Prometió renunciar acusado de corrupción, pero ahora quedó al frente de la presidencia de Paraguay

Compartí esta noticia !

El presidente Mario Abdo Benítez partió hoy al frente de una delegación que visitará el Vaticano para el nombramiento del primer cardenal paraguayo, dejando como mandatario en ejercicio a Hugo Velázquez, quien enfrenta una investigación del Ministerio Público luego de haber sido acusado de “corrupción significativa” por Estados Unidos.

Este jueves, alrededor del mediodía, partió del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi una comitiva encabezada por el presidente Mario Abdo Benítez con destino al Vaticano, donde participará el sábado de la ceremonia de nombramiento del arzobispo Adalberto Martínez como el primer cardenal paraguayo en la historia de la Iglesia Católica.

La partida de Abdo deja como presidente en ejercicio al vicepresidente Hugo Velázquez, semanas después de que el Gobierno de los Estados Unidos lo señalara como partícipe de actos de “corrupción significativa” y días después de que el Ministerio Público anunciara la apertura de una investigación de esa acusación.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dice tener “pruebas creíbles” -cuyos detalles aún no se han hecho públicos- de que el vicepresidente Velázquez, por medio de un colaborador suyo, el exdirector jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá Juan Carlos Duarte, ofreció un soborno de un millón de dólares a un funcionario público paraguayo para frenar una investigación contraria a sus intereses.

La acusación vino acompañada de una prohibición de ingreso a los Estados Unidos para Velázquez, Duarte y sus respectivas familias.

Consultado sobre la situación de tener como presidente en ejercicio a una persona investigada por la justicia y acusada de corrupción por una nación aliada, el ministro del Interior Federico González dijo hoy que se trata de una situación “sui generis”, inédita, pero que es lo que corresponde según la Constitución Nacional, que dicta que el vicepresidente debe asumir las funciones del presidente mientras este está fuera del país.

Consultado sobre si la situación genera “incomodidad” en el Poder Ejecutivo, el ministro González se limitó a decir que hay que cumplir “lo que dice la ley”.

Tras la acusación en su contra, hecha pública el 12 de agosto, el vicepresidente Velázquez renunció a su precandidatura para la Presidencia de la República y anunció que renunciaría a la Vicepresidencia. Sin embargo, se retractó en su intención de apartarse de su cargo argumentando que quiere detalles sobre la acusación antes de tomar esa decisión.

El presidente Abdo y su comitiva –que incluye a la primera dama Silvana Abdo y varios funcionarios y escoltas- regresarán a Paraguay el domingo.

Compartí esta noticia !

Cristina anunció que Alberto Fernández será su candidato a presidente y ella a vice

Compartí esta noticia !


En una sorpresiva jugada, Cristina Fernández confirmó a su ex jefe de Gabinete Alberto Fernández como candidato a presidente y a ella misma como candidata a vicepresidenta. La senadora terminó con todas las especulaciones al confirmar la fórmula un mes antes de la fecha límite. La incógnita será ahora qué decide hacer el peronismo institucional, que tiene a Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y el reciente liderazgo de Juan Schiaretti, de Córdoba. La otra vertiente opositora está liderada por Roberto Lavagna.
La otra incógnita es si el Presidente Mauricio Macri sostiene su candidatura a la reelección, ya que sus chances aumentaban en espejo si Cristina encabezaba una fórmula. 
En octubre del año pasado, Alberto Fernández, en una entrevista con Economis, advertía que la unidad de la oposición no puede prescindir de la ex Presidenta. “Es la dirigente con mayor cantidad de votos, entonces sería disparatado dejarla afuera”, explicaba en una reunión con jóvenes en la sede de la Uocra Misiones.
Fernández se amigó con Cristina después de diez años sin hablarse. Fue jefe de Gabinete de la primera etapa del kirchnerismo y en el último tiempo, se recreó como componedor de las diversas piezas del peronismo.
En Misiones Cristina tiene varias patas políticas. Un sector del peronismo, el Partido Agrario y Social, que la llevará en la boleta, representado por Isaac Lenguaza y Héctor “Cacho” Bárbaro, quien mantuvo una reunión con la ex presidenta.

“Estamos y estaremos  donde debemos estar. En la construcción de un Gran Frente Nacional, Patriótico y Popular. Pidiendo siempre la Unidad, con absoluta humildad y respeto del pueblo sufriente – reserva moral de nuestra Patria!”, celebró Rafael Pereyra Pigerl, presidente del partido Justicialista. 

Gracias Cristina por tu grandeza y tu inmenso amor al país. La unidad es el camino para que nuestro país vuelva a tener como prioridades la educación, la salud y el trabajo y Alberto Fernández lo representa con firmeza. Son la esperanza de un Pueblo que quiere ser feliz“, tuiteó la diputada nacional Cristina Britez.

 El radical de Vanguardia, Hugo Escalada también celebró el anuncio de la fórmula. “Esto es previsibilidad”, señaló el ex diputado, quien mantuvo reuniones con Cristina y el propio Alberto Fernández. 
 
Compartí esta noticia !

Mario Abdo Benitez asumió la presidencia de Paraguay

Compartí esta noticia !
El litoral del Palacio de López fue escenario hoy de una multitudinaria concurrencia, donde se realizó la ceremonia de asunción presidencial de Mario Abdo Benítez. De esta forma, tomó posesión de mando y se convirtió en el presidente número 50, de la historia del Paraguay y noveno electo en la era democrática.  Abdo Benítez, hijo de quien fuera secretario particular del dictador Alfredo Stroessner, asumió la presidencia de uno de los países más desiguales de toda América Latina.
“El ciudadano paraguayo despertó, su voz retumba en nuestras calles. Y piden que hagamos frente a la corrupción, a la impunidad, y es nuestra obligación escuchar esas voces y no ser indiferentes a los reclamos justos. La impunidad es el cáncer a vencer o ¿Cuánto tiempo más podrá aguantar nuestro pueblo una justicia implacable, rígida para los ciudadanos más humildes y complaciente, cómplice para los que tienen influencia? Es nuestra oportunidad de transformar esa indignación en esperanza y que la abracemos”, dijo el flamante presidente en su discurso inicial.

Abdo Benítez pertenece a una facción del partido más conservadora que aquella a la que pertenece el presidente saliente, Horacio Cartes. Su elección llega después de transiciones de poder en Argentina, Brasil y Chile, donde líderes conservadores o de centroderecha han derrotado a los partidos socialistas en los últimos años.

La plataforma presidencial de Abdo Benítez evocó recuerdos de la dictadura que vivió Paraguay desde 1954 hasta 1989 porque su padre fue el secretario particular de Alfredo Stroessner, el militar que gobernó el país durante esos años.

La economía de Paraguay se ha ubicado entre las de mejor desempeño en la región en los últimos años, incluso cuando uno de los vecinos, Brasil, ha atravesado una recesión brutal. Sin embargo, este país sin salida al mar sigue siendo uno de los más pobres y desiguales del continente.

“El Paraguay va a seguir creciendo, pero necesitamos un crecimiento económico mas inclusivo, sacarle a nuestra gente de la pobreza, disminuir el desempleo, una movilidad social ascendente y solamente la cultura del trabajo será el camino”, prometió Abdo en su discurso inaugural.

“El trabajo dignifica y aleja a los Jóvenes de las calles, de los robos, de las drogas, fortalece su autoestima y los incluye en el proceso del desarrollo nacional. Será una prioridad el impulso de políticas para las mujeres generando condiciones de empoderamiento y equidad e impulsando su participación activa en todas las áreas de la vida social”, proyectó.

HOJA DE VIDA
Abdo Benítnez nació en Asunción el 10 de Noviembre del año 1971, inició su formación académica, en el Colegio San Andrés, periodo (1976-1989) GED Test USA (1989) donde culminó su primaria y secundaria. Sus estudios universitarios los realizó en Teikyo Post University, Connecticut, USA (1995) obteniendo el título de Licenciado en Marketing.
En el año 1989 recibió formación de la Fuerzas Armadas de la Nación obteniendo el título de Sub-Teniente de Aviación de Reserva y a su vez fue nombrado por parte del Comando de Aeronáutica, Paracaidista Militar.
El nuevo presidente de Paraguay tiene 46 años y está casado con la empresaria Silvana López Moreira Bo.
Joven exponente del Partido Colorado
Inició oficialmente su carrera política en el año 2004 con solo 33 años, como integrante del movimiento “Reconstrucción Nacional Republicana”. Luego. En el 2006, fundó el movimiento “Paz y Progreso” desde donde logró construir su propio equipo político.
En el 2008, tras la caída del Partido Colorado del poder, fue vicepresidente de la Asociación Nacional Republicana, que tuvo entonces como titular a la senadora Lilian Samaniego.
En el 2013 encabezó una lista propia para pugnar por una banca en la Cámara de Senadores dentro del Movimiento Honor Colorado, con lo que logró ocupar una banca legislativa por primera vez.
Ya en el Senado se convirtió en líder de la disidencia colorada, llegando a ocupar la presidencia de la Cámara Alta en el periodo 2015-2016.
Su vocación de servicio público y su apuesta al diálogo con todos los sectores políticos fue la clave para ocupar dicho cargo legislativo, ya que Mario Abdo Benítez, logró captar votos de colorados y opositores.
Con 24 votos a favor, la Cámara de Senadores eligió a Mario Abdo Benítez como presidente del cuerpo legislativo. Allí surgió la figura de quien hoy conocemos como “Marito” defendiendo su compromiso y motivación para realzar y fortalecer la educación, la salud, la seguridad y el trabajo en el país.
En la actualidad Marito Abdo, es el líder del movimiento interno del partido colorado, que se ha posicionado por su nombre Colorado Añétete, el cual surge como defensa de la institucionalidad de la República del Paraguay y se ha convertido en la voz de muchos colorados y ciudadanos que buscan rescatar los derechos constitucionales y los valores democráticos del país.
En diciembre del 2017 ganó las primarias presidenciales del Partido Colorado al derrotar al ex ministro de Hacienda Santiago Peña (candidato del Movimiento Honor Colorado) con 570.921 votos (51,01%) en comparación con 483.615 (43,23%) de Peña. Esta victoria lo ubicó como el candidato a la Presidencia de la República por la ANR.
Joven comprometido con el trabajo y el desarrollo del país
En el sector privado también ha ejecutado de forma responsable, comprometida y exitosa una serie de actividades. Empresario del sector construcciones, en el periodo 1997-2012 fue presidente del Directorio de la empresa de Almacenamiento y Distribución de Asfaltos S.A. “Aldia S.A”, una empresa paraguaya con más 20 años de trayectoria en el mercado local. Bajo su liderazgo la empresa realizó transporte nacional e internacional con flota propia desde Brasil y Argentina cumpliendo las responsabilidades de planeamiento estratégico, financiero y auditoría.
En esa empresa tuvo a su cargo el desarrollo del Plan Estratégico, presupuesto anual, planificación, control de facturación, Importaciones, ventas y control de cuentas.
También fue Socio Gerente, en la empresa Aldia S.R.L. Fábrica de Emulsiones Asfálticas, desde 1998 hasta 2012.
El 22 de abril de este año, con más del 46 % de los votos, venció al liberal Efraín Alegre y se convirtió así en el nuevo presidente de la República del Paraguay para el periodo 2018-2013, convirtiéndose así en el 9º Presidente de la era democrática y el mandatario número 50 en la historia nacional del Paraguay, contando desde el gobierno de Carlos Antonio López, considerado el primer presidente constitucional del país.

 
Compartí esta noticia !

El Gobierno gastará $100 millones para remodelar el complejo de Chapadmalal

Compartí esta noticia !

El secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, quiere llevar adelante un ambicioso plan de reformas del complejo de Chapadmalal por el que se desembolsarían $285 millones en total. Para el arreglo de sus distintos hoteles, el Gobierno destinará solamente este año $98 millones. Para la residencia presidencial ya se gastaron más de $7 millones.
Este año la Casa Rosda invertirá cerca de $100 millones en el complejo turístico donde se encuentra la residencia presidencial de Chapadmalal, lugar en el que Mauricio Macri realiza los “retiros” junto a sus funcionarios.
En su último informe de gestión ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, reveló que el gasto “para la refacción y acondicionamiento de las unidades turísticas en Chapadmalal de uso presidencial” fue de $7.186.000.
Según indicó El Cronista, el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, tiene en mente un ambicioso plan de reformas por el que se desembolsarán $285 millones. Para el arreglo de sus distintos hoteles, a cargo de la cartera de Turismo que lidera Gustavo Santos, el Gobierno destina rá solamente este año $98.080.000.
Según precisó el mismo medio, para la remodelación de los hoteles 1 y 2 se invertirán 14.580.000 pesos; para el hotel 5 $2 millones: y a los edificios 7,8 y 9 y el polideportivo otros 4 millones de pesos. Asimismo, $70 millones están incluidos como “Dirección de Prestaciones Turísticas”.
Según explican desde el Gobierno, la inversión no sólo alcanza al área de uso presidencial -que incluye chalet, canchas de tenis, pileta, helipuerto, playa propia, muelle y mirador- sino también a los cuatro hoteles operativos para distintos tipos de beneficiarios, tales como contingentes de jubilados a través del PAMI y jóvenes de bajos recursos. Según informa la web del Ministerio de Turismo, “subsidiamos íntegramente los costos vinculados al alojamiento” y “los beneficiarios abonarán solamente los costos de la gastronomía”.
Cabe destacar que este fin de semana extralargo de Semana santa y el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Macri se desplazará hasta el complejo junto la primera dama, Juliana Awada, y su hija en común Antonia.

Compartí esta noticia !

La presidencia del Concejo posadeño, la discusión que se viene

Compartí esta noticia !

El 10 de diciembre luego de la asunción de los nuevos integrantes del Concejo Deliberante de Posadas, electos el último 22 de octubre, comenzará en el recinto la negociación entre las distintas fuerzas por la presidencia del cuerpo.
Técnicamente el Frente Renovador cuenta con mayoría, siete integrantes, (Meza, Giménez, Sanchez, Mutinelli, Anahí Repetto, “Marito” Alcaraz, Omar Olmedo) frente a cinco de Cambiemos (Arjol, Fonseca, Pablo Velázquez, Diego Barrios, Maximiliano Florindo) y dos de bloques unipersonales, Juan Rossberg del Camioneros, y Miguel Acuña de Trabajo y Progreso).

Si la oposición unifica el voto, como ocurrió durante los dos últimos años, se dará un empate, y habrá que recurrir entonces al reglamento del Concejo, que indica que ante esta situación presidirá quien haya sido el más votado de las elecciones. Pero, qué elecciones, ¿las últimas?, ¿el partido más votado, o el candidato más votado?

“Hay un vacío que da lugar a la interpretación”, reconoció Martín Arjol, quien añadió sin embargo que buscarán llegar al consenso. “Esta es una discusión política que poco le importa a la gente, y que debemos darla en un marco de respeto para llegar al consenso. Creo que ante cualquier escenario debemos priorizar la institucionalidad”, remarcó, aunque rápidamente aclaró que esto no significa que declinará sus intenciones.

En el año 2015, cuando Joaquín Losada gana la intendencia de Posadas, siendo el más votado en todas las escuelas, en su discurso de apertura de sesiones, llama a la oposición – que contaba con mayoría – a respetar el voto de la gente y darle la presidencia al Frente Renovador. Finalmente el interbloque opositor debutó dándole la autoridad a Alejandro Velázquez.

Esa decisión fue recordada en campaña por la electa concejal (FR) Anahí Repetto. “Cuando nosotros ganamos en 2015 Arjol no respetó el voto de la gente y ellos se quedaron con la presidencia, así que no tiene autoridad moral para reclamar lo mismo ahora”.

Fernando Meza reforzó esa idea, “nosotros habíamos recordado que el Frente para la Victoria en el Senado, aunque tenía mayoría, le había dado la presidencia a Federico Pinedo de Cambiemos respetando el resultado de las elecciones. Acá la oposición no entendió esa idea e hicieron uso de una mayoría transitoria”. Meza insistió en que pelearán en el marco del diálogo para recuperar la presidencia del Concejo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin