El misionero Néstor Pitana, en el top 5 de los mejores árbitros del mundo

Compartí esta noticia !

El oriundo de Corpus fue distinguido como uno de los mejores de la década, tuvo su pico máximo en el Mundial de Rusia 2018 donde abrió la competencia y la culminó con la final. Nito quedó en el podio de los mundiales como uno de los árbitro con más partidos mundialistas dirigidos: nueve juegos; por detrás del uzbeko, Ravshan Irmatov que acumuló 11.

Néstor Pitana se encuentra en el top 5 de los mejores árbitros del mundo del período que va desde el año 2011 hasta el 2020, de acuerdo al ranking que elaboró la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

El Top 5 quedó conformado de ésta manera:

1° Félix Brych (Alemania)

2° Cüneyt Çakır (Turquía)

3° Bjorn Kuipers (Países bajos)

4° Nicola Rizzoli (Italia)

5° Néstor Pitana (Argentina)

Néstor Pitana luego de dirigir en el Mundial de Rusia 2018. (Foto: Cezaro De Luca/DPA)

El árbitro argentino ya había sido nominado, en el año 2018, por la Federación que se encarga de las estadísticas de FIFA como el mejor árbitro del mundo. En aquel año, en el Mundial de Rusia, dirigió cuatro partidos, entre ellos la final que Francia le ganó a Croacia 4-2. Y en 2019 su nombre integró nuevamente la lista de los 10 mejores del mundo.

El alemán Brych, quien encabeza el ranking, se encuentra entre los mejores del mundo desde 2013, cuando quedó posicionado en el cuarto lugar, misma posición que ocupó en 2015 y 2018. En 2014 se posicionó tercero, y en 2019 y 2020 ocupó el segundo lugar.

Compartí esta noticia !

Néstor Pitana, el primero en volver al fútbol

Compartí esta noticia !

Aunque los equipos de primera división del fútbol argentino se encuentran en plena preparación para el inicio de la Liga Profesional, uno de los actores principales ya tuvo acción en Arabia Saudita y fue el misionero, Néstor Pitana.

El mejor árbitro del mundo ya es habitué en la máxima liga saudí, en otras ocasiones pitó en partidos definitorios en aquel país. En esta oportunidad, “Nito” impartió justicia en el juego que Al-Nassr le ganó como visitante 4-1 a Al Taawon, por la jornada 26. La victoria del conjunto que pretende incorporar al 10 de River, Juanfer Quintero, le permitió posicionarse como escolta del Al Hilal.

El oriundo de Corpus, estuvo acompañado por los asistentes: Maximiliano del Yesso y Lucas Germanotta, sin embargo en dos ocasiones tuvo que recurrir al VAR y sacó solo una tarjeta amarilla.

De esta forma, el ex candidato a diputado nacional, por el Frente Renovador de la Concordia Social, volvió a jugar un partido oficial después de 158 días cuando el 15 de marzo se enfrentaron Unión de Santa Fe y Arsenal, igualando 1-1 por la primera fecha de la Copa de la Superliga.

Compartí esta noticia !

Néstor Pitana sobre la vuelta del fútbol: “Hay que ser respetuosos de la decisión de Alberto Fernández”

Compartí esta noticia !

El árbitro internacional catalogó de esa manera a la tierra colorada por el “momento atípico” que se vive a nivel mundial. Con respecto al fútbol, sostuvo que hay que ser respetuoso de las decisiones del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El doblemente mundialista, Néstor Pitana, sobrelleva la pandemia de Covid 19 en la provincia. Aunque poco antes de decretarse el confinamiento obligatorio, estuvo cerca de viajar a Arabia Saudita para dirigir un encuentro trascendental de la liga de aquel país.

Por estos días el fútbol está en el centro de discusión, ya que la Conmebol estableció fechas de regreso para las competencias sudamericanas. Sin embargo, el Coronavirus continúa en franco ascenso en el país sumando más de 5 mil contagios por día. Es por ello que el presidente, Alberto Fernández, en una extensión de la cuarentena apunto al deporte más popular de Argentina “extraño que vuelva el fútbol tanto como el mayor hincha de fútbol, pero no podemos hacerlo”.

“El presidente está rodeado de gente especializada en la materia, hay que ser respetuosos. Nosotros acá en Misiones somos unos privilegiados”, sostuvo “Nito”, quien es el árbitro argentino con más encuentros dirigidos en mundiales: 9 en total.

Actualmente, varios municipios misioneros, tienen habilitada la práctica de fútbol 5 vs 5 o bien de 7 y 7, en tanto que prácticamente todo el territorio se puede entrenar de manera individual con la finalidad de reacondicionar el físico del atleta.

Todo lo contrario sucede en el AMBA, lugar donde se concentran gran porcentaje de los clubes profesionales y se encuentran asediados por la Conmebol quien empuja para regresar a la actividad, sobre todo los que actúan en la Copa Libertadores: River, Boca, Racing, Tigre y Defensa y Justicia. Pero eso no es todo, porque hasta el momento la TV fue la encargada de sostener la industria del fútbol pero ya avisó que para septiembre debe volver la competencia que lleva casi 5 meses en stand by. Hoy por hoy, del fútbol se sostienen más de 30 mil personas entre: jugadores, directores técnicos y cuerpo técnicos, árbitros, personal de mantenimiento de canchas, utileros, entre otros.

En diálogo con Doble 5inco, en radio Tupambaé, Pitana dijo que le gustaría volver a la competencia, siempre y cuando las condiciones de bioseguridad establezcan el riesgo mínimo de contagiarse del virus “yo estoy curtido, soy como un yaguareté. No sé si la palabra es temor, no por uno mismo sino por la familia”, puntualizó la “Roca”, como lo denominan en la FIFA por su gran porte físico. “Habló con colegas de todo el mundo y tienen protocolos muy estrictos que les da tranquilidad”, reconoció.

En este contexto, y después de que la cumbre entre el Gobierno Nacional y la Asociación del Fútbol Argentino fuera postergada en tres ocasiones, el martes parece ser el día indicado para encontrar un punto en común para el regreso por el momento de los entrenamientos.

Pitana y su compromiso social

Al momento que en Misiones se atravesaba la rigidez de la cuarentena, “Nito” llevo adelante con su familia y amigos una campaña de ollas populares para los vecinos más necesitados de la zona oeste de Posadas “el fútbol me abrió la cabeza, es una acaricia al alma por ayudar”.

Lejos de quedarse en una zona de confort, absorbe todo lo vivido en el deporte para llegar a la sociedad “es un mecanismo social que llega a todas las personas”.

Compartí esta noticia !

Néstor Pitana hizo una olla de lenteja popular por el 1° de mayo

Compartí esta noticia !

El árbitro internacional, organizó una olla popular para los vecinos del barrio posadeño de Costa Porá por el día del trabajador. El dos veces mundialista, llamó a la sociedad a que sea “inteligente ante este virus que afecta a toda la humanidad”.

En un primero de mayo atípico para toda la sociedad, debido a la pandemia por Covid–19 y en tiempos donde la solidaridad se hace presente con más firmeza, Néstor Pitana impulsó una olla popular de lenteja para los vecinos de su barrio, en la zona oeste de la capital misionera.

Al mismo tiempo el ex candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, sostuvo que en este contexto “el virus no entiende de razas ni nacionalidades” por eso instó a que “salgamos lo menos posible de nuestras casas”.

Por su buena labor como árbitro, el oriundo de Corpus tuvo la posibilidad de conocer a colegas de distintos lugares del mundo, con los cuales actualmente mantiene contacto “hay países que lo están pasando muy mal, pero la consigna es unánime, quedate en tu casa”.

Más allá de que la práctica del fútbol aún no aparece en el horizonte, Nito lo espera con ansias “cuando empiece a rodar la pelotita, y tengamos la posibilidad de estar en la cancha, lo vamos a hacer con la misma pasión y la misma energía”, apuntó. De todos modos, en este momento, solamente está focalizado en colaborar, “hoy la cabeza está en esto, en darle una mano a los que más necesitan”.

Compartí esta noticia !

La magia del fútbol solidario brilló en Villa Cabello

Compartí esta noticia !

Tal como ocurrió hace unos días en la localidad de Comandante Andresito, Néstor Pitana, el árbitro internacional, junto a varios jugadores que se desenvuelven a nivel nacional, llegaron a la zona oeste de Posadas para enfrentar a La Picada y recaudar alimentos y fondos económicos para dos comedores. Además el encuentro marcó el último destello de fútbol de Claudio “Caito” Fileppi como jugador.

“Fueron 15 años de carrera que lo disfruté al máximo, fue el sueño que tuve desde chico, por eso agradezco a la familia por acompañarme siempre”, sostuvo entre lágrimas el último 10 misionero que supo lucir las vestimentas de Racing Club de Avellaneda, Gimnasia y Esgrima de Jujuy – en dos etapas -, Independiente Rivadavia de Mendoza e Instituto de Córdoba, en tanto que en la tierra colorada se calzó las de Crucero del Norte, Bartolomé Mitre – en dos etapas – y la de Guaraní Antonio Franco, club en el que comenzará a desarrollarse como ayudante técnico.

Las altas temperaturas de la tarde del domingo no fueron impedimento para que el público se acerque a colaborar con la Escuela especial de Niños Discapacitados y Comedor de Niños de la Calle. No solamente disfrutaron de la jornada deportiva, sino que también al ritmo de la música tropical, de la mano de Roberto Edgar, ex cantante de Volcán y Andy Gaona junto a sus Ángeles de la Cachaca.

“El deporte es un herramienta en la sociedad, es inclusión. Desde nuestro lugar buscamos darles una mano, un momento de felicidad, de acompañarlos para que sepan que no están solos”, expresó el oriundo de Corpus y uno de los mejores árbitros del mundo, Néstor Pitana. “Mi orgullo es ser misionero y por mi gente siempre voy a dar todo… lo hago en forma natural, espontanea”, remarcó.

Adentro del terreno de juego: Martín Benítez, el 10 de independiente, jugó para el club que es hincha, La Picada; mientras que Jorge De Olivera (Platense), Jorge Piñero Da Silva (Deportivo Madryn), Manuel Sánchez Ocaña (Mitre), Franco Cabrera y Juan Eluchans (Atl. Posadas) y Caito Fileppi, fueron algunos de los players que supieron lucirse para el beneficio de los más pequeños.

Justamente, el heredero de la casaca 10 del Bocha Bochini, se prendió a la movida solidaria y celebró la unión para colaborar con más necesitados “siempre que se necesite vamos a estar para aportar nuestro granito”. Por otra parte el crack del Rojo se dio el lujo de vestir la camiseta del Tren del Oeste “es el club que me vio nacer, el club del barrio del que toda la familia es hincha… para mi es estar en mi casa”.

De esta forma, el fútbol solidario impulsado por Néstor Pitana, cerró el telón de este año y ya avizoran nuevos eventos para el 2020.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin