Mazza Turismo encuentra su lugar dentro de la Argentina y de Misiones

Compartí esta noticia !

Posicionados como una agencia de viajes al exterior y de destinos exóticos, hoy busca una salida dentro del turismo nacional y misionero. Con buena respuesta de sus pasajeros, Carolina Mazza admite que Misiones llegó para quedarse entre las propuestas.

Mazza Turismo tiene 46 años de historia dentro de la provincia y sabe, con esa historia a cuestas de la necesidad de reinventarse permanentemente. Sabe de crisis, de caer y levantarse pero el 2020 le dejó otro aprendizaje, el de una pandemia que todavía está lejos de terminar.

En una entrevista con Economis, Carolina Mazza, al frente de la empresa afirmó que se trató de un año de reprogramaciones y búsqueda de alternativas para no perder el liderazgo.

“Estábamos muy posicionados como una agencia que vendía viajes al exterior y sobre todo, con las salidas grupales y a destinos exóticos. Nos costó cuando empezamos a incursionar en la Argentina, mucho antes de la pandemia, nos costaba menos armar un viaje a Dubai que a Salta”.

¿Cómo hicieron para reinventarse ante la imposibilidad de viajar al exterior?

De a poco fuimos posicionándonos muy bien, con la pandemia tuvimos un año terrible, no vendimos todo el año un vuelo o un colectivo. Cuando se abrió el turismo interno en Misiones, empezamos a idear las mismas salidas grupales para hacerlas en la provincia y los pasajeros respondieron de manera fantástica, estamos súper agradecidos. Hay grupos al Moconá, a Iguazú, a Andresito, a Puerto Bemberg, haciendo la Ruta del Té, una reconversión muy importante.

¿Pudieron dar respuesta a los pasajeros que estaban por el mundo el año pasado cuando empezaron las restricciones?

Este fue un año de reprogramaciones, destaco la importancia de reservar viajes con una agencia. A veces la gente se larga sola, por una pequeña diferencia, pero cuando necesitás de alguien que te solucione un problema, si lo hiciste a través de una agencia de viajes, vos tenés un respaldo. Recordar a la gente eso. Nosotros pudimos traer a todos nuestros pasajeros de regreso, que no les toque la pandemia fuera de su casa. Les pedíamos que volvieran aunque perdieran dos días, le cambiábamos el ticket.

¿Qué expectativas tienen para este año?

El 2021 será un año difícil para el turismo. Se está viendo una reactivación, se empieza a mover, hay gente que se anima poco a poco a comprar. Aparte de la pandemia, cuando pensamos que nada peor nos podía pasar, el Gobierno aplica el 35% a cuenta de ganancias para el dólar destinado al ahorro o gastos en el exterior. Se torna inviable, ya no todo el mundo puede acceder, si bien nosotros damos un montón de facilidades, lo cierto es que si pagás en pesos te sale 65% más. Creo que el 2021 será la Argentina el destino líder y Misiones, pero hay gente que no deja de viajar al exterior.

Todo ese desgaste emocional que tuvimos fue realmente agotador, pero bueno este último tiempo empezó a activarse nuevamente, gracias a Dios nuestro programa estrella que es Disney nunca paró, seguimos con reuniones on line, seguimos ofreciendo porque esto siempre se vende como a más largo plazo. Seguimos ofreciendo las salidas de 2021, las de 2022, las del 2023, para que los papás vayan pagando con tiempo. Eso nunca paramos y la respuesta de la gente muy buena. 

Como todos nos reinventamos, cuando no se podía viajar en Argentina, hemos sacado productos dentro de la provincia y también nos ha ido fantástico, hemos llevado más de 3 o 4 grupos de más de 30 pasajeros al Moconá, estamos sacando Iguazú, ahora para enero, Iberá lo hacemos a partir de enero porque obviamente estaba cerrada la frontera interprovincial. A los distintos Lodges, a Yacutinga Lodge en Comandante Andresito ya está nuestro segundo grupo allá, con muchísimo éxito. Así como fue un año muy difícil, creo que también veo con mucha esperanza al 2021, creo que la gente está con muchísimas ganas de salir y cuando esté la vacuna, creo que va a ser muy importante para el turismo.

Compartí esta noticia !

Carolina Mazza: “La gente reconoce que viajar es una de las mejores experiencias de la vida”

Compartí esta noticia !

Una vida dedicada al turismo, a los viajes, a concretar el sueño de cientos de quinceañeros y de misioneros por el mundo. Carolina Mazza integra una de las familias más reconocidas del sector y asegura que llevan como bandera el compromiso y la responsabilidad con el pasajero-cliente, que después se transforma en amigo y con los que comparten fotos, recuerdos y anécdotas.
En una entrevista con Economis, la gerente de Mazza Turismo, habló de los comienzos de la empresa, de los vaivenes de la economía para el sector, del año que se fue y las expectativas del que comienza. Admite que esos vaivenes a los que la economía argentina tiene acostumbrados a los empresarios, hicieron que la gente aprenda a manejar las crisis y a priorizar los viajes como una experiencia única.
¿Qué balance hacés del año que terminó?
Estamos muy conformes porque nuestro balance del año fue muy positivo, a pesar de las dificultades que se vivieron en el país. Cumplimos con nuestra programación de salidas grupales y nuestro programa estrella, Disney, para quinceañeros fue muy numeroso.
 
En una de las esquinas más tradicionales de la ciudad por calle Bolívar, los Mazza fueron testigos desde 1955 de los procesos de cambio, costumbres, moda, modernización y tendencias de una sociedad en la que supieron imprimir su sello, como tantas otras firmas que hoy escriben parte de la historia.
 
¿Hace cuántos años están en el rubro?
Formamos parte de Mazza Hnos S.A.C. La parte de cambios comenzó en el año 1955 y el área de turismo en 1974 y desde allí comenzó su crecimiento y expansión.
¿Cómo empezaron?
Al estar en la actividad de cambio de divisas (Cambios Mazza) nos dimos cuenta de que el turismo podía ser una actividad complementaria. También comenzaba a desarrollarse la zona con el avance de comunicaciones y medios de transportes. Además, notamos que en Misiones había muchos descendientes de extranjeros que por distintos motivos querían visitar sus países de origen. Luego de iniciada la empresa, a los pocos años mi tía Celia María Mazza se hizo cargo y puso toda su pasión y empeño para hacerla crecer.
 


El contexto económico sobre todo después de la devaluación, golpeó bastante a la mayoría de los sectores. ¿Cómo le fue al turismo?
Es innegable que las turbulencias económicas y financieras que se vivieron en el país en el año que pasó, en cierta medida afectaron a la actividad turística, hubo como un “shock” inicial pero la gente que tenía proyectos y programas en curso, siguió adelante. La prueba está en que salieron todos nuestros grupos, con muy buen número de pasajeros. Creo que en general la gente asumió la situación, disfrutó viajar, conocer destinos y no pensar tanto en compras.
¿Observás una merma en los paquetes al exterior que vendían en esta misma época el año pasado, en comparación a este? ¿Se mantuvieron o incrementaron?
En realidad, se percibe muy poco la baja. Nuestros viajes están armados con mucho tiempo de anticipación y nuestros pasajeros tienen muchas facilidades de pago. Por ejemplo, Disney se puede ir pagando para el año 2019 – 2020 -2021. Nos adaptamos a las necesidades de la gente.
¿El tipo de cambio los volvió competitivos?
Toda empresa o industria debe buscar siempre la forma de ser eficiente y competitiva, especialmente en épocas de crisis. Es evidente que el cambio actual genera dificultades para viajar al exterior, pero en Mazza Turismo hemos adaptado muchos de nuestros programas a la nueva situación económica.  También hay que tener en cuenta que para los extranjeros que vienen a la Argentina les resulta muy favorable, entonces hay que dar más importancia al turismo receptivo.
¿Cuáles son los principales destinos que venden?
Los principales destinos son siempre Europa, Medio Oriente, Estados Unidos, Caribe en general y Brasil. En los últimos años Mazza Turismo fue abriendo nuevos y exóticos destinos como Dubai, China, Malasia, Egipto, Singapur y otros; todos con mucho éxito y satisfacción de nuestros clientes. Tuvimos una gran respuesta a estos nuevos destinos.

¿Cuánto en porcentaje se incrementaron los precios de paquetes?
La mayoría de nuestros programas son al exterior y se cotizan en dólares, los cuales no sufrieron incremento, la diferencia es en el tipo de cambio que afecta a quienes pagan en pesos. Los paquetes de Argentina, sí se incrementaron un poco pero no fue tan significativo.

 La gente le tomó el gusto a viajar y muchas veces se priva de otras cosas porque reconoce que viajar es una de las mejores experiencias de vida

¿Cómo compiten las agencias ante la tendencia de buscar destinos a través de plataformas online?
Esta es una tendencia que tiene que ver con el avance de la tecnología, pero como siempre les decimos a nuestros clientes, comprar en una agencia seria tiene sus grandes ventajas. En primer lugar, quiero destacar que generalmente tenemos los mismos precios que aparecen en internet, especialmente en tema pasajes aéreos. Además, la agencia brinda al cliente mucha información respecto a su viaje y frente a cualquier inconveniente que pueda surgir, el pasajero sabe adónde ir y cómo resolver su problema. Muchas veces recibimos pedidos de ayuda de personas que compraron por internet los servicios y que frente a una falla o incumplimiento no saben cómo resolver, lo cual al ser una compra online nosotros tampoco los podemos asistir.
Otra gran diferencia y lo más buscado últimamente son nuestras salidas grupales acompañadas. En las cuales los pasajeros viajan más distendidos, por el hecho de estar constantemente con un acompañante de nuestra empresa capacitado en el destino.

Disney es nuestro orgullo, por el cuidado con que se arma, la responsabilidad que se pone en ello, la calidad del servicio pensado especialmente para quinceañeros


¿Cuántas generaciones de chicos llevaron a Disney por sus 15 años?
El programa de Disney comenzó en Julio de 1981 y hace 38 años se cumple en forma ininterrumpida, con salidas en Julio y Diciembre. En ese momento había solo una empresa que hacía este tipo de viajes desde Buenos Aires y fuimos pioneros en el interior del país.
Disney es nuestro orgullo. Por el cuidado con que se arma, la responsabilidad que se pone en ello, los coordinadores que acompañan, la calidad del servicio y el variado itinerario de actividades pensado especialmente para quinceañeros.
Actualmente tenemos cuatro programas, desde 2970 dólares con todos los servicios incluidos. Siempre buscando adaptar los precios a las épocas difíciles que se viven, pero en todos los casos conservando la calidad del servicio ofrecido.
¿Qué expectativas tienen para este año?
Las expectativas para este año son muy buenas, los paquetes 2019 ya están a la venta y las salidas grupales con muchos pasajeros anotados. Además ya estamos trabajando en la nueva programación 2020.
El argentino se acostumbró a sortear dificultades y vivir momentos de crisis. La gente le tomó el gusto a viajar y muchas veces se priva de otras cosas porque reconoce que viajar es una de las mejores experiencias de vida, es salud, satisfacción, descanso, alegrías y una de las actividades más gratificantes y el dinero mejor invertido.

Compartí esta noticia !

El reconocido grupo vocal Arsis Nova actuará en La Cruz de Santa Ana

Compartí esta noticia !

Con más de 25 años de trayectoria y varios premios que evidencian su calidad profesional, los artistas marplatenses pasarán por la tierra colorada a engalanar el primer fin de semana de julio.

El sábado 1 de julio, a las 11, en el auditórium de la Cruz de Santa Ana, se presentará Arsis Nova para deleitar con su música a propios y turistas.

Además, actuarán a las 20, en el Salón del Bicentenario de Leandro N. Alem y, el domingo, a la misma hora y con entrada gratuita, en el Instituto Antonio Ruiz de Montoya, donde también se subirán a escena los Grillitos Sinfónicos, la Asociación Coral Misiones y la bailarina Berenice Oliveira.

El grupo marplatense está integrado por Paula Visentín, Adriana Ramos (sopranos), Graciela Véspoli (mezzo), Lita Moreno (contralto), Juan Carlos Colombo, Adrián Baldoni (tenores), Carlos Ramundo (barítono) y Eduardo López (bajo), siempre con la dirección de Graciela Véspoli.

En sus 25 años de trayectoria supieron cosechar premios locales, nacionales e internacionales, valorando y elevando así su calidad profesional y escénica.

Cada presentación sostienen que se trata de “una hora a través de música vocal, instrumentos, imágenes, colores, texturas, aromas y climas para vivir nuestro suelo americano”.

Esta gira musical por la tierra colorada cuenta con la coordinación de la directora de la Asociación Coral Misiones, Beby D`Indio, y con el apoyo del Ministerio de Turismo, de la Subsecretaría de Gestión Estratégica y del área de Cultura de la Municipalidad de Santa Ana.

Compartí esta noticia !

Juan Carlos Mazza: “Tenemos un gran futuro, pero hay sectores que van a sufrir la apertura”

Compartí esta noticia !

Por Martín Boerr. Juan Carlos Mazza es sinónimo de cambio y turismo en Misiones. Este empresario de origen correntino (es de Santo Tomé) afirma que “los argentinos van a dejar de pensar en dólares” a medida que la economía se normalice; y revela que el año pasado incorporó personas a su plantel para responder a esta nueva realidad en el mercado de cambios.

Según datos del Banco Central la operatoria de Cambios Mazza y Turismo pasó a ser importante y eso se debe a cuestiones vinculadas a la actual situación  del comercio de frontera. A la cabeza de una firma fundada en 1955 por su padre y tíos, Mazza es palabra autorizada para hablar del nuevo escenario económico, pos cepo al dólar.

-¿Cómo ha impactado en su negocio la salida del cepo cambiario?

-La operatoria ha cambiado mucho a partir de  las políticas y directivas de este Gobierno, que tiene una visión muy distinta de la economía y su evolución. La salida del cepo cambiario permitió un libre acceso al mercado, con una operatoria más amplia y normal, sin el exceso de restricciones de la etapa anterior. Esto significa que el mercado es mucho más ágil y directo y que las personas pueden comprar y vender libremente, como algo normal que se da en otras partes del mundo desarrollado.

Ahora bien, cuando las personas o empresas necesitan cambiar cifras de mayor volumen, superiores a los 260.000 pesos es necesario demostrar el origen del dinero y cumplir con las normativas vigentes.

-A su manera de entender, tantas restricciones ¿potenciaron el mercado paralelo?

-Efectivamente es así porque a medida que la economía se vaya normalizando como se pretende, baje la inflación y haya estabilidad, se va perdiendo el interés por las monedas extranjeras como forma de ahorro, y van a ir apareciendo otras oportunidades de negocios. Lógicamente que siempre va a existir el comercio de frontera, por necesidades de intercambio recíproco, turismo, importación y exportación, etc.

-¿Cómo ve el 2017?

-El 2016 fue un buen año y el 2017 arrancó también con buenas perspectivas. Con respecto al turismo también se está trabajando muy bien, al argentino le gusta viajar a los países limítrofes y a distintas partes del mundo; trabajamos mucho con salidas grupales a diferentes destinos. También trabajamos el segmento de adolescentes y jóvenes en viajes de recreación, placer y estudios.

-¿Cómo ve la política del Banco Central?

-Esta nueva política es muy positiva, tiende a que el mercado cambiario se haga más ágil y transparente y hay una mayor flexibilización respecto a la apertura de nuevas entidades financieras, esto es propio de los países con una economía de mercado, confiables, donde no hay gente cambiando en la calle.

-¿Qué monedas tienen más demanda en Mazza, los dólares o los reales?

-El dólar es siempre la moneda que más se mueve, si se mira el promedio de todo el año siempre es el dólar; pero en enero y febrero, por vacaciones, la actividad con los reales es muy importante.

-¿Por qué la diferencia del precio del dólar en casas de cambios de la City porteña con el interior del país (donde siempre es más caro)?

-En primer lugar transportar los billetes físicos es muy caro y complejo, además cada zona del país tiene realidades y demandas muy diferentes, hay lugares como  Buenos Aires que  tienen una mayor  operatoria, diversidad de negocios y manejan otros volúmenes que no existen en el interior y todo esto influye en el precio de las monedas .

-El tema cambiario en los últimos años siempre estuvo ligado a algo negativo…

-La Argentina lamentablemente fue un país que se fue dolarizando por las sucesivas y reiterativas crisis económicas, la inseguridad y la falta de crecimiento; esto hizo que la gente se fuera refugiando en el dólar, algo que no se da en países de estabilidad económica.

Si el país comienza a crecer, se vuelve más competitivo, estable y aumenta nuestro intercambio comercial con el mundo, esto generara confianza y credibilidad en  nuestra moneda y poco a poco el dólar ocupará el lugar que le corresponde.

-¿Cómo ve la economía como empresario?

-Soy muy optimista, estamos en camino de construir un gran país con un lugar importante en el mundo. Tenemos recursos naturales excepcionales. En este proceso de transformaciones y cambios hay sectores de la economía que van a sufrir y otros que se verán más favorecidos, hasta tanto se encuentre un punto de equilibrio y estabilidad. Todo esto no va a ser fácil y requiere paciencia, organización, disciplina, creatividad y recuperar la cultura del trabajo.  De la clase política esperamos coherencia, honestidad, compromiso y aprender a trabajar unidos con vistas al futuro y al bien común.

 

 

 

Ficha personal – Juan Carlos Mazza

Edad: 72 años

Sector: Cambios, turismo y productor ganadero

Lugar de Nacimiento: Santo Tomé (Corrientes)

Hobbies: Pesca (dejé de pescar hace años por la depredación)

Hincha de: River Plate

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin