Emprendedores de San Ignacio y Jardín América recibieron microcréditos para potenciar sus unidades productivas

Compartí esta noticia !

el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud entregó microcréditos a emprendedoras y emprendedores de los municipios de San Ignacio y Jardín América. Se trataron de más de 20 nuevos microcréditos, destinados a fomentar el emprendedurismo de los beneficiarios y se concretaron con fondos correspondientes al Programa Provincial de Microcréditos.

Se trata de la tercera entrega que se realiza en estas localidades, por un monto superior a $2.130.000, a un total de 70 los emprendedores que ya fueron beneficiados con esta línea de microcréditos, que busca fortalecer la producción de sus unidades productivas.

Esta herramienta es posible gracias al compromiso de los primeros beneficiarios del programa que realizaron la devolución de los beneficios que recibieron el año anterior y que permiten que más trabajadores accedan a los microcréditos para hacer crecer sus proyectos.

El subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Sebastián Ortiz, valoró la responsabilidad de los beneficiarios con la devolución de los créditos. “Quiero destacar el compromiso de los emprendedores, por ejemplo el emprendedor que produce miel, quien comenzó hace 1 año y que, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, hoy ya se encuentra comercializando a pleno”.

Además, comentó que se acordaron una serie capacitaciones en el mes de junio sobre la marca Hecho en Misiones Start Up, para seguir potenciando e innovando en la producción misionera.

Por su parte, el secretario General del PJ, Alberto Arrúa, resaltó el trabajo de territorio que se realiza desde las diferentes áreas del Gobierno, sobre todo de la cartera social, que avanza en su política de fomento del empleo y el impulso a las economías familiares y regionales. “Considero de vital importancia la ayuda que brinda el Estado Misionero para el desarrollo del emprendedurismo, ya que los emprendimientos son los que impulsan la economía de muchas familias misioneras”, remarcó.

Después de la entrega de microcréditos en la Municipalidad de Jardín América, el subsecretario de Economía Social y el Presidente de Fundación Ademi, Milton Astroza visitaron Alejandra Fisher, emprendedora del rubro textil, experta en telar de peine y sus creaciones son auténticas obras de arte.

“Alejandra es una talentosa emprendedora detrás de Artelartabay, la cual se viene capacitando con el equipo de fundación Ademi  y hoy recibió un crédito para seguir creciendo. Su pasión y habilidad se reflejan en cada producto que elabora”, destacó el Presidente de Fundación Ademi.

El dinero entregado, en efectivo a los emprendedores, se devuelve mes a mes y eso permite la circulación de la economía y también que nuevos emprendedores puedan acceder al mismo bajo un sistema simple y practico.

En esa línea, Juan Carlos Batista, emprendedor de San Ignacio indicó que “el microcrédito al que accedió en lo ayudara mucho para poder invertir en su proyecto, en mi caso es la segunda vez que accedo y gracias a esto crece el negocio familiar”.

El objetivo del Programa Provincial de Microcréditos es impulsar la actividad productiva de pequeños emprendedores de la Provincia, desde la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social, que surgió luego de años de gestión por parte del Estado Provincial y continúa gracias a la implementación de la Ley de la Economía Social, aprobada en octubre del año 2020 por la Cámara de Representantes de la Provincia.

Compartí esta noticia !

Autoridades de Desarrollo Social y alumnos de los EPI repartieron escarapelas en la Plaza San Martín de Posadas

Compartí esta noticia !

En el marco del Día de la Escarapela Nacional, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría del Niño, Niña y Adolescentes, junto la Subsecretaría de Acción Social, la Línea 102 y alumnos y docentes del Espacio de Primera Infancia (EPI) Tecnokids, repartieron escarapelas en la Plaza San Martin de Posadas y alrededores.

Durante la jornada, los estudiantes se presentaron caracterizados con vestimenta de la época y repartieron escarapelas elaboradas por ellos mismos a las personas que transitaban por el lugar. También entregaron tarjetas alusivas a la fecha patria.

Cabe recordar que el EPI Tecnokids funciona en el barrio Itaembé guazú de la Capital Provincial, donde cumple una destacada tarea en la educación inicial de niñas y niños para garantizar que padres pueden brindar educación de nivel inicial de manera gratuita a sus hijas e hijos.

De la jornada también participó la Subsecretaría de Acción Social, a cargo del Claudio Vázquez, quien estuvo a cargo de brindar desayunos a los transeúntes y asesoramiento sobre el Programa Provincial de Atención al Celíaco. Asimismo, el equipo técnico de la Línea 102, además de entregar escarapelas, repartió folletería sobre el funcionamiento de la línea a niños y adultos.

Compartí esta noticia !

Estudiantes de la Escuela N°1 Félix de Azara recibieron una charla sobre la importancia de la Línea 102

Compartí esta noticia !

En el día el Día Internacional de las Líneas de Asistencia para la Niñez y Adolescencia y con el objetivo de promover y consolidar el acceso del servicio gratuito de la Línea 102, “La línea de los chicos y las chicas”, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través la Dirección de Atención Promoción y Protección de NNyA- Línea 102, lleva adelante talleres en las escuelas primarias y secundarias sobre el derecho de la niñez a estar informada, ser escuchada, poder expresarse y requerir ayuda en situaciones de vulneración de derechos.

El primer encuentro se realizó en la Escuela Nº1, “Félix de Azara” de la ciudad de Posadas y contó con la participación de estudiantes, docentes y personal de la institución educativa. La charla fue presidida por la directora de Atención, Promoción y Protección NNyA- Linea 102, Paula Schapovaloff y su equipo técnico.

La directora del establecimiento, Teresa Moras, agradeció al Ministerio por elegir la institución para llevar adelante la actividad. “Destacamos esta charla que nos propuso la línea 102 para nuestros alumnos, es muy importante que conozcan sus derechos y que tengan un lugar donde acudir”, expresó

Schapovaloff, por su parte, destacó la importancia de realizar estos encuentros para que los niños, niñas y adolescentes de la provincia tengan acceso a esta herramienta y puedan conocer a pleno sus derechos, “Necesitamos que los niños, niñas y adolescentes sepan que la Línea es para ellos, que ellos son los que pueden llamar y que, fundamentalmente, sepan sus derechos, que nadie debe vulnerarlos y que pueden confiar en nosotros para ayudarlos”, manifestó y agregó que trabajan con los adolescentes que, a pesar de que conocen sus derechos, atraviesan otras problemáticas vinculadas a la depresión, violencias en noviazgos, grooming, uso de sus imágenes sin su consentimiento, bullying, ciberbullying, entre otras violencias.

Durante los encuentros se dialogó con los estudiantes sobre lo que es la Línea 102, modos de comunicarse con la misma, su función y forma de trabajo, derechos y vulneración de derechos, las diferentes formas de la violencia y las situaciones que ameritan la comunicación, temas que fueron de interés para las y los estudiantes: También el personal docente participó activamente del taller con consultas, sugerencias y aportes, trabajando también en clases con el material que se facilitó.

Compartí esta noticia !

Alrededor de 200 comedores comunitarios de Posadas son asistidos por la Cocina Centralizada de Santa Rita

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de continuar con las mejoras de los espacios de elaboración de alimentos para misioneras y misioneros, el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, acompañado del gobernador Oscar Herrera Ahuad, recorrieron las instalaciones de la cocina centralizada del barrio Santa Rita de Posadas. Acompañaron durante el recorrido el diputado provincial, Martín Cesino y el vicepresidente del IPLyC, Mario Alcaraz.

La cocina trabaja los siete días de la semana que tiene un sistema de cocina centralizada y descentralizada, donde preparan diariamente alrededor de 80 ollas populares que son distribuidas a diferentes barrios y comedores de la Capital Provincial. Esto tiene que ver con su carácter centralizado que reparte las ollas con comida y por, la parte descentralizada, distribuyen la mercadería para que se preparen los alimentos en los diferentes cocineros y merenderos. También sirven platos de comida a las personas que se acercan a retirar los alimentos de manera espontánea.

El ministro Meza, agradeció el acompañamiento del mandatario provincial y explicó que se trata de un reconocimiento a las mujeres que trabajan diariamente en el fortalecimiento alimenticio de muchas familias misioneras. “Es enorme el trabajo que se realizan en las tres cocinas centralizadas, además, estamos llevando adelante la gestión de 39 centros de desarrollo infantil para la Provincia, cinco espacios de primera infancia y, juntos con el empuje del Gobernador trabajaremos en un proyecto nacional que es Mi Baño, junto con el IProDHa”, enumeró Meza.

Para finalizar, El Gobernador, Oscar Herrera Ahuad, destacó el trabajo y el compromiso de los trabajadores de las cocinas centralizadas “Es muy importante el óptimo funcionamiento de las cocinas centralizada, también el trabajo que se realiza para que nuestra gente consuma alimentos con un buen balance nutricional”.

Huertas comunitarias

La Cocina Centralizada del barrio Santa Rita de Posadas cuenta con una huerta comunitaria que tiene como objetivo abastecer de insumos frescos para la elaboración de los alimentos de todos los comedores de la ciudad. La huerta comprende el inicio de una serie de trabajos a realizar en las otras cocinas, para la elaboración de alimentos frescos, de alto valor proteico que son de mucha utilidad en estos espacios tan útiles para la comunidad.

Este espacio, además de brindar alimentos frescos y estacionales, también cumple la función de huerta escuela, para que, desde otros espacios, comedores o merenderos puedan aprender a trabajar la tierra para cosechar frutas, verduras, hortalizas y productos frescos para la cocina.

Compartí esta noticia !

La Línea 102 presentó su nuevo Call Center que trabajará las 24 horas

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de protección de las infancias, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud presentó el nuevo Call Center de la Línea 102. El mismo, funcionará las 24 horas, de lunes a viernes y contará con dos guardias pasivas para poder mejorar la atención y la calidad de todo el trabajo territorial que realizan las y los profesionales del área en toda la Provincia. Durante la presentación de las nuevas instalaciones de este espacio, también estuvieron presentes el diputado Provincial, Martín Cesino y el vicepresidente del directorio del IPLyC, Mario Alcaraz.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, detalló que la puesta en funcionamiento de la línea apunta a visibilizar una problemática y tiende a intentar posicionar la protección de los derechos de los niños y niñas y adolescentes en la provincia de Misiones. “Hace mucho tiempo venimos trabajando en esta iniciativa en conjunto con la directora de la línea, Paula, en articulación también desde nuestro Ministerio con la Nación, desde la CENAF, un monitoreo constante, y la verdad que entendemos que esto va a venir a contener y visibilizar y poder acompañar sobre todo para la protección de los derechos de los niños y niñas y adolescentes de Misiones”, destacó el funcionario.

La Línea 102 se encarga de la atención, contención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La misma es gratuita y confidencial y funcionará de lunes a viernes las 24 horas del día. En ese sentido, la encargada del área, Paula Schapovaloff explicó que atenderán llamadas de toda la Provincia y trabajarán, en caso de que la denuncia no sea de Posadas, con las áreas de infancia, de la mujer y acción social de los municipios.

“Somos los únicos en todo el país en tener un protocolo de intervención territorial que esto significa que, de manera muy sutil, ponemos en valor todo lo que venimos trabajando en el call center y nos permite darle más prioridad y darle la prioridad a los llamados de la línea 102”, advirtió la encargada del área y agregó que, a partir de esto, en todos los municipios, una vez que se llega o se envía un informe, este niño o niña adolescente ya tiene que estar resguardado, ya tiene que haber tomado una medida para realizar el seguimiento.

El protocolo

Una vez que se recibe el llamado, desde el equipo de la Línea 102 se elabora un informe, las y los profesionales se acercan al lugar de donde provino la llamada a corroborar que éste sea verdad, ven cómo está el niño y dónde conviene ver al niño o niña adolescente. En el caso de que la denuncia provenga de otro municipio, se trabaja con las direcciones de infancia, con la Dirección de la Mujer, con la Dirección de Asociación Social de cada municipio y, si es en Posadas, directamente van representantes del Ministerio para hacer una evaluación de riesgo.

“Esa evaluación de riesgo sirve para saber si hay un riesgo de vida inminente o no. Entonces, si hay un riesgo de vida inminente, directamente con la 911 o con el juzgado y tienen un plazo más o menos de entre tres y cuatro días para devolvernos un informe de qué hicieron con este niño o niña adolescente y nosotros le brindamos el seguimiento psicológico hasta que este niño se encuentre en un estado de bienestar”, detalló Shapovaloff.

Charlas

Por otra parte, explicaron desde el área que también trabajan con charlas que se brindan a escuelas primarias. “En principio, se debe a que necesitamos que los niños sepan que la Linea es para ellos, que ellos son los que pueden llamar y que, fundamentalmente, sepan sus derechos, que nadie debe vulnerarlos y que pueden confiar en nosotros para ayudarlos”.

Por último, agregó que también trabajan con los los adolescentes que, a pesar de que conocen sus derechos, atraviesan otras problemáticas vinculadas a la depresión, violencias en noviazgos, grooming, uso de sus imágenes sin su consentimiento, bullying, ciberbullying, entre otras violencias.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin