta medición que se hace a nivel nacional y provincial”.

“Actualmente, nosotros tenemos creada, por decreto del gobernador, la Mesa Provincial de los ODS y justamente en el contexto del lema del año, se realizará la presentación oficial de esta Mesa, será el 26 a partir de las 9 de la mañana”, precisó la legisladora.

“En tanto, el martes 27, se va a estar presentando un taller de implementación de los ODS en la Legislatura provincial y también para los concejos deliberantes de todos los municipios de la provincia; vamos a contar con disertaciones de personas muy renombradas que son palabras de autoridad respecto al tema”, explicó Ruiz.

En cuanto al Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, el jueves 29, de 17 a 18 se desarrollará la conferencia “Güemes y Buenos Aires. Diferentes modelos de construcción nacional”.

La diputada provincial Rita Núñez dijo que “la conferencia estará a cargo del historiador y periodista Eduardo Medina, que es oriundo de General Güemes, de la provincia de Salta, y va a estar en compañía de nuestro historiador local, Pablo Camogli”.

“El propósito es compartir la visión de Güemes acerca de la revolución y de los modelos de país, haciendo una diferenciación entre los modelos de país que tenían el centralismo porteño y los caudillos provinciales, en este caso el salteño, y comparar con el proceso que tuvo lugar en Misiones”, manifestó Núñez.

Por otra parte, contra la violencia por motivos de género en todas sus formas, se plantearán las Políticas Públicas Misioneras con Perspectiva de Género el lunes 2 de agosto desde las 9, con la participación de las ministras provinciales de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Benilda Dammer; de Trabajo, Silvana Giménez; de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; de Derechos Humanos, Graciela Leyes; y de Cooperativas, Karina Aguirre. Y el martes 3, desde las 9, expondrán la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, Sandra Galeano; la directora general de Violencia, Carolina Caspary; la subdirectora de Penitenciaría de Mujeres, Valeria Mereles; la directora de Género de las Comisarías de la Mujer, Alicia Romero.

Respecto de la prevención y lucha contra el COVID-19, el Dengue y demás Enfermedades Infectocontagiosas, se abordará “Misiones. Escenario Epidemiológico año 2020-2021”. El miércoles 4 de agosto, de 17 a 18, lo hará Javier Ramírez en relación con el Covid-19; y el jueves 5, de 17 a 18, Danielo Silva sobre el Dengue.

Compartí esta noticia !

Legislatura, Maurice Closs: “Macri podría salir tercero y no estar en una eventual segunda vuelta”

Compartí esta noticia !

El ex gobernador Maurice Closs realizó algunas consideraciones sobre el panorama electoral para las próximas presidenciales y afirmó que el presidente Macri podría competir y ni siquiera llegar a una eventual segunda vuelta.
“Uno empieza a advertir que la candidatura de un Presdidente en ejercicio empieza a ser cuestionada. Aún con Macri candidato, puede haber una segunda vuelva sin Macri”, señaló Closs, presente esta mañana en la Legislatura para la apertura de Sesiones Ordinarias.
El oriundo de Aristóbulo del Valle explicó que el Presidente que venga tendrá un panorama económico muy complicado, sea quien sea.
“La tiene muy difícil (el próximo Presidente), sea quien sea, y seguramente va a tener que hacer un cambio de paradigma, de no ser Macri, y de ser Macri, va a tener que lidiar con su propia herencia”, explicó.
Consultado sobre el crecimiento de Cristina Kirchner en las encuestas, Closs explicó que “uno nota un crecimiento, sin duda, esto es un dato objetivo de lo que yo pueda observar, no es una toma de posición, en los últimos días hay una tendencia de crecimiento que se nota”.
El dólar está alto, pero lo que mata son las tasas
El ex mandatario también se refirió a la crisis.  “El dólar está haciendo mucho daño, no hay duda, se devaluó mucho, pero el mayor problema de la economía es la tasa de interés, una tasa que ayer llegó a 74 por ciento, con una inflación que es galopante pero nunca del 74 por ciento, uno ve una economía parada”.
“Hay un dato que pasó desapercibido pero no se recuperan las exportaciones porque hay una economía muy anémica, que no tiene crédito, no tiene fuerza, el valor del dólar es alto pero artificial, producido por una tasa de interés que es irrisoria”, explicó.
“Con este modelo y estas tasas y estas políticas de ajuste, la economía no se va a reactivar”, completó.
 
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin