Capacitación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a inspectores de la cartera laboral

Compartí esta noticia !

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) brindó una capacitación sobre el Programa de Empleadores de Alta Siniestralidad (PESE), en marco de la Resolución 363/2016 a los equipos de Policía de Trabajo y Salud y Seguridad en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Empleo. Contaron con el acompañamiento del Vicegobernador de Misiones, Carlos Arce y la Ministra de Trabajo, Silvana Giménez.

La jornada de formación estuvo a cargo de Anahí Zacarías, Alejandro Martínez y Lucas Mathiue, funcionarios de la SRT. Los equipos del Ministerio de Trabajo también se perfeccionaron en la implementación del Acta Digital Única offline para las inspecciones laborales.

El programa PESE fue generado para efectuar el seguimiento y control de los empleadores con altos niveles de siniestralidad, con el objetivo de establecer acciones específicas de prevención de los riesgos laborales, y mejorar las condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo.

Compartí esta noticia !

Salud, seguridad laboral y metas inspectivas, ejes del acuerdo SRT-Misiones

Compartí esta noticia !

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones renovaron su compromiso por profundizar una cultura preventiva, unificar criterios de inspección y generar empleo de calidad en la provincia.

Así quedaron plasmados los objetivos en el convenio que firmaron el superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Cossio y la ministra de Trabajo de la provincia, Silvana Giménez, quienes estuvieron acompañados por el gerente general de la SRT, Marcelo Domínguez.

Uno de esos objetivos implica el uso del Acta Digital Única (ADU) para ajustar las inspecciones a la totalidad de la normativa vigente, lo que redunda en una mayor eficiencia y transparencia en los procesos, con metas cualitativas y cuantitativas alineadas con los programas de prevención y reducción de la siniestralidad establecidos por la SRT.

La implementación de la ADU permite unificar el sistema de actas en todo el país, simplificar procesos de trabajo y vincular esta herramienta digital con distintas bases de datos, mejorando la gestión del acto inspectivo y las estrategias de gobierno electrónico establecidas en el Decreto 378/05.

Tanto la SRT como la provincia misionera asumen compromisos de asistencia mutua y recíproca para alcanzar las metas planteadas, que abarcan instancias de capacitación de recursos humanos por parte del organismo de control y el compromiso, por parte de la provincia, de afectar todos los instrumentos a su alcance para promover acciones de prevención e inspección dentro de los establecimientos laborales.

Los funcionarios destacaron la “voluntad de seguir fortaleciendo una cultura preventiva” como método adecuado para bajar los niveles de accidentabilidad, profundizando el diálogo social entre los actores del sistema de riesgos del trabajo con vistas a conformar un sistema productivo dinámico, que privilegie “el cuidado de la salud de las y los trabajadores del país”.

Durante el encuentro se definieron también criterios para la investigación de accidentes graves y mortales, mecanismos ágiles para el intercambio de información y políticas de capacitación permanentes para el personal de la Administradora de Trabajo Local.

Compartí esta noticia !

Autoridades de la SRT y del STJ misionero analizaron la ley de riesgos de trabajo

Compartí esta noticia !

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Froilan Zarza recibió ayer en la sala de reuniones al ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Juan Carlos Agulla y funcionarios de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) para analizar en profundidad aspectos relacionados con la nueva Ley de Riesgos de Trabajo, a la que la Provincia adhirió pero que aún no entró en vigencia hasta que se defina la creación de nuevas comisiones médicas, puesto que sólo funciona una en Posadas.
Zarza, estuvo acompañado por los ministros del Alto Cuerpo, Ramona Velázquez, Cristian Marcelo Benítez, Jorge Antonio Rojas y Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; en tanto que Agulla concurrió junto al subsecretario de Trabajo, Jorge Valenzuela y el asesor legal, Osvaldo Contavalle; mientras que por la SRT, asistieron Darío Costa, gerente de Redes y Coordinación con Provincias y Alejandro Speroni, asesor de la superintendencia.
La reunión, que se extendió una hora, sirvió para destacar “el federalismo de la ley, ya que necesariamente las provincias deben adherir para que esta norma funcione en cada territorio y establece un sistema de responsabilidades en el fraccionamiento de los costos, que a los que se busca reducir y volcarlos a la producción y no a los gastos” destacó Speroni.
Por su parte Costa explicó que “el 88 por ciento de los acuerdos han sido homologados, con lo que se logra evitar costos y reducir tiempos favoreciendo tanto al trabajador como al empleador, ya que disminuye ostensiblemente la judicialización y reduce más de 60 por ciento lo que le costaba al sistema con la operatoria anterior”.
Agulla remarcó que “nosotros estamos esperando que funcionen dos nuevas comisiones en Oberá y Eldorado, zona donde se encuentra el polo maderero, que se sumarían a la de Posadas, aunque pretendemos que también contemos con comisiones en los lugares de mayor siniestralidad como San Vicente, El Soberbio o San Pedro”.
Los ministros del Alto Cuerpo puntualizaron aspectos salientes de la nueva ley como el federalismo que conlleva y “la necesidad de incorporar a todos los sectores involucrados para socializar la información y que en definitiva sean respetados los derechos de nuestros ciudadanos, fundamentalmente en momentos que sufren accidentes o enfermedades profesionales y que necesitan soluciones rápidas y efectivas”.

Compartí esta noticia !

Misiones suscribió convenio con la SRT para funcionamiento de comisiones médicas

Compartí esta noticia !

El gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Guillermo Arancibia y los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, y de Trabajo y Empleo de Misiones  Juan Carlos Agulla, firmaron un convenio con el fin de asegurar el pleno acceso de los trabajadores a las Comisiones Médicas en todo el territorio provincial.
De la firma participaron también el gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales, Fernando Pérez y el subgerente de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana de la SRT, Eugenio Begué, y el convenio propone acciones conjuntas de colaboración y coordinación.
“La decisión de abrir nuevas comisiones médicas es beneficioso para los trabajadores, que tendrán una vía más rápida y efectiva para canalizar sus reclamos y una garantía de una indemnización justa en caso que correspondiera y para los empleadores, que tendrán mayor previsibilidad y una reducción de costos asociada a una menor litigiosidad”, comentó Arancibia
Por su parte, Agulla y Safrán coincidieron en destacar “la importancia del convenio con la SRT que tiene planeada la apertura de dos nuevas sedes que se ubicarán en las ciudades de Oberá y Eldorado y que  se sumarán a la de Posadas, porque está en concordancia con los lineamientos del gobierno provincial para ampliar y defender los derechos de los trabajadores”.
El compromiso conjunto está focalizado en darle calidad de atención al trabajador, asegurar que los procedimientos sean sencillos y gratuitos, además de, garantizar el patrocinio letrado, la objetividad y profesionalidad en los dictámenes médicos.
Según el último informe realizado por el departamento de Estadísticas de las SRT, en el segundo trimestre del 2018, la litigiosidad cayó un 36%, acentuando la tendencia descendente que se registra desde julio 2017 cuando se produjo la reforma del sistema.

Compartí esta noticia !

“La industria del juicio genera millonarias pérdidas en los sectores productivos” afirmó Schiavoni

Compartí esta noticia !

El ex legislador provincial destacó la predisposición del gobierno de Misiones para adherir a la Ley Complementaria N° 27.348. Fue durante las jornadas “Fundamento e impacto del nuevo Sistema de Riesgos del Trabajo” realizadas en Posadas, en las cuales, junto con representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), se analizó el impacto que tuvo la nueva ley en la reducción de la litigiosidad laboral en las provincias adheridas.
Los expositores destacaron que la aplicación de esta ley hizo que en 2017 no solamente baje la litigiosidad, sino que también se produzca una reducción en las alícuotas que pagan las empresas, lo que significó un ahorro para las mismas de 4.800 millones de pesos.
Al respecto, el actual Coordinador del Ministerio del Interior en Misiones, Alfredo Schiavoni, consideró necesaria la adhesión de la provincia a la nueva Ley de Riesgos del Trabajo ya que “es el sector productivo y comercial, quien debe soportar el stock de juicios, que representa una deuda contingente de 5.500 millones de dólares”.
“La legislación argentina en esta materia estaba distorsionada. Esto no favorecía al trabajador, si no a la ‘industria del juicio’. En nuestra provincia el sector más perjudicado es el foresto-industrial que casualmente es el que más aporta a nuestra economía”, remarcó Schiavoni.
En las provincias que ya adhirieron a la reforma de la Ley, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, se produjo una desaceleración de la judicialidad. Desde su sanción en febrero del 2017, ya son 11 las provincias que adhirieron a los cambios propuestos por el gobierno.
La primera de las charlas tuvo lugar en la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, mientras que la segunda se realizó en la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones, para cerrar su participación en la Primera Jornada Provincial de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizada por el Colegio de Profesionales de Seguridad e Higiene de Misiones.
Además de Schiavoni también participaron Ángelo Flematti, gerente de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo en Misiones y Jorge Valenzuela, subsecretario de Trabajo de Misiones. En tanto, que en representación de la SRT disertaron Darío Costa y Jerónimo Cossimano, pertenecientes a la Gerencia de Redes y Coordinación con Provincias.
Otro de los tópicos abordados fue el proceso de reingeniería de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ), el cual incluye la descentralización y apertura de nuevas sedes médicas, dentro de un plan global que estipula llegar a fin de año con un total de 80 Comisiones Médicas operativas en todo el territorio nacional. Con esta propuesta, se garantiza que el 81 % de los ciudadanos que se accidente, tengan una CMJ a menos de 50 km. de su domicilio o lugar de trabajo.
“Los cambios propuestos garantizan que en todo el proceso ante un accidente laboral o enfermedad profesional, lo que determine la Comisión Médica sea lo más justo para el trabajador y al mismo tiempo, lo más transparente posible” concluyó el ex diputado provincial.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin