Vinventions lanza una campaña para fomentar la recolección y reciclaje de sus tapones de vino

Compartí esta noticia !

Uno de los pilares fundamentales de la empresa es la sustentabilidad. En este marco, realizó una alianza estratégica con Madera Plástica Mendoza para darle una segunda vida al scrap –o descarte– que generan las bodegas. Ya cuenta con su primer caso de éxito.

Desde su planta ubicada en la provincia de San Juan, Vinventions abastece a la industria del vino de tapones sustentables. Son sustentables por tres motivos: su materia prima proviene de origen vegetal (caña de azúcar), tienen mínima o cero huella de carbono y son reciclables. 

Sin embargo, hay un camino que recorrer para que efectivamente sean reciclados. Al ser muy pequeños, los tapones de vino no entran dentro de la separación de residuos que se hace domésticamente. Por eso, es importante recuperarlos y reciclarlos a través de otra vía. 

Por ello, Vinventions creó una campaña de recolección que sucederá, en primera instancia, entre sus clientes. El objetivo es recuperar el descarte que las bodegas tienen durante el proceso de fraccionamiento y otras pruebas que se realizan para que no se convierta en residuo. Se invita a las bodegas que junten su scrap o descarte de tapones para que luego puedan ser trasladados a Madera Plástica. 

¿El resultado? La campaña ya cuenta con su primer caso de éxito: la bodega Familia Falasco, dedicada a la producción vitivinícola desde hace 80 años, la cual juntó 114 kilos de scrap para reciclar. 

La alianza, concretamente, consiste en que Vinventions gestiona la acumulación de scrap junto a las bodegas y luego se ocupa de la logística de traslado hasta Madera Plástica. De esta manera, ellos luego fabrican productos de plástico 100% reciclado brindando alternativas sustentables a diferentes industrias y consumidores, y reduciendo la tala de árboles.

“Esta campaña es muy importante para nosotros, no solo por el resultado en sí de cuántos kilos de tapones se reciclan, sino también porque es clave para fomentar el hábito de recolección de los tapones”, afirma Sofía Civit, Gerente de Marketing de Vinventions Sudamérica.

Y agrega: “Si bien el tapón es un insumo pequeño en cuanto al tamaño, creemos que la sustentabilidad se trata no de soluciones mágicas, sino de pequeñas acciones que concretamos día a día. Esta campaña creará conciencia sobre la importancia de dar una segunda vida a ese producto, generando un círculo virtuoso”.

Por su parte, Andrés Belinsky, Gerente General de Vinventions Sudamérica, remarca: “Esperamos que en los próximos meses se sumen más bodegas, ya estamos recibiendo un feedback positivo y un gran interés de parte de los clientes. La sustentabilidad está en la agenda de la vitivinicultura argentina y estamos contentos de contribuir con nuestro granito de arena”. 

Compartí esta noticia !

El aeropuerto de Iguazú es parte de la iniciativa “Destino plástico cero”

Compartí esta noticia !

La iniciativa tiene como objetivo reducir la utilización de plástico de un solo uso, en la primera etapa se implementará en ocho aeropuertos del país.

Aeropuertos Argentina 2000 presenta “Destino Plástico Cero” iniciativa que tiene como objetivo comenzar con el proceso de reducción del plástico de un solo uso en los aeropuertos del país para el 31 de diciembre de 2025.

“Desde 2023 trabajaremos junto a aliados externos especializados en desplastificación de organizaciones para disminuir nuestro impacto ambiental y la huella plástica en todos nuestros aeropuertos. Esto implica un gran desafío que deberemos abordar en conjunto con organismos del Estado y toda la comunidad aeroportuaria”, sostuvo Manuel Aubone, Director de Experiencia del Cliente de AA2000.

“Para ello será necesario construir espacios de diálogo y mesas de trabajo con nuestras cadenas de valor y stakeholders para que acompañen esta meta y podamos facilitar la economía circular en nuestros Aeropuertos. Juntos trabajaremos para definir qué plásticos son necesarios y cuáles no, y cómo brindar soluciones sustentables al pasajero”, agregó.

“La relación humana con el plástico está fuera de control y el problema no es el material sino su uso y abuso, usamos un material indestructible de manera descartable. La clave está en la prevención”, dijo Rocio Gonzalez, Co- fundadora de Unplastify, empresa social que acelera procesos de desplastificación con empresas y gobiernos.

Hoy, de esta iniciativa planteada como el primer día del camino a recorrer, participaron 8 terminales: Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú.

Además, 39 marcas se adhirieron a la iniciativa incorporando prácticas de eliminación de plásticos de un solo uso, proponiendo vajilla reutilizable, y en muchos casos incorporaron parte de las 35.000 unidades de vajilla biodegradable que brindó Aeropuertos Argentina 2000 para sumar a la iniciativa. Se reemplazaron 14.000 bolsas plásticas por reutilizables que se utilizan actualmente, además de que en los locales adheridos se exhibirá un sello de adherencia a la iniciativa: “Destino Plástico cero”, con el objetivo de concientizar a pasajeros y comunidad aeroportuaria en general.

Aeropuertos Argentina 2000 dispondrá también en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza de un espacio destinado para que los pasajeros reciban kits sustentables y además aprendan consejos útiles relacionados con los plásticos y su buen uso.

Iniciativa Destino Plástico Cero en números:
 8 terminales participantes: Aeroparque, Ezeiza, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú.
 Cuenta con 39 marcas y más de 79 locales adheridos que colocaran en sus mostradores el sello compromiso: “Destino plástico cero”, con el objetivo de concientizar a pasajeros y comunidad aeroportuaria.
 14.000 bolsas plásticas fueron reemplazadas por bolsas de cartón o reutilizables.
 Aeropuertos Argentina 2000 acompañó con 35.000 unidades de vajillas biodegradables para utilizar el 18 de octubre.

Actualmente se producen casi 400 millones de toneladas de plástico en el mundo de los cuales solo se recicla apenas el 9%. Este material no se biodegrada de forma natural y tarda más de 500 años en romperse en pequeños pedazos hasta convertirse en micro plásticos causando un grave problema para el medio ambiente, fundamentalmente en mares y océanos.

Compartí esta noticia !

El Roque González fue el ganador del concurso de reciclaje estudiantil

Compartí esta noticia !

Luego de seis semanas de competencia, el Instituto Superior Roque González ganó el primer el concurso “Reciclaje Estudiantil” en Posadas.

Esta iniciativa recopiló más de 75.000 Kg de residuos que se reinsertaron en la economía circular, a través del compromiso de 12 establecimientos educativos posadeños.

En este sentido, el Roque González fue el flamante ganador con 18.679,6 kg, seguido por el Instituto San Basilio Magno con 17.966 Kg. El primer premio consta de un voucher de $80.000 y el segundo de $40.000.

Por otro lado, se premiará a la institución que haya mostrado más compromiso y colaboración en la recolección y pesaje de los residuos en los Ecopuntos asignados para cada institución, cuyo ganador obtendrá $20.000.

Finalmente, se premiará a los colegios que tengan menos de 600 jóvenes trabajando en la recolección de papel, cartón y plástico. En este sentido, el que más recopile, se llevará $30.000.

Todos los premios serán montos canjeables en la Mercería 6 de Junio, la tienda de Instrumentos GEM y el comercio Sommer.

La modalidad del evento consistió en designar a los establecimientos un Ecopunto cercano, en donde entregaron semanalmente los papeles, cartones y plásticos, cuyos materiales fueron pesados y anotados en una grilla con un docente representante.

Compartí esta noticia !

Los Ecopuntos de Posadas reciben prendas textiles

Compartí esta noticia !

En el marco de las políticas amigables con el medioambiente, ahora los Ecopuntos que funcionan en la ciudad, comenzaron a recepcionar indumentarias textiles en desuso.

Esta práctica que, por un lado, incentiva la reutilización de la ropa, buscando una nueva vida a las mismas (que no terminen siendo “solo 1 trapo”), por otro, fomenta la generación de empleos.

Recoger, tratar y reciclar prendas usadas, se inscribe en el concepto de economía circular, el cual apunta a producir, almacenar, distribuir y consumir bienes de manera responsable, utilizando materiales no contaminantes, prolongando la vida útil de los objetos, apelando al reciclaje, la reutilización y reconversión y protegiendo las condiciones dignas de los trabajadores.

Bajo este paradigma surgió la posibilidad de depositar en los Ecopuntos, los productos textiles, y que siguiendo la línea de recepción de reciclables, deben estar limpios y secos. Además, en estos espacios se pueden depositar plásticos, cartones, papeles, vidrios, latas, tetra pack, pilas, aceites vegetales.

Se recuerda que los Ecopuntos se encuentran en Costa sur, Itaembé guazú, Itaembé Miní Oeste, plaza Sarmiento, San Martín y Urquiza, Los Álamos, La Cascada de la Costanera, A4, sobre la avenida Perón de Miguel Lanús, av. Costanera y Chacabuco, plaza del barrio Libertador.

Compartí esta noticia !

Estudiantes secundarios recolectaron más de 10 mil kilos de Residuos Reciclables

Compartí esta noticia !

Los estudiantes secundarios de Posadas continúan participando del Concurso de Reciclaje Estudiantil, cuyo objetivo es ayudar a incrementar la cantidad de residuos que vuelven a la economía circular.

En la segunda semana, las distintas comunidades educativas aportaron 10600 kilos de residuos, logrando un aumento del más del 70% de la semana anterior.

Todo el volumen obtenido en la Cascada se entregó a los recuperadores urbanos para que ellos puedan comercializar con estos materiales, favoreciendo la cadena productiva de este sector.

Esta iniciativa consiste en que una vez por semana los establecimientos participantes deberán entregar el papel, el cartón y el plástico y se pesará en un Ecopunto fijo más cercano al edificio escolar. Esa cantidad se anota en una planilla y se publican en las redes sociales Centro Verde Municipal y de APES la cantidad de reciclables obtenidos por cada escuela. Al final del concurso se sumarán los totales, en donde saldrá el ganador.

Está edición tendrá dos ganadores, el primer premio consta de un voucher de $80.000 y el segundo de $40.000, canjeables en artículos de librería, instrumentos o elementos deportivos para la institución.

Hasta el momento participan: Santa María; el Instituto Roque González; Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen; Escuela de Comercio Nº 18; San Basilio Magno; Martin de Moussy; Instituto Pedro Goyena; Escuela de Educación Técnica Nº 1; Colegio del Carmen; Normal Superior Nº 10; Escuela de Educación Técnica Nº 2; Jesús de Nazareth y el Ipesmi.

El director General de Ambiente, GIRSU Y Cambio Climático, Héctor Cardozo aseguró que “es una sorpresa para nosotros el nivel de respuesta de estos chicos, porque se vio el nivel de compromiso de una semana a otra “.

La convocatoria para participar se encuentra abierta, para más información comunicarse con las redes sociales del Centro Verde municipal o por Whatsapp al 376 468-1182.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin