Yacyretá: abren negociación para bajar la tensión entre Argentina y Paraguay

Compartí esta noticia !

Por Hernán Álvarez. El conflicto desatado por el gobierno de Paraguay contra la Argentina, en una pelea por deudas entre ambos países en Yacyretá, motivó un pacto de silencio inmediato entre consejeros y directivos de la Entidad Binacional: se abrió un diálogo reservado que continuará este miércoles con una reunión en Buenos Aires.

Con la intención de bajar la tensión y evitar que el conflicto se expanda con especulaciones de quiebre en las relaciones internacionales, los consejeros y directivos acordaron llamarse al silencio y abrir una instancia de negociación, indicaron anoche fuentes de la Entidad Binacional a elDiarioAR.

Los ocho consejeros de la Entidad Binacional Yaciretá (EBY), cuatro argentinos y cuatro paraguayos, se reunirán a las 11 en la sede de la entidad en Puerto Madero, Buenos Aires. 

El lunes por la tarde, los representantes de ambos países acordaron abrir una instancia de negociación puertas adentro en una primera reunión que mantuvieron las oficinas de Yacyretá, en el departamento correntino de Ituzaingó, donde funciona la represa hidroeléctrica para la generación de energía.

El conflicto se desató el lunes pasado, cuando el gobierno paraguayo indicó que ese país dejará de venderle a la Argentina su energía eléctrica excedente —la que obtiene de la mitad de la generación de Yacyretá que le corresponde— porque este país no paga las deudas por esa compra.

“La decisión de Paraguay es dejar de vender a la Argentina, consumir localmente y vender a Brasil, que está pagando de manera regular”, dijo el presidente paraguayo, Santiago Peña, en una entrevista que concedió a la cadena norteamericana CNN en Español. Dijo también: “Lastimosamente son medidas que hemos tomado en paralelo sobre dos problemas que estamos enfrentando. El de la hidrovía, es un problema distinto de 5 países donde también junto con Bolivia, Brasil y Uruguay se está reclamando el cumplimiento de un tratado internacional que tiene décadas. En tanto, Yacyretá sí es bilateral y esperamos que se pueda resolver lo más rápido posible”, explicó el mandatario paraguayo.  

Pase de facturas

El pase de factura es entre ambos países por deudas cruzadas entre sí. Peña tiró la primera piedra al afirmar esta semana que el Gobierno argentino le debe “aproximadamente 150 millones de dólares” a su país porque no paga la energía que le compra a Paraguay. 

Como réplica, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, le respondió el lunes a Peña: “La Argentina construyó Yacyretá, Paraguay le debe mucho más a nuestro país, muchos miles de millones de dólares por Yacyretá le debe Paraguay a la Argentina”.

Según fuentes de la EBY consultadas por elDiarioAR, lo que corresponde es realizar un estudio actualizado para saber cuánto es el monto que adeudan Paraguay. La versión de los argentinos es que el país vecino debe mucho más y la Argentina, “por criterios hermandad”, nunca tuvo ganas de cobrarles por el dinero que no aportaron cuando se construyó la represa en Ituzaingó entre las décadas del 70 y del 80.

Con la EBY, la Argentina y Paraguay se reparten en partes iguales la energía generada por la represa hidroeléctrica ubicada sobre el río Paraná, entre Corrientes y Misiones y la localidad de Ayolas, Paraguay. 

De su mitad, los paraguayos utilizan solo el 20% en promedio y el 30%, de excedente, se la venden a Argentina y Brasil. Ahora, queda la advertencia latente del gobierno paraguayo para venderles solamente a Brasil porque este país, según Peña, sí les paga.

Compartí esta noticia !

Alberto Fernández recibe en Olivos al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña

Compartí esta noticia !

El presidente Alberto Fernández recibirá hoy al mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, y su compañero de fórmula, Pedro Alliana.

El encuentro está pautado para las 9.30 en la residencia de Olivos, se informó oficialmente.

Peña, emprenderá hoy un viaje relámpago a Argentina y a Uruguay, con el fin de mantener reuniones con los mandatarios de dichos países y visitar el edificio del Mercosur, además de otros encuentros con autoridades, en medio de la fuerte tensión que existe actualmente en el proceso de transición para el cambio de gobierno.

Peña tiene previsto mantener un desayuno de trabajo a las 09:30 en la capital argentina junto al presidente de dicha nación, Alberto Fernández.

Posterior a este acto protocolar, el mandatario electo se dirigirá a Uruguay, donde tiene previsto mantener varias reuniones. En la capital uruguaya Peña compartirá un almuerzo ofrecido por el titular del Ejecutivo uruguayo, Luis Lacalle Pou. En este encuentro, previsto para las 12:50, se prevé una reunión ampliada.

Posteriormente, a las 16:05, el mandatario electo realizará una visita al edificio del Mercosur, donde también mantendrá reuniones con autoridades del bloque.

Culminará su agenda manteniendo una reunión con el presidente de la Fundación Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), Leandro Folgar, que promueve la integración de tecnologías digitales a la educación.

Esta es la segunda vez que Peña realiza un viaje internacional. El pasado 16 de mayo se reunió con su futuro homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el vecino país. En esa oportunidad estuvo acompañado por el vicepresidente electo, Pedro Alliana.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin