Posadas: El municipio incorporó 250 nuevos contenedores y 300 carritos para barrido.

Compartí esta noticia !

“Esto es de todos los posadeños y hacer esta inversión en estos momentos de crisis habla del esfuerzo y la responsabilidad en el manejo de los recursos del municipio”, manifestó el intendente de Posadas, Joaquín Losada en el marco de la entrega de 250 nuevos contenedores y 300 carritos para barrido en el cuarto tramo de la Costanera.
El funcionario comentó que los contenedores tienen el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos y la limpieza. Se van reponer los que fueron rotos por vandalismo y a reforzar los lugares que necesiten en los distintos barrios de la ciudad. “Les pedimos a los vecinos que cuiden los contenedores y los utilicen bien, que solo pongan dentro los residuos domiciliarios y que respeten los horarios de recolección”, señaló Losada.
El funcionario recordó que no solo se adquirieron contenedores, además camiones compactadores.
“La inversión es enorme y todo lo hemos hecho desde nuestra gestión. El desafío es que lo cuidemos, porque lo estamos haciendo juntos. Hay un trabajo articulado con los vecinos, a través de las comisiones vecinales para lograr una ciudad más limpia”, expresó el titular del gobierno de la ciudad.
El secretario de Servicios Públicos, Héctor Rodríguez, solicitó la colaboración de los vecinos sacando la basura en los horarios correspondientes y no arrojando residuos voluminosos a los contenedores.

Compartí esta noticia !

“Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”

Compartí esta noticia !

La ciudad de Leandro N. Alem es vista desde toda la provincia como un lugar digno de ejemplo en lo que respecta a la limpieza y el orden en muchos sectores de la misma.
Desde la gestión del Intendente Diego Sartori la ciudad de Leandro N. Alem cuenta con un equipo de 12 hombres y 2 Mujeres que diariamente trabajan de lunes a lunes para mantener y embellecer los espacios públicos como ser: plazas, plazoletas, bulevares, parques infantiles, calles, cementerio local y el complejo polideportivo municipal, en la temporada de invierno prestan colaboración en otros sectores, ya que la vegetación no crece de la forma en que lo hace en primavera y verano.
“Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”, esta es una frase muy cierta y aplicable a nuestro contexto, puesto que si logramos tener una buena educación ciudadana evitaremos tirar la basura en las calles y de esta manera lograremos mantener una ciudad limpia.
Creemos que la intención de realizar campañas de limpieza es buena porque a través de estas actividades se crea el buen hábito de la limpieza, sin embargo, esto no debe quedar en un solo día, el hábito de la higiene y limpieza debe ser de todos los días, evitando tirar basura en las calles.
Desde la Municipalidad de Leandro N. Alem invitamos a los vecinos y turistas a colaborar con la limpieza de nuestra ciudad. Todos tenemos derecho a vivir en un lugar merecedor, por lo tanto, el compromiso es de todos. Con el aporte y la responsabilidad de cada uno de nosotros esto puede seguir cambiando.
¡Hagamos de Alem una ciudad digna de imitar, si no hay tachos de residuos guarda los papeles en tu bolsillo hasta llegar a tu casa y arroja donde corresponda!

Compartí esta noticia !

Operativos contra el Dengue: el primer día se juntaron más de 10 toneladas de cacharros en Posadas

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia llevan adelante operativos intensivos de limpieza y concientización para eliminar potenciales criaderos y focos de reproducción del vector Aedes aegypti en diferentes sectores de la ciudad. Durante esta semana los trabajos se concentran sobre las 16 chacras ubicadas entre las avenidas Almirante Brown, Centenario, San Martín y 115, pertenecientes al CIT de Villa Cabello.

En ese marco, durante la primera jornada se retiraron más de 10 toneladas de cacharros y distintos elementos voluminosos, tanto de los hogares posadeños como de la vía pública.

En el operativo intervienen más de 60 agentes municipales, 14 camiones y una batea y paralelamente a la recolección y levantamiento de residuos, se desarrollan tareas de control focal, fumigación y concientización a los vecinos.

Las acciones en la zona finalizarán este viernes y luego el equipo de trabajo se trasladará durante el lunes y martes de la próxima semana a los barrios  A 3-2, Miguel Lanús y Los Paraísos. En tanto que el miércoles y jueves, estarán en los barrios Gauchito Gil, Latinoamérica, Jardín, Mini City y Luis Piedrabuena de Itaembé Miní Este.

La iniciativa se efectúa en base a los resultados de la 24° edición del Levantamiento de Índices Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) y el análisis de las ovitrampas y comenzó a realizarse en las zonas con índices larvarios más altos.

En ese sentido, la jefa del departamento de Estadística del Instituto de Control de Vectores municipal, Karen López, explicó que “es un trabajo que incluye a distintas áreas municipales y al Ministerio de Salud, para reducir los registros actuales de presencia aédica en la ciudad pero es necesario el acompañamiento de los vecinos incorporando medidas de prevención en casas y patios”.

Compartí esta noticia !

Con recursos propios Misiones invertirá en el verano ocho millones de pesos en la prevención del dengue

Compartí esta noticia !

Desde noviembre del año pasado ya lleva invertidos 20 millones de pesos. Los índices larvarios son alentadores, pero desde Salud Pública piden a la población no abandonar la limpieza para evitar casos.

Comenzó el verano, y con él la mayor etapa de trabajo para evitar que aparezca el mosquito transmisor del dengue que en la epidemia de 2015 dejó 13.700 casos en Misiones, la más importante de la historia.

El ministro de Salud de la provincia, Walter Villalba, aseguró que los índices del último LIRAa, (Relevamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti) arrojarán datos alentadores, aunque esto no significa que se deba abandonar el trabajo de limpieza en las casas, que es donde está el 80 por ciento de la presencia del mosquito.

“Estamos sin circulación viral, comparado al 2015 venimos muy bien trabajando en los 76 municipios, todos los datos son alentadores por el trabajo que se viene haciendo durante el año, los operadores de los municipios entendieron muy bien la tarea de prevenir para evitar complicaciones en el verano”, sostuvo en el programa Te Digo Más de canal 12.

Precisó que si bien el dinero de Nación no llegó para hacer frente a la lucha contra el dengue, con recursos propios la provincia continuará la tarea. “Destinamos entre 4 y 6 millones en el periodo interbrote y entre 6 y 8 millones en el verano. Pero desde noviembre del 2016 hasta el momento venimos invirtiendo 20 millones”, precisó.

Villalba agregó que Posadas siempre está en riesgo de “explotar” por su contexto de frontera, y el intenso tráfico fronterizo. Muchas personas cruzan sin tomar conciencia de que en Paraguay y Brasil hay casos todo el año, por eso  nuestra tarea en el puente.

 

Compartí esta noticia !

Posadas nuevamente “tapada” de basura, qué pasó

Compartí esta noticia !

En los últimos días, y más en las últimas horas, los vecinos de la ciudad tanto del centro como en los barrios, vieron una vez más como se acumula la basura en contenedores y canastos frente a  viviendas, sanatorios, hospitales, y cuanto edificio se recorra. ¿Hay un nuevo paro del Soemp? ¿Quite de colaboración? O simplemente desidia de quienes deben trabajar – para ello se les paga un sueldo – juntando la basura ya que la inacción en este sentido significa además un riesgo para la salud de la población, atentos a la presencia de roedores, malos olores, moscas, etc.

Fuentes consultadas, aseguraron que la orden de la Municipalidad de Posadas es investigar qué ocurre que no se está prestando el servicio de recolección de residuos, tomando en cuenta además que después del paro del gremio de siete días hace un par de semanas, fueron contados los días en los que la ciudad capital de una de las provincias turísticas  más importantes del país estuvo limpia.

No se descartan sumarios de persistir este comportamiento.

El paro del Soemp (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Posadas) hacia fines de octubre, que mantuvo de rehén a la ciudad con un servicio esencial que no se prestó, logró un acuerdo salarial con un extra de 500 pesos en noviembre, 500 en diciembre, y 500 en enero. Además se arreglaron y compraron camiones, equipos nuevos de seguridad para realizar los trabajos, con lo que aseguran desde la comuna “no hay presupuestariamente razones para no juntar la basura”.

La orden del intendente, Joaquín Losada, efectivizada en las últimas horas con el anuncio de eliminar algunas Direcciones, es “controlar y bajar el gasto” de la comuna. Aunque en el caso de Servicios Públicos se sabe que buena parte del presupuesto aprobado para el 2018 estará destinado a mantener limpia la ciudad. ¿Será entonces la orden de controlar lo que genera enojo en el sindicato que advierte dejando tirada durante días la basura, poniendo en riesgo la salud de los vecinos?

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin