La hoja verde de la yerba mate aumentó casi 900 por ciento en los últimos cuatro años

Compartí esta noticia !

En el sector productivo celebran el número: 898,29 por ciento de aumento de la yerba mate en los últimos cuatro años. Es decir, hubo una recomposición real del precio de la materia prima, que superó ampliamente la inflación en el mismo período. La suba de precios entre agosto de 2018 y agosto de este año fue de 528 por ciento para el NEA. 

“Hay que destacar esa recomposición, gracias a la decisión política del gobernador Oscar Herrera Ahuad y también a la Nación que acompañó, destacó el diputado Julio Petterson, quien le pasó el dato al secretario de Industria de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, a quien conoció en medio de la peor crisis para el sector yerbatero, que marcó el nacimiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate en 2002. En ese entonces, De Mendiguren era ministro de Producción de Eduardo Duhalde y quien definió que la ley sea reglamentada en Misiones para que los productores puedan tener participación en la letra chica. 

Entre abril y octubre de 2018, el precio de la yerba estaba en 7 pesos, pero en realidad se pagaba hasta mayo de 2019, 6,30 pesos, recordó Petterson. En ese entonces, el gobierno de Mauricio Macri impulsaba una nueva desregulación de la yerba mate, lo que hacía peligrar todas las conquistas del sector productivo desde los Tractorazos. 

Petterson destacó que desde 2019 hubo una decidida recuperación de los precios de la materia prima, con la mejor versión en el último laudo, que elevó 50 por ciento el precio oficial para llevar la hoja verde a 70 pesos, 898,29 por ciento más que los lejanos siete pesos de 2018. 

Compartí esta noticia !

Andresito: ¿Capital provincial de las áreas naturales protegidas?

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de posicionar el potencial turístico, económico y ambiental de Comandante Andresito, se presentó en la Cámara de Representantes un proyecto de ley a través del cual proponen la declaración del municipio como la Capital Provincial de las Áreas Naturales Protegidas

La iniciativa presentada por el diputado Julio Peterson, se sustenta en “la riqueza natural del municipio en lo referente a la flora y fauna, como así también un gran interés por parte de sus habitantes sobre el cuidado de la naturaleza y conciencia ambiental”. 

El proyecto señala que Andresito es un municipio rodeado de Áreas Naturales Protegidas con una superficie total de 93.000 hectáreas de territorio municipal, y conservando actualmente más de 23.000 hectáreas. Sumado a esto, la propuesta establece que en la zona se encuentran distintas áreas naturales protegidas de distintas categorías de manejo, conservando y manteniendo distintos corredores biológicos con grandes extensiones de selva Paranaense que protegen diversas especies de la flora y la fauna nativa y conservación de diversos cursos de agua y cuencas hidrográficas.

En un informe publicado por Vida Silvestre, se especifica que Andresito “representa una zona de gran valor para la conservación, ya que, conecta los Parques Nacionales Iguazú de Argentina y Brasil, y los Parques Provinciales Urugua-í y Guardaparque Horacio Foerster. A su vez, cuenta con una superficie rural que, en los casos en donde aún se conservan remanentes de bosque nativo, funciona como corredor de biodiversidad. Si, además, se toman en cuenta las zonas de producción, Andresito se convierte en una zona buffer de las áreas protegidas nacionales, provinciales e internacionales”.

Cabe destacar que los pobladores de la zona vienen trabajando constantemente en mantener y conservar la naturaleza que los rodea. Sin ir mas lejos, esta semana, en el marco de un n proyecto interdisciplinario entre las áreas de Educación física y biología, el B.O.P. 124 desarrolló una jornada de recolección de residuos y concientización.

El proyecto involucró a 40 alumnos, docentes de la escuela, guardaparques y referentes municipales. El trabajo mancomunado con los vecinos, y el testimonio son dos claves para mejorar la casa común, según expresaron distintos participantes de la actividad.

Compartí esta noticia !

Reacción de Corrientes: designa a su ministro de Producción, antiregulación, en el directorio del INYM

Compartí esta noticia !

La yerba mate es emblema de Misiones y de Corrientes. Pero la producción es muy distinta cruzando el Chimiray. Mientras en la tierra colorada la producción depende de minifundistas, en la del chamamé, el escenario es el opuesto. Por eso, las visiones productivas suelen estar diametralmente opuestas. Y la última decisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate puso de relieve ese contraste: mientras Misiones respaldó la idea de ponerle techo a la producción, en Corrientes pusieron el grito en el cielo y prometieron apelar la medida.

Ahora el Gobierno correntino redobló la apuesta. Ante la renuncia de Esteban Enrique Fridlmeier, Gustavo Valdés designó a Claudio Anselmo, ministro de Producción y como suplente a la directora de Industria, abobada María Herminda Gabur.

Valdés se opuso abiertamente a la última resolución del INYM de ponerle un tope a las nuevas plantaciones de cinco hectáreas por productor, porque la medida contradice la prédica correntina. De hecho, en el sector estiman que en Corrientes pretendían plantar cinco mil hectáreas este y el próximo año. 

Anselmo buscará que Corrientes asuma un protagonismo mayor en el seno del INYM, aunque de todos modos, en el sector productivo misionero aseguran que los votos hoy inclinan la balanza hacia la producción misionera. 

“Lamentamos estar en esta situación porque se tomó una decisión en la que no se respetaron los procedimientos legales y, además, carece de fundamentos técnicos. Además de que se adoptó de manera exprés”, se quejó Anselmo sobre el límite a las nuevas plantaciones. 

El hoy ministro correntino había estado ausente en 2017, cuando el INYM votó una resolución similar, que prohibía las plantaciones por tres años, justamente como mecanismo de prevención de la sobreproducción. En aquella oportunidad había enviado una nota a la sede del organismo expresando su rechazo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin