Alerta por la participación de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos en la Hidrovía

Compartí esta noticia !

 La participación de los Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos en el plan maestro para la navegabilidad del Río Paraguay, alertó a los parlamentarios del Frente de Todos.

Hidrovía. Fotografía: Marcelo Manera.

La posible participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos en el plan maestro para la Hidrovía Paraná-Paraguay, que impulsa el gobierno del país vecino, puso en alerta a los legisladores del Frente de Todos.

A principios de septiembre esto tomó dimensión pública, en un evento de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, donde el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, se reunió con ministros del vecino país.

De acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay este sería “un esfuerzo con participación de los organismos y entidades nacionales, el sector privado y actores relevantes, en la construcción de un proyecto a ser diseñado, financiado y ejecutado por las instancias competentes de nuestro país, con la colaboración técnica del Cuerpo de Ingenieros en base a su experiencia en el manejo de hidrovías (…) este esfuerzo abarcará el tramo de jurisdicción nacional del río Paraguay”.

La legislatura chaqueña no tardó en expresarse, a mediados de septiembre aprobó la Resolución 1630 que señaló la preocupación por la introducción de inversión financiera de EE.UU en la Hidrovía Paraná-Paraguay y la presencia militar norteamericana en el tramo paraguayo. Posteriormente en el plenario del Parlamento del Norte Grande, se respaldó la resolución chaqueña.

En tanto, el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo presentó un informe a legisladores chaqueños. Posteriormente, expresó “hemos mantenido reuniones con el canciller de los Estados Unidos, quien nos detalló la situación. El gobierno de la República del Paraguay todavía debe definir, pero tenemos que aclarar que no hay intenciones de militarización por parte del gobierno estadounidense”. “El cuerpo de ingenieros estadounidenses de una organización civil está desarrollando un plan hídrico de viabilidad de cuatro años que plantea inversiones para mejorar la circulación por esta arteria fundamental donde circula la producción nacional”, además de recordar que la Hidrovía se compone de tres tramos, uno de Argentina, otro de Paraguay y uno compartido.

Imagen: Twitter @ACSOJA_Arg

La preocupación por la presencia del ejército enciende alertas

El 26 de septiembre se presentó en Cámara de Diputados un proyecto de resolución que advierte: “La presencia militar del gobierno de Estados Unidos en nuestra Hidrovía Paraná-Paraguay compromete la seguridad de los estados ribereños y convierte a la región en escenario de conflictos ajenos a la misma”. Este proyecto fue girado para su tratamiento a las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y a la del Mercosur.

Hugo Sager, diputado del Bloque Justicialista, profundizó “El embajador de Estados Unidos, además de brindar su apoyo a esa inversión, también explicitó que parte del trabajo lo harían ingenieros pertenecientes al ejército de su país”.

“Dicho así, no tiene por qué preocuparnos, al contrario. Todos los países están en búsqueda de inversiones para fomentar el crecimiento. Pero, en este caso, llama a preocuparnos la posible presencia de estos militares, sobre todo en algo que estratégico y que a futuro va a tener además de la función que cumple actualmente, la del comercio entre los países, la estratégica ubicación de estos militares en una de las vías más importantes de agua dulce. Esta ubicada en lo que se denomina el Acuífero Guaraní, que subterráneamente cubre toda esta región. Y también está situada en una de las áreas de selvas boscosas más importantes del planeta”, remarcó Peppo.

“Esto motivó nuestra presentación en el Parlamento chaqueño, que fue aprobada por unanimidad y fue informada la Cancillería argentina. Paralelamente se consultó extraoficialmente con el embajador argentino en Paraguay. Y luego se avaló en forma unánime en la sesión del Parlamento del Norte Grande en Catamarca. En forma paralela, hay un proyecto que estaría tratándose en la Cámara de Diputados impulsado por varios legisladores, entre ellos el diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini y otro presentado en el Parlasur por los diputados que representan a la Argentina, especialmente el diputado chaqueño Julio Sotelo. Esta situación que estamos generando desde el punto de vista parlamentario para que haya una intervención, por supuesto si lo consideran oportuno, de nuestra Cancillería”.

Puerto de San Nicolás de los Arroyos, (BS. AS.) uno de los más importantes de la hidrovía Paraná-Paraguay. Fotografía: Alamy

En Paraguay, los senadores del Frente Guasú presentaron un proyecto de resolución para solicitar informes al Ejecutivo de aquel país. El proyecto está dirigido al presidente de la Cámara Alta, Oscar Salomón. “El pedido de informe se realiza para tener información oficial sobre el proyecto de Hidrovía Paraguay-Paraná, que según los medios de comunicación se haría con cooperación de EE.UU. de América, lo cual ha sido ampliamente cuestionado y, en el pasado, el Congreso ha rechazado proyectos similares por su enorme impacto ambiental y la pérdida de soberanía sobre un recurso clave para la comunicación y el transporte, considerando nuestra situación de país sin litoral marino”, expresaron.

Por otra parte, la decisión del Ministerio de Transporte argentino de aprobar por primera vez el cobro de un arancel para el tramo norte de la Hidrovía por medio de la resolución 625/2022, estableciéndolo a 1,47 dólares por tonelada de registro neto, generó quejas y el “repudio” por parte del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).

Ante esta situación, hay que tener en cuenta el rol del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, quien interviene en el Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía, firmado en 1992 por los cinco países.

Compartí esta noticia !

La provocación británica sobre nuestras Malvinas

Compartí esta noticia !

La embajada británica en Argentina ha organizado un provocador concurso para pagarles un viaje a las islas Malvinas a estudiantes universitarios de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, para que conozcan a sus “vecinos de las islas Falkland”, como los ingleses denominan a las islas argentinas, usurpadas por su vetusto y vil colonialismo.

Ello me hizo recordar la contundente respuesta del querido pueblo peruano ante la Guerra de Malvinas de 1982. Yo había tenido que emigrar a este hermano país y fui testigo y participante de la enorme reacción popular y adhesión a la legítima causa continental que significaba (y significa) la defensa de nuestro territorio.

El diario El Comercio de Lima, en su edición del 13/5/82, consignó: “Una impresionante multitud recorrió ayer las calles de Lima y convergió a la Plaza San Martín, en una demostración de solidaridad con Argentina y de rechazo a las pretensiones coloniales del Imperio Británico”. Agregando: “La más grande manifestación política de los últimos años fue escenificada ayer en Lima”. “Lima se vistió ayer durante cinco horas de celeste y blanco, los colores de la bandera argentina, para expresar su solidaridad con ese país en su lucha con Gran Bretaña”.

Por su parte, el diario La República del mismo día 13, destacaba: “La mujer peruana, como la residente argentina, estuvo en primera fila rechazando la agresión británica”. Registrando, a la vez, opiniones de diversos referentes políticos, tales como: “Nunca he visto en el país un acto de solidaridad como este en apoyo a Argentina”. Y “La demostración de solidaridad para con el pueblo argentino quedará grabada en la mente de todos los peruanos, sin distingo alguno”.

Días antes, el 7 de mayo, los periódicos (entre ellos El Diario de Marka y El Comercio) daban cuenta del pronunciamiento público de un numeroso grupo de políticos e intelectuales, rechazando la agresión británica y respaldando el derecho argentino sobre las Islas Malvinas.

Recuerdo, con emoción, aquella marcha de 1982 en Lima acerca de la cual se publicó en el diario El Comercio una foto donde aparecemos, conjuntamente con otros dos cientistas sociales argentinos (Arturo Fernández y Javier Slodky, ambos ya fallecidos), con un epígrafe que menciona “Un residente argentino (se trataba de Javier) con su pequeño hijo en hombros recorrió sin pestañear los tres kilómetros, entre el Campo de Marte y la Plaza San Martín”. En rigor, era su pequeña hija.

Y me siento reconocido, una vez más, en el sentimiento de solidaria hermandad que nos brindó el pueblo peruano, en la búsqueda imperecedera de la independencia definitiva de nuestra América.

La pregunta de por qué los ingleses tienen fama de imperialistas sigue vigente. La historia real y concreta no admite desmentidas. Irlanda, Escocia, Gales, India, Hong Kong, Gibraltar, Malvinas, Nueva Amsterdam (Nueva York), Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Samoa, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bermudas, Granada, Bahamas (Guyana), Barbados, Guyana Británica, Honduras Británica (Belice), Chipre, Malta, Ceilán (Sri Lanka), Birmania (Myanmar), Nepal, Qatar, Singapur, Egipto, Sudán, El Cabo, Sudáfrica, Rhodesia, Ghana, Nigeria, Uganda, Kenia, Sierra Leona, Gambia, entre tantos otros, soportaron y padecieron su presencia colonial. Aún en este siglo XXI, de los 16 enclaves coloniales supervivientes, 10 pertenecen a Gran Bretaña.

La indigna Albión no se privó (ni se priva) de nada para mantener su perfil imperial. Y ahora nos vuelve a provocar con este obsceno concurso para visitar nuestras Islas Malvinas.

Compartí esta noticia !

“Soberanía”, yerba suave y elaborada por agricultores en el monte profundo de Andresito

Compartí esta noticia !

 Con el nombre “Soberanía”, los productores emprendedores de Colonia Itatí, ubicados en Andresito, norte de Misiones, ponen en marcha el más soñado de sus proyectos: una marca propia de yerba mate envasada.

Es el resultado de un trabajo en conjunto que iniciaron hace casi 30 años, cuando decidieron crear la Cooperativa Agropecuaria Colonia Itatí Limitada. “Queremos recordar especialmente a los socios fundadores”, dijo Norberto Carlos Reincheski, quien desde hace cinco años ejerce la presidencia de la entidad.

La Cooperativa cuenta actualmente con 64 socios, produce principalmente yerba canchada y desde agosto se luce con su propia marca del producto envasado.  En mayo del año pasado, además, inauguró un centro de acopio y acondicionamiento de granos.

Todo esto en una zona rodeada por los parques provinciales Urugua-í y Foerster, lo que le confiere distinción, la impronta de una producción enmarcada por la naturaleza.

“La yerba Soberanía es de estacionamiento natural, de sabor suave”, explicó Reincheski. “Cuidamos mucho esto, que el producto llegue al consumidor, principalmente a los jóvenes, de la mejor manera posible”, agregó.

“Nos sentimos orgullosos; este paquete es el fruto del esfuerzo de la comunidad que ha enfrentado y superado diversas situaciones adversas”, enfatizó Reincheski. “Hay que dimensionar y poner en valor el esfuerzo que hicieron los socios fundadores, y rescatar los principios y valores del sector agrícola, que son los que nos permiten seguir avanzando aún en tiempos de adversidades”, continúo.

Sobre el desafío de posicionar la nueva marca en el mercado, Reincheski se mostró confiando y fue categórico al afirmar que “tenemos la certeza de que nos irá bien porque ofrecemos un excelente producto y focalizado en el paladar de las nuevas generaciones que se están sumando a la experiencia de tomar mate”.

Compartí esta noticia !

Deuda externa condicionante, vacunas y equipamiento de Defensa: geopolítica de dignidad o soberanía meramente formal

Compartí esta noticia !

¡Es la Geopolítica, estúpido!, podría decirse parafraseando una conocida frase de la época de Clinton, en aquella oportunidad referente a la Economía.

Y por supuesto no se toma la Geopolítica como una disciplina “perversa” o negativa, como la pretenden presentar algunos “progres” muy fuera de foco, ni se la deja de lado como lo hacen libertarios, neoliberales y otros cipayos.
Es una disciplina sumamente importante, estudiada y practicada por todos los Estados que se consideran dueños de sus destinos, y de los que están esforzándose por salir de contextos de sumisiones o presiones muy condicionantes.
La deuda externa es utilizada por los centros del poder, no solo como muy buen negocio financiero, sino principalmente como herramienta de sometimiento de las naciones que se subyugan a la misma en forma desmesurada.

Fue lo que hizo Gran Bretaña con todas las naciones íbero americanas, apenas independizadas, excepto Paraguay, al que logró doblegar y luego endeudar, fogoneando la fratricida Guerra de la Triple Infamia.

Consciente de la carga de condicionalidades lesivas a la soberanía, en 1947 Perón declaró la Independencia Económica, al cancelar todas las deudas externas, que fueron una constante desde las acciones del nefasto pro británico Rivadavia.
Claro que después vendría La Fusiladora, en 1955, que con falsos pretextos salió a pedir desesperadamente créditos, siendo eso el detonante de la creación del grupo de acreedores conocidos como El Club de París.

Argentina tenía un sistema de cuentas corrientes –que no generaban intereses- con las naciones de Europa Occidental, dentro del cual se canalizaban las operaciones del comercio exterior argentino con ellas.

El por entonces renombrado economista de la CEPAL, Raúl Prebisch, -tal como lo explica con detalles el filoso analista Arturo Jauretche- puso su rúbrica en un tergiversado informe de ignotos autores, escrito que fue usado para justificar el endeudamiento y adendas de condicionamiento liberal y anti industrialista, que fue otorgado por varios países que conformarían el Club de Paris (ciudad donde se tramitó el ignominioso conjunto de acuerdos).

Prebisch avaló que los sistemas de cuentas corrientes, que funcionaban bien y no generaban intereses, se transformaran en onerosos créditos, con los que se reinauguró el proceso de endeudamiento externo.

Después vendrían sucesivos gobiernos de claro o encubierto cuño antinacional y de orientación liberal o neoliberal, que agravarían el endeudamiento, “destacándose” en los niveles de infamia y de endeudamiento masivo con destrucción socio económica, el “proceso” cívico militar, los noventistas neoliberales del menemato y el delarruato, y el más destructivo -por lejos- reciente gobierno neoliberal del macrismo.

Claramente el objetivo de máxima del precedente gobierno, fue (y sigue siendo la de ese sector político), la disolución nacional, como lo evidencia su destructivo accionar y su desprecio por la soberanía, lo cual siguen demostrando las acciones de ese sector político – económico.

La descomunal deuda externa opera como un omnipresente y brutal condicionamiento, que entorpece y pretende impedir todas las acciones de orientación claramente nacional. Y para eso, efectúan una acción de pinzas, en la que actúan al unísono los voceros y políticos del neoliberalismo (con infiltrados en distintos sectores políticos), las “progresías” viudas del marxismo o carentes de sentido de Lo Nacional, los medios de comunicación concentrados, la “mano de obra” encubierta de “servicios” afines, los proceseros recalcitrantes y sus “herederos” que siguen enseñando y practicando doctrina antinacional salpimentada con estentóreo nacionalismo hueco de contenido, los mercenarios del periodismo, y los sectores del Poder Judicial volcados indecorosamente al servicio de esos intereses.

La enormemente brutal deuda externa contraída por el macrismo, toda ella volcada a sus desmanejos, timba financiera oficializada –otra vez- por Sturzenegger, y masiva fuga de divisas, de características impagables, limita todas las acciones que quieran tomarse, sobre todo partiendo del FMI con sus eternas “recetas” recesivas, empobrecedoras y contrarias a toda acción de desarrollo.

Como el FMI y el Banco Mundial, de hecho son manejados por el núcleo duro de las Potencias Atlantistas y sus omnipresentes poderes empresariales y financieros asociados, de hecho el poder financiero es usado como herramienta para “sugerir” y condicionar todo tipo de acciones gubernativas de los países endeudados bajo la férula condicionante de ambas poderosas instituciones.

Y las presiones se extienden a prácticamente todos los ámbitos de acciones gubernativas.

Eso se pudo ver en el caso de las vacunas contra el Covid 19, las que inicialmente fueron muy difíciles de conseguir en el ámbito de los laboratorios asentados en o vinculados a las Potencias Atlantistas (básicamente EEUU y Canadá, el bloque de Europa Occidental, más Japón).

Incluso las vacunas procesadas en Argentina, que fueron enviadas a México para su fraccionamiento, por algún faltante de insumos, fueron reenviadas a EEUU, que las acaparó por largo tiempo.

También se supo que esas potencias acumularon vacunas en groseros excesos, muy por encima de sus necesidades, mientras que las naciones excluidas de ese núcleo de poder, tuvieron –y varias aun tienen- serias limitaciones para acceder a las mismas en cantidades suficientes.

Lo concreto fue que en los meses iniciales de la pandemia, mientras en el contexto de vacunas de origen “occidental” (aunque al menos una de ellas se procesó en India), se nos retaceaba el acceso a las mismas, desde el Bloque Continentalista se consiguieron importantes y sucesivos lotes de vacunas, producidas en Rusia y China, cuyo transporte se pudo agilizar gracias a que nuestra aerolínea de bandera no había terminado de ser desguazada por los personeros del neoliberalismo salvaje, centralizado este en los últimos años en el macrismo.

Apenas se supo acerca de la enorme “mano sanitaria” que nos tendieron los dos gigantes euroasiático y asiático, comenzaron las activas y muy agresivas campañas mediáticas, en las redes y de voceros políticos neoliberales, para intentar empañar el prestigio científico de ambas potencias; a lo cual se agregó otro accionar de manifestaciones callejeras y de citas de supuestos “entendidos”, empeñados en negar la existencia de la pandemia.

Esos vocingleros y agresivos manifestantes anti pandemia, fueron los mismos que meses después clamaban para que se agilice el proceso de vacunación, el cual por cierto fue bastante rápido y eficiente, en el contexto mundial de carencias de medios y desesperación en muchos casos paroxística. No por casualidad, esos grupos de manifestantes mostraron ser adherentes al precedente gobierno destructivo de perfil ultra neoliberal.

Toda esa estructura de denigración y oposición salvaje, se ocupó de “ningunear” el accionar sanitario argentino, en el cual nunca faltaron camas de terapia intensiva, ni logros de científicos argentinos en investigaciones relacionadas con el Covid 19, y taparon con un manto de silencio el inicio de producción de vacunas Sputnik V en Argentina, todo un hito tecnológico y sanitario, además de una notable acción geopolítica de no sumisión a los dictados del Atlantismo “occidental”.

Esos mismos voceros locales de los anglosajones y sus aliados, manifestaron “sus preocupaciones” ante los acuerdos de créditos y transferencias de tecnologías nucleares, con China y Rusia, pese a que dichos acuerdos son ya de larga data, y que fueron “ninguneados” y frenados por el corrosivo accionar destructor del macrismo…¿acaso pueden aducir que no los conocían? ¡Absurdo!

Desde siempre, los sectores políticos liberales y neoliberales de Argentina, se opusieron tenazmente a nuestros desarrollos tecnológicos, en especial el nuclear. Eso es cipayismo descarnado.

Esos mismos opinantes, en sus roles de voceros de “las embajadas” y de los dictados anglosajones, expresaron sus “preocupaciones” ante los concretos ofrecimientos de aviones de combate supersónicos, ofrecidos por Rusia y China, el cual en el primer caso incluye un paquete de asistencia tecnológica adicional en otros rubros de Defensa.
Los aviones ofrecidos son el Mig 35 ruso (versión modernizada del Mig 29), el JF 17, de origen chino-pakistaní, y el F 16 de EEUU…pero el tema es analizar en que consiste el paquete total ofrecido.

Haciendo causa común con sus “primos” británicos, EEUU fue por décadas muy renuente a vender equipos militares estratégicos a Argentina, y ahora, ante las concretas ofertas de las otras dos potencias –claros rivales geopolíticos de los anglosajones-, evidencian un relativo cambio de actitud, pues los aviones ofrecidos no incluyen los sistemas tecnológicos y armamentísticos más avanzados. De acuerdo con la gráfica expresión de un amigo muy conocedor de estos temas, serían meros “aviones de desfile”, limitados en sus capacidades operativas.

Por otra parte, de adquirirse los aviones de EEUU, estaríamos sujetos a muy posibles embargos de repuestos y apoyos tecnológicos, ante cualquier previsible planteo de la potencia usurpadora, Gran Bretaña.

Por esa contundente realidad geopolítica, las ofertas de Rusia y China son de características ventajosas para Argentina, a lo cual se le sumarían condiciones de financiación y posiblemente de precios, más ventajosas para nuestro país.
A eso se le agrega el nada desdeñable hecho que sin dejar de ser competitivo, el F 16 sería un dispositivo de tecnología más alejada de los nuevos parámetros de defensa, mientras que el JF 17 es más reciente, y el Mig 35 una actualización tecnológica del probado Mig 29.

Esperemos que nuestro país logre superar las presiones y condicionamientos, que claramente están operando tras bambalinas pero seguramente en forma muy acentuada, para mantenernos adheridos a los mandatos del “patio trasero” de la renovada Doctrina Monroe, prototipo del asfixiante imperialismo que pretende tenernos en una independencia meramente formal, pero nada efectiva.

Compartí esta noticia !

¿Y qué dicen ahora los patrioteros de Bandera? acerca de las repudiables opiniones de la candidata Ajmechet

Compartí esta noticia !

Repudio y asco total provocó en los sectores y ciudadanos argentinos identificados con el Pensamiento Nacional, la reciente expresión de la candidata a legisladora neoliberal macrista Sabrina Ajmechet, que reniega y se burla de los fundamentados reclamos argentinos respecto a la usurpación imperialista británica en Malvinas y otros archipiélagos australes.

No puede sorprender ese burdo y apátrida pensamiento, y otros del mismo tenor de esa “nueva” política, pues esa mentalidad anti argentina y cargada de cipayismo, es la que caracteriza a liberales, neoliberales y “libertarios”, como también, con otro “formato” a ciertas progresías. En el mismo o parecido sentido se expresaron el economista Espert, quien opinó como la Ajmechet; el economista Lucas Llach, quien burlonamente expresó que no solo regalaría Malvinas, sino también Tierra Del Fuego; el impresentable expresidente Macri, que dijo no entender de temas de soberanía, y que a su criterio las Malvinas y la Antártida solo provocarían mayores gastos. En la misma línea apátrida, el exgobernador hoy legislador Cornejo, propagandista del secesionismo mendocino.

Resulta muy claro que los personajes mencionados y otros afines a ellos, son claramente antinacionales, que desprecian la soberanía y todo lo vinculado con la dignidad nacional, por lo que esos aberrantes pensamientos son repudiables, pero no sorprenden. Todos esos son cipayos asumidos, desprecian a Argentina, y operan a favor de la balcanización de nuestra patria.

Pero no deja de ser llamativo el elocuente silencio total, de los usualmente muy vocingleros y muy agresivos patrioteros de bandera, esos personajes que gritan su supuesto patriotismo a voz en cuello, cantan el himno a viva voz y besan con unción la bandera cada vez que pueden…pero que por ser colonizados mentales en grados superlativos, apoyaron y apoyan con entusiasmo digno de mejor causa, a cuantos gobernantes o aspirantes a serlo existen, con el “único requisito válido” (para sus estrechas mentalidades), de ser “probadamente anticomunistas”. Eso los condiciona a ver supuestos “comunistas” hasta en la sopa, y a apoyar a sucesivos personajes neoliberales, o sea apátridas, que tanto daño hacen. ¡Y ni se dan cuenta!

Con esa ceguera monocromática proceden, apoyando a cuanto gobierno antinacional tuvimos, y cuando repetidamente nos llevan al caos, aplicando remanidas “fórmulas” de achicamiento económico y exclusión social, culpan de eso a “la política”, pretendiendo excusar a los gobiernos de uniformados “por no ser políticos”…claro que ni entienden que “política es el arte de gobernar”, por lo que los milicos liberales usurpadores del poder, también incurren en “actividades políticas”…y por lo general, de la peor manera.

Así los formatearon, y así proceden, sin un ápice de razonamiento propio ni nada de sano cuestionamiento, sea por sana curiosidad para averiguar por lo menos una pizca de la realidad.

En lo que sí están de acuerdo todos los patrioteros de bandera, es en reivindicar los sólidos fundamentos que avalan los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, tema en el cual coincidimos la mayoría de los argentinos y muchos hermanos de la Patria Grande. Pero solo declaman al viento.

Son muchas las muy gruesas contradicciones de los patrioteros de bandera, entre su declamado “patriotismo cromático y musical” (según acertada expresión del Dr. Julio Carlos González) y su antipatriotismo de hecho y furibundo, al apoyar todas y cada una de las medidas de destrucción económica, devastación social y pisoteo infame de la soberanía, perpetrados por sucesivos gobiernos militares y civiles neoliberales, con los cuales esos confusos personajes –los patrioteros declamativos- evidencian sentirse muy a gusto.

Pero esas contradicciones alcanzan grados groseros, cuando por cobardía o por ignorancia supina, callan y no condenan gruesas expresiones de sumisión expresa al altanero imperio usurpador, avalando por silencios cómplices la usurpación territorial y marítima en Malvinas y aledaños; así como las claras amenazas en La Antártida e incluso La Patagonia, por expresiones y acciones de sectores políticos claramente antinacionales que ellos mismos apoyaron y apoyan entusiasta e irracionalmente.

Esas son claras consecuencias de casi siete décadas de severos procesos de colonización cultural practicados con alevosía para la (de)formación de las FFAA y FFSS, desde 1955 en adelante, casi sin solución de continuidad.
Como algunos incluso llegan a manifestar abierta y vergonzosamente, son subordinados a EEUU y a “occidente”, priorizando defender “al sistema” por sobre la soberanía nacional, la cual es relativizada o directamente ignorada.

Afortunadamente, siempre hay honrosas y no poco numerosas excepciones, pero en esos casos es notable constatar como les cuesta sacudirse las telarañas mentales de falsedades y verdades a medias, que -todo parece indicar-, se siguen “enseñando” en los institutos militares y de fuerzas de seguridad, agravado ello con las cadenas de mensajitos que difunden por medios electrónicos, para “mantener alineada a la tropa”…a las no razonadas ideas de apoyo al neoliberalismo, muy salpimentadas además con el odio antinacional y antiperonista, que muchos de sus poco pensantes receptores repiten como verdades absolutas e incuestionables.

Sin duda se necesita un urgente y amplio reequipamiento de materiales y tecnologías para la defensa, pero esas grandes inversiones serían poco menos que inútiles, si no se logra erradicar ideas-fuerza muy negativas y apátridas, reemplazándolas por pensamientos y sentimientos acordes al Pensamiento Nacional, que supieron guiar a Señores Militares Patriotas, que Argentina supo tener, para nuestro orgullo.

Reequiparnos sin cambiar mentalidades de cipayos, puede significar fomentar nuevas aberraciones como el genocida bombardeo de Plaza de Mayo.

Proveer “fierros” nuevos a las FFAA y FFSS, sin cambiar la nefasta y antinacional sumisión a los dictados de la doctrina liberal, sería –parafraseando un dicho popular-, tan peligroso como un mono con navaja.

Materias bien dictadas, con docentes imbuidos de real espíritu patriótico, en asignaturas como Geopolítica, Historia Argentina y Mundial (saliéndose del molde perverso de la historiografía académica – mitrista, tan falaz como edulcorada), Economía (abordándose con criterios científicos las distintas doctrinas y desnudando las falsedades conceptuales del liberalismo y de su “derivación” el marxismo, pues tienen las mismas endebles bases de análisis), así como de las doctrinas liberales recargadas que son el neoliberalismo y el libertarismo.

Se debe entender que no solo para recuperar Las Malvinas, sino para evitar el desguace territorial, necesitamos desarrollarnos plenamente, con plenos apoyos a la industria, la tecnología nacional, sin descuidar las producciones primarias, que se deben exportar con valor agregado, no como simples materias primas agrícolas, ganaderos y mineros.

China no hubiera recuperado Hong Kong, usurpado por el imperialismo británico, si no hubiese fortalecido su economía y su hoy formidable capacidad de defensa.

Pero realidades tan elementales, no las entienden ni las piensan muchos civiles y militares, que solo parecerían preocuparse por sus remuneraciones mensuales y poco o nada más; o que no entienden de prioridades estratégicas ni de dignidad nacional.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin