Avanzan los planes para construir un nuevo puente sobre el Paraná entre Chaco y Corrientes

Compartí esta noticia !

El proyecto para construir un nuevo puente sobre el río Paraná, que conectará las provincias de Chaco y Corrientes, avanza con un ambicioso diseño y una inversión millonaria. La obra, financiada parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca mejorar la conectividad y optimizar la circulación en las rutas nacionales 11 y 12.

El puente tendrá una longitud de 772 metros y un ancho de 25,7 metros, mientras que los viaductos de acceso se extenderán por 5,6 kilómetros y la autopista de acceso abarcará 28,2 kilómetros. Estas características estructurales permitirán beneficiar a 88.000 personas al día, mejorando la conectividad de forma sostenible entre ambas provincias.

El financiamiento inicial proviene de un préstamo de 345 millones de dólares aprobado por el BID para la primera etapa de la construcción. El costo total del proyecto está presupuestado en 356.500 millones de pesos y está previsto que las ofertas para su licitación (Nro. 01-2023) sean abiertas el 19 de marzo de 2025, bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas.

El plan incluye, además del puente principal, infraestructura complementaria como intercambiadores viales en ambas provincias, puentes tipo cajón para cruzar calles vecinales, un puente sobre el Ferrocarril Urquiza, calles colectoras y obras de protección hidráulica.

El objetivo de esta obra es no solo mejorar la calidad de circulación en las rutas nacionales, sino también fortalecer la integración regional, generando impacto positivo en las economías locales y reduciendo tiempos de traslado en una de las zonas más transitadas del noreste argentino.

El proyecto, calificado como prioritario en el marco del Plan de Conectividad Nacional, reafirma el compromiso del Estado Nacional con el desarrollo sostenible y la infraestructura de transporte en Argentina.

Compartí esta noticia !

Tribunal rechazó pedido de suspensión de cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay

Compartí esta noticia !

La justicia federal rechazó el pedido realizado por empresas para que se suspenda el cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay, en el tramo entre Confluencia y Santa Fe.

Así lo decidió la Cámara en lo Civil y Comercial Federal al rechazar una apelación presentada por las firmas Petrolera San Antonio y Mercopar, en contra de un fallo de primera instancia que rechazó el pedido de suspensión del cobro del peaje establecido en el artículo 3 de la Resolución 1023/22 del Ministerio de Transporte de la Nación.

Las demandantes firmas también pidieron que se ordene a las autoridades nacionales abstenerse de aplicar medidas tendientes al cobro de la tasa o que embargara o interdictara la navegación de las embarcaciones con las que ejercen su actividad comercial transportando mercadería por los ríos Paraguay y Paraná.

Las empresas argumentaron que la Resolución 1023/22, al pretender cobrar una tasa de peaje en la vía troncal navegable desde el kilómetro 1.238 hasta el kilómetro 548 del río Paraná, constituía un “obstáculo” a la navegación internacional y un incumplimiento de los tratados internacionales y de la Constitución nacional.

Señalaron, además, que si bien las normas del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay Paraná, suscripto con las Repúblicas de Bolivia, Federativa del Brasil, Paraguay y Oriental del Uruguay, aprobado por la República Argentina mediante la Ley 24.385, prevén un Protocolo para la Solución de Controversias, el arbitraje solo es para los países signatarios entre sí e inoponible a particulares.

La Sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial, en coincidencia con lo dispuesto en primera instancia, consideró que las empresas no habían agotado la vía administrativa, requisito que las normas imponen como paso previo al reclamo judicial.

El tribunal remarcó que, como el planteo de Petrolera San Antonio y Mercopar era una “clara impugnación” del reglamento del Poder Ejecutivo Nacional 1023/22, se debió primero cumplir con el artículo 24 de la Ley de Procedimientos Administrativos 19.549 que exige como requisito la interposición de un reclamo administrativo ante la misma autoridad que emitió.

Los camaristas Eduardo Gottardi, Florencia Nallar y Alfredo Gusman recordaron que la ley 26.854 impone que en estos casos la demanda judicial debe estar precedida por el agotamiento de la vía administrativa o que, solicitada la suspensión de los efectos de un acto, no se hubiese obtenido respuesta en el término de cinco días, lo que no se probó en esta causa.

Compartí esta noticia !

Hidrovía Paraná-Paraguay: incorporan a los trabajadores al análisis de las operaciones

Compartí esta noticia !

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, acompañada de los subsecretarios del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Federico González Perini, y de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, recibió al Secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), Juan Carlos Schmid, y a su asesor, Ricardo Luján.

La reunión tuvo como fin abordar la temática de la Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná y conocer la opinión de los trabajadores marítimos, portuarios y de la industria naval, aportando elementos que contribuyan al debate estratégico, la defensa de los intereses nacionales y a potenciar la generación de trabajo argentino que impulse el desarrollo regional.

Las autoridades de Cancillería coincidieron en fomentar la participación de entidades intermedias, actores empresarios y gobiernos locales contemplando los intereses de los habitantes de las poblaciones que atraviesa la Vía Navegable Troncal. En ese sentido, se comprometieron específicamente a que la voz de los trabajadores pueda ser escuchada en los distintos ámbitos de debate y negociación.

Finalmente, Juan Carlos Schmid expresó la necesidad de desarrollar una estrategia articulada de las distintas áreas de gobierno que priorice, por sobre todas las cosas, los intereses nacionales.

Compartí esta noticia !

Siete muertos, incluido un niño y su madre de Iguazú, al caer un bus en un barranco en Brasil

Compartí esta noticia !

Siete personas murieron, entre ellas un niño de tres años y su madre, ambos argentinos, y una veintena resultaron heridas esta madrugada al caer un ómnibus que trasladaba varios extranjeros en una ruta de Brasil, informó la Policía Federal de Carreteras (PRF).

El siniestro ocurrió alrededor de la 01.50 cuando el bus que circulaba desde la ciudad de Florianópolis (Santa Catarina) a Foz de Iguazú (Paraná) cayó en un barranco al costado de la ruta por causas desconocidas, indicó la PRF a medios locales.

Entre los siete fallecidos hay un niño de tres años y su madre, ambos de nacionalidad argentina, otra mujer y cuatro hombres, según fuentes policiales, informó la agencia de noticias AFP.

Entre los 54 pasajeros, también había paraguayos, franceses y alemanes, de acuerdo a la jefa de bomberos del municipio paranaense de Irati, Carla Spak.

El siniestro dejó un saldo de 22 personas heridas que fueron trasladadas a centros de salud cercanos en la región central de Paraná.

Imágenes difundidas por la policía muestran al ómnibus volcado en la margen de la ruta BR-277, lo que dificultó las tareas de rescate.

El lunes, otro accidente de bus que transportaba a un equipo juvenil de fútbol dejó cuatro muertos, entre ellos tres adolescentes de entre 14 y 17 años, y 29 heridos en Minas Gerais, en el sudeste del país.

Compartí esta noticia !

Dos muertos y decenas de desaparecidos por un deslizamiento de tierra en Paraná, Brasil

Compartí esta noticia !

Ya se confirmó la muerte de dos personas y se estima que podría haber al menos 30 desaparecidas tras un deslizamiento de tierra que arrastró hoy una veintena de vehículos en una carretera del sur de Brasil, informaron las autoridades del estado de Paraná, en la frontera con Misiones.

El deslizamiento, ocurrido el lunes, arrasó automóviles y camiones que transitaban por la carretera BR 367, en el estado de Paraná (sur), golpeado por fuertes lluvias desde hace varios días.

Impresionantes imágenes difundidas por los bomberos muestran una enorme mancha marrón avanzando en medio de la frondosa vegetación de esta región montañosa.

El lodo se llevó todo a su paso y cubrió decenas de metros del camino asfaltado, donde apenas se divisaban los vehículos, informó la agencia de noticias AFP.

El mal tiempo ralentizó mucho las tareas de rescate, que permitieron por momentos encontrar dos cuerpos y seis sobrevivientes, según el último informe de los bomberos.

“Hay 54 bomberos trabajando de forma ininterrumpida, desde hace más de 35 horas”, informó en un comunicado la Secretaría de Seguridad de Paraná.

La previsión de nuevas lluvias es uno de los “principales desafíos” de los rescatistas en las próximas horas, debido a la preocupación de que ocurran “nuevos deslizamientos”, añadió.

Aún no se ha establecido el número de desaparecidos, pero se estima que son al menos 30.

“No podemos precisar esa cifra exacta, porque en cada vehículo pueden ir de una a cinco personas. Nuestra hipótesis es que podría haber entre 30 y 50 desaparecidos”, dijo el comandante de Bomberos de Paraná, Manoel Vasco.

El alcalde de Guaratuba, la localidad más cercana a la vía afectada por el derrumbe, en el litoral sur de Paraná, es uno de los sobrevivientes.

“Fue horrible, la montaña se nos cayó encima y se llevó todos los carros. Solo estamos vivos por la gracia de Dios”, dijo en un video publicado en las redes sociales el alcalde Roberto Justus.

Los bomberos usan drones equipados con cámaras termográficas en las tareas de búsqueda, con la esperanza de localizar sobrevivientes.

Otros estados del sur de Brasil, pero también de otras regiones del país, continuaban hoy bajo alerta meteorológica por lluvias intensas, según el registro del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet).

En el estado de Sergipe (noreste), al menos una persona murió esta madrugada

tras ser arrastrada dentro de su vehículo cuando circulaba por una carretera, informaron medios locales.

Según las imágenes difundidas por la TV, una parte del camino se desprendió por completo ante el enorme caudal de agua generado por la lluvia.

Durante el último verano austral, los deslizamientos de tierra provocados por intensas lluvias causaron cientos de víctimas en Brasil.

La peor tragedia ocurrió en febrero pasado, cuando más de 200 personas murieron en Petrópolis, una ciudad turística ubicada en una región montañosa cerca de Rio de Janeiro.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin