Caso Marcelo Moreyra: La Sadem hará una asamblea extraordinaria en julio

Compartí esta noticia !

La Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones hará una Asamblea Extraordinaria el próximo 14 de julio, luego de la polémica que surgió a raíz de la entrega de un reconocimiento literario que la Institución entregó (entre otros) al escritor Marcelo Moreyra, de Puerto Iguazú. El reclamo viene por parte de algunos socios y personas ligadas a los Derechos Humanos en Misiones, pues Moreyra figura en un listado dado a conocer en 2010, de presuntos colaboradores en los servicios de Inteligencia del Ejército en la época de la dictadura.
Desde la Sadem, explicaron que no tienen conocimiento de testimonios ni tampoco denuncias contra el escritor, es decir, “no habría ningún delito probado, ni siquiera denunciado”, explicaron desde la Entidad, “el único elemento incriminatorio sería figurar en esta lista”. Por esa razón pensaron que era correcto entregar este reconocimiento a su profusa labor literaria. Pero debido a varias críticas y bajas en la Institución a raíz de una exposición hecha por el historiador Pablo Camogli, decidieron convocar a una Asamblea para decidir el destino final del Premio otorgado a Moreyra.
Al respecto, Anibal Silvero, titular ad honorem de la Institución, comentó: “Nosotros no somos jueces de nadie. Pero nos piden que reveamos el reconocimiento literario que le dimos por sus libros escritos y con gusto lo haremos en una Asamblea Extraordinaria. donde todos los que quieran pueden estar presentes, y los socios activos puedan votar, y ojalá se aclare el tema para bien de todos. No es bueno tener a alguien con antecedentes en la Sadem. Pero tampoco es bueno condenar a un inocente”, expresó.
La Asamblea se haría el próximo 14 de julio a las diez de la mañana en lugar a confirmar, y se invitaría a la gente interesada en el tema a presenciar la reunión. También invitarían al propio Moreyra, quien es socio de la Sadem, a presentar su testimonio.

Compartí esta noticia !

Entregaron los Premios Andresito de la Literatura

Compartí esta noticia !

El galardón se instituyó para reconocer la trayectoria de escritores misioneros, entre ellos, poetas, narradores, dramaturgos y ensayistas. En su primera edición lo recibieron Alberto Szretter; Susana Valloud; Marcelo Moreyra; Raul Novau; Rosita Escalada Salvo; Norma Varela de Pfeiffer; Norma Catalano; Nicolás Capaccio; Osvaldo Mazal; y Esteban Abad. Todos coincidieron en la importancia de esta revalorización.
También se hicieron menciones de honor a docentes de Letras que incentivan el interés de los estudiantes misioneros en el trabajo literario. Estos educadores fueron Norma Glinka; Eva Alderete; Evelin Rucker; Juana Fleitas; Rosina Ríos; Carlos Zarza Machuca; Noelia Nimeth; y además al poeta y músico chaqueño, Rubén Tolosa.
Esta actividad fue organizada por la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones y la Unión Cultural del Libro, con apoyo de la Cámara de Representantes de Misiones, que declaró el evento de interés provincial. Se desarrolla a partir de conmemorarse durante junio el Mes del Escritor.
El diputado provincial Isaac Sevi destacó, en la apertura, el trabajo de quienes “hacen de la literatura el sentimiento misionero, a través de los ensayos, novelas y crónicas”.
El presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, Aníbal Silvero indicó que “realizar este acto homenaje en la Legislatura” prestigia la actividad de los escritores.
“A lo largo y a lo ancho, a veces de forma invisible y sacrificada, hay escritores escribiendo, y volcando en libros”, que muchas veces son “difíciles de distribuir”, explicó.
Por esto, “es significativo y representativo, tal vez signifique un antes y un después, ser valorado en la provincia donde vive, trabaja y produce sus mejores textos”, consideró.
Antes de la premiación, el referente de la Unión Cultural del Libro, Lionel Dahir subrayó la importancia de este reconocimiento porque “representa el despertar de la riqueza cultural de los escritores de toda la provincia”. También agradeció el apoyo de la Legislatura y la voluntad de “hacer conocer a los autores de nuestra tierra”, expresó.
Los premios y menciones fueron recibidos de manos de los diputados provinciales, autoridades legislativas, del Ejecutivo provincial y referentes culturales.
También ocuparon el Salón de las Dos Constituciones estudiantes secundarios, y el músico y poeta chaqueño Rubén Tolosa, que presenta en Misiones su extenso trabajo denominado “Mensajero de la Tierra Roja”, sobre la vida y ” obra del maestro Ramón Ayala”.
Antología de las Misiones
En la oportunidad, presentaron un adelanto de la publicación impresa que reúne las producciones de 40 escritores, seleccionadas a partir de una convocatoria abierta, libre y gratuita.
Esta es una iniciativa de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones junto a la Unión Cultural del Libro.

Compartí esta noticia !

Sebastián Borkoski fue homenajeado en el Senado de la Nación

Compartí esta noticia !

Por iniciativa de los Senadores misioneros Maggie Solari Quintana (Frente Renovador), Maurice Closs (Frente Renovador) y Humberto Schiavoni (Cambiemos), el joven literato fue reconocido en el Honorable Senado de la Nación por su trayectoria con el diploma de honor a Escritores de la Nación. Fue la senadora, Presidente del Bloque Misiones, quien le hizo entrega de la distinción.
La iniciativa fue una muestra más de la apuesta que hacen los representantes misioneros por apoyar la cultura local, entendiéndola como carta de presentación y, según Solari Quintana: “como un lugar donde debe estar el reconocimiento porque viven, describen y se inspiran en nuestra tierra colorada”.
Por su parte, el Senador Closs manifestó que a la hora de decidir, entre tantos y tan buenos escritores Misioneros, fue la juventud de Sebastián y su orientación a expresar temas propios de nuestra región, los elementos que motivaron está selección.
Autor de novelas como “El puñal escondido” (2011), donde refleja problemáticas sociales en el nordeste argentino, o “Trampa Furtiva” (2013), plasmando la situación de los cazadores furtivos en el Parque Nacional Iguazú, Sebastián ha dado siempre su impronta regional a las obras de su autoría.
El reconocimiento se le otorgó no solo por la actividad literaria en sí, sino también por su vocación e interés para llegar a través de las letras a los más chicos. Además, Sebastián es un verdadero embajador de la cultura misionera por sus ponencias y exposiciones en diferentes eventos nacionales donde ha sido convocado, como por ejemplo la Feria del Libro.

Compartí esta noticia !

La Sadem inauguró una delegación en Apóstoles, a cargo del escritor Zajaczkowski

Compartí esta noticia !

La Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones inauguró ayer por la mañana una delegación en la ciudad de Apóstoles, que quedó a cargo del reconocido escritor y referente literario de dicha ciudad, Mario José Zajaczkowski.

El acto se realizó en el Centro Cultural Raúl Delavy, con la presencia, además de Zajaczkowski, de la directora de Cultura municipal, Agustina Prates, del presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, Anibal Silvero, y del vocal titular primero de Sadem, Gonzalo Herrera, y el vocal Miguel Angel Ferreira. También acompañó el lanzamiento el couch ontológico Jorge Kordi.

Silvero destacó el trabajo que se realiza en el interior de la Provincia, y la importancia de la integración entre las personas que se dedican al arte y la cultura, “la Institución es una herramiena de vínculo importante, porque además tenemos tendido un puente en otros puntos del país, es importante que estemos interconectados”, señaló.

Lanzamiento de Certamen Literario

En el mismo acto, se presentó socialmente el Certamen Literario “El Mate y la Yerba Mate”, auspiciada por la Municipalidad de Apóstoles y que tiene la adhesión de la Sadem.

Al respecto, Prates señaló: “Hoy estamos lanzando la XVI edición del Concurso de Poemas “El Mate y la Yerba Mate”, para todas las personas que quieran participar y se enmarca dentro de la 39º Edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, las Bases y Condiciones del Concurso la pueden encontrar y descargar de la página de la Municipalidad de Apóstoles, agradecemos a todas las empresas e intituciones que están colaborando con la premiación, esperamos contar con la participación de una importante cantidad de escritores.”

Zajaczkowski, quien además es creador del concurso, declaró: “Estamos muy contentos con el lanzamiento número 16 de este certamen literario, que nació cuando era Director de Cultura, siendo el mismo una copia del certamen de la FM Cuña Piru de Aristóbulo el Valle, que es talvez el más importante y el más antiguo de los certámenes literarios, y es muy importante que contemos con al apoyo del SADEM para este concurso y un agradecimiento muy especial a la Directora de Cultura Prof. Agustina Prates y a la Municipalidad de Apóstoles por todo el apoyo que estamos recibiendo en este compromiso con el arte”, destacó.

Compartí esta noticia !

Entregaron reconocimiento al intendente de Alem por impulsar la actividad cultural de zona centro

Compartí esta noticia !
Por el impulso que brinda a la cultura de la zona centro de Misiones, la Sadem distinguió esta mañana al intendente de Leandro N. Alem, Diego H. Sartori, en un acto llevado adelante en el Centro Cultural Vicente Cidade. Se trata de la primera de una serie de menciones que la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones brindará a personas comprometidas con el quehacer artístico y cultural de la Provincia.

El acto fue presidido por el titular de la Sadem, Anibal Silvero, quien destacó la labor realizada en Alem a través de numerosas muestras artísticas y actividades culturales continuas, la más trascendente tal vez sea la Fiesta Nacional de la Navidad, pero también mencionó que en la Casa de la Cultura y el Bicentenario se realizan de lunes a lunes actividades que fortalecen la educación, la cultura y el aprendizaje. “En una persona, se intenta reconocer a todo un grupo de trabajo que realiza estos logros, es cierto que hay mucha gente bajo el paraguas cultural de Alem, pero es importante reconocer quién está sosteniendo el paraguas, y esa persona es Diego Sartori”, manifestó.

Por su parte, el vocal primero de la Institución señera de los escritores de la Provincia, Gonzalo Herrera, ponderó la tarea del jefe comunal , “en una sociedad tan materialista como la que vivimos, es bueno saber que un intendente pone foco en el arte, y no lo considera algo superfluo”, señaló.

Sartori, a su vez, agradeció la consideración de la Sadem y dedicó la mención a su equipo de trabajo, “pues sin la gente nada sería posible”, subrayó.

Por último, Silvero declaró que “este reconocimiento no es una coronación sino una motivación, un gesto para que hombres como Sartori sepan que están yendo por el buen camino, y continúen comprometidos con el crecimiento cultural de Misiones”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin