Con tecnología renovada y lleno total, volvió el espectáculo de Luz y Sonido en San Ignacio
El espectáculo de Luz y Sonido en las Misiones Jesuíticas de San Ignacio volvió a presentarse este jueves con sala llena, marcando el regreso de uno de los atractivos nocturnos más emblemáticos de Misiones. La reapertura llegó tras seis meses de renovación integral del sistema técnico, que ahora cuenta con proyección digital mejorada, sonido remasterizado y una red de conectividad basada en fibra óptica.
“Después de arduos meses de trabajo, logramos nuevamente poner en funcionamiento el espectáculo, cumpliendo con los tiempos y plazos previstos. Hoy es el primer día y estamos muy satisfechos con el resultado”, expresó Luisina Peró, directora general ejecutiva de la Subsecretaría de Gestión Estratégica del Ministerio de Turismo de Misiones.
Según explicó, las mejoras implicaron la transición de un sistema analógico a uno digitalizado con fibra óptica, lo que permitió elevar significativamente la calidad de imagen, sonido y la sincronización del show. “También remasterizamos imágenes y sonidos, e incorporamos proyectores de iluminación nuevos con un diseño actualizado, pero manteniendo el concepto original del espectáculo que se viene sosteniendo hace años”, añadió.
El espectáculo, que tiene una duración aproximada de 45 minutos, se desarrollará de jueves a domingo con dos funciones diarias a partir de las 20:00. La capacidad máxima es de 80 personas por función. Las entradas tienen un valor de $15.000 para turistas extranjeros, $6.000 para nacionales y $2.000 para residentes misioneros.
Lino Forneron, director de Gestión Estratégica del mismo ministerio, destacó que el proceso de modernización incluyó la participación de técnicos locales y jóvenes de la zona. “Se trabajó con equipos del sitio y talentos de la provincia. Eso es clave porque ahora esas capacidades quedan instaladas en la reducción misma. El trabajo fue sostenido, se tomó la decisión de hacer una pausa a fines de septiembre y poner en marcha una renovación de fondo”, explicó.
Aunque no están previstas funciones adicionales para Semana Santa, el plan de trabajo continuará en los próximos meses con más mejoras. “Seguimos avanzando en la renovación, pasaremos de proyectores convencionales a un sistema láser y trabajaremos también sobre el sistema eléctrico general del sitio. La idea es seguir fortaleciendo la calidad del espectáculo”, confirmó Forneron.
Además del show nocturno, desde el Ministerio de Turismo avanzan en la puesta en valor integral del legado jesuítico a través del desarrollo del Camino de los Jesuitas. “Es un producto que se viene trabajando hace tiempo. Buscamos conectar todos los atractivos y el patrimonio cultural del legado de los jesuitas en Sudamérica. En Misiones tenemos 11 pueblos, de los cuales cinco conjuntos ya están puestos en valor”, explicó Peró.
El objetivo es consolidar un circuito que vincule esos puntos patrimoniales —declarados por la UNESCO— con antiguos caminos jesuíticos, vestigios rurales y nuevas experiencias como el turismo espiritual, el trekking o el cicloturismo. “Estamos desarrollando señalética turística, herramientas de comercialización y conectividad para que esta ruta sea una experiencia accesible y de calidad”, añadió la funcionaria.
La reapertura del espectáculo de Luz y Sonido y el impulso al Camino de los Jesuitas refuerzan el compromiso provincial con el turismo cultural, como motor de desarrollo regional y plataforma de proyección internacional.