Ley de Tránsito: el Gobierno sumó más modificaciones en las licencias de conducir

Compartí esta noticia !

El Gobierno introduce cambios en la Ley de Tránsito: modificaciones en licencias de conducir, VTV y peajes

El Gobierno nacional implementó nuevas modificaciones en la Ley de Tránsito, con cambios significativos en la emisión y vigencia de las licencias de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el sistema de cobro de peajes en rutas nacionales. Las disposiciones fueron oficializadas a través de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), publicadas en el Boletín Oficial.

Licencias de conducir: digitalización y nuevos plazos de vigencia

Uno de los cambios centrales es la digitalización de la licencia de conducir, que ahora será válida en todo el territorio nacional a través de la aplicación Mi Argentina, eliminando la obligatoriedad de la credencial física, que pasará a ser opcional.

Además, quienes tramiten su licencia por primera vez no deberán renovarla al cabo de un año, como ocurría anteriormente. Otra modificación relevante es que los conductores no deberán realizar nuevamente el trámite si cambian de jurisdicción dentro del país.

En cuanto a la renovación, la normativa establece nuevos plazos:

  • Conductores de 17 a 65 años: renovación cada 5 años.
  • Conductores de más de 65 años: renovación cada 3 años.
  • Conductores mayores de 70 años: renovación anual.

Por otro lado, se determinó que en un plazo de 60 días las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán firmar convenios con la ANSV para delegar la emisión de licencias de clase C (vehículos de carga), D (transporte de pasajeros) y E (mercancías peligrosas). Pasado este período, los centros emisores que no se adapten a la nueva normativa solo podrán gestionar licencias de las categorías A (motos), B (automóviles) y G (vehículos agrícolas y maquinaria especial).

Verificación Técnica Vehicular (VTV): nuevas condiciones y plazos

Otra de las modificaciones clave establece que la VTV podrá realizarse en cualquier taller o concesionaria habilitada, sin importar la jurisdicción del vehículo. Además, se ajustaron los plazos para la realización de este trámite:

  • Vehículos 0 km: primera VTV a los 5 años de su patentamiento.
  • Vehículos con menos de 10 años de antigüedad: VTV obligatoria cada 2 años.
  • Vehículos con más de 10 años: revisión anual obligatoria.

Esta medida busca descomprimir la demanda en los talleres habilitados y facilitar la fiscalización de los vehículos en circulación.

Peajes inteligentes y eliminación de barreras

En el marco de la modernización del sistema vial, el Ejecutivo estableció la implementación progresiva de peajes inteligentes en rutas nacionales, con el objetivo de reducir congestiones y agilizar la circulación vehicular.

La iniciativa prevé la instalación del sistema TelePASE en todas las rutas nacionales antes de fin de año y la incorporación gradual de estaciones de cobro sin barreras (free flow). La meta es que para 2026 el 50% de los peajes operen bajo este nuevo modelo de cobro automático.

Impacto y próximos pasos

Estas modificaciones buscan digitalizar y modernizar el sistema de tránsito, optimizar los controles y reducir costos administrativos para los conductores. Sin embargo, su implementación requerirá una adecuada coordinación con las provincias y municipios, especialmente en la homologación de las nuevas licencias y la fiscalización de la VTV en talleres privados.

Compartí esta noticia !

Ley de Tránsito: confirmaron cambios en licencia de conducir, VTV y peajes

Compartí esta noticia !

El gobierno reformó la Ley Nacional de transito, conocé los 10 cambios que deberán tener en cuenta los automovilistas

Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país y homologación automática de autos importados con certificaciones internacionales, son los puntos más salientes del anuncio publicado en el Boletín Oficial

El Gobierno publicó finalmente este lunes en el Boletín Oficial, el decreto 196/2025 que representa una profunda reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, tal como lo venía anunciando su ideólogo, Federico Sturzenegger, desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

El documento tiene varios puntos, que abarcan desde una simplificación de trámites que permitan circular en el territorio argentino a los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares. En el medio, uno de los temas de mayor interés de los propietarios de automóviles y motocicletas, la esperada apertura de las revisiones técnicas obligatorias para autos particulares y especialmente para el transporte pesado de cargas y pasajeros.

Uno de los factores comunes que aparece como determinante para que todas estas medidas lleguen a más personas radica en el hecho de estar modificando una Ley Nacional, lo que requiere que tanto provincias como municipios deban decidir adherirse a estanormativa para quetenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, lo que resaltan desde el Ejecutivo es que con estas medidas lo que se está generando es el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo.

“Esto fue como el parto de una ballena, porque las ballenas están preñadas un año, y esto nos llevó, literalmente, un año”, dijo Sturzenegger respecto a la reforma que se está introduciendo a la Ley Nacional de Tránsito nro 24.449. “Muchos de estos cambios estaban en la Ley Bases, que tenía todo un capítulo referido a la Ley de tránsito, pero esa parte después terminó quedando afuera. Entonces decidimos hacerlo reglamentariamente y esto es lo que estamos anunciando ahora”, agregó el ministro.

De los 11 puntos que se modifican uno ya se había adelantado en los últimos días de la semana pasada, y era el referido a la simplificación del trámite por el cual se pueden homologar trailers y casas rodantes, evitando las dobles certificaciones que existían hasta esta reforma. En el decreto publicado hoy, se agregan también los mismos requisitos simplificados para la importación. Todo se resolvió con la creación de un nuevo documento llamado Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que se podrá extender tanto para unidades fabricadas en Argentina como importadas desde otros países.

Ese certificado se emitirá contra la presentación de la documentación que garantice, para el caso de los importados, que las unidades se fabricaron bajo el amparo de certificaciones emitidos por organismos reconocidos por las Naciones Unidas conforme la reglamentación Trans-WP29-343.

El resto de las reformas aplicadas a la Ley Nacional de Tránsito son las siguientes:

1- Importación de autos automática más simple

Se facilita la importación de vehículos en general. Para el caso de las importaciones en serie, que hasta ahora necesitaban la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), esa documentación ya no será necesaria siempre y cuando sean vehículos que provengan de los considerados “mercados de alta vigilancia”. En ese caso, con la sola presentación de las certificaciones internacionales reconocidas, las mismas Trans-WP29-343, esos vehículos quedarán automáticamente homologados para circular por el territorio argentino.

Para el caso de los autos que no se importarán en serie, sino como operaciones particulares e individuales, se podrá gestionar el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) creado también para importar trailers, remolques y casas rodantes. En este caso, los requisitos se repiten en relación a la certificación internacional de parte del fabricante. El CSV lo emite la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

2- Importación libre de autopartes

Se libera la importación de todo tipo de autopartes vehiculares. A partir de la publicación de este decreto ya no será exigible el Certificado de Homologación de autopartes de Seguridad (CHAS). Ese certificado requería trámites superpuestos con los de las certificaciones internacionales al solo efecto de ser admitidos en Argentina, pero además, esos trámites incluían pruebas técnicas muy costosas que, en su gran mayoría, no se hacían en el país.

3- Eliminación de LiNTI para choferes profesionales

Se confirma la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias profesionales de conducir clases C, D y/o E, emitidas por las jurisdicciones que adhieran a las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tendrán validez para el transporte entre las distintas jurisdicciones. Eliminar la LiNTI permite simplificar un doble trámite que se hacía por parte de los transportistas profesionales, que requería sacar dos licencias, la de su propia jurisdicción, y la que le permitía circular por todo el país con cargas y pasajeros.

4- Desregulación de las Revisiones Técnicas

Apertura de las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO), también llamadas Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV) en distintas jurisdicciones. Ahora, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, que ahora podrán efectuarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados.

Las RTO, tanto las plantas de autos particulares como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. Las RTO tendrán una certificación física como es actualmente con una oblea pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.

5- Rutas Nacionales con peaje automático

Las rutas nacionales adoptarán peajes libres de cabinas y con cobro automático. Este programa tendrá un modo de aplicación progresivo que consta de tres etapas. En la primera etapa, que llegará hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina de cada estación de peaje de las rutas nacionales tendrá que tener el sistema de cobro automático conocido como Telepase.

En una segunda etapa, que finaliza el 31 de diciembre de 2026, al menos la mitad de los peajes de todas las rutas nacionales tendrán que tener paso libre tipo “free flow”, sin cabina, y la otra mitad con cabinas pero sin barrera y con pago automático. Finalmente, el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán tener exclusivamente son sistemas free flow.

6- Incorporación de la conducción autónoma

Se adecúa la normativa para permitir la circulación de vehículos de conducción autónoma. Lo que se hace con esta incorporación es aceptar que la conducción pueda no ser realizada por un conductor humano. Si bien todavía el sistema de conducción autónoma en todo el mundo apenas está llegando a aceptar el Nivel 3 (de una escala de cinco niveles), esto sólo ocurre en muy pocos tramos de ciertas rutas en Alemania, Japón y algunos estados norteamericanos.

Adecuar la norma en Argentina, en esta etapa, sólo contempla algo que no estaba incorporado a la legislación del tránsito en la vía pública para cuando en el futuro esa tecnología sea masiva y pueda llegar a todo el mundo.

7- Licencia de conducir sin vencimiento

La Licencia Nacional de Conducir será digital y no tendrá vencimiento. Sólo se requerirá una renovación del estado psicofísico de los conductores, el cual podrá ser emitido sólo por profesionales de organismos públicos o privados, que estén registrados para realizar esa certificación. Desde la primera licencia, la actualización de los datos psicofísicos será necesaria a cada 5 años. Quienes tengan más de 65 años y menos de 70, deberán hacerla cada 3 años. Las personas de más de 70 años lo harán anualmente.

La licencia física continuará emitiéndose sólo como un documento optativo, pero la licencia válida será la de formato digital que se encontrará entre los documentos oficiales de la aplicación “Mi Argentina”. La actualización del estado psicofísico se hará de manera remota y digital e impactará automáticamente en la licencia de conducir digital.

8- Eliminación de la renovación inicial

También se elimina la obligación de renovación al cumplirse el primer año de la licencia de conducir inicial. Sin embargo, si en el transcurso de los dos primeros años un conductor comete infracciones graves, se puede suspender su licencia y el conductor tendrá que rendir el examen completo para recuperarla.

9- Eliminación de la renovación ante cambio de domicilio

Dentro de la reforma que implica la licencia de conducir profesional, queda eliminada también la obligación de renovar la licencia ante un cambio de jurisdicción en el domicilio del titular. Hasta ahora, aun cuando la licencia no hubiera vencido, si un conductor o chofer profesional cambiaba su domicilio en el Documento Nacional de Identidad, por otro en otra ciudad o provincia, debía renovar su licencia de conducir también por una de su nueva jurisdicción.

10- Elevación de estándares de seguridad

El último punto está referido a importaciones de autopartes y cascos de motos. En ambos casos se establecen normas IRAM como estándares de calidad mínima en elementos de seguridad en general y en cascos de motocicletas en particular, promoviendo una circulación más segura en la vía pública.

Compartí esta noticia !

Vialidad evalúa puentes de las Rutas Provinciales 1, 2 y 4

Compartí esta noticia !

Para avanzar con un relevamiento de distintos puentes y poder contar con información detallada del estado de los mismos, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) elaboró un cronograma de trabajo que se extenderá desde el martes 11 hasta el jueves 13 de junio de 2024.

La tarea de inspección y relevamiento se ejecutará sobre los puentes Portera, Doradito y Dorado, de la Ruta Provincial N° 2, durante la jornada del martes 11.

El trabajo seguirá el miércoles 12 en las estructuras sobre los arroyos Los Muertos, en la Ruta Provincial N° 2 y Yacutinga (dos puentes) en la Ruta Provincial N° 4.

En tanto el día jueves 13 se evaluarán los puentes Isabel, Tigre y Magdalena, todos de la Ruta Provincial N° 4 y el puente sobre el arroyo San José en la Ruta Provincial N° 1.

En todo los casos se permitirá el uso de la calzada al tránsito aunque pueden registrarse demoras y restricciones momentáneas, por lo que la DPV solicitó especialmente a los usuarios de dichas vías tener en cuenta las indicaciones por parte del personal de obra y la cartelería dispuesta para señalizar.

El permanente control del estado de la infraestructura vial es una de las premisas de Vialidad de Misiones como medida de relevamiento de  las condiciones de las rutas puentes y caminos, lo que permite diseñar planes de trabajo en cuanto a conservación y mantenimiento. Estas acciones permiten mantener la seguridad en las condiciones de uso de las diferentes arterias, evitando siniestros y protegiendo vidas tanto de conductores como de pasajeros y peatones.

Compartí esta noticia !

Jóvenes al Volante puso en marcha su quinta temporada

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud lanzó la quinta edición del programa de concientización vial, Jóvenes al Volante. La actividad, impulsada por la Subsecretaría de la Juventud, fue presentada en las instalaciones de Automisión, concesionaria de importantes marcas de automotores, como Fiat, Jeep y Ram. La misma contó con la participación de autoridades de todos los organismos involucrados en el programa, como así también de la empresa automotriz.

La iniciativa, como los años anteriores, buscará concientizar a jóvenes que tienen edad de acceder a la licencia de conducir y que al mismo tiempo son peatones y/o acompañantes de conductores. Durante la presentación se dio a conocer el cronograma de municipios que participarán en esta edición y el calendario con las fechas tentativas para cada etapa.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, celebró la posibilidad de realizar una nueva edición de esta propuesta que se concreta gracias a la sinergia entre el sector público y privado. “Es un programa que, a lo largo de su trayecto de vida pudo incluir en la capacitación y formación a más de 30 mil jóvenes de la provincia, es un número enorme. Todo apunta a mejorar la reducción de los índices de siniestros viales y una conducción más segura que apunte al cuidado de la vida, sobre todo a nuestros jóvenes y lo que es su primera experiencia en el manejo”, afirmó.

En sintonía, el subsecretario de Juventud, Pablo Núñez, explicó los objetivos propuestos para esta nueva edición y agradeció a todas las áreas, tanto de la administración pública provincial, como del sector privado que hacen posible que el programa funcione por cinco años consecutivos. “Son cinco años ya de un gran programa que tiene como objetivo principal la educación, la seguridad vial trabajada con los jóvenes a través de capacitaciones, juegos, competencias, una prueba de manejo”, indicó.

Por su parte, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó la importancia de una propuesta como esta, que aporta saberes útiles a la juventud y ayuda a mejorar la convivencia civil y vial. “Tiene que ver con la enseñanza de todo lo que son las normas, la conducción responsable que, les permite llegar a un quinto año, conduciendo, pudiendo haber hecho prácticas de manejo, pudiendo haber conocido todo lo que necesitan para poder sacar su carnet”.

En esta oportunidad, desde la empresa Automisión anunciaron una actividad que sumarán al programa que se llama Escuelita de Compradores, destinado a las y los jóvenes que participen de Jóvenes al Volante, quinta edición. La sinergia que incorpora Jóvenes al Volante, enlaza al estado provincial y empresas privadas, mostrando la implementación de acciones para el bien común de los ciudadanos. En este caso la temprana formación vial a jóvenes y adolescentes, quienes al mismo tiempo, serán participes claves para reducir el alto índice de siniestros viales que registra el país y la provincia.

Por su parte, la Escuela de Robótica le dará un toque de distinción a las actividades, innovando a través de la tecnología con juegos y acciones didácticas para captar más sencillamente la atención de los jóvenes. Asimismo, los estudiantes podrán tener su primera clase de manejo por intermedio de AutoMisión Fiat, que dispondrá de unas unidades para estas pruebas.

La quinta edición de Jóvenes al Volante es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Juventud, y cuenta nuevamente con el acompañamiento del Ministerio de Educación, el Ministerio de Gobierno, la Subsecretaría de Seguridad y Justicia, Vialidad Provincial, la Escuela de Robótica y la empresa Automisión.

Compartí esta noticia !

Estado de los puentes en Misiones por las crecidas

Compartí esta noticia !

MONTECARLO-ESTADO ACTUAL PUENTES PIRAY GUAZU Y PARANA-I

04/11/2.023, Hs. 09:00 Continúa interrumpido el tránsito conforme lo resuelto por Vialidad Nacional. 

*Puente Arroyo Piray Guazu:* R. N. 12 km. 1.533. (Piray) 

*Puente Arroyo Parana-í:* R.N. 12 km. 1.502. (El Alcazar)

*desvíos*

*Sur-Norte* Desde Ruta Nacional 12 hacia el Alcázar por Ruta Pcial 11 al este hasta Ruta Nacional 14 para continuar al norte

*Norte sur* Desde Eldorado por ruta Pcial 17, hasta Ruta Provincial 20 Pozo azul San Pedro hasta retomar Ruta Nacional 14.

*_CORTES_*

*1)* Cabecera Norte del puente Paranaí, altura acceso a Caraguatay, km 1510 *(Realizado por personal Policial Caraguatay)*

*2)* Cabecera Sur del Paranaí, acceso a localidad de El Alcazar, km 1502. *(Realizado por personal Policial Caraguatay)*

*3)* Cabecera Sur Puente Piray Guazú, acceso Piray, km 1530. *(Realizado por personal Policial Puerto Piray)

*4)* Cabecera Norte Puente Piray Guazú, Ruta Nacional 12 y Av Fundador, km 1542

Se aguarda presencia Ingeniero Vialidad Provincial.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin