MercadoLibre celebra las cifras históricas de venta en el país

Compartí esta noticia !

De acuerdo a Galperín, está notando “un fuerte crecimiento del consumo en Argentina” y añadió que agosto fue un mes récord de ventas para la compañía.

Marcos Galperin, fundador de MercadoLibre, ha celebrado los resultados récord de la compañía en Argentina durante el mes de agosto. Según el empresario, el marketplace registró un crecimiento sin precedentes en las ventas, superando los 20 millones de productos vendidos y alcanzando un volumen de transacciones de US$916 millones.

Este crecimiento sostenido, que se inició en mayo, se observa tanto en la cantidad de productos vendidos como en el valor total de las transacciones. Categorías como tecnología, con un aumento del 173% en las ventas de notebooks, han liderado este repunte.

La compañía atribuye este crecimiento a diversos factores:

  • Mayor cantidad de compradores y vendedores: MercadoLibre sumó más de 1.5 millones de nuevos compradores y 28 mil nuevos vendedores en los primeros nueve meses del año.
  • Aumento de la oferta de crédito: La cartera de créditos de MercadoLibre y Mercado Pago creció un 69% interanual en septiembre, impulsada por la mayor demanda de financiamiento para compras y capital de trabajo.
  • Dinamización del mercado inmobiliario: La derogación de la ley de alquileres y el regreso del crédito hipotecario han impulsado la oferta y la demanda de propiedades en la plataforma.
  • Mayor interés en la compra de vehículos: Tras una baja a principios de año, la demanda de vehículos en MercadoLibre ha comenzado a recuperarse.

Un panorama alentador

Las cifras de las que se hizo eco Galperin pertenecientes a agosto, responden al récord histórico de unidades vendidas en MercadoLibre, con 20 millones de productos equivalentes a US$916 millones. “Mientras que en los primeros meses del año la categoría de supermercado y los productos de primera necesidad fueron los únicos que mostraron crecimiento interanual, a partir de mayo hubo un fuerte crecimiento de las categorías de productos no esenciales, siendo los productos de tecnología como notebooks (+173%), tablets (+91%) y televisores (+59%) los que lideraron el repunte en crecimiento de unidades vendidas versus 2023″, precisó el estudio.

De acuerdo a los datos del marketplace, se observan en la actualidad más personas comprando y más PyMEs vendiendo en MercadoLibre. De enero a septiembre, precisaron, se sumaron más de 1.5 millones de nuevos compradores y 28 mil nuevos vendedores a su plataforma. Y añadieron que en los primeros nueve meses del año, los vendedores incrementaron en un 30% en promedio las unidades vendidas.

El informe presentado este martes también precisó que desde la compañía observan un crecimiento de la oferta de crédito en MercadoLibre y Mercado Pago. Al respecto, precisaron que la cartera de créditos, incluyendo financiación al consumo y para capital de trabajo a vendedores de Mercado Pago y Mercado Libre, creció un 69% anual en septiembre medido en dólares.

En esa línea, también informaron que detectaron un aumento en la adopción de créditos para compras de mercaderías e inversión. “La cantidad de créditos otorgados por Mercado Pago a las PyMEs y comercios minoristas registró un aumentó en septiembre de un 62% interanual llegando hoy a más de 125 mil usuarios PyME en cartera”, detallaron antes de añadir que según datos de Mercado Pago, “el financiamiento en cuotas sin interés, los descuentos y las promociones tuvieron un efecto positivo en comercios físicos, que aumentaron un 68% interanual sus transacciones con código QR durante septiembre”.

Por último, el trabajo mencionó que notaron un crecimiento de la cantidad de usuarios consultando para comprar vehículos en MercadoLibre. Tras un comienzo de año a la baja, a partir de junio comienza repuntar el interés de usuarios por la compra de vehículos, reflejado por un crecimiento interanual de un +10% en septiembre de usuarios contactando a vendedores dentro de la plataforma, expresaron.

Por todo ello, desde la plataforma consideraron que “estos indicadores sugieren el principio de una recuperación cuantitativa y cualitativa en los patrones de consumo de los argentinos”.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Marcos Galperín: El hombre más rico de Argentina

Compartí esta noticia !

El medio británico The Economist le dedicó un extenso artículo al fundador de Mercado Libre, “la empresa que hoy vale u$s70.000 millones”.

The Economist retrata la vida y obra de Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, en un extenso artículo titulado “Conoce al hombre más rico de Argentina”.

Desde su pasado como deportista, hasta su incursión en los negocios, la descripción de The Economist abarca la historia y el pensamiento político de Marcos Galperín, resaltando el impacto de Mercado Libre en la región y el empuje para el sector tecnológico que la misma representa.

“En una región de 670 millones de habitantes, la empresa contó 218 millones de usuarios activos el año pasado. Compran y venden productos en línea y utilizan Mercado Pago, el brazo de pagos de la empresa, para pagar todo, desde refrigerios en el camino hasta entradas de fútbol. Galperin es la megaestrella de la escena tecnológica de América Latina. Con un patrimonio neto de más de 6.000 millones de dólares, es uno de los hombres más ricos de la región. Ya poderoso en los negocios, es cada vez más franco en las redes sociales” detalla el artículo.

De jugador de rugby a empresario:

Galperin tuvo que tomar a los 17 años una decisión que cambiaría el resto de su trayectoria: tenía que apostar a seguir su carrera de rugby o dedicarse a los negocios. Tras una gira por Australia y Nueva Zelanda jugando rugby, recibió una beca para estudiar negocios en la Universidad de Pensilvania. “Tuve que tomar una decisión”, dijo Galperin, ante el dilema de seguir jugando al rugby o dedicarse de lleno a los estudios, donde primó lo último. Sin embargo, después de muchos años el empresario reflexiona: “Si volviera a nacer, sin duda me dedicaría a la carrera deportiva”, resume.

El artículo destaca el impacto de Mercado Libre en América Latina. “Un equipo de rugby de Argentina podría haber utilizado un hábil medio apertura en la década de 1990, pero tanto el país natal de Galperin como América Latina están mucho mejor gracias a su elección por los negocios”, sostiene el artículo destacando todo lo que logró el empresario gracias a su decisión de ingresar al mundo de los negocios.

En ese escenario el artículo repasa los inicios de la plataforma de comercio electrónico a fines de la década de 1990, en un garaje. Hoy en día, la empresa tiene una capitalización de mercado de $70.000 millones, siendo la segunda empresa más valiosa de la región después de Petrobras. Mercado Libre ha construido su propia red de entrega, con aviones y la flota de vehículos eléctricos más grande del continente. Mercado Pago procesó pagos por valor de $183.000 millones el año pasado y ofrece tarjetas de crédito y préstamos a millones de personas.

Visión política y apoyo a Javier Milei:

Galperin es conocido por su visión política y económica, y su apoyo al presidente Javier Milei. En el artículo, compara la economía argentina con un “deportista que una vez fue el mejor del mundo” y que ahora “está obeso, es adicto a las drogas, tiene cáncer, sida y es alcohólico”.

“Como muchos argentinos, Galperin se ha radicalizado por años de caos económico. En 2019 se autodenominó demócrata de Bill Clinton. Hoy en día apoya al presidente de Argentina, Javier Milei, autodenominado ‘anarcocapitalista’. Cuando Milei fue elegido en noviembre, Galperin publicó una foto de palomas rompiendo cadenas con una palabra: ‘Libres'”, datalla.

El empresario calificó como “impresionante” el comienzo de gestión de Milei, destacó el superávit y la caída en la inflación. “Quitaron el alcohol y las drogas, pero eso también es muy doloroso”, señaló, según su referencia al paciente, y destacó que todavía queda mucho por hacer para que mejore definitivamente: “El paciente todavía tiene cáncer, sida y es obeso porque para que eso cambie hay que reformar muchas cosas”.

Críticas al peronismo y optimismo sobre Bitcoin:

El artículo concluye con una reflexión sobre la mirada del empresario, destacando el valor del Bitcoin con una visión optimista, y su preocupación por la influencia del pensamiento de izquierda en la política argentina.

El empresario con respecto al peronismo y su influencia en la política argentina sostuvo: “Todo comienza con un discurso realmente bonito sobre la igualdad y termina en autoritarismo y pobreza”.

En otras definiciones, Galperin se mostró optimista sobre el futuro del Bitcoin, considerándolo una mejor reserva de valor que el dólar u otras monedas fiduciarias. Afirmó que la escasez y la descentralización del Bitcoin lo convierten en un activo atractivo para los inversores que buscan protegerse de la inflación y la devaluación de las monedas tradicionales. Mencionó que Mercado Pago ya permite la compra y venta de Bitcoin, lo que facilita el acceso a esta criptomoneda para millones de usuarios en Latinoamérica.

Compartí esta noticia !

Mercado Libre pagará 202 millones de dólares por ponerle nombre al estadio Pacaembú

Compartí esta noticia !

La filial brasileña de la multinacional argentina de comercio electrónico Mercado Libre pagará unos 1.000 millones de reales, unos 202 millones de dólares, por el derecho a ponerle su marca al mítico estadio de fútbol Pacaembú, de la ciudad de San Pablo, que era municipal y fue privatizado en 2019, informaron hoy autoridades de club.

Es el mayor contrato firmado por una empresas para ponerle su nombre a un estadio en Brasil.

Durante los próximos 30 años, el complejo deportivo que fue sede del mundial 1950 se llamará “Mercado Livre Arena Pacaembu” (en portugués).

El acuerdo fue anunciado por el director general de la empresa argentina en Brasil, Fernando Yunes, y por Eduardo Barella, director general de Allegra Pacaembu , la concesionaria que gestiona el estadio y sus actividades.

Según la prensa brasileña, el desembarco de “Mercado Livre” forma parte de la estrategia de la empresa hacia el deporte más popular de Brasil, ya que comenzó a patrocinar a Flamengo y anunció que hará propaganda en la Copa Libertadores, Sudamericana y Recopa.

El contrato firmado por la empresa fundada por Marcos Galperin es más del doble que el que firmaron, por ejemplo, Corinthians con la empresa farmacéutica Neoquímica para ponerle el nombre a su estadio en el barrio de Itaquera y Palmeiras con la aseguradora Allianz para su antiguo estadio de Parque Antártica.

De esta manera, el Estadio Municipal Paulo Machado de Carvalho, conocido como Pacaembú por estar ubicado en el barrio homónimo de San Pablo, dejará de existir para pasar a tener el nombre de Mercado Libre.

El contrato prevé la creación de un centro de eventos de shows que se llamará Mercado Pago Hall.

“El contrato, que representa un hito importante en la historia de la empresa y del complejo deportivo, podría durar hasta 30 años y superar los mil millones de reales, convirtiéndose en el mayor contrato en la historia de la compra de derechos de nombre para una Arena en Brasil” , dijo Eduardo Barella, director general de la concesionaria Allegra Pacaembu.

El contrato tendrá una renovación cada cinco años.

El estadio Pacaembú, construido en estilo Art Decó, era municipal hasta 2019 y sirvió como escenario por décadas para que actúe allí como local el club Corinthians.

Incluso en 2012 el Timao ganó su única Copa Libertadores en este escenario ante Boca Juniors.

También era considerado la segunda casa de todos los demás clubes paulistas cuando no podían jugar en sus estadios.

Debajo de una de las tribunas funciona actualmente el Museo del Fútbol, administrado por el gobierno del estado de San Pablo.

Compartí esta noticia !

Las estrategias de Marcos Galperin para retener a los talentos

Compartí esta noticia !

El empresario argentino, cuenta cómo lograr que los talentos continúen en la compañía y no busquen crecen “en otro lugar, o en otro país”.

El exitoso empresario, fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin consideró que lo fundamental para retener los talentos es comprender los cambios conceptuales y los cambios en las prioridades de los trabajadores. La importancia en el rol del jefe, quien sería la figura fundamental al retener a las personas en las empresas.

“La gente que siente que tiene un jefe que es una persona que les permite crecer, explorar cosas nuevas, que tiene buena relación, es la gente que menos se va de la empresa. Cuando hay un jefe que es una persona muy autoritaria, o que es muy estricta y no le permite a alguien hacer cosas nuevas, esa gente tiende a buscar otros lugares dentro de la empresa o a irse”, explicó Galperin.

De acuerdo a la experiencia del empresario, la gente necesita un espacio donde poder desarrollarse y crecer. “No es un tema de ‘quiero estar en esta empresa y ya quiero estar en otra’, sino que la gente está todo el tiempo buscando crecer, aprender y estar satisfecha con lo que está haciendo todos los días”. “Mientras encuentren eso en un lugar, se van a quedar, y si no lo encuentran van a buscarlo en otro lugar, o en otro país”, sostuvo el CEO en la Experiencia Endeavor Sub20.

Galperin, aseguró que, para hacer felices a sus colaboradores, uno de los valores que aplicó nace del deporte que practicó: “El rugby es un deporte que tiene espacio para todos los físicos. El alto, el bajo, el rápido, el gordo, el flaco. Todos tienen un lugar, y encontrarle el lugar a cada uno te da también una resiliencia”.

“No te decimos específicamente ‘tenés que hacer esto de esta manera y de esta manera’, sino ‘anda y descubrí cuál es tu mejor manera de hacer esto’”, expresó.

Hablando con respecto del uso de la IA que está en tendencia, explicó: “si yo te doy algo muy complejo para hacer, para lo que creo que vas a tardar cuatro semanas, y vos fuiste, usaste el ChatGPT y lo hiciste en media hora, ¡Extraordinario!”.

En este sentido, sostuvo: “el objetivo es siempre ir más allá: más difícil, más complejo, más interesante, que agregue más valor”.

El empresario, apunta a la gente joven de su empresa señalando sus valores y virtudes. “Hoy en día, la gente joven valora eso: poder crecer, poder aprender nuevas cosas y sentirse útil. Creo que ellos están felices y nosotros estamos felices también”, insistió.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Mercado Libre financiará el congelamiento de óvulos de sus empleadas

Compartí esta noticia !

La empresa especializada en e-commerce, anunció que habilitará el financiamiento para el congelamiento de óvulos de aquellas trabajadoras de la empresa, que tengan interés de llevar adelante el procedimiento.

La empresa de Marcos Galperín busca mantenerse a la altura de las tendencias sumándose a una de las medidas más adoptadas por futuras madres, para conservar la fertilidad por más tiempo. De esta manera, la empresa busca estar a la altura de estas nuevas demandas.

“Para Mercado Libre, nuestros colaboradores son la esencia de nuestra compañía, por ello, siempre estamos buscando crear e implementar nuevas políticas que sean de beneficio para ellos. Con respecto a la congelación de óvulos, creemos que cada persona es libre de tomar la decisión que mejor le parezca, sin embargo, queremos apoyarlos durante los diferentes procesos que deban atravesar en su camino a la maternidad”, explicó Fernanda Flynn, Head of People de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador.

De la misma manera, la ejecutiva agregó “Para las que ya son mamás, hemos establecido horarios flexibles durante los dos primeros años de sus hijos, salas de lactancia y otras alternativas; para quienes deciden posponer la maternidad, ofrecemos apoyo económico para la extracción de óvulos congelados”.

Este beneficio se pondrá en marcha y estará destinado a toda mujer mayor de 33 años y lleve mas de un año trabajando en la empresa, contemplará un cofinanciamiento del 70%.

Mercado Libre, entre las 20 mejores empresas para trabajar

Mercado Libre fue elegida nuevamente como una de las mejores empresas del mundo para trabajar, posicionándose en el puesto número 20, de 25 empresas. Este ranking se realiza a través de una encuesta realizada por la empresa Great Place to Work, donde participan 14,8 millones de empleados de 8508 organizaciones en 146 países.

El primer puesto, al igual que en 2021 lo lleva DHL Express. El segundo y tercer lugar lo intercambiaron Hilton (Que fue tercero el año pasado) y Cisco (segundo en 2021).  La lista de los primeros 10 lo completan: Salesforce, Millicom, AbbVie, Deloitte, Hilti, SC Johnson y Striker.

Desde la firma Great Place to Work, afirmaron: “Las multinacionales que integran la selecta lista de las 25 mejores, tuvieron un promedio de 86% de satisfacción de sus empleados, de acuerdo a la puntuación obtenida en la encuesta, un 6% más que el promedio de las otras empresas que también son excelentes lugares para trabajar”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin