El Gobierno anunció un aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar para 4,1 millones de personas

Compartí esta noticia !

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, anunciaron hoy un aumento del 50% de la Prestación Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas.

El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se acreditará en las tarjetas del programa, informaron fuentes oficiales.

Los nuevos montos quedarán en 9.000 pesos para las familias con un hijo o hija de hasta 14 años de edad o con discapacidad; $ 13.500 en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con discapacidad; $ 9.000 para quienes perciben la asignación por embarazo; y $ 18.000 en el caso de familias con tres hijos o más menores de catorce años de edad.

La Tarjeta Alimentar es una iniciativa del Gobierno nacional como parte del Plan Argentina contra el Hambre que, desde enero de 2020, busca garantizar a las familias argentinas el acceso a la canasta básica alimentaria.

El anuncio se dio en el marco de la recorrida del Presidente junto al funcionario por el Centro de Desarrollo Productivo “Incuba Brown”, ubicado en el municipio bonaerense de Almirante Brown.

Allí, Fernández y Zabaleta supervisaron la entrega de instrumental a emprendedores y emprendedoras, dentro del programa nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”.

Compartí esta noticia !

El depósito de la tarjeta Alimentar en la cuenta de AUH “dinamiza al almacén de barrio y a las ferias”

Compartí esta noticia !

Lo sostuvo el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro (FdT-PAyS)  al señalar la conveniencia de su propuesta, escuchada por las autoridades nacionales que ayer anunciaron la medida. “La plata volverá a circular por los almacenes, las tiendas del barrio, de la colonia y las ferias francas, que son las que mantienen los precios más accesibles para la economía familiar” sostuvo. Señaló que en las provincias “la conectividad no llega al 50%, por lo que no era justo que ese aporte del Estado fuera solo a los grandes supermercados”.

Bárbaro le había planteado al gobierno nacional el drama de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar en Misiones, especialmente los de la zona rural, que cada mes “hacen colas tremendas frente a dos o tres supermercados de la localidad que concentran las compras de las familias más vulnerables con precios menos convenientes” mientras que los pequeños comercios sin conectividad quedaron fuera del sistema.

También planteó el “manoseo” que implicó para muchas familias la falta de información sobre el destino final de sus tarjetas. “Hasta hoy hay familias que no pudieron acceder, que rebotan de la municipalidad a los bancos sin que les informen dónde retirar sus tarjetas”, agregó.

“La decisión dinamiza la economía y le permite a las familias buscar precios. Ahora pueden elegir comprar en el supermercado o en las ferias. También se baja el costo financiero. Con la Alimentar como estaba, solo ganaban los bancos y los formadores de precios” agregó.

Escuchar al interior

El diputado nacional también planteó a la Nación la necesidad de aumentar el salario familiar de trabajadores registrados, monto que ahora se duplicó. Igualmente, elevó a Nación la necesaria ampliación de la compatibilidad de programas sociales y trabajo registrado que ahora se extendería a rubros como la gastronomía y el turismo, y ya se aplica en el trabajo rural y la construcción.

“Hay un cambio de paradigma y es bueno ser escuchados. La inclusión real se da cuando la gente que cobra planes puede acceder a un trabajo en blanco y cuando el pequeño comerciante o la pequeña empresas pueden contratar más trabajadores con ayuda del Estado. Se da cuando el que trabaja en blanco también ve que hay un gobierno consiente de sus necesidades y no siente que queda afuera de las políticas públicas” señaló el legislador.

“Si ya logramos esto, ¿se imaginan con un diputado nacional más del Frente de Todos que venga de nuestro territorio?” finalizó, haciendo referencia a la fuerte campaña provincial para llevar a Isaac Lenguaza, cabeza de lista del Frente de Todos en Misiones, a ocupar una banca en el Congreso Nacional.

Compartí esta noticia !

Inician operativo de entrega de tarjetas Alimentar en Posadas

Compartí esta noticia !

El Gobernador participó esta mañana, junto al intendente Leonardo Stelatto, en el operativo de entrega de las Tarjetas Alimentar en Posadas. Se trata de 19.300 beneficiarios de la ciudad capital que recibirán su plástico a lo largo de esta semana. En el acto realizado en la Escuela Normal Mixta, Herrera Ahuad remarcó que la medida beneficiará a miles de madres misioneras e inyectará un caudal importante de dinero al circuito comercial.

Esta mañana, en la escuela Normal Mixta, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al intendente Leonardo Stelatto, participó en el operativo de entrega de Tarjetas Alimentar. La distribución se realizará a lo largo de esta semana ajustada a un protocolo sanitario que permita llegar de forma ordenada a los 19.300 beneficiarios posadeños.

En la oportunidad, el mandatario recalcó que la entrega de la tarjeta “es muy importante para los misioneros, y hace realidad lo que hace menos de una semana se pautó con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Remarcó la importancia de acompañar a las familias durante la entrega de los beneficios, interiorizarse sobre sus realidades y trabajar con ellos una guía nutricional para un consumo constructivo y saludable. Precisó que la iniciativa en Misiones “es un logro porque más de 90 mil madres misioneras van a recibir su Tarjeta Alimentar y lógicamente también beneficiará al circuito comercial de nuestra provincia porque van ingresar más de 1000 millones de pesos por mes junto a otros programas nacionales”.

Herrera Ahuad indicó que se puede replicar en otros municipios el modelo de entrega implementado en Posadas y aseguró que “se pueden usar los datos también con los diferentes esquemas que tenemos. Vamos a saber cuántas de estas madres tienen la posibilidad de tener el programa Trabaja Misiones. Tenemos una serie de variables que nos van a permitir hacer un seguimiento exhaustivo de estas tarjetas”.

Igualmente remarcó que “vamos a trabajar con los intendentes en el cumplimiento de los precios de los alimentos que se consumen con las partidas de las Tarjetas Alimentar”, dijo en alusión al control de precios en el circuito comercial para evitar sobreprecios. Y precisó que la medida motorizará la economía de la provincia y habló de un “control exhaustivo del tipo de alimentación que se compra en esta primera tanda para saber la calidad de consumo que estamos teniendo”.

Entre los asistentes al evento estuvieron, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Galarza; la
presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, junto a otras autoridades municipales.

Entrega de Tarjetas Alimentar en Posadas

La función que posee la tarjeta es la de comprar alimentos, apuntando al objetivo de fortalecer y mejorar la calidad nutricional de las familias argentinas. En tanto, Posadas recibió del Ministerio de Desarrollo de la Nación, 19.300 tarjetas que serán distribuidas a los beneficiarios a lo largo de esta semana. Por ello, el municipio diseñó un cronograma con distintos puntos de entrega en seis establecimientos educativos. De este modo, las entregas en Posadas se realizarán en la Escuela Normal Mixta, Comercio 6, Colegio Nacional, BOP 13, EPET 1 y en la Escuela Nº 110 de martes a viernes de 7:00 a 13:00. Está ordenada alfabéticamente, por la inicial del apellido, y DNI del titular de la tarjeta (madre o tutor del beneficiario), de manera que todos los puedan acceder y a la vez cumplir con las medidas sanitarias vigentes. Cabe recordar que son los municipios los encargados de la distribución de las tarjetas cuyos beneficiarios son madres embarazadas a partir de los 3 meses que perciban AUH, personas que cobran la AUH con hijos y/o hijas de hasta 14 años, personas con discapacidad que cobran la AUH y Madres con siete hijos/as que perciban pensiones no contributivas.

En tiempos electorales

Al ser consultado por el periodismo presente sobre las elecciones legislativas nacionales, señaló que desde su espacio político los candidatos en el Congreso van a defender el proyecto misionero respondiendo a los mandatos del pueblo de Misiones “y no a los de partidos nacionales que siempre intentan instalar cuestiones a más de mil kilómetros en nuestra provincia”. Insistió en que se requieren diputados nacionales con experiencia y que hayan recorrido la provincia. “Por eso voy a caminar al lado de ellos, al lado de cada uno de nuestros candidatos a diputados”, precisó.

Del mismo modo, pidió la confianza del pueblo de Misiones porque “vamos a trabajar, y lo estamos haciendo, las 24 Horas por cada uno de ellos”, así dio cuenta que la provincia es una de las jurisdicciones con el menor índice de inflación y que más generó trabajo en este último tiempo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin