Con tecnología renovada y lleno total, volvió el espectáculo de Luz y Sonido en San Ignacio

Compartí esta noticia !

El espectáculo de Luz y Sonido en las Misiones Jesuíticas de San Ignacio volvió a presentarse este jueves con sala llena, marcando el regreso de uno de los atractivos nocturnos más emblemáticos de Misiones. La reapertura llegó tras seis meses de renovación integral del sistema técnico, que ahora cuenta con proyección digital mejorada, sonido remasterizado y una red de conectividad basada en fibra óptica.

“Después de arduos meses de trabajo, logramos nuevamente poner en funcionamiento el espectáculo, cumpliendo con los tiempos y plazos previstos. Hoy es el primer día y estamos muy satisfechos con el resultado”, expresó Luisina Peró, directora general ejecutiva de la Subsecretaría de Gestión Estratégica del Ministerio de Turismo de Misiones.

Según explicó, las mejoras implicaron la transición de un sistema analógico a uno digitalizado con fibra óptica, lo que permitió elevar significativamente la calidad de imagen, sonido y la sincronización del show. “También remasterizamos imágenes y sonidos, e incorporamos proyectores de iluminación nuevos con un diseño actualizado, pero manteniendo el concepto original del espectáculo que se viene sosteniendo hace años”, añadió.

El espectáculo, que tiene una duración aproximada de 45 minutos, se desarrollará de jueves a domingo con dos funciones diarias a partir de las 20:00. La capacidad máxima es de 80 personas por función. Las entradas tienen un valor de $15.000 para turistas extranjeros, $6.000 para nacionales y $2.000 para residentes misioneros.

Lino Forneron, director de Gestión Estratégica del mismo ministerio, destacó que el proceso de modernización incluyó la participación de técnicos locales y jóvenes de la zona. “Se trabajó con equipos del sitio y talentos de la provincia. Eso es clave porque ahora esas capacidades quedan instaladas en la reducción misma. El trabajo fue sostenido, se tomó la decisión de hacer una pausa a fines de septiembre y poner en marcha una renovación de fondo”, explicó.

Aunque no están previstas funciones adicionales para Semana Santa, el plan de trabajo continuará en los próximos meses con más mejoras. “Seguimos avanzando en la renovación, pasaremos de proyectores convencionales a un sistema láser y trabajaremos también sobre el sistema eléctrico general del sitio. La idea es seguir fortaleciendo la calidad del espectáculo”, confirmó Forneron.

Además del show nocturno, desde el Ministerio de Turismo avanzan en la puesta en valor integral del legado jesuítico a través del desarrollo del Camino de los Jesuitas. “Es un producto que se viene trabajando hace tiempo. Buscamos conectar todos los atractivos y el patrimonio cultural del legado de los jesuitas en Sudamérica. En Misiones tenemos 11 pueblos, de los cuales cinco conjuntos ya están puestos en valor”, explicó Peró.

El objetivo es consolidar un circuito que vincule esos puntos patrimoniales —declarados por la UNESCO— con antiguos caminos jesuíticos, vestigios rurales y nuevas experiencias como el turismo espiritual, el trekking o el cicloturismo. “Estamos desarrollando señalética turística, herramientas de comercialización y conectividad para que esta ruta sea una experiencia accesible y de calidad”, añadió la funcionaria.

La reapertura del espectáculo de Luz y Sonido y el impulso al Camino de los Jesuitas refuerzan el compromiso provincial con el turismo cultural, como motor de desarrollo regional y plataforma de proyección internacional.

Compartí esta noticia !

Récord de público: fe, arte y naturaleza, en la Misa Popular de las Misiones

Compartí esta noticia !

Misioneros y turistas celebraron una de las misas más importantes del año en la Misión Jesuítica de San Ignacio, a cargo del Obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez. La Misa Popular de las Misiones, al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza, conmemoró el inicio del Triduo Pascual, el periodo en que se recuerda la pasión, la muerte y resurrección de Jesús.

Desde horas de la tarde del jueves, el predio se empezó a colmar por una gran cantidad de personas que se reunió para vivir la experiencia completa del evento.

De la ceremonia religiosa también participó el grupo Chamamé Chamigo”, músicos que buscan fortalecer la impronta regional del chamamé y así rendir culto también a la amistad, al amor y a la identidad.

“Esta actividad es clave en la agenda de Semana Santa año a año. Es un clásico. Nos pone muy felices que se siga sosteniendo en el tiempo, viendo la buena respuesta que tiene en la comunidad. En Misiones vivimos esta fecha con mucha reflexión y en comunión con nuestras raíces culturas e históricas”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien presenció la celebración junto al gobernador Hugo Passalacqua; el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el intendente de San Ignacio, Juan Esteban Romero; entre otras autoridades provinciales.

Finalizada la misa, se dio paso a la segunda parte de la jornada con la actuación de la Agrupación Capilla de Música de San Ignacio Guazú, fundada en 1622 por el jesuita Luis Berger y reactivada por el Maestro Luis Szarán en 2023. Esta agrupación está compuesta por un ensamble de cuerdas y un grupo coral.

Y, como broche final, fue el turno del reconocido grupo chamamecero Los de Imaguaré que, con 47 años de trayectoria, ofreció un repertorio preparado especialmente para la ocasión, con la combinación de sus clásicas canciones. En un momento de la presentación y para sorpresa de todos, interpretaron la canción oficial de la capital misionera, Posadeña Linda, junto a un invitado especial que se encontraba en el público, Jorge Rojas, quien con su familia eligieron la tierra colorada para disfrutar esta Semana Santa.

La propuesta, que fue transmitida en vivo por LT85 TV Canal 12, dio el puntapie inicial de la agenda de eventos para los próximos días, teniendo en cuenta que se trata de una fecha especial para el turismo en la provincia, donde propios y visitantes eligen a la tierra colorada en esta época del año para descansar, relajar, tener una experiencia en la selva, encontrarse con la familia, entre otros planes ideales para realizarlos en Misiones.

Para conocer el calendario de eventos completo, se puede ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-2024/

Actividades de Semana Santa

Del 28 de marzo al 2 de abril, el Parque Provincial Moconá será sede de la exposición de productos de citronella elaborados de manera artesanal por emprendedores de la zona. Con el propósito de brindar mayor visibilidad y ventas de sus producciones, el evento se desarrollará en el marco de Semana Santa, buscando así que los visitantes puedan conocer de manera directa el trabajo local y las bondades de la planta.

Otras actividades en contacto con la esencia de la cultura misionera se realizarán en Oberá. Allí, la Federación de Colectividades organiza “Semana Santa en el Parque, Sabores y Tradiciones”, en el Parque de las Naciones del municipio. 

Por su parte, los días 23, 24, y del 28 de marzo al 2 de abril, Leandro N. Alem ofrece un evento turístico, cultural y religioso, que se desarrollará en el Parque Temático. Se podrá disfrutar de muestras temáticas religiosas, recorrido de Vía Crucis a cielo abierto, feria de artesanos y emprendedores, variada oferta gastronómica.

Apóstoles organiza el tradicional recorrido de las 7 Iglesias, con salida desde la Casa del Mate, para mañana, viernes 29 de marzo, a las 14 horas, seguido por el Vía Crucis por la Reserva TupáMbae. Al día siguiente, se llevará a cabo la Bendición de Alimentos en la Iglesia San Pedro y San Pablo a las 19 horas, y la Bendición de la Paska. El 31, finalmente, se realizará la Bendición de Alimentos en la Iglesia Santísima Trinidad, cerrando así una semana llena de tradición y devoción en el municipio.

En San Javier, el Viernes Santo se realizará la conocida y concurrida peregrinación al Cerro Monje. Habrá venta de comidas para acompañar la jornada. 

San Vicente ofrece actividades diseñadas especialmente para los más chicos, con búsqueda de huevos de Pascua, paseo de mitos y leyendas misioneras y otras actividades recreativas en el Jardín Botánico Yvy Porá. Además, para toda la familia, propone el recorrido por el Circuito Cultural Histórico y Religioso, para el sábado 30.

Posadas propone un paseo guiado por el Cementerio “Camino a la Cruz Mayor”, para el sábado 30; mientras que para el lunes 1° de abril, un paseo guiado para recorrer en bici los murales de la capital misionera.

Capioví se suma a la oferta turística con la apertura de la casita de conejos y demás actividades relacionadas a lo artístico y a lo recreativo tanto para niños como para toda la familia.

Puerto Rico propone una Feria Temática, artesanos y emprendedores gastronómicos en el predio ferial y cultural del municipio, y Caminatas por el Monte Seguín, recorrido por las Capillas e Iglesias.

Por su parte, se realizará la Celebración del Fuego Nuevo el sábado 30, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de Corpus Christi. Habrá Espectáculo de luz y sonido, ballet, coro y orquesta, con entrada libre y gratuita.

También están los clásicos para visitar, como Iguazú, que cuenta con el atractivo orgullo de la Argentina, las Cataratas, y que puede ser un punto de partida o de cierre para la recorrida por la provincia.

Con su combinación única de naturaleza, historia y espiritualidad, la tierra colorada se destaca como un destino turístico imperdible para esta Semana Santa.

Compartí esta noticia !

Por el aniversario de la muerte de Quiroga, los escritores se reúnen en la Casa Museo de San Ignacio

Compartí esta noticia !

Al cumplirse 87 años de la desaparición física del Horacio Silvestre Quiroga, la casa que el escritor uruguayo-misionero-argentino construyó en la cima del peñón del Teyú Cuaré se viste de fiesta. La Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones invita a los amantes de las letras a participar del acto de recordación de la fecha, que se realizará el lunes 19 de febrero a partir de las 10 hs de la mañana.

El acto se iniciará con palabras de bienvenida a cargo del doctor David Rebatta, presidente del Club “Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga”. Luego hablará Numy Silva, novel presidente de la SADEM, Sociedad Argentina de Escritores de Misiones. Cerrará el acto el intendente municipal, Juan Esteban Romero. El acto contará con la presencia del secretario de Estado de Cultura de la Provincia Joselo Schuap y la subsecretaria de Fomento Laura Lagable.
Posteriormente se realizará una ofrenda floral al pie del busto del escritor Horacio Quiroga y se lanzarán los nuevos lineamientos del Concurso Homenaje a Horacio Quiroga, a cargo del escritor Miguel Azarmendia. El acto finalizará con un abrazo simbólico con los escritores presentes.

Enamorado de esta tierra
Quiroga fue poeta en su juventud, pero fue con la prosa con la que consagró su indiscutible talento. Fue autor de “Cuentos de amor de locura y de muerte” (1917), “Cuentos de la selva” (1919), “Los desterrados” (1926), “Pasado amor”, novela (1929) y “Más allá”, cuentos (1935). Varias de sus obras fueron llevadas al cine. Nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878 y se suicidó en 1937 ante un diagnóstico médico tenebroso.

En los albores del siglo XX, año 1903, Leopoldo Lugones llega a San Ignacio trayendo a Quiroga para tomar imágenes de estas tierras, aún inexploradas. Son del uruguayo muchas de las primeras imágenes de la reducción de San Ignacio Mini antes de ser puestas en valor. Este fue el primer contacto del joven escritor con la tierra roja, a la que volvería en dos períodos de su vida. Compró 100 hectáreas, en lo que denominaba “su meseta” y allí construyó su lugar para la escritura y la fotografía que tanto le apasionaba. Habitó entre 1909 y 1916, con su primera esposa, Ana María Cirés; y entre 1932 y 1936, con su segunda mujer, María Elena Bravo. En todos esos años, el autor escribió muchos de sus mejores cuentos, encontró la fama y el prestigio literarios. Sin embargo, su vida también estuvo signada por la desgracia, la enfermedad y el suicidio.

Además de un gran escritor, fue un precursor en diversos aspectos. “Fue inventor, fabricante, cosechero, aclimatador de especies vegetales y animales, ecologista, canoero, motociclista y creador de cuentos con estilo propio, inigualable. Desarrolló una temática fuerte, vital, muchas veces de tinte dramático, otras imbuidos de misterio, y una parte de ellos (como ‘El Vampiro’, entre los menos conocidos) reproduciendo lo que hoy llamaríamos un lenguaje cibernético, una ‘realidad virtual’. Y es en este aspecto considerado también precursor”, destaca Numy Silva.

Cabe destacar que la casa museo de San Ignacio se encuentra habilitada para visitas de turistas y delegaciones de lunes a lunes, de 9 a 18 horas.

Compartí esta noticia !

Segunda quincena de enero con 62% de ocupación promedio de alojamiento en Misiones

Compartí esta noticia !

La temporada de verano de este año es atípica en referencia a las anteriores, en todos los destinos del país. En este marco, la provincia continúa trabajando de manera conjunta entre el sector público y el privado para mantener un buen movimiento turístico en sus diferentes atractivos.

En este sentido, desde el Ministerio de Turismo de Misiones se dio a conocer un balance que indica que durante la segunda quincena de enero, se registró una ocupación promedio en alojamientos turísticos del 62%. Puerto Iguazú, alcanzó un 65%; Posadas, un 60%; San Ignacio, un 59%; El Soberbio, un 40%; Oberá, un 64%; Aristóbulo del Valle, un 45%; y Eldorado, un 55%.

En ese periodo, más de 81 mil visitantes eligieron Misiones como su destino, generando más de 250 mil pernoctaciones. La estadía promedio en toda la provincia fue de 5,2 noches, destacando la duración de las experiencias turísticas ofrecidas.

En cuanto al origen del visitante, el 77% corresponde a Argentina, el 15% a Brasil, el 3% a Paraguay, y el porcentaje restante a otros países. Estos turistas se movilizaron, principalmente, en vehículo particular (68%), colectivos (13%) y avión (12%).

El ministro de Turismo, José María Arrúa, remarcó que “somos conscientes de la realidad social, política y económica que atraviesa al país y a la actividad turística en general. Así que redoblamos esfuerzos para trabajar en conjunto, segmentar nuestras promociones hacia mercados más específicos que puedan traccionar visitas y mantener un buen ritmo en esta temporada. Tenemos también buena proyección hacia febrero, especialmente con el feriado de carnaval”.

Compartí esta noticia !

El Teyú Cuaré sumó infraestructura para un mejor aprovechamiento turístico en San Ignacio

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua visitó el Parque Provincial Teyú Cuaré para recorrer e inaugurar las nuevas obras de infraestructura, que incorporan sanitarios y un mirador para disfrutar de la fauna silvestre y los paisajes naturales. 

Esta obra se realizó con criterio sustentable a través del Plan Nacional de Infraestructura Turística “50 Destinos” e impulsa la conservación del patrimonio natural, así como el turismo a nivel local, nacional e internacional.

En la ocasión, el ministro de Ecología, Martín Recaman, señaló que la obra de infraestructura aporta al Parque Provincial Teyú Cuaré un valor importantísimo que se suma al imponente paisaje natural para poder disfrutar, incluyendo un mirador, comodidades, baños y área de atención al público en verano. Aseguró que esta iniciativa mejora “un punto que ha sido elegido no sólo por personas de nuestra provincia sino por todos los argentinos. Estamos viendo que hay movimiento en la provincia, y aprovechar nuestros parques, esta naturaleza que nosotros tenemos, es lo que la gente viene a buscar. Es aportar la infraestructura de nuestros parques y es crecer en turismo ambiental”.

Asimismo, mencionó que va de la mano de “tratar de que nuestros parques, en esta cuestión de la conservación, incorporen el desarrollo del turismo, que es un desarrollo sano, ambiental y de crecimiento para Misiones”.

Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó las mejoras en el área turística del Teyú Cuaré, como la promoción de emprendimientos locales y la renovación de senderos y miradores. Agradeció el apoyo del Ministerio de Ecología para fomentar el turismo de bajo impacto y mejorar la oferta para turistas provinciales, nacionales e internacionales. “Aquí tenemos mucho turismo estudiantil, muchos chicos de distintas escuelas que vienen durante todo el año al parque; esto va a ayudar también a que la oferta sea mucho más segura y podamos brindarles muchos más servicios”, garantizó.

En tanto, el intendente de San Ignacio, Esteban Romero, expresó que con las nuevas instalaciones se espera atraer más visitantes al Parque Provincial Teyú Cuaré y que ayude a promocionar más el turismo en la localidad para que los turistas pasen más tiempo allí y así impulsar la economía local. 

Hacia el final, recalcó el compromiso de Passalacqua con las cuestiones de la gestión municipal en materia de obras públicas y turismo. “El gobernador se comprometió a volver en estos días para que podamos tratar estas cuestiones de la gestión municipal y el quehacer de San Ignacio”, informó.

En la inauguración del centro también estuvieron el encargado del Parque Provincial Teyú Cuaré, Norberto Olivera, junto a sus pares guardaparques, entre otros funcionarios provinciales y municipales

UNA OBRA QUE POTENCIA EL TURISMO DE NATURALEZA

La obra inaugurada hoy incluye un Centro de Atención al Visitante, sanitarios y mirador. De esta manera, la flamante estructura fomenta el avistaje de fauna silvestre y la conservación del patrimonio natural de nuestra provincia, potenciando la oferta de turismo y naturaleza con un criterio sustentable y conservacionista.

En cuestiones de infraestructuras turísticas, la Subsecretaría de Gestión Estratégica, junto al Ministerio de Turismo y el Ministerio de Coordinación de Gabinete, lleva adelante la gestión y ejecución de obras y proyectos de infraestructura turística 2023 que tienen como ejes estratégicos federalizar la oferta turística en todo el territorio de la provincia, promover el desarrollo del turismo social y potenciar el turismo de naturaleza de forma sustentable y estratégica.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin