Etchebarne: “Lo que hacen los sindicatos y algunos políticos es preservar el trabajo improductivo”

Compartí esta noticia !

Agustín Etchebarne llegó a Misiones para presentar su primer libro y hablar sobre las ideas y reformas imprescindibles que tiene que aplicar Argentina para salir del pozo.

El economista y director de Libertad y Progreso, quien donará las regalías de su libro a la think tank que lucha para ampliar el universo liberal en la Argentina, se presentó este miércoles en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.

El libro trata sobre la tecnología, el empleo, la educación, los fenómenos como la Singularity University, los inventos que hicieron grandes a la humanidad y las ideas y reformas imprescindibles que tiene que aplicar Argentina para salir del pozo.

En la previa a la presentación el economista habló con Economis explicando que los jóvenes no solo están interesados en la economía, sino en la Libertad. “La Libertad no es solo la economía, la economía es una parte importante porque es la expresión del intercambio monetario entre las personas”, dijo.

Etchebarne indicó que “cuando recorrí el país hace 15 años dando charlas, la mayoría de la gente que asistía era personas grandes. Sin embargo ahora la mayoría que veo son jóvenes y eso es un cambio importante, me parece muy optimista y muy esperanzador”.

Al ser consultado por este cambio de actitud de los jóvenes, el economista consideró que es porque en estos últimos 15 años hubo cinco recesiones en la economía Argentina, cuando en el resto del mundo hubo solo una. “Realmente tener cinco recesiones es tremendo, imagínate cualquier emprendimiento, cualquier cosa que quieras hacer, tenés un año bueno y tomas a alguien para trabajar. Al año siguiente es una recesión, al otro comenzás a volver a salir y luego de nuevo para abajo. Bueno cinco veces así te va sacando el entusiasmo, entonces ya no es una recesión, sino una depresión y Argentina está en una situación muy compleja”.

“Por otro lado voy mostrando lo que pasa en el mundo, con una mirada muy a largo plazo. Ahí la situación es muy esperanzadora en los cinco continentes. En los últimos 200 años ha habido una mejora mucho más grande que en los 2000 años anteriores”, comentó.

El economista lamentó que en estos años el Estado argentino haya pasado de ser el 35% del PBI a ser un 45%. Esto implica según él que “muchas empresas del sector privado, estén relacionadas con el Estado. Por el otro lado el Estado debe financiarse y te ponen una cantidad de impuestos”.

Explicó que en el país “hay unos 163 impuestos distintos”, por eso es tan difícil “hacer una empresa”. Dijo que esto hace muy complejo poder ser empresario o emprendedor en el país, “una Pyme paga 47 impuestos” dijo a modo de ejemplo.

“Para poder re-estructurar este sistema impositivo hay que reestructurar el Estado”, dijo.

Para Etchebarne “hay que pensar en el millón de chicos que van a ingresar en el mercado laboral en los próximos cuatro años. Esa es la apuesta. Que van a hacer esos chicos, ellos van a hacer sus propias empresas, pero para que creen sus propias empresas no van a trabajar en las empresas de sus viejos, tienen que fabricar sus propias empresas o ideas. Y eso la única forma que tenés es liberandolos”.

Para lograr esta libertad para los jóvenes, dijo que el país debe “sacarles impuestos, regulaciones, permitirles comerciar con el mundo, tener los mejores bienes al mejor precio posible. Para lograr esto hay que tener una economía abierta, que les va a permitir tener una expansión en nuevas empresas. Eso es lo que tenemos que estar debatiendo”.

Lamentó que los políticos y los sindicalistas no permitan actualizar las legislaciones laborales, que generan “sobrecostos laborales, que hacen que la productividad argentina sea inferior a la de los países de la región. Lo que hacen los sindicatos y algunos políticos es preservar el trabajo improductivo, trabajo con tecnología del Siglo XX, y estamos en el Siglo XXI”.

“La libertad lo que te permite es multiplicar las ideas, la multiplicidad de ideas es lo que te genera el aumento de la productividad y eso permite subir los salarios. Lo que buscan los sindicatos es aumentar los salarios y preservar la tecnología antigua y esa es una contradicción que no funciona. Y en un mundo que se acelera y va cada vez más rápido la diferencia productiva es cada vez mayor, por eso es que no podemos competir”, dijo.

Explicó que hoy el trabajo no es “para toda la vida, son temporales como en el cine para hacer una película, donde trabajas unas semanas o un mes, o hasta un año y buscas otro proyecto al terminar”. Pero a la vez la legislación lo que hace “es que sea complejo contratar a alguien o despedirlo, por lo que los empresarios prefieren una máquina a un empleado”, dijo.

“Si queremos competir con el mundo, debemos desregular, bajar impuestos, achicar el Estado, todas las reformas que hay que hacer”, dijo concluyente.

Agustín Etchebarne es Director General y co-fundador de Libertad y Progreso. Es economista especializado en Desarrollo Económico, Comercialización Estratégica y Mercados Internacionales. Fue fundador de Delphos Investment y de C&E Consultores, Presidente de Republic Investment Management, Fund Manager de Fondos Aleph, Ejecutivo de Techint y Medsystem S.A. Fue Presidente y fundador de Ciudadanos por el Cambio, Director Ejecutivo de Democracia Directa, fundador y Director de Foro Republicano. Actualmente es Miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Federalismo y Libertad e integra el directorio de la Red Liberal de América Latina (Relial).

Compartí esta noticia !

Paraguay: Formalizan alianza PLRA-Frente Guasu

Compartí esta noticia !

El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) confirmó este miércoles al candidato a vicepresidente del Frente Guasu, Leo Rubín, para que forme parte de la alianza con miras a las elecciones generales del 2018. El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa.

Como en 2008 el PLRA y el Frente Guasú conformarán una alianza electoral, así lo decidió la máxima autoridad partidaria en la noche de este miércoles, con presencia del empresario de medios, Leo Rubín, ya convertido en candidato a vicepresidente.

Por unanimidad el directorio del PLRA, aprobó la alianza con el Frente Guasú como figura para la oposición en los comicios generales, como también a Leo Rubín como candidato a vicepresidente por el conglomerado de partidos progresistas.

El titular del Partido Liberal, sostuvo que a partir de ahora inicia la tarea de unificar a todas las fuerzas progresistas a fin de llegar al poder en 2018. También reiteró la necesidad de cambiar el modelo promovido por el gobierno colorado de Horacio Cartes.

La denominada moción Jaeggli de una alianza con el Frente Guasú, fue objeto de un intenso debate, donde no faltaron los cuestionamientos a la conformación de una alianza con el Frente Guasú.

En tanto Carlos Filizzola afirmó que “estamos concretando, como Frente Guasu, una alianza con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sobre la chapa presidencial para las elecciones del 2018, con base en ejes programáticos como: salud gratuita, educación gratuita, reforma agraria, soberanía hidroeléctrica, equidad tributaria, desarrollo industrial y empleo digno, Estado social como garante de derechos, entre otros”.

 

El candidato Leo Rubin y Fernando Lugo, el líder del Frente Guazú

Explicó que “la Mesa de Presidentes del FG tomó la resolución de nominar a Leo Rubín como candidato a VicePresidente de la República. Él es una persona que está comprometida con una línea ideológica progresista, que ha tenido y tiene posturas favorables hacia los sectores vulnerables y excluidos socialmente y que es un buen candidato para la gente, para el pueblo”.

Aclaró que “a esta alianza también podrían integrarse otros partidos políticos”.

Compartí esta noticia !

Paraguay: Cumbre del partido Liberal comenzó con tumultos

Compartí esta noticia !

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Paraguay tiene hoy su Convención Extraordinaria en medio del clima de tensión interna e influencias extrañas. El principal tema a definir es si apoyarán una enmienda constitucional que habilite la re-elección Presidencial.

Son cinco los puntos en el orden del día contemplados para la asamblea que se desarrolla en el coliseo El Cerrito, de Cnel. Oviedo, departamento de Caaguazú. Sin embargo, el tema central será definir medidas disciplinarias contra los parlamentarios que apoyen la reelección presidencial a través de su voto en el Congreso Nacional.

Una caldeada convención liberal inició cinco minutos antes de las 10:00 en Coronel Oviedo. Sillas voladoras, golpes de puños y empujones no impidieron que la misma se realice.

“Esta convención no se va a suspender”, confirmó el presidente del PLRA, Efraín Alegre minutos después de que algunos de sus correligionarios comenzaran a incidentar la jornada.

Confirmó que se registró una participación del 98% con la acreditación de 555 convencionales de los 567.

Los azules tratarán hoy la línea que definirá el rumbo electoral del PLRA para el 2018, en donde los efrainistas pretenden ratificar la línea de antirreelección, y el sistema de alianzas para que un liberal encabece la chapa en las generales. Los llanistas promueven la concertación y abrir camino a la figura de Fernando Lugo.

La batalla campal inicio tras la subida de Alegre al escenario, después del grito de “hora, hora” de los presentes.

El inicio de la máxima autoridad partidaria estaba previsto para las 10:00, pero 15 minutos antes ante un ambiente bastante caldeado, el presidente del partido dio inicio a las palabras de presentación.

A los pocos minutos, ya un grupo de liberales, llanistas y efrainistas enfrentados, comenzaron a actuar con violencia, lanzaron sillas, se golpeaban unos a otros con los asientos, también utilizaron los puños y se enfrentaron a empujones.

Los incidentes comenzaron ya desde las 6:30, hora en que se habilitaron las meses para acreditaciones frente a la sede del Club El Cerrito de Coronel Oviedo donde se realiza la jornada partidaria.

Llanistas se agolparon en el portón de acceso principal y forzaron el portón, muchos ingresaron sin acreditarse.

Otro grupo aprovechó la llegada de las autoridades partidarias Blas Lanzoni, Blas Llano y Yoyito Franco, a quienes respaldaron hasta que ingresaron por el acceso trasero habilitado exclusivamente para los convencionales. También forzaron este portón y accedieron a la fuerza.

Ya dentro, efrainistas criticaron que los llanistas hayan ingresado al polideportivo con batucadas, como si se tratara de un estadio de fútbol. Incluso aseguraron que no eran liberales los que incidentaban, sino gente “Alquilada” por Llano, miembros de barras bravas de algunos clubes.

Foto captura Telefuturo

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin