La venta de motos usadas subió 5% interanual en julio

Compartí esta noticia !

Las ventas de motos usadas registró en julio un total de 36.912 unidades transferidas, lo que evidenció una suba interanual de 5%, según el reporte mensual de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En meses consecutivos se observa una suba de 9,5% ya que junio último se habían registrado 33.722 unidades; y el acumulado de los siete meses transcurridos en 2023 arroja una total de 250.623 transferencias, 9% más respecto de las 229.651 del mismo período del año pasado.

La marca que finalizó líder del mercado del usado fue Honda, con 31% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con 12%, que supera a Zanella y Motomel, ambas con 9% del total, Corven (7%), Bajaj y Gilera (5%), y Guerrero (4%).

El modelo más patentado fue Honda con la histórica Wave 110 S, que acumuló 1.895 unidades, seguida por la Gilera Smash, 1.213; Honda CG 150 Titan, 1.096; Honda XR 150 L, 1.016; Corven Energy 110 by Corven, 1.007; y Motomel B110, 1.000.

Compartí esta noticia !

En mayo creció un 40% interanual el patentamiento de motovehículos

Compartí esta noticia !

El patentamiento de motovehículos en mayo alcanzó las 50.627 unidades, con una suba del 40,2% en relación al mismo mes de 2016 y un incremento del 4,3% en comparación con abril pasado.

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) que precisó que entre enero y mayo de este año se registraron 276.304 motos patentadas, un crecimiento del 44,2% respecto al mismo período del año anterior.

El presidente de CAFAM, Lino Stefanuto, destacó el fuerte crecimiento en el patentamiento que le permite a la entidad proyectar “en un contexto previsible, llegar a las 570.000 motos a fin de año”.

“Estamos muy contentos por haber firmado con el Gobierno Nacional el Acuerdo por la Producción y el Empleo para el sector motos. A través de esta iniciativa, el Poder Ejecutivo se comprometió a realizar una adecuación arancelaria que favorecerá el ensamble local, y a promover un proceso sustentable de integración local de partes y piezas”, afirmó Stefanuto.

En ese sentido, el directivo de CAFAM adelantó que las empresas fabricantes trabajarán en la “ampliación de su capacidad productiva para acompañar el crecimiento del mercado interno, impulsarán el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y elaborarán un plan de promoción de exportaciones del sector”.

El Gobierno nacional firmó el martes un acuerdo por la producción y el empleo con empresas y sindicatos del sector de motovehículos con el objetivo de aumentar la fabricación de unidades, con mayor integración nacional, e incrementar las exportaciones de 2 a 10 millones de dólares en cuatro años.

La Argentina representa un mercado de casi 500.000 patentamientos anuales, lo que la posiciona en el tercer lugar en Sudamérica, y se espera que con este acuerdo pueda llegar a las 800.000 unidades vendidas en los próximos tres años que permitirá sumar 4.000 empleos en el sector.

Misiones:

En la provincia durante el mes de mayo se han realizado 1392 patentamientos. El mercado ha mostrado un incremento del 20,8 por ciento en relación a mayo 2016 cuando se patentaron 1152 motovehículos. En tanto si compramos con el mes de abril se observa una reducción en el patentamiento del 15,5 por ciento.
Compartí esta noticia !

Le venta de motos en Misiones subió un 27% en abril a 1649 unidades

Compartí esta noticia !

La venta de motos en la provincia de Misiones registró en abril un incremento del 27% respecto al año pasado, en línea con la recuperación de este mercado a nivel nacional.

Según Cámara de Fabricantes de Motovehículos, la cámara que aglutina a los fabricantes de motovehículos, las ventas en Misiones totalizaron 1.649 unidades en abril, respecto a las 1.301 del mismo mes del año pasado.

Se trata de una caída si la comparación se realiza contra el mes pasado ya que en marzo se vendieron 1922 unidades.

La evolución del mercado guarda relación con los guarismos a nivel nacional. Según la CAFAM en abril se patentaron 48.536 unidades, con una suba del 27,4% en relación al mismo mes de 2016 y una baja del 25,4% en comparación con marzo de 2017.

Entre enero y abril de este año se registraron 225.677 motos patentadas, reflejando un crecimiento del 45% en comparación con el mismo período del año anterior, informó CAFAM en un comunicado divulgado hoy.

En cantidades, la provincia de Buenos Aires presentó en abril 13.516 unidades nuevas. Le siguió Santa Fe con 4.455 unidades, Córdoba con 4.099 y Chaco con 3.381 unidades. Misiones es el 10º mercado del país por volumen de ventas, tomando los datos de abril. Los otros distritos que generaron más patentamientos son: Tucumán, Salta, Capital Federal, Corrientes y Mendoza, en ese orden.

MB

 

Compartí esta noticia !

Brote verde: Con más facilidades de pago, repuntó un 51% la venta de motos en Misiones en lo que va del año

Compartí esta noticia !

Apuntaladas por las mayores facilidades de pago en cuotas y las menores tasas de interés, la venta de motos en la provincia de Misiones repuntó un 51% en lo que va del año.

Según datos de CAFAM (la cámara que aglutina a los fabricantes) se vendieron en febrero en Misiones unos 1396 motos, cuando en el mismo mes del año pasado se habían despachado 963 unidades.

Ya en enero de este año se habían comercializado 1768 motos en la tierra colorada, contra 1132 del año 2016.

En total, en enero-febrero de este año se comercializaron 3.164 motos lo cual representa un 51% más que en 2.095 del año pasado.

El incremento está en línea con las cifras nacionales. Según datos de CAFAM, se vendieron 112.045 motos en el primer bimestre del año, un 48% más que en el mismo período del año anterior.

“Ahora las fabricas le están dando facilidades de pago al comercio, te dan 6 meses o un poco más y si vos le sumás alguna promoción con la tarjeta de crédito le podés dar financiamiento”, explicó Tata Motos, un comerciante de repuestos que también comercializaba unidades nuevas y había dejado de venderlas ante la suba de costos financieros.

“Era imposible competir con Musimundo o las grandes cadenas, que tienen mucha espalda financiera”, explicó.

Hoy una moto de 110 cc tiene un valor que ronda los 17.000 pesos y se puede pagar en planes de 12 cuotas.

“Nosotros le hacemos ver al cliente que, si vive en las afueras de Posadas y suma cuatro pasajes en colectivo por día, termina con un costo de 2000 o 2500 pesos por mes en viajes, le sale más barato tener su moto y pagarla en cuotas, y después le queda el capital”, explicó.

 

Martin Boerr

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin