Del PR tradicional a una visión de Marketing Communications

Compartí esta noticia !


En una sociedad que busca una mayor autenticidad, identificación y unidad tras dos años de una pandemia que aceleró procesos y cambió la manera de percibir al mundo, diversas marcas pasaron por un periodo de revolución desde diversas aristas: construcción de estrategias, vías de comunicación y narrativas dirigidas a un sólo objetivo: la reputación.

Desde la perspectiva de PR, la reputación de marca es un activo fundamental y una ventaja competitiva en sí misma.

“Hoy más que nunca las marcas requieren comprender y trabajar a conciencia la construcción de reputación y no solo pensando en ella en términos de negocio sino considerando a todos los grupos de interés”, aseguró Penélope Torres, directora de Relaciones Públicas en another.

Por su parte, Fernanda Aguilar, también directora de Relaciones Públicas enanother, afirmó que “un correcto trabajo reputacional que sobre todo sea congruente y consistente, es determinante en el éxito o fracaso de una estrategia de marketing o comunicación”.

La crisis general que significa la pandemia por COVID-19, derivó en una reinvención de las marcas, dando mayor ponderación a lo intangible. De acuerdo con el Global Intangible Finance Tracker (GIFT) de Brand Finance y Corporate Excellence, el 52% del valor total de las empresas que cotizan en bolsa a nivel global corresponde al valor de los intangibles, como es la reputación y sus efectos, positivos y negativos. 

Actualmente, el daño reputacional se ubica como el segundo mayor riesgo que ven las compañías, solo detrás de factores externos como la desaceleración económica; esto, en buena parte se debe a la facilidad con la que el sentido de un mensaje puede ser transmitido de manera equivocada o con una sensación de falsedad, y qué tanto puede repercutir en una marca, hablando desde grandes pérdidas económicas hasta la pérdida de la credibilidad. 

A continuación te compartimos las tendencias de MARCOMM (Marketing Communications) que se deben considerar en la actualidad para la construcción de la reputación:

  • Transmitir con propósito: actualmente es fundamental tener estrategias, campañas e historias con propósito, ya que este valor sustenta el significado y expresión de las nuevas generaciones que siempre están en búsqueda de optimizar valores. Aquellas compañías que tienen un propósito definido, y que lograron llevarlo a la acción y comunicarlo de manera clara a sus grupos de interés -empezando por los mismos colaboradores-, sortearon mejor el momento de incertidumbre de la crisis global. 
  • Identidad y sostenibilidad, factores de éxito: Junto al propósito llegan dos características esenciales en el Marketing Communications. La búsqueda de la autenticidad por parte de una comunidad es definitiva para convertirla en consumidora de tu marca. Por ello, la identidad de una marca es más importante que nunca. Las personas buscan marcas que, de manera genuina, entiendan y convivan con las diferencias individuales y del colectivo, permitiendo una manifestación libre sin estereotipos que seguir. 
  • La sostenibilidad también es esencial para la transformación de las relaciones públicas y la comunicación. Las generaciones más jóvenes sienten una gran responsabilidad por “arreglar” lo que las anteriores hicieron en cuestiones ambientales, sociales y comunitarias. Es bien sabido que las marcas con un compromiso en causas de este tipo, tendrán mayor visibilidad en las audiencias. 
  • Mensajes e historia con causa y participación de la audiencia: En términos narrativos, la evolución se puede ver en el paso del storytelling al storydoing y de ahí, hacia el storyliving. Ya no es suficiente con decir lo que vamos a hacer y qué causas se van a promover, sino que ahora se busca introducir a la audiencia de manera activa y emocional, es decir, generar una reacción memorable que conecte a los usuarios con la marca y les anime a involucrarse en nuestra historia. En el tercer paso (storyliving) ya no es suficiente que las marcas promuevan una causa.

Para que las marcas implementen lo anterior, demuestren su compromiso y tomen medidas para impulsar el cambio, especialistas en Relaciones Públicas deanother sugieren hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Nuestra campaña y su narrativa están alineadas con nuestro propósito?
  • ¿De qué forma se pueden ver involucrados y/o impactados cada uno de nuestros grupos de interés? (gobierno, comunidad, colaboradores, consumidores, medios de comunicación, líderes de opinión y redes sociales)
  • ¿Nuestros voceros representan auténtica y correctamente nuestros valores? 
  • ¿Contamos con un análisis de todos los indicadores significativos para nuestra comunicación?
  • ¿Hemos evaluado el impacto que tendrá en cada uno de nuestros grupos de interés? 
  • ¿Hemos evaluado el entorno socio-político, económico y cultural?  

Con base en las respuestas a dichas interrogantes, es posible darle forma e implementar planes y campañas modernas que respondan a los requerimientos de las nuevas audiencias, dando sentido, propósito y causa a los mensajes de una marca.

Compartí esta noticia !

La maratón solidaria de Relaciones Públicas asistió a 110 Organizaciones de la Sociedad Civil

Compartí esta noticia !

La Maratón Solidaria de RR.PP. “Leo Báez” reunió a más de 600 personas para fortalecer la comunicación de 110 Organizaciones de la Sociedad Civil.

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas, bajo la coordinación de la Comisión de Organizaciones de la Sociedad Civil, llevó a cabo la edición 21 de la Maratón Solidaria de RR.PP., por primera vez de manera 100% virtual.

El 15 de septiembre el Consejo PR realizó la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas, edición “Leo Baez”, a través de la cual 110 Organizaciones de la Sociedad Civil recibieron asesoramiento gratuito en materia de comunicación y relaciones públicas gracias a más de 300 profesionales que pusieron a disposición su tiempo, experiencia y conocimiento para abordar las problemáticas en comunicación detectadas en las OSC.

La jornada dio inicio con un streaming abierto a través de Youtube con la bienvenida oficial a cargo de Pablo Cattoni, Presidente del Consejo PR; Hernán Zocco, Presidente de la Comisión de OSC y Alejandra Brandolini, integrante de la Comisión Directiva, quienes presentaron la jornada y recordaron, con un emotivo homenaje, a Leo Báez, fundador de la Comisión de OSC.

Durante la apertura, además, Eugenia Etkin, Magíster en Comunicación, Docente e Investigadora en Comunicación de OSCs, repasó los principales ejes a tener en cuenta en materia de comunicación a la hora de trabajar con Organizaciones de la Sociedad Civil. “Alrededor del 70% de las OSC en el país no planifica sus comunicaciones. Sin embargo, las OSC son más valoradas, más creíbles y legitimadas que otras organizaciones. Si reuniéramos a todos los voluntarios que hay en el mundo, conformaríamos el noveno país del mundo. En América Latina, los voluntarios aportan el 5% del PBI”, confirmó Etkin.

“Se generó un espíritu increíble entre todos los asesores que decidieron donar parte de su tiempo para ayudar y asesorar a Organizaciones que más lo necesitan para llevar a cabo sus proyectos. Gracias a la virtualidad, 10 provincias de la Argentina fueron representadas, ya sea con profesionales o con Organizaciones de la Sociedad Civil, y también fuera de la Argentina”, expresó Hernán Zocco, Presidente de la Comisión de OSC del Consejo. Este año, por primera vez la Maratón Solidaria de RR.PP. logró internacionalizarse a través de la presencia de profesionales y Organizaciones de la Sociedad Civil de Chile, Ecuador, España, Honduras y República Dominicana.

La Maratón Solidaria de RR.PP. funciona a través de lo que el Consejo PR denomina el “Ecosistema Maratón”, el cual incluye a tres actores clave e indispensables: Las Organizaciones de la Sociedad Civil que reciben el asesoramiento; los profesionales (llamados “Asesores”), quienes donan horas de consultoría gratuitas para asesoras a las OSCs; y por último, los estudiantes de la Carrera de Relaciones Públicas y afines (llamados “Tutores”) quienes constituyen un nexo fundamental entre las OSCs y los profesionales y contribuyen a través de esta actividad a su práctica profesional.

Para visualizar el video especial en homenaje a Leo Báez, hacer clic aquí. Por otro lado, para acceder a apertura completa, ingresar aquí.

Compartí esta noticia !

En la CEM se realizó la maratón de Relaciones Públicas

Compartí esta noticia !

Más de 450 personas participaron de la edición más federal de la “Maratón Solidaria de Relaciones Públicas”.

El 20 agosto se realizó en simultáneo, en once ciudades argentinas, una nueva edición de la “Maratón Solidaria de Relaciones Públicas”, logrando que más 75 organizaciones sin fines de lucro -que trabajan con distintas problemáticas sociales- fueran asesoradas por profesionales de la comunicación.

En su vigésima edición, logró la convocatoria más federal, con sedes en diferentes ciudades del país: Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba, Posadas, Resistencia, Comodoro Rivadavia y Santiago del Estero.

Por su parte, las 75 organizaciones sin fines de lucro que fueron asesoradas abordan temáticas tales como: medioambiente, sustentabilidad, pobreza, discapacidad, educación, salud, trabajo, derechos humanos, género, diversidad, tecnología, entre otros.

“Es una enorme alegría y un gran orgullo para nosotros organizar esta jornada que se ha convertido en un emblema dentro del campo de la comunicación y las relaciones públicas. Es un claro ejemplo de cómo podemos aportar, desde nuestra profesión, a visibilizar distintas problemáticas relevantes de nuestro país” sostuvo Pablo Cattoni, Presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina.

En esta edición, también se celebró el primer asesoramiento virtual con una organización sin fines de lucro ubicada en la provincia de Santiago del Estero, donde el grupo de asesores de comunicación estuvieron conectados desde distintas zonas del país y también en el extranjero. En otra sesión de asesoramiento se contó con intérpretes de la lengua de señas.

En Posadas, el evento fue declarado de interés municipal por el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Posadas y declarado de interés provincial por La Cámara de Representantes de la provincia, a quienes agradecemos. Participaron más de 50 personas: profesionales, estudiantes y miembros de cada ONG’s– indicó Julieta Ogguier, miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, Coordinadora de la Maratón Solidaria en Posadas.

Este evento fue posible gracias a la colaboración de la CEM, La Confederación Económica de Misiones (CEM), que nos abrió las puertas de su casa, a Federico Domínguez, a Eddy Selva Barreiro, que de corazón aportó el catering para el coffee break, a Cecilia Chiaradía que nos brindó el refrigerio, a Liza Serra, a los fotógrafos voluntarios: Rocío Troche y Marcelo Rodríguez, a todas las ONGS que participaron: Asociación Civil Fortalecer Misiones, Asociación Conciencia, FSC Argentina, Asociación Civil Ciudad y MPM – Músicos Populares Misioneros. Al Instituto Superior de Estudios Terciarios Iset, a sus estudiantes, al Magister Juanjo Lansky quien cerro el evento con una charla sobre Cómo mejorar la Gestión y Cómo lograr sus metas y a todos los profesionales que brindaron su tiempo y se comprometieron a acompañar a las organizaciones de la sociedad civil a profesionalizar sus prácticas de comunicación.

“El 20 del corriente mes cerraremos el acompañamiento a las ONG’s con la entrega del informe final de su correspondiente asesoramiento personalizado, donde reunirá las herramientas adecuadas para mejorar y optimizar sus planes de comunicación, relaciones públicas y prensa”, explicaron los organizadores.

Compartí esta noticia !

Maratón Solidaria de Relaciones Públicas 2019

Compartí esta noticia !

El próximo 20 de agosto se realizará una nueva “Maratón solidaria de Relaciones Pública”.

Hasta el 9 de agosto se encuentra abierta la inscripción para participar de la vigésima edición de la Maratón Solidaria, 2a edición en Posadas Misiones. El Consejo Profesional de Relaciones Públicas convoca a Organizaciones Sociales y a profesionales de la comunicación y RRPP a sumarse a esta jornada que busca a través de asesoramiento gratuito, colaborar con las ONGs para mejorar y optimizar sus planes de comunicación, relaciones públicas y prensa.

El martes 20 de agosto se llevará a cabo, en nueve ciudades del país, la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas 2019 (MS). MS es una actividad gratuita, organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, destinada a organizaciones sociales del país para que a través de asesoramiento gratuito, puedan mejorar y optimizar sus planes de comunicación, relaciones públicas y prensa.

En esta edición, las jornadas se realizarán en simultáneo en nueve ciudades del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Posadas, Resistencia, Mar del Plata, La Plata y Salta.

A cada una de las organizaciones de la sociedad civil se les concederán dos horas de capacitación en materia de comunicación y relaciones públicas con el objetivo de que, con este apoyo, cuenten con elementos concretos que orienten y faciliten la resolución de la situación planteada previamente, de forma efectiva y generando mejoras en los procesos de comunicación de la organización social.

Para la participación de las ONG ́s es requisito que asistan a la sesión un mínimo de 2 miembros de la organización y que esté constituida legalmente (inscripta en Inspección General de Justicia). Pueden inscribirse en el siguiente formulario.

La convocatoria para participar se encuentra abierta hasta el viernes 9 de Agosto.

  • La participación de las ONGs en la Maratón Solidaria queda sujeta a la confirmación por parte de los coordinadores de la actividad, que las seleccionarán según criterios de necesidades comunicacionales. Para más información, enviar un correo a maratonsolidaria@rrpp.org.ar y posadas@rrpp.org.ar

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es una entidad sin fines de lucro que desde hace más de 60 años reúne a los profesionales de la actividad. Son el referente de las Relaciones Públicas en nuestro país y el ámbito natural de representación e interrelación para los profesionales.

El objetivo es ofrecer un espacio de intercambio y conocimiento, que se traduzca en capital intangible para el crecimiento de nuestra profesión. Brinda a nuestros asociados cursos, seminarios y actividades relacionadas con la profesión, material bibliográfico, beneficios exclusivos en locaciones para eventos, descuentos en servicios, y proporcionamos un ámbito de encuentro para profesionales de todo el país.

Reune a más de 600 profesionales, 30 de las más prestigiosas consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas, y a las 17 universidades que dictan la carrera en todo el país. El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es, en esencia, una institución que estimula el diálogo, el entendimiento y la comprensión en nuestra sociedad.

Compartí esta noticia !

Dictarán un seminario gratuito para “abordar con éxito los medios de comunicación”

Compartí esta noticia !

Se realizará el día viernes 26 de octubre a las 16 hs en el SUM del IPS, Bolívar 2152, 5° piso, con entrada totalmente libre y gratuita, y es organizada por la Delegación Posadas de la Comisión de Jóvenes del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, en conjunto con La Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud de la Cámara de Representantes.
Media Training (Entrenamiento de Medios) es un entrenamiento integral para adquirir conocimientos y herramientas prácticas para saber brindar la información justa y precisa y así comunicar efectivamente un mensaje en cualquier escenario, además, de afrontar exitosamente situaciones críticas, incómodas y delicadas que se puedan presentar.
Este seminario-taller tendrá como finalidad crear un espacio propicio para el desarrollo profesional de cada asistente, adquiriendo conocimientos teórico-prácticos y herramientas para abordar con éxito los medios de comunicación.
Esta jornada está dirigida a directores de empresas, gerentes, voceros autorizados de organizaciones, instituciones o fundaciones, funcionarios, candidatos a cargos de elección popular, representantes de partidos políticos, artistas, deportistas y cualquier persona que le pongan un micrófono para dar una declaración, profesionales de la comunicación, estudiantes e interesados en general de Misiones y la región.
Para ello contaremos con la presencia de Patricio Borda, especialista en Media Training, Estrategias de Comunicación, Campañas de Prensa y Manejo de Crisis -entre otros- Director Ejecutivo y Fundador de Full PR Grupo de Comunicación.
A los asistentes de este evento se les hará entrega de certificados por su participación. Éstos estarán firmados y avalados por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. Cabe mencionar que además se contará con la cobertura de varios medios de comunicación.
El evento es totalmente libre y gratuito. Los interesados al Seminario-Taller podrán inscribirse en el siguiente link: MediaTraining
Acerca del Consejo Profesional de Relaciones Públicas
El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es una entidad sin fines de lucro que desde hace 60 años reúne a los profesionales de la actividad. Son el referente de las Relaciones Públicas en el país y el ámbito natural de representación e interrelación para los profesionales.
El objetivo es ofrecer un espacio de intercambio y conocimiento, que se traduzca en capital intangible para el crecimiento de la profesión. Brindan a sus asociados cursos, seminarios y actividades relacionadas con la profesión, material bibliográfico, beneficios exclusivos en locaciones para eventos, descuentos en servicios, y proporciona un ámbito de encuentro para profesionales de todo el país.
Reúnen a más de 600 profesionales, 30 de las más prestigiosas consultoras de Comunicación y Relaciones Públicas, y a las 17 universidades que dictan la carrera en todo el país.
El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es, en esencia, una institución que estimula el diálogo, el entendimiento y la comprensión en la sociedad.
¿Qué es Media Training?
Media Training (Entrenamiento de Medios) es un entrenamiento integral para adquirir conocimientos y herramientas prácticas para abordar con éxito cualquier medio de comunicación, brindar la información justa y precisa y así comunicar efectivamente un mensaje en cualquier escenario, además, de afrontar exitosamente situaciones críticas, incómodas y delicadas que se puedan presentar.
¿A quién está dirigida?
Esta jornada está dirigida a Directores de empresas, gerentes, voceros autorizados de organizaciones, instituciones o fundaciones, funcionarios, candidatos a cargos de elección popular, representantes de partidos políticos, artistas, deportistas y a cualquier persona que le pongan un micrófono para dar una declaración, profesionales de la comunicación, estudiantes e interesados en general de Misiones y la región.
¿Dónde y cuándo se llevará a cabo?
Se llevará a cabo el día viernes 26 de octubre a partir de las 16:00 hs. en el SUM del IPS, Bolívar 2152, 5° piso, Posadas-Misiones.
¿Cuál es su finalidad?
Este seminario-taller tendrá como finalidad crear un espacio propicio para el desarrollo profesional de cada asistente, adquiriendo conocimientos teórico-prácticos y las herramientas necesarias para abordar con éxito los medios de comunicación.
¿Cómo y quién lo realizará?
Este evento se dividirá en 2 bloques, una parte teórica de introducción e inducción y otra parte práctica con diversas actividades.
Y para ello contaremos con la presencia de Patricio Borda, especialista en Media Training, Estrategias de Comunicación, Campañas de Prensa y Manejo de Crisis -entre otros- y Director Ejecutivo y Fundador de Full PR Grupo de Comunicación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin