El RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000 

Compartí esta noticia !

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo. La medida representa una suba del 13% respecto a la última actualización.

De este modo, la mejora en términos reales equivale al 83% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para el nuevo monto del beneficio por desempleo. Esta medida, fortalece el ingreso de los trabajadores en situaciones donde se encuentran desempleados.

En tal sentido, el cuerpo directivo redobla los esfuerzos por mejorar dicha prestación y aumentar la calidad de la cobertura para una mayor protección social de los beneficiarios y su grupo familiar.

“Seguimos trabajando para mejorar la prestación por desempleo y este aumento no es solo un número, sino el resultado de una política activa del directorio del RENATRE que busca mejorar el poder adquisitivo de las familias rurales que atraviesan la situación de desempleo y que además se vean reflejados los aumentos salariales, establecidos en la CNTA, en la prestación”, afirmóel presidente José Voytenco.

Desde marzo de 2024 hasta la fecha, la prestación creció un 270%, muy por encima del 150% acumulado por la inflación en el mismo período. Esta diferencia refleja una recuperación sostenida del poder adquisitivo de los beneficiarios en el último año. 

“Con este nuevo incremento consolidamos una tendencia que inició en 2024, logramos que la prestación supere a la inflación, lo que demuestra un compromiso sostenido con las necesidades de los trabajadores y la cobertura que el seguro brinda a los empleadores”, concluyó el director y tesorero del RENATRE, Roberto Buser.

Cabe recordar que al aumento de la prestación general se le suman los conceptos por zonas desfavorables: un 20% adicional para quienes residen en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% adicional para los de Neuquén y Río Negro.

Los trabajadores y trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo, estén debidamente registrados en el RENATRE y cumplan con los demás requisitos de acceso podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Dicho sistema además de la Prestación económica comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede comunicar a través del WhatsApp (+54 9 11-2279-0400), acercar a la Delegación, Agencia o a la Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. En Corrientes, la Delegación provincial a cargo de la contadora Mónica Arnaiz, cuenta con el número de WhatsApp 379-424815 para las consultas vinculadas a la prestación por desempleo.

A través de una administración responsable y el fortalecimiento de criterios de eficiencia en el uso de los recursos, el RENATRE logró optimizar la asignación de sus ingresos, orientándolos a mejorar las prestaciones destinadas a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Compartí esta noticia !

Renatre: más de 2800 prestaciones por desempleo, trabajo esclavo y trabajo infantil en las chacras de Misiones

Compartí esta noticia !

A través de la delegación, en 2024, el RENATRE otorgó en Misiones 2.800 Prestaciones por Desempleo Ordinarias y 8 extraordinarias por presunta explotación laboral, además de realizar acciones de fiscalización en conjunto con la UATRE y otros organismos de contralor.

En todos los relevamientos, se informó a trabajadores y empleadores sobre los derechos y obligaciones establecidos en la legislación vigente. Se visitaron 32 localidades de la provincia, dedicadas a actividades agrícolas, forestales, de yerba mate, té, vivero forestal, mandioca, avícola, ganadera, horticultura y porcicultura. En este marco, se realizaron 90 relevamientos, durante los cuales se identificaron 78 empleadores y 459 trabajadores.

Durante las fiscalizaciones realizadas en el año 2024, se detectaron 15 trabajadores en situación de explotación laboral en 2 establecimientos rurales. Además, se detectaron 3 niños en situación de trabajo infantil prohibido y 5 adolescentes en condiciones de trabajo no protegido, en igual cantidad de establecimientos rurales.

En el 2024, la delegación Misiones mantuvo reuniones presenciales con diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, para coordinar acciones y fortalecer lazos en beneficio de trabajadores y empleadores rurales. También se visitaron las Bocas de Entrega y Recepción (BER) en varias localidades de la provincia, para verificar su funcionamiento y capacitar a sus encargados. Estas acciones buscaron mejorar la atención territorial, beneficiando a la familia rural.

Compartí esta noticia !

El RENATRE aumentó a $112.000 la prestación por desempleo

Compartí esta noticia !

El RENATRE resolvió un nuevo aumento en la prestación por desempleo destinada a los trabajadores y trabajadoras rurales. A partir de este mes de mayo, el monto máximo de esta prestación se incrementó a $112.000, mientras que el mínimo es de $56.000, representando un importante apoyo para quienes se encuentran atravesando la difícil situación del desempleo en el sector rural.

Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, destacó el acompañamiento de los aumentos a trabajadores y trabajadoras rurales. “Es necesario seguir acompañando a la familia rural con los aumentos en las prestaciones. Esta actualización permite que puedan seguir cubriendo las necesidades básicas durante el desempleo”, dijo.

José Voytenco, director del RENATRE, agregó que “continuamos aumentando la prestación y en esta oportunidad alcanzamos los $112.000 para seguir acompañando a todos los trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentran sin empleo. Ponemos todo nuestro esfuerzo y compromiso con el sector para generarle a la familia rural una prestación en este contexto de dificultades económicas que estamos viviendo”.

Los trabajadores y trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo y estén debidamente registrados en el RENATRE podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Dicho sistema, además de la prestación económica, comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.

Es importante destacar que este aumento también beneficiará a aquellos trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentren en zonas desfavorables, como Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como Neuquén y Río Negro, quienes recibirán un incremento adicional del 20% y 10%, respectivamente.

Para acceder a la prestación por desempleo, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como poseer el CUIL, estar en situación legal de desempleo e inscriptos en el RENATRE, entre otros. Aquellos interesados en obtener más información pueden acercarse a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar, al portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. También gestionar la prestación al WhatsApp +54 911 2279-0400.

En Corrientes, la Delegación provincial a cargo de la contadora Mónica Arnaiz, cuenta con el número de WhatsApp 379-424815 para las consultas vinculadas a la prestación por desempleo.

El RENATRE aumenta la prestación por desempleo y así brinda un alivio financiero en tiempos de dificultad económica.

Compartí esta noticia !

El Renatre junto al Senasa impulsan las Buenas Prácticas en Ganadería en Misiones

Compartí esta noticia !

En el marco de promover buenas prácticas en la actividad ganadera, el RENATRE, en colaboración con SENASA, organizó una capacitación el pasado 18 de abril en el Predio de la Asociación Ganaderos del Alto Paraná, Montecarlo, en la Provincia de Misiones.

La jornada abordó diversos temas cruciales para el sector, incluyendo nutrición animal, sanidad animal y Buenas Prácticas en actividades ganaderas de cría, recría e invernada. Además, se ofreció una charla informativa sobre las leyes que regulan la actividad, como la Ley N°25.191 y la Ley Nº 26.727, sobre el uso y la obligatoriedad de la Libreta de Trabajo Rural y el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.

El curso, que combinó aspectos teóricos y prácticos, contó con la participación de trabajadores rurales, empleadores de la zona y estudiantes de la Escuelas de Formación Agraria (EFA) San José. 

La capacitación fue brindada por los profesionales del SENASA, Adrián Fernández y Víctor Gómez, junto con la delegada del RENATRE Misiones, Wilma Andino.

Durante la capacitación, se lograron superar las expectativas, con una interacción dinámica que incluyó preguntas sobre los diversos temas que abordaron todo el encuentro. 

Se contó con la presencia del presidente de la Asociación Ganaderos del Alto Paraná, Sosa Camilo; el secretario general de la Seccional UATRE Montecarlo, Ramón Sorondo y el representante de SENASA en Misiones, Torkel Stevenson.

Esta capacitación fortalece los conocimientos técnicos de los participantes y fomenta la cooperación entre diversas instituciones, generando un mejor desarrollo para la ganadería en Misiones.

Compartí esta noticia !

Se fortalece el sector yerbatero en Misiones con las capacitación del RENATRE y el INTA

Compartí esta noticia !

En una iniciativa conjunta entre el RENATRE Misiones y el INTA, se llevó a cabo el pasado 26 de marzo una jornada de capacitación en la localidad de Garuhapé, destinada al sector yerbatero. El evento tuvo como objetivo brindar herramientas y conocimientos para el desarrollo de la actividad yerbatera en la región.

La temática abordada incluyó aspectos fundamentales como la Libreta de Trabajo Rural del RENATRE, el Sistema Integral de Prestaciones por desempleo, así como el Manual de Buenas Prácticas en el cultivo y cosecha de la yerba mate. Además, se brindó una demostración práctica sobre el uso adecuado de equipos de protección personal, fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras en el campo.

La parte teórica de la capacitación se llevó a cabo en el Salón Comunitario de la municipalidad de Garuhapé, mientras que la práctica se realizó en la chacra de un productor de la zona, que brindó un espacio óptimo para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes.

La jornada resultó muy positiva donde se logró alcanzar los objetivos planteados y se generó un ambiente propicio para el aprendizaje y el intercambio de ideas. Además, el RENATRE hizo entrega del Manual de Buenas Prácticas de cultivo y cosecha de Yerba Mate, así como de fichas técnicas sobre la elaboración y molienda de la yerba mate, consolidando su compromiso con el desarrollo y bienestar de los trabajadores rurales.

La capacitación fue brindada por personal del INTA y por la delegada del RENATRE Misiones, Wilma Andino. Además, entre los asistentes se destacó la presencia de la secretaria de la Producción de la Municipalidad de Garuhapé, Alejandra Acosta.

Esta capacitación marca el inicio de una serie de acciones planificadas por el RENATRE para fortalecer y promover el desarrollo del sector yerbatero en la provincia de Misiones. La próxima jornada, prevista para el 23 de abril, promete continuar impulsando el crecimiento y la profesionalización de esta importante actividad económica en la región.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin