Empresarios correntinos de la foresto industria estudian las ventajas del Puerto Posadas

Compartí esta noticia !

Desde la Asociación Foresto Industrial de Corrientes (AFIC) expresaron preocupación por la compleja situación en la zona centro de la provincia tras la caída de las exportaciones a EEUU y México pero tienen expectativos en el Puerto  de Posadas como alternativa para reducir costos y exportar por esa vía navegable.

La Asociación Foresto Industrial de Corrientes (AFIC) nuclea a unas 50 industrias, algunas de ellas asentadas en el Parque Foresto Industrial de Santa Rosa (único aún en el país) como GenergíaBio que es una generadora de energía de fuente de biomasa forestal. 

Desde la entidad expresaron que miran con entusiasmo el Puerto de Posadas, habilitado por el gobierno de Misiones como nuevo canal para el servicio portuario, ya que permitiría disminuir mucho los costos al utilizar esa vía, al igual que si se pusiera en marcha el Puerto Ituzaingó, en Corrientes, que está muy próximo.

En esa línea, marcaron que una de las principales preocupaciones en la actualidad es que las exportaciones están frenadas y no tienen un política articulada ni integrada, generando que cada empresa exporte por su cuenta. El hecho de que no haya aserraderos de la zona que hayan exportando  en importantes volúmenes se debe a que los números no son competitivos. Sin embargo, tienen expectativas con la medida recientemente aplicada de quita de retenciones para el sector y un dólar diferencial.

Las empresas correntinas del sector exportaban a través del puerto de Buenos Aires, sin embargo, el puerto de Posadas abre una nueva oportunidad para el sector porque se bajarían mucho los costos. Además, manifestaron que si se pudiese exportar por el puerto de Ituzaingó estarían en condiciones de entrar con US$ 20 menos por metro cúbico, que sería la diferencia respecto de enviarlo por Buenos Aires. Por ello, afirman que es muy importante que el puerto de Ituzaingó entre en funcionamiento cuanto antes.

Además de la cuestión de exportaciones, el mercado interno también está muy complicado. El único producto que tiene mucha demanda es el chip, pero al estar parada la mayoría de las industrias también preocupa a quienes consumen subproductos de biomasa.

Fuente Región Norte Grande

Compartí esta noticia !

Garantizan hasta fin de año la disponibilidad de la barcaza para el puerto de Posadas

Compartí esta noticia !

Tras intensas gestiones del Gobierno provincial se logró la autorización de las operaciones de la barcaza para el puerto de Posadas hasta el 29 de diciembre.

Desde APPSA se informó que Nación amplió hasta el 29 de diciembre la autorización para las operaciones de la barcaza para el puerto de Posadas. La gestión la realizó el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad ante el ministro de Transporte, Diego Giuliano quién atendió la solicitud de la provincia y firmó el “certificado de excepción a la ley de cabotaje”, por seis meses a fin de sostener las operaciones de la barcaza del Puerto de Posadas a Rosario, Zárate, Santa Fe, Las Palmas, Barranqueras, Buenos Aires y Dock Sud.

Como es de público conocimiento a provincia alquiló un convoy un remolcador y dos barcazas que son de bandera boliviana para transportar la producción de Misiones hacia los puertos para su exportación. Para que puedan circular, necesitan de una autorización especial por parte de la Subsecretaría de Vías Navegables, la que por lo general se renovaba cada se tres meses. En este caso, atendió el pedido de Misiones y lo hizo de manera semestral.

Además, se trabaja para habilitar al puerto como terminal portuaria. Para lograrlo, es necesario obtener la habilitación del depósito fiscal que está en etapa de construcción. Esperan tener la obra finalizada y habilitada antes de fin de año. Este nuevo servicio brindará a las empresas exportadoras la posibilidad de completar el consolidado de los productos en el puerto.

Un puerto tiene un efecto traccionador en la economía y en las industrias, porque beneficia a toda la gama de servicios vinculados y brinda la posibilidad de comenzar a exportar a nuevas empresas.

Compartí esta noticia !

El aserradero ISOMAD de Santo Tomé se sumó a las empresas que hacen uso del Puerto de Posadas

Compartí esta noticia !

El último lunes, con contenedores en el séptimo convoy, el aserradero ISOMAD de Santo Tomé se sumó a las empresas que hacen uso del Puerto de Posadas. Ricardo Babiak, titular del Área de Administración Portuaria, habló en Radio Open 101.7 y dio datos del fortalecimiento de la logística fluvial provincial. 

La autoridad portuaria comentó además, que se sumó el contenedor número 100 al convoy. Sumado a esto, se llegó a las 3.000 toneladas transportadas desde el primer convoy, alcanzando casi las 3.600 toneladas.

Por otra parte, Babiak dio detalles del avance para la puesta en funcionamiento del Depósito Fiscal, que comenzaría a operar después de agosto y que dependerá de la Administración Nacional de Aduanas. “Estamos terminando la infraestructura. Ya terminamos la estructura externa y se comenzó a trabajar en la estructura interna. Posteriormente, comenzará el equipamiento y una vez terminado, empezará el proceso de habilitación”.

En el mismo sentido, indicó que el Puerto se encuentra trabajando con empresas tealeras, yerbateras y forestales de la provincia, a la espera del depósito fiscal. “Tenemos consultas permanentes. Hay muchos interesados que no tienen proceso de consolidación en su planta, por eso esperan la apertura del depósito”.

Babiak se expresó también sobre la “inminente” Zona Aduanera Especial para la provincia, según las autoridades provinciales, y afirmó que “sin dudas, significará posibilidades de mayor exportación para las empresas de la región. Es un reconocimiento para la provincia que ha sido relegada en varios aspectos”.

Compartí esta noticia !

El Puerto de Posadas está pronto a tener su depósito fiscal

Compartí esta noticia !

El depósito fiscal está “bastante avanzado”. Ya se está trabajando en el cerramiento de los laterales y se espera que en dos semanas, se hagan los cerramientos internos. Posteriormente, comenzará el equipamiento y el proceso de habilitación, que es un proceso largo según Ricardo Babiak, administrador del Puerto de Posadas, en entrevista con Radio Open 101.7.

“El depósito fiscal es una herramienta de gran importancia para la provincia de Misiones ya que no contamos con un depósito público general”, afirmó Babiak. Esta herramienta permitirá trabajar con todos los exportadores que hoy no pueden consolidar sus cargas en sus plantas. Además, abre la posibilidad al exportador que no lleve su carga a Buenos Aires para consolidarla y hacerlo directamente en Posadas.

Actualmente, el convoy llega al Puerto cada 15 días y se espera que la sexta carga llegue entre el próximo sábado y el lunes; y al día posterior, de su entrada estaría saliendo.

Compartí esta noticia !

Acindar recorrió el puerto de Posadas con empresarios locales 

Compartí esta noticia !

La empresa líder en producción de acero para la construcción, el agro y la industria, mantuvo una reunión con empresarios locales y juntos recorrieron las instalaciones del puerto. Aseguran que la reunión fue “positiva” y que quedaron “impactados por la infraestructura de toda la zona. Hablaron de la posibilidad de operar desde el puerto local, de la necesidad de que el sector privado acompañe estas inversiones para reducir costos logísticos.

Se interiorizaron sobre el crecimiento en infraestructura de Posadas, el objetivo de formación del Silicon Misiones y las obras que se harán en el aeropuerto de la capital. 

La compañía siderúrgica productora de aceros largos, abastece desde hace más de 80 años en el país a los sectores de la construcción civil, petróleo, energía, automotriz, agro e industria en general.

Hoy es parte del Grupo ArcelorMittal, el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin