Shell presentó las novedades del año ante más de 1000 empresarios de Estaciones de Servicio

Compartí esta noticia !

Se llevó a cabo Espacio Shell, el tradicional encuentro anual en el que la empresa reúne a quienes conforman su red para repasar resultados y planes a futuro.

Luego de algo más de 3 años de conexiones virtuales, Espacio Shell volvió a la presencialidad con un evento de más de 1000 personas que se llevó a cabo en el predio de Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La tarde comenzó con un gran espacio de recepción en el que los visitantes pudieron recorrer distintas activaciones y propuestas. El espacio más imponente fue la Estación de Servicio en la que se lució una cartería digital de última tecnología, y la tienda Shell Select con su renovada y atractiva propuesta visual de gastronomía y cafería, que todos pudieron degustar y disfrutar.

Una de las áreas preferidas por los visitantes fue la de juegos de simulación de MotorSports, que incluyó exhibición de autos de Turismo Carretera y un simulador de la Fórmula 1. Sin dudas, otra gran parada fue la activación de Shell BOX, la app que la empresa lanzó el año pasado y que viene creciendo en forma sostenida, con divertidas propuestas de juegos y entrega de merchandising.

También hubo un sector destinado a la electromovilidad, con un surtidor eléctrico alimentando un VW ID 4, y otro a la sustentabilidad, temática que atravesó con fuerza todo el encuentro.

Ya dentro del sector de conferencias, se sucedieron distintas presentaciones realizadas por profesionales de diferentes áreas de la empresa destinadas a analizar la realidad del negocio, repasar resultados, conocer futuros lanzamientos y planes de marketing. También se destacaron a las mejores gestiones del 2021 en diferentes ligas, con el tradicional galardón Conquistadores, sello distintivo de Shell.

El evento finalizó con una gran cena que nadie se quiso perder y que contó con un exclusivo show sorpresa de Cristian Castro.

Volver a encontrarnos con toda la comunidad empresaria de nuestra red después de 3 años fue simplemente espectacular. No lo hubiese podido imaginar mejor. Hoy nuestro negocio está condicionado por temas de contexto y realmente estamos haciendo un gran esfuerzo para seguir entregando lo mejor para nuestros empresarios y clientes finales. Pude sentir que lo que hacemos llega y que nuestra red es magnífica, que tiramos todos para el mismo lado”, comentó Andrés Cavallari, Director de Retail de Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell. “Estoy muy feliz por lo que hicimos … Realmente fue una fiesta que nos merecíamos compartir con nuestra gente”, concluyó.

Por su parte, Carolina Wood, Directora de Marketing, expresó: “Se viene un año repleto de iniciativas de marketing y estamos muy entusiasmados por eso. Momentos como el que vivimos con este encuentro nos indican que podemos avanzar hacia el futuro a paso firme…  Tenemos a bordo la mejor red con una energía incomparable”.

Fuente: Redacción Surtidores

Compartí esta noticia !

Las naftas más caras: Misiones reclamará por “discriminación” a YPF

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad reveló que mantuvo una conversación telefónica con el CEO de YPF, Pablo González, para expresarle la queja de Misiones, ya que la provincia es, por segunda vez consecutiva, la que soporta los niveles más altos de aumento en el precio de los combustibles. De hecho, hoy Misiones tiene los combustibles más caros de la Argentina.

El mandatario misionero señaló que habló con González y éste le expuso los argumentos de la petrolera estatal, vinculados a la demanda extranjera, pero Herrera Ahuad descartó esa postura por el daño al consumidor misionero. “Le expresé que se ha generado cuestiones discriminatorias para Misiones“.

El lunes habrá una reunión en Buenos Aires para analizar la situación de Misiones. Herrera Ahuad no quiso adelantar alternativas, pero insistió: “Llevo el reclamo que me hacen personas que cargan el combustible“. 

El nuevo aumento aplicado por la petrolera estatal YPF, desnudó la profunda asimetría interna que sufre Misiones: tiene ahora uno de los combustibles más caros de la Argentina, con una enorme diferencia con Capital Federal, pero también con provincias vecinas como Corrientes, donde hay una diferencia de seis pesos en la nafta premium y de cuatro pesos con la nafta común. Sólo Formosa tiene precios parecidos. 

La diferencia se hace más dolorosa para el bolsillo si se recorren algunos kilómetros hacia otras ciudades misioneras, donde los precios son aún más altos: la nafta premium, que en Capital Federal cotiza a 132,10, en Puerto Iguazú vale 147,80 pesos. Una diferencia de 15,70 pesos, sólo comparando la marca YPF. Pero Iguazú además ostenta el valor más alto del país si se decide cargar en Shell: 159 pesos. En esa petrolera, la nafta común cotiza a 143, mientras que la fórmula Diesel W-Power también está a 159. 

En cambio, en Capital Federal con el incremento, la nafta súper de YPF llega a 110 pesos y la premium 130, entre 15 y 17 pesos más barata que en Misiones.  

En la nafta premium hay hasta 20 por ciento de diferencia en el precio entre Misiones y Capital Federal, mientras que en la nafta súper, la diferencia llega al 11 por ciento.

En lo que va del año, los dos aumentos entre febrero y marzo marcaron una suba del 25 por ciento en Misiones, contra 18 en Capital.

En el nuevo esquema tarifario, castiga a Misiones como provincia fronteriza, pero no frena el ingreso de compradores de Paraguay y Brasil, que tienen precio diferencial incluso más alto, pero paradójicamente, más barato que en sus países. 

En Corrientes y Entre Ríos, que limitan con Brasil y Uruguay, también hay diferencias, aunque no tan acentuadas como las de Misiones y Formosa.

La capital correntina tiene el litro de nafta súper a $116,40, mientras en Paso de los Libres -lindante con la brasileña Uruguayana- se vende a $119,20. 

En Resistencia, el litro de común subió a 115,80 y la Infinia cotiza en 138,70 pesos.

En Paraná, Entre Ríos,por su parte, el litro de súper esta en $116.40, mientras en Colón y Gualeguaychú (donde están los pasos fronterizos más importantes a Uruguay), se ubica a $118,90.

El impacto del nuevo aumento de los combustibles

  • Solo dos capitales provinciales tienen la nafta súper por debajo de $90: Ushuaia y Río Gallegos.
  • Cuatro distritos tienen la súper a menos de $100: Chubut; Neuquén, Río Negro y La Pampa.
  • Sólo en una capital se despacha el litro de nafta premium a menos de $110: Ushuaia ($106,90).

La paradoja de la suba-castigo a Misiones, explicada por la petrolera estatal para “frenar” la demanda de Paraguay y Brasil, es que en ambos países también se aplicaron aumentos en las últimas horas, lo que acentúa la diferencia de precios y explica el aluvión de compradores en las ciudades fronterizas, además del contrabando hormiga.

En Paraguay la nafta más cara está entre 250,90 y 270 pesos pesos (8.990 guaraníes), mientras que en Brasil, la nafta premium está ahora 279 pesos, pero la más cara puede valer 379.  El gasoil cuesta 223,06. La diferencia con Misiones es de más de 120 pesos por litro.

Compartí esta noticia !

Con el nuevo aumento, Misiones tiene las naftas más caras de la Argentina

Compartí esta noticia !

El nuevo aumento aplicado por la petrolera estatal YPF, desnudó la profunda asimetría interna que sufre Misiones: tiene ahora uno de los combustibles más caros de la Argentina, con una enorme diferencia con Capital Federal, pero también con provincias vecinas como Corrientes, donde hay una diferencia de seis pesos en la nafta premium y de cuatro pesos con la nafta común. Sólo Formosa tiene precios parecidos. 

La diferencia se hace más dolorosa para el bolsillo si se recorren algunos kilómetros hacia otras ciudades misioneras, donde los precios son aún más altos: la nafta premium, que en Capital Federal cotiza a 132,10, en Puerto Iguazú vale 147,80 pesos. Una diferencia de 15,70 pesos, sólo comparando la marca YPF. Pero Iguazú además ostenta el valor más alto del país si se decide cargar en Shell: 159 pesos. En esa petrolera, la nafta común cotiza a 143, mientras que la fórmula Diesel W-Power también está a 159. 

En cambio, en Capital Federal con el incremento, la nafta súper de YPF llega a 110 pesos y la premium 130, entre 15 y 17 pesos más barata que en Misiones.  

En el nuevo esquema tarifario, castiga a Misiones como provincia fronteriza, pero no frena el ingreso de compradores de Paraguay y Brasil, que tienen precio diferencial incluso más alto, pero paradójicamente, más barato que en sus países. 

En Corrientes y Entre Ríos, que limitan con Brasil y Uruguay, también hay diferencias, aunque no tan acentuadas como las de Misiones y Formosa.

La capital correntina tiene el litro de nafta súper a $116,40, mientras en Paso de los Libres -lindante con la brasileña Uruguayana- se vende a $119,20. 

En Resistencia, el litro de común subió a 115,80 y la Infinia cotiza en 138,70 pesos.

En Paraná, Entre Ríos,por su parte, el litro de súper esta en $116.40, mientras en Colón y Gualeguaychú (donde están los pasos fronterizos más importantes a Uruguay), se ubica a $118,90.

El impacto del nuevo aumento de los combustibles

  • Solo dos capitales provinciales tienen la nafta súper por debajo de $90: Ushuaia y Río Gallegos.
  • Cuatro distritos tienen la súper a menos de $100: Chubut; Neuquén, Río Negro y La Pampa.
  • Sólo en una capital se despacha el litro de nafta premium a menos de $110: Ushuaia ($106,90).

La paradoja de la suba-castigo a Misiones, explicada por la petrolera estatal para “frenar” la demanda de Paraguay y Brasil, es que en ambos países también se aplicaron aumentos en las últimas horas, lo que acentúa la diferencia de precios y explica el aluvión de compradores en las ciudades fronterizas, además del contrabando hormiga.

En Paraguay la nafta más cara está entre 250,90 y 270 pesos pesos (8.990 guaraníes), mientras que en Brasil, la nafta premium está ahora 279 pesos, pero la más cara puede valer 379.  El gasoil cuesta 223,06. La diferencia con Misiones es de más de 120 pesos por litro.

Compartí esta noticia !

Pronostican que enero será uno de los meses con mayores ventas de combustibles

Compartí esta noticia !

Según confirmaron en Raizen –licenciataria de la marca Shell en el país-, toda la red trabajó muy bien durante los últimos meses. Diciembre fue el mes de ventas récord de combustibles en nuestro país y agregan que gracias al gran caudal de turistas, se estima que enero será uno de los meses con mayor volumen de actividad de los últimos años.

“Este consumo también se ve reflejado en toda nuestra cadena de tiendas Shell Select, Shell Shop y en toda la familia de productos complementarios, especialmente lubricantes. Las tiendas vienen renovando su propuesta a lo largo de todo el año, sumando nuevos productos, especialmente en cafetería, pastelería y comidas lo que hace que muchos usuarios nos elijan”, señalaron en la petrolera.

Por su parte, informan que la promoción que están realizando junto con Coca Cola, en la que ofrecen botellas térmicas con la compra de un combo de comida más un adicional de $900 está resultando muy exitosa.

Como conclusión, los entrevistados remarcaron la importancia de esta temporada para los operadores. “Durante el verano muchos consumidores emprenden viajes por las fiestas y por sus vacaciones. En esta ocasión tan particular, marcada por la pandemia, planificamos lanzamientos y acciones para recompensarlos y ayudarlos a que su viaje sea insuperable: tanto con los beneficios de cada una de las promociones, como las funcionalidades y garantías que ofrece nuestra nueva app móvil”, subrayaron.

Compartí esta noticia !

Las ventas de combustible en octubre fueron las mejores de Misiones en los últimos tres años

Compartí esta noticia !

Misiones tuvo  ventas de combustibles al público en octubre por 41.727 metros cúbicos, siendo el mayor volumen de venta misionera en los últimos tres años. De ese total, la participación según  tipo de combustible, el 53% corresponde a naftas y 47% a gasoil. 

Comparando esos resultados contra el mes anterior (septiembre 2021), se observa un repunte en las ventas del orden del 5,9%, quedando por debajo de la media nacional y  en tercer lugar en el NEA, región donde Misiones es líder en volumen (concentra el  33,3% del total de ventas de la región), señala un estudio de la consultora Politikon Chaco

Por su parte, en la comparación interanual contra el mismo mes del año anterior, Misiones registró un crecimiento en sus ventas del 30,8% y concretó su octavo incremento interanual consecutivo, mostrando además una importante aceleración en  relación al mes previo; sin embargo, igualmente quedó como una las más bajas subas entre todas las jurisdicciones del país, y debajo del incremento del total nacional. 

Observando por tipo de combustible, los crecimientos interanuales de octubre en  Misiones marcaron, nuevamente, un repunte de las naftas: registró un alza del 34,3%, quedando muy por encima de la variación que se observó en el gasoil (+27%) y por  encima del total provincial. 

Una situación similar se observa en la comparación mensual: mientras que el gasoil se  expandió un 2,8% contra septiembre, las naftas lo hicieron en un 8,9%, la cuarta suba  al hilo. 

Con esto, el ritmo de crecimiento de las naftas es más que importante, haciéndolo por  encima del nivel general de la provincia en los últimos siete meses, algo que se explica  en parte por su base comparativa (ya que en este período 2020 venía sufriendo  importantes descensos) pero también por una recuperación gradual de consumo de la  mano de mayor movilidad de este segmento en particular. 

Dicho esto, cabe señalar que el desempeño misionero de ventas de combustibles al  público es altamente positivo cuando se lo compara con igual mes del 2019: en ese  marco, las ventas totales de octubre 2021 están en un 12,8% por encima de igual mes  2019, siendo el cuarto incremento más alto del país en este punto. 

El desempeño misionero al analizar el comportamiento acumulado del año también es  positivo: con un total de ventas de combustible al público por 362.640 metros cúbicos,  Misiones muestra una suba del 26,5% en relación a igual período 2020; ubicándose por  encima de la media nacional (+23,9%), noveno a nivel país y primero en el NEA en  términos de expansión. 

Además, también es importante resaltar que al analizar el desempeño acumulado 2021  contra el período enero-octubre de 2019, Misiones se sostiene en terreno positivo: se  ubicó 9,2% por encima, siendo tercera a nivel país y segunda en la región, detrás de  Corrientes, que lidera el ranking nacional. 

Resultados por jurisdicción 

En la comparación interanual, todas las jurisdicciones del país mostraron incrementos, con resultados muy heterogéneos. 

La media nacional mostró un incremento del 35,6%, y La Rioja fue la provincia de mayor  alza interanual (por tercer mes consecutivo): +65,7%. Santiago del Estero (+51,7%) y  La Pampa (+51,4%) completan el podio.  

Además de las ya mencionadas, otras once provincias tuvieron incrementos  interanuales por encima del promedio nacional, y las diez jurisdicciones restantes  crecieron por debajo de la misma.

Por otra parte, en la comparación mensual (frente a septiembre 2021), apenas una  provincia tuvo retrocesos, Tierra del Fuego, con -0,1%. 

Por su parte, el podio de mayores subas mensuales está ocupado por Entre Ríos  (+14,8%), La Pampa (+9,9%) y Formosa (+9,5%). 

Siguiendo con la comparación de rendimientos, un punto muy relevante a analizar es el desempeño de las ventas acumuladas de los primeros diez meses del año contra igual  período del año anterior, que estuvo atravesado por pandemia, restricciones de  circulación y alza de precios de los combustibles, entre otras.  

Por supuesto que los impactos de marzo y abril, y en menor medida los de mayo (que  tuvieron altos incrementos interanuales por muy baja base de comparación) empujan  hacia arriba los rendimientos acumulados, pero también hay importantes brechas en  ello. En ese marco, las veinticuatro jurisdicciones muestran alzas, que ven un techo en  CABA (+40,2%, con rebote más tardío que otros distritos) y un piso en Formosa (+2,9%), provincia que recién en octubre pasó a terreno positivo.  

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin