El vicegobernador Carlos Arce fue recibido en el Complejo Penitenciario IIII por el director general del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), Manuel Dutto y la subdirectora general Valeria Mereles, donde junto a la representante legal de INFOGEP Prof. Maritza Ramos y el Rector de IMES Mgter. Mariano Pianovi recorrió las instalaciones y se interiorizó del trabajo integral en situación de encierro del SSP.
En la oportunidad, Arce tomó contacto con las personas privadas de la libertad y con el personal penitenciario, interiorizándose del proceso de trabajo de reinserción.
Además, conoció en detalle el funcionamiento y el trabajo de laborterapia del pabellón de “Los Toros”, el equipo de internos del CP III que entró en la historia del rugby al convertirse en el primer equipo en contexto de encierro de Latinoamérica en disputar un certamen oficial. Tienen su propia cancha y entre los requisitos para participar se encuentran la continuidad de los estudios.
La importancia de la educación en contexto de encierro
En diciembre de 2019 la vicegobernación, el IMES y el Servicio Penitenciario Provincial firmaron un convenio para dar respuestas a demandas de formación de las personas en contexto de encierro.
Y en marzo del 2020 comienza el dictado de la Tecnicatura Superior Administrativo Contable dentro del complejo penitenciario, participan internos y personal penitenciario.
Actualmente esos estudiantes se encuentran cursando el tercer y último año de la tecnicatura, a la que además en 2021 se sumó una nueva cohorte con la misma modalidad y actualmente cursan el segundo año.
La educación en contexto de encierro es una herramienta fundamental que permite a las personas privadas de la libertad fijarse objetivos concretos para lograr una integración social efectiva.
Hoy de los 369 internos alojados en el CP III, 220 conforman la matrícula de escolarizados. Cabe destacar que el 60 por ciento de los inscriptos, integran el pabellón de Los Toros.
El complejo ya contaba con la terminalidad primaria y secundaria, el IMES viene a contribuir con una oportunidad de formación de nivel terciario.
El objetivo planteando es poder replicar esta modalidad en las demás unidades penales de la provincia.
Acompañaron al Vicegobernador Carlos Arce, el director general del SPP Manuel Dutto, la Prof. Maritza Ramos y el Mgter. Mariano Pianovi, autoridades del Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes); y por parte del SPP, el secretario general, Gabriel Bárbaro; la jefa de la División Trabajo, Adriana Knebel; Walter Sánchez, a cargo de la Sección Educación y Cultura; y las máximas autoridades del CP III.
En su recorrido, el mandatario de la cartera de Gobierno, Marcelo Pérez, observó el funcionamiento del lugar que a diario recibe a niños de 45 días a 3 años, hijos del personal y la población en general. La visita se realizó a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del jardín, el próximo martes 22 de marzo.
Posadas. En el marco de un nuevo aniversario de creación del Jardín Maternal Manitos Celestes del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), el titular de la cartera de Gobierno, Marcelo Pérez, recorrió hoy las instalaciones del lugar que se encuentra en el barrio Miguel Lanús de Posadas, a pocos metros de la UP de Mujeres.
En la oportunidad, el funcionario observó el funcionamiento del espacio, donde a diario concurren niños de 45 días hasta 3 años, hijos del personal y la población en general.
El jardín funciona hace cuatro años con tres salas para 23 niños, que cuentan con atención y asistencia de 7 a 13, a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales, compuesto por docentes, psicólogas, psicopedagogas y nutricionistas.
En este contexto, el ministro también acercó un kit con ropa y objetos útiles de infancia para un bebé de tres meses, hijo de una de las penitenciarias. Un gesto que en los últimos meses, el mandatario lleva adelante con las familias de la fuerza provincial, que fueron padres recientemente, acompañando así al personal.
En la actividad también estuvieron la directora, alcaide Auxiliar Ivana Barchuk, y la subdirectora, subalcaide Cristina Villalba.
El personal del Servicio Penitenciario Provincial cuenta desde hoy con un Centro de Atención Integral para los trabajadores en actividad, retirados y sus familias. Este espacio ubicado en Posadas, se trabajó de forma articulada con el Ministerio de Gobierno, el SPP y el IPS. En ese marco, el Gobernador junto a otras autoridades provinciales recorrieron las instalaciones. Además, dio detalles a la prensa sobre el uso del barbijo y la situación de la tercera dosis en Misiones.
Esta mañana, y con el objetivo de atender los problemas de salud desde un espectro bio-psico-social, comenzó a funcionar el Centro de Atención Integral para los trabajadores en actividad y retirados del Servicio Penitenciario Provincial. El espacio, ubicado en la Chacra 32-33 de Posadas, brinda además asesoramiento en cuestiones administrativas y legales. Por eso, el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó el lugar para interiorizarse sobre su funcionamiento.
En la ocasión, el mandatario destacó la voluntad de llevar adelante este tipo de acciones importantes con los organismos del Estado involucrados en la puesta en marcha de las instalaciones. Explicó que en un área tan importante como es la prevención y la atención primaria de la salud adquiere importancia la coordinación entre los diferentes ejes del Estado provincial. Todos aunando esfuerzos para generar “un lugar con una capacidad de respuesta importante y usarla para todo el personal de las fuerzas sin perder lo que significa un Centro de Atención Primaria de estas características en un lugar tan importante como es Posadas”.
En otros aspectos sanitarios, afirmó que todavía no habrá cambios en la provincia en cuanto al uso de tapabocas. Así, señaló que “la utilización del el barbijo es muy importante porque tiene que ver con la medida primaria de protección que tiene una persona. Misiones es un ejemplo en la utilización de las medidas de seguridad sanitaria, no debemos relajarnos”, recalcó señalando que hay que continuar con las medidas de cuidados y protección.
En relación de la vacunación contra el Covid-19, explicó que “ya está determinado que va a haber una tercera dosis, ya lo ha determinado el Ministerio de Salud de la Nación, y la provincia está incorporando en las actuaciones necesarias para que así sea. De esta manera se va a determinar cuáles son los grupos etarios que van a tener su primera y tercera dosis y en qué tiempo lo van a hacer y qué tipo de vacuna es la que se va a utilizar”. Por último, comentó que entre hoy y mañana se sabrán esas determinaciones.
Los funcionarios que acompañaron la ocasión fueron el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el director general del SPP, Manuel Dutto; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor entre otras autoridades.
EL C.A.I.P.P. “ALCAIDE GENERAL MIGUEL ÁNGEL MAIDANA”
El Centro de Atención Integral para el Personal Penitenciario (C.A.I.P.P.), visitado hoy por el jefe de Gobierno provincial, recibirá el nombre del Alcaide General Miguel Ángel Maidana, ex Director del Servicio Penitenciario Provincial fallecido en noviembre de 2016. Las instalaciones funcionan en un espacio del CAPS 29 cedido por el Ministerio de Salud Pública, surge como una propuesta ante la necesidad de dar una respuesta a las demandas del personal penitenciario y su grupo familiar primario. Para ello contará con el trabajo conjunto entre el ministerio de Gobierno, el Instituto de Previsión Social y el Servicio Penitenciario.
En el espacio se centralizan las áreas de atención integral. Allí, el personal puede realizar todos sus trámites personales en un mismo lugar y al mismo tiempo permite evaluar continuamente los datos recabados en cada área con la finalidad de crecer en la atención y gestión de la familia penitenciaria. Otro aspecto a considerar es la incidencia directa en la familia penitenciaria, buscando ser un Centro que brinde una prestación de servicios médicos de excelencia bajo la premisa del mejoramiento continuo. Como así también prestar un servicio de asesoramiento respecto a trámites, en cuanto a beneficios que faciliten la mejor atención del usuario
Específicamente, el C.A.I.P.P. está conformado por la secretaria personal, área de asesoramiento y gestión para los usuarios, área de informática, área de administración, área médica-asistencial, área psicológica y área psicopedagógica. Todas estas secciones estarán integradas por personal profesional idóneo y administrativo cada una de ellas, tendrá su propia modalidad y protocolo de intervención. Sobre los beneficiarios son el personal en actividad y retirados tanto Oficiales como suboficiales y su grupo familiar primario. En tanto, el horario de atención serán los días lunes, martes, jueves y viernes de 07:00 a 17:00 hs.
NEGOCIACIONES FRENTE A NACIÓN
En declaraciones a la prensa, dio detalles de su reciente reunión con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. Dio cuenta que el encuentro giró en relación a la cuestión presupuestaria, sobre todo en el reclamo del área diferenciada impositiva para Misiones y las obras planificadas para provincia. Sin embargo, hizo especial hincapié en la recomposición histórica a lo que hace Misiones como eje ambiental.
Así, reclamó que se cumpla la Ley de Bosques que se ejecuta el 3% de lo que se determina. “Entonces necesitamos que eso también se ponga en marcha porque si no se pone en vigencia no se le da la importancia en la matriz presupuestaria”. En cuanto esto, expresó que “no entiendo como la Argentina salga reclamando al mundo canjear esta deuda externa por cuestiones ambientales. Bueno, primero pasar por casa, primero hay que respetar a nosotros y ese respeto se da en el respeto de una ley y hoy Misiones no está contemplada en esa ley o está contemplada en una parte ínfima, digamos miserable”.
“Entonces si nuestro país va a salir a negociar activos ambientales con las deudas internacionales que tiene la Argentina, pues bien, primero cumplamos lo que dice las leyes y la Ley de Bosques”, enfatizó.
Efectivos de las fuerzas provinciales se perfeccionaron con integrantes del GIEP
Este lunes en el Centro de Entrenamiento Penitenciario de la localidad de Loreto, se realizó el acto de cierre del Primer Curso de Operador de Escudo, que contó con la entrega de certificados y la demostración de los contenidos adquiridos por parte del personal del SPP y la Policía de Misiones.
La capacitación tuvo una duración de 15 días y fue dictada por integrantes del Grupo de Intervención Especial Penitenciaria (GIEP). El evento estuvo presidido por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quien felicitó a quienes con esfuerzo y sacrificio lograron aprobarlo.
“Tras 15 días de curso intensivo finalizó la capacitación de efectivos, dictado por el grupo de Intervención Especial Penitenciario. Participaron miembros de #Jujuy, #Chaco, entre otros. Felicitaciones a quienes con sacrificio y esfuerzo lograron el éxito final!!! @SPPMISIONES”, detalló en su cuenta de Twitter.
En la oportunidad, también estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el director general, Manuel Dutto; la subdirectora general, Valeria Mereles. Así también, la plana mayor del SPP y los familiares de los efectivos.
Cabe destacar que esta instancia formativa, participaron miembros de Jujuy, Chaco y otras partes del país. En este contexto, uno de los integrantes del Servicio Penitenciario de Jujuy señaló: “No hay imposibles cuando uno tiene ganas de aprender y hoy no sólo me llevo lo aprendido sino me llevo una gran experiencia enriquecedora para crecer profesionalmente”. Y agradeció a los instructores a cargo del curso por los contenidos brindados y aplicados durante estos días.
Lo aprendido
La función específica del Operador de Escudo consiste en poseer la capacidad de resistir cualquier ofensa o ataque y, a su vez, tener la habilidad de modificar su rol, para realizar cualquier reducción, amarre o contención de personas que signifiquen amenaza al grupo.
“Tremenda esta banda, miren como bailan. Toda la onda”, aseguró el conductor a través de sus redes sociales al destacar a la formación musical de los guardicárceles de Corrientes.
El Litoral – Narela Rodríguez, Nicolás Portillo y Mambrin Aguirre son los penitenciarios que este miércoles se hicieron famosos luego de que Marcelo Tinelli viralizara el video de la coreografía de “Esa malvada”, una de las cumbias que realizan en sus presentaciones. “Tremenda esta banda policial miren como bailan. Toda la onda”, aseguró el conductor a través de sus redes sociales.
Los penitenciarios correntinos participan de todos los desfiles patrios, también actos escolares, inauguraciones y hasta estuvieron en la avenida de Momo durante el corso barrial de las Mil Viviendas.
El 14 de mayo la banda del Servicio Penitenciario Provincial cumplirá su primer año y en las últimas horas fue tema nacional luego de que el video de una de sus presentaciones llamara la atención de Tinelli, que lo promocionó en Facebook con decenas de miles de compartidas.
“Todavía no podemos creer lo que pasó con el video de “Esa Malvada”. Hasta se comunicó con nosotros Roberto Edgar del grupo Volcán que es el dueño de la canción, y nos dijo que estaba muy contento con el show que hacemos” contó a El Litoral el director de la banda del Servicio Penitenciario, Julio Romero.
Los que aparecen bailando y cantando en el video son Nicolás Portillo, Mambrin Agruirre y Narela Rodriguez, todos ellos son penitenciarios pero también son músicos, bailarines y actores.
“Yo todavía soy policía, durante 15 años estuve en la banda de esa fuerza hasta que me llamaron para que me hiciera cargo de la banda del servicio Penitenciario y por lo tanto estamos terminando los tramites para hacerme penitenciario”, explicó el director que formó la banda con la premisa de lograr un acercamiento diferente a la gente.
“Las bandas generalmente tocan y se van, pero nosotros queremos tener una interacción con la gente por eso fusionamos distintas ramas del arte y lo hacemos de manera divertida”, dijo Romero.
Narela además de ser penitenciaria estudia profesorado de música y teatro, Nicolás estudia teatro y Mambrin Aguirre también es profesor de baile.
En total los integrantes de la formación son 40, músicos y penitenciarios que también ensayan en el parque Cambá Cuá.
Además del tradicional repertorio de temas patrios, la banda penitenciaria tiene un cancionero infantil y uno de temas populares, entre otros, que incluyen baile y teatralización.
El video viralizado por Tinelli se filmó durante la inauguración de un jardín de infantes el martes último, es decir, al día siguiente del inicio del ciclo lectivo, aunque los artistas realizan presentaciones en distintos lugares tanto de la capital correntina como del interior.
Así se los vio desfilar en Las Mil Viviendas durante la ante última fecha del corso barrial 2020, también en retretas chamameceras en la peatonal, en actos patrios y colegios entre otros sitios. “Tenemos mas o menos tres presentaciones por día”, contó Romero y agregó que la próxima será el sábado.