Rublo ruso imparable, se acerca a un máximo de 5 años

Compartí esta noticia !

El rublo se acerca a un máximo de 5 años frente al euro y demuestra una resistencia sin precedentes en medio de las sanciones más drásticas jamás impuestas

El rublo ruso se acerca a un máximo de cinco años frente al euro este lunes 16 de mayo, demostrando una resistencia sin precedentes en medio de las sanciones más drásticas jamás impuestas a Moscú por Occidente. El rublo fue nombrado la moneda de mejor rendimiento del mundo por Bloomberg la semana pasada.

El rublo se fortaleció en más del 1% para cotizar justo por encima de los 67 rublos por euro, acercándose a su posición más fuerte desde junio de 2017.

La moneda rusa obtuvo ganancias similares frente al dólar estadounidense, cotizando por encima de los 63 rublos por dólar, rondando cerca de su tipo de cambio más fuerte frente al dólar estadounidense desde febrero de 2020. El rublo cayó a mínimos históricos de más de 120 por dólar y 130 por euro en medio de la primera ola de sanciones relacionadas con Ucrania a principios de marzo, pero desde entonces su valor casi se ha duplicado.

La última apreciación se produce en medio de una serie de medidas de apoyo a la moneda introducidas por el gobierno ruso. Además de los controles temporales de capital, el Ministerio de Finanzas de Rusia ha obligado a los exportadores rusos a vender el 80% de sus ingresos en divisas. La introducción de un mecanismo basado en el rublo para los pagos de exportación de gas también ayudó a estabilizar el rublo, aumentando la oferta de la moneda en el mercado e impulsando la demanda.¿A qué se debe esta imparable alza?

Según el investigador, Occidente había incumplido sus obligaciones con Rusia cuando congeló los activos del banco central del país.

Esta es la abolición (algo así como la cultura de la cancelación) de las reglas de las relaciones financieras internacionales basadas en swaps de rendimiento total global, redistribución del riesgo, garantías de los derechos de propiedad y distribución del señoreaje

Fueron estas reglas las que determinaron el antiguo tipo de cambio del rublo y los enfoques para su establecimiento a los que estamos acostumbrados, dijo el experto, y agregó que esas reglas ya no se aplican

Kopylov explicó que el fortalecimiento del rublo se debe a que ahora se basa únicamente en exportaciones e importaciones, y su valor està ¡ determinado por su paridad de poder adquisitivo (PPA). El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó la PPA de la moneda rusa a finales de 2021 en 29,127 rublos por dólar. Según el índice Big Mac, esa tasa se situó en 23,24 rublos por dólar.

El experto también señaló que antes de las sanciones, el debilitamiento artificial de la moneda rusa estuvo respaldado por salidas de capital. Así, en 2021, las exportaciones netas -el exceso de las exportaciones de bienes y servicios sobre las importaciones- ascendieron a US$122 mil millones. Esos ingresos de divisas se utilizaron para comprar activos extranjeros, dijo.

En un momento de sanciones y el incumplimiento de Occidente de sus obligaciones financieras con Rusia, esta salida se ha vuelto imposible, dijo Kopylov. Por tanto, los 58.000 millones de dólares recibidos por la economía rusa en el primer trimestre “presionan” la apreciación del rublo. Kopy lov concluye que:

La evaluación de los expertos muestra que, en estas condiciones, el rublo puede fortalecerse hasta el nivel de 45 a 50 rublos por dólar estadounidense si no hay un ajuste en la política monetaria

Compartí esta noticia !

Rusia obligará a la UE a tener cuentas en rublos para pagar por el gas o suspenderá sus contratos

Compartí esta noticia !

El Kremlin anunció hoy que todos los miembros de la Unión Europea (UE) deberán tener cuentas en rublos desde mañana para comprar gas ruso o sus contratos serán suspendidos, lo que genera un nuevo alerta por la provisión del suministro, uno de los temas más sensibles de las relaciones cada vez más tensas por la guerra en Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, informó que desde el 1 de abril los países “hostiles” deberán tener cuentas en la moneda nacional de Rusia para adquirir gas, ratificando una medida que ya había informado previamente como forma de contrarrestar las sanciones económicas impuestas por las potencias occidentales.

“Deberán abrir cuentas en rublos en bancos rusos. Los pagos del gas que se entregará desde mañana, 1 de abril, se harán desde esas cuentas”, afirmó Putin en una reunión gubernamental, citado por la agencia de noticias Sputnik.

De acuerdo al detalle del plan, las empresas extranjeras que suministran gas tendrán que solicitar en el banco ruso Gazprombank, entidad exenta de las sanciones europeas, la apertura de las cuentas en rublos, a dónde podrán dirigir los fondos para pagar por el gas en sus monedas nacionales, tal y como lo estipulan los contratos actuales, y el banco, a su vez, las convertirá en rublos según el cambio de la bolsa de Moscú.

Sin esa condición, “se suspenderán los contratos existentes”, advirtió el mandatario, y recordó que la medida es una respuesta al bloqueo de 300.000 millones de dólares de reservas de divisas que Rusia tenía en el extranjero, decidido por las potencias occidentales como represalia por la ofensiva en Ucrania.

“Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos”, enfatizó.

“Entregamos nuestros recursos a los consumidores europeos, en este caso gas. Ellos recibieron el gas, nos pagaron en euros y luego congelaron esos pagos. Tenemos fundamentos para considerar que una parte del gas ha sido entregado a Europa, de hecho, gratis”, añadió.

Este anuncio es de una enorme sensibilidad para la UE, que importa el 90% del gas que necesita, con Rusia siendo su mayor proveedor con el 40% de los envíos.

Uno de los países más afectados es Alemania, que importa de Rusia el 55% del gas que consume y que necesita, entre otras cuestiones, para mantener operativa a la mayor economía europea.

Por eso uno de los primeros en reaccionar fue el canciller alemán, Olaf Scholz, quien aseguró que tanto su país como el resto del bloque seguirán pagando el suministro en euros y dólares.

“Está escrito en los contratos que los pagos se hacen en euros y a veces en dólares”, explicó Scholz en conferencia de prensa con su homólogo austríaco, Karl Nehammer.

“Le dije claramente al presidente ruso que las cosas seguirán así”, agregó, citado por la agencia de noticias AFP, en referencia a una conversación telefónica que mantuvo ayer con Putin.

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, pidió anticiparse al escenario en el que no habrá más importaciones desde Rusia: “Puede haber una situación en la cual el día de mañana, en circunstancias muy particulares, no haya más gas ruso (…). Nos corresponde prepararnos a esos escenarios y nos estamos preparando”, dijo tras entrevistarse en Berlín con su homólogo alemán, Robert Habeck.

Por su parte, el jefe de la oficina de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, consideró que el Kremlin “declaró la guerra del gas” con su anuncio.

“Occidente ahora debe responder con la mayor dureza posible, abandonando los recursos energéticos de Rusia”, instó, según reprodujo la agencia de noticias local Ukrinform.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski reiteró hoy su pedido para que Europa “cese cualquier tipo de comercio” con Moscú.

“Estén preparados para detener la exportación de energía de Rusia, para no pagar miles de millones para la guerra”, dijo durante una intervención por videoconferencia ante el Parlamento de Países Bajos.

El mandatario también habló ante el Parlamento belga en un mensaje en el que instó a cortar las relaciones comerciales con Rusia, y en particular la transacción de diamantes a través de la ciudad de Amberes.

Las bolsas europeas también reaccionaron al anuncio de Putin y cerraron a la baja, preocupadas de un inmediato corte en los suministros de gas.

El índice Dax en Francfort perdió 1,31%, el madrileño Ibex 35 cedió 1,23% y en París el CAC 40 cayó 1,21%. En Milán el retroceso fue de 1,10% y en Londres de 0,83%.

Desde el inicio de la guerra, EEUU y la UE trabajan para reducir la dependencia europea de combustibles fósiles rusos.

La empresa estatal rusa Gazprom viene informando que hasta el momento mantiene el mismo nivel de envíos a Europa, pero los países de ese continente buscan proveedores alternativos, como Qatar, que ya firmó un acuerdo para suministrarle gas a Alemania, o el propio EEUU que aumentó su envío de gas natural licuado a Europa.

Esta búsqueda de otros mercados y principalmente la incertidumbre por la producción en medio de la guerra y las sanciones disparó el precio del gas y también del petróleo, del que Rusia también es uno de los principales exportadores mundiales.

Ante este juego de oferta y demanda, el presidente de EEUU Joe Biden anunció la liberación de un millón de barriles por día de sus reservas estratégicas durante seis meses en un intento por reducir su precio.

“Nuestros precios están subiendo debido a la acción de Putin. No hay suficiente oferta. Y la conclusión es que si queremos precios de gasolina más bajos, necesitamos tener más suministro de petróleo en este momento”, indicó Biden.

“Las naciones se están uniendo para negarle a Putin la capacidad de armar sus recursos energéticos contra las familias estadounidenses y las familias y las democracias de todo el mundo”, añadió.

Compartí esta noticia !

La casa de cambios Dos Arroyos sortea 50.000 rublos entre sus clientes

Compartí esta noticia !

A poco más de 100 días del comienzo del Mundial Rusia 2018, la casa de cambios Dos Arroyos empezó a vender rublos a aquellos misioneros que tengan previsto viajar para presenciar la competencia.
Además, Dos Arroyos sorteará 50.000 rublos entre aquellos que adquieran la moneda rusa. Este monto equivale a unos 20.000 pesos, al tipo de cambio de este lunes.
El rublo tiene una paridad cercana a $0,40 pesos argentinos por unidad. Es decir, por cada 100 rublos el costo será de 40 pesos.
Dos Arroyos ofrece la posibilidad de comprar la moneda rusa en billetes de 500 rublos ($200 pesos, aproximadamente).
Sorteo de R$50.000
Un mes antes del comienzo de la competencia, a mediados de mayo, sorteará entre los clientes que hayan adquirido rublos un total de R$50.000 (20.000 pesos). Las bases y condiciones de este sorteo se informarán en la página web de Dos Arroyos en los próximos días.
¿Quién vio un rublo?
Los rublos son billetes prácticamente desconocidos en el mercado cambiario argentino y Dos Arroyos es una de las pocas agencias de cambio del país que ofrece la posibilidad de adquirirlos. Los billetes de 500 rublos tienen un color violeta y azulado y en su cara figura el Monumento a Pedro el Grande (figura sobresaliente de la dinastía de los zares rusos, que gobernó el país hasta la revolución bolchevique de 1917). En la otra cara, un velero y el puerto.
¿Se puede ahorrar en rublos?
En la Argentina los ahorristas suelen comprar dólares con fines de ahorro y, en menor, medida, euros. Sin embargo, también se pueden comprar monedas como guaraníes, reales o rublos. Cuando se dice que “sube el dólar”, en rigor, lo que ocurre es que baja el peso argentino contra la moneda norteamericana y el resto de las monedas (rublos, guaraníes, reales o pesos uruguayos).
Si un ahorrista decide atesorar una moneda que no sea dólares, deberá tener en cuenta que además de la suba o baja del peso, también ganará o perderá de la evolución entre la moneda elegida (rublos, euros, etc.) y su cotización internacional contra la moneda norteamericana.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin