Tecnópolis Federal cerró con 820 mil visitas en Misiones

Compartí esta noticia !

Fueron quince días a pleno y dos últimas jornadas insuperables. Con eso, Tecnópolis Federal batió los récords de visitas registrados en las cuatro anteriores presentaciones: según los datos oficiales, en Posadas hubo más de 820 mil visitas. La presentación de cierre del Chango Spasiuk se suspendió por las condiciones meteorológicas.

Luego de 17 días la mega muestra que recorrió diversas provincias se despide de Misiones. En la última jornada más de 60 mil personas disfrutaron de las actividades. Debido a las inclemencias del tiempo en el atardecer, el show previsto para el cierre con la presencia del Chango Spasiuk fue suspendido.

La muestra abrió a las 16 horas ofreciendo al público las actividades para conocer, divertirse y aprender sobre ciencias, historia, inventos y mucho más. Como en los 16 días previos, fue intensa la actividad dentro del predio del Parque del Conocimiento. Durante este sábado miles de niños, adolescentes, estudiantes y familias enteras, de Misiones, de Corrientes y de Paraguay disfrutaron de las actividades.

La jornada de cierre comenzó a pleno sol con una multitud de visitantes, que se agolpaban en el ingreso para disfrutar de la última jornada. Muchas familias con los chicos deseosos por ver los diferentes espacios de la muestra. Comos siempre los más buscados por chicos y grandes fueron los Dinos y las experiencias con realidad virtual.

A las 18 horas comenzó en el escenario central las actividades culturales que marcarían el cierre de la muestra a puro folclore. El baile comenzó con  Legado Regional, a los bailarines les quedó chico el escenario central, por lo que se los podía ver entre el público invitándolos a bailar, armando parejas mientras sonaban las más populares canciones de nuestra región.

 

Luego fue el turno de los ganadores del concurso Argentina Baila,  que en cada edición de Tecnópolis Federal realiza una audición para promocionar a los mejores bailarines del folklore nacional. Mariano Andrés Ponca, ganador de la etapa de Salta, manifestó “es la primera vez que venimos a misiones, una de las cosas que nos dio Argentina Baila es poder participar de diferentes eventos en todo el país. Conocer Misiones es algo muy lindo, es mejor que verlo en TV”.

Luego llegó el turno de El Ballet Folklórico, Nerina Bader, Karozo Zuetta y el coro de niños de la aldea Taba Miri,quienes se lucieron mostrando la música y las tradiciones de la Misiones ancestral. Nerina Bader comentó que “fue algo muy emotivo porque hicimos esta obra pero además contamos con la presencia del coro de niños Mbya de la aldea Taba Miri y su cacique, pudimos compartir una vez más con ellos. Ellos son la personificación del arte de la música de la selva, la parte viva de esa cultura”.

“Para mí lo más importante es que la cultura de la selva continúa su expansión. Tecnópolis y su masividad hacen que uno quiera más. Realmente es una motivación muy grande y sirvió para mostrar lo que hacemos en el Parque, acá incluimos a todos en una identidad del misionero”, expresó Karoso Zuetta. Acerca de la exuberante show brindado por el Ballet Folklórico junto a la voz de Pamela Ayala, Luis Marinoni, su director, manifestó: “Lo que tratamos es de tener una tendencia artística, contamos nuestros orígenes, una historia desde lo que somos.  No ver una danza folklórica desde lo que significa una chacarera o un malambo, sino desde lo que significa el saber del pueblo. Entre el transcurso del espectáculo lo que hacemos es pasar por diferentes caminos. No podemos separarnos de nuestras realidades”.

Así, la ternura de la cultura guaraní pasó al brío de hachero. El monte tiembla cuando la Pamela Ayala toma el micrófono. Del monte virgen a su conquista por obra del hombre blanco, y de allí a toda América bajo la bandera Inti y su multicolor y multiculturalidad, para terminar su show a puro Misionero y Guaraní con las retinas teñidas de blanco, rojo y azul.

Con un sonido poderoso, el folklore progresivo de Osunu (que significa “trueno”) capturó a los valientes que  se animaron a quedarse hasta el final, ya bajo una llovizna pertinaz. Osunu toca chacarera y toca galopa, y le cantan al monte, a las ruinas y al amor, todo en una clave de folklore 2.0, que le agrega vigor a un sonido muy cuidado. Ya bajo una llovizna que mutaba en lluvia, los Nuñez, acompañados por Lery Duarte en contrabajo y Marcelo Pérez en teclados, le pusieron el punto final a 17 días en los que el arte, la ciencia y grandes espectáculos convirtieron al Parque del Conocimiento en un poderoso vórtice de democratización de la cultura. Cientos de miles de misioneros, correntinos y paraguayos del sur desfilaron por el predio, y alumnos de escuelas de toda la provincia vieron con sus propios ojos que la cultura, cuando es de todos, es mejor, y allí el concepto central de Tecnópolis Federal.

El clima jugo una mala pasada y aunque el pronostico ya anunciaba lluvias para la tarde del sábado, todos los que se acercaron al parque tenian la esperanza que el tiempo dejara llegar al final de las actividades previstas para esta jornada. Que estarían a cargo de Cesar Isella y el apóstoleño Horacio “Chango” Spasiuk.

Ahora quedará la esperanza de poder ver en otro escenario al Chango Spasiuk que iba a proponer además de sus clásicos ula presentación del disco “Otras músicas” donde el muestra sus otras facetas como compositor.

 

Compartí esta noticia !

Tecnópolis Federal Misiones a un paso de romper el record de los 700 mil visitantes

Compartí esta noticia !

En la jornada del Viernes Santo ingresaron a la muestra 120 mil personas, llegando a los 650 mil asistentes en los 15 días de la muestra. Hoy esperan superar el record obtenido en Salta de 700 mil asistentes.

La mega muestra de arte, ciencia y tecnología se despide este sábado del Parque del Conocimiento con un cierre espectacular.

17 días de intensa actividad convirtieron al Parque del Conocimiento en el foco de atención de todos. Más de dos semanas en las que cientos de miles de niños, adolescentes, estudiantes y familias enteras, de Misiones, de Corrientes y de Paraguay disfrutaron un cúmulo de actividades pensadas para entretener y, sobre todo, educar.

Tecnópolis Federal se despide de Misiones con una explosión musical sobre su escenario principal. El folklore será el hilo conductor que unirá a grandes artistas de renombre nacional y provincial para la jornada final. La noche del sábado la despedida será con César Isella y el Chango Spasiuk, que le pondrán el broche de oro a más de dos semanas a puro arte, ciencia, tecnología y espectáculos de 1er nivel.

La muestra abrirá sus puertas desde las 16 horas y se podrá visitar todos los sectores hasta la medianoche. Para que nadie se quede sin disfrutar de todas las actividades.

El cierre artístico comenzará a partir de las 18 horas con la actuación de Karoso Zuetta y Nerina Bader junto al Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento. Estarán presentando Kaaguy Kumbijáre significa “murmullos rituales del monte”, y se trata de un espectáculo que recorre las vivencias  de los hombres y mujeres que habitan nuestro suelo, contando historias, escuchando palabras, bailando y escenificando el paisaje, las costumbres y las formas del ser argentino desde nuestro lugar.

A las 19 Hs. será el turno de Legado Regional, que presentará el espectáculo Ñandereta, en el que busca representar desde lo escénico las manifestaciones populares de la provincia de Misiones en música, canto y danza regional. Luego, llegará el turno de César Isella, para dar paso al broche de oro e invitado especial, Chango Spasiuk.

Compartí esta noticia !

Tecnópolis vibró al ritmo del rock

Compartí esta noticia !

Esta noche las bandas misioneras hicieron a Tecnópolis más federal que nunca. El rock fue protagonista desde un primer momento, cuando subieron al escenario Ronda y los Nenekos, Álamo, Los Cuadrados de Picazo, Gastón Nakasato, Rula y los de la Esquina,  Juan Carlos “Yodi Godoy” ex Vox Dei y La Corte del Señor Manga, quienes dieron el presente en la ante última noche de exposiciones, música y teatro, en Tecnópolis Federal.

Ronda y los Nenekos se encargaron de abrir el show, un día antes de finalizar la muestra. Luego estuvieron Álamos, banda creada en el 2015 que interpela estilos influenciados por Luis Alberto Spinetta y the Beatles. Gastón Nakazato Trío se presentó en escena y destacó la importancia de estos espacios gratuitos y abiertos al público, además resaltó “que  el multi género hace que la convocatoria sea importante para el fin de comunicar lo que está sucediendo en la provincia”.

En el punto de encuentro, ante cientos de personas,  los chicos  oriundos de Capioví “Los Cuadrados de Picazo”, subieron al imponente escenario con temas de su autoría y covers. Matías Haser integrante de la banda expresó: “hemos preparado el repertorio pensando que era algo más de lo que ya conocemos y nos sorprendió”.  Seguidos por “Rula y los de la Esquina”, quienes con más de 20 años en los géneros del blues, el reggae y el rock, aseguraron que “nos gusta compartir con la gente ya que no venimos tanto a Posadas y queremos pasarla bien, agradecemos a la vida tener trabajo y que nos convoquen para trabajar”.

De manera simultánea mientras el escenario central se nutría de rock con tinte misionerista, los pabellones se veían colmados de personas con ansias de apreciar las maravillas de la exposición y se sentirse protagonistas. Durante la jornada del viernes ingresaron al predio del Parque más de 120 mil personas.

También Gary Anadón interpretó su última producción discográfica “Es así nomás”. El artista destacó: “es una experiencia  única y la verdad que las personas que trabajan en Tecnópolis nos trataron excelente”.

El ex integrante de Vox Dei (banda de rock originada en Buenos Aires en 1967) Juan Carlos “Yodi Godoy”, se presentó su nueva formación artística en una noche previa al cierre de la muestra que recorre Argentina. Yodi Godoy expresó “apuntamos a las emociones, tratamos que nada nos desvíe a nuestro ego, sino lucirnos como grupo y lo que pueda aportar a la obra. Nuestro beneplácito es que la gente se emocione”.

La encargada de cerrar la noche fue la legendaria  La Corte del Señor Manga, dueña de un estilo único. Japo Fleitas, vocalista aseveró “Las bandas locales tienen un espacio, siempre tiene que suceder para que crezcan”.

El sábado será la gran noche del cierre, con  César Isella y el Chango Spasiuk, de la muestra que recorre el país federalizando historia, ciencia, espectáculos de diversa índole.

Compartí esta noticia !

“Al arte hay que desafiarlo”, enseña Yodi Godoy, el cerebro musical de La Biblia de Vox Dei

Compartí esta noticia !

Juan Carlos “Yodi” Godoy “el 4to Vox Dei”, que participó de la creación cumbre del rock argentino “La Biblia” llega por primera vez a la tierra colorada con su banda actual para cerrar el Viernes Santo con una interpretación del disco que lo puso en la historia del rock. Antes en Economis habló del rock y de cómo los artistas deben animarse a desafiar al arte para hacerlo crecer.

Vox Dei esa mítica banda que en el lejano y oscuro final de los 60s fue parte del movimiento fundacional del rock en Argentina dejo una huella imborrable con el disco conceptual “La Biblia”. En este trabajo los guitarristas Ricardo Soulé y Juan Carlos “Yodi” Godoy, el bajista Wilfrido “Willie” Quiroga y el baterista Rubén Basoalto tomaron todos los riesgos y desafiando muchos tabúes lograron marcar un hito.

Ahora 48 años después, los misioneros podrán disfrutar de una versión de este disco interpretado por Yodi Godoy Trío, la nueva propuesta de Yodi, que en aquellos años fue parte fundamental en los vertiginosos ocho meses que duró el proceso de composición. Luego por cuestiones nunca bien aclaradas Yodi dio un portazo y se alejó de Vox Dei.

Al llegar a Economis, Yodi, acompañado del baterista Luis Otero, se mostró distendido, feliz de estar en Misiones, por el clima, la calidez de las personas y la gastronomía que pudo disfrutar, “Hay mucho ozono, que no se puede comer, pero te llena de energía” dijo feliz.

Desde siempre rondaron las historias del mítico integrante de Vox Dei, Yodi Godoy, como el músico que un día desapareció y se alejó del rock para siempre. Que junto a sus compañeros y en complicidad absoluta con Ricardo Soulé, lograron grandes canciones como “Presente”, “Azúcar amargo” y sin ir más lejos la poderosa obra conceptual “La Biblia”. Hoy, Godoy apuesta a volver a los escenarios con una fuerza increíble en un formato de trío que promete sorprender al público con una paleta cromática acotada a tres instrumentos, pero con un gran despliegue creativo.

“Yodi” manifestó sentir una “gran alegría” por el concierto libre y gratuito que brindará mañana viernes en el Parque del Conocimiento en el marco de Tecnópolis Federal. “Primerísima vez en Misiones y con mucha intensidad y muchas vivencias ya” afirmó el artista que al hablar muestra que tiene tanta energía como en los años que rockeaba con Vox Dei.

Anticipó que el show de mañana sorprenderá al público. “Me siento con mucha energía en estos años y ser parte de este trío me re-energiza la capacidad de sorpresa, es como Misiones, tiene gustos nuevos para mí. Porque aquí también me re-encontré con sensaciones nuevas y esto conforma mi arte”.

Destacó que en su etapa actual se encuentra con gran armonía y tranquilidad, sin la ansiedad de la juventud, lo que le permite enfocarse a la creatividad musical de forma plena. “Siento que me merezco esto, ser parte de este grupo que con perfil bajo y con tanto respeto y cuidado el uno para el otro” comentó feliz.

Godoy luego de alejarse de Vox Dei se dedicó a la pintura y la escultura en su Quilmes natal, se tomó su tiempo para volver a la música y a principios de los ´80 volvió a los escenarios con la banda Ave Fénix. Después siguió abocado a sus otras profesiones artísticas y dedicandole todo el tiempo posible a su familia.

El encuentro con Luis Otero fue casual, gracias a la intervención de un amigo humorista Iván Ruso, que le pidió un favor a Godoy para que musicalice una obra suya. Como devolución del favor lo llevó al estudio de Otero donde nació “un amor artístico inmediato”. Que derivo en zapadas y la grabación de un disco de 9 canciones y ahora prevén el lanzamiento de un nuevo disco.

Luis Otero afirmó que “este (por Yodi) es un hermano perdido”, agradeció a Iván Ruso por generar el encuentro que derivo en este nuevo viaje para ambos.

El trío se conforma con un baterista recién incorporado, que amplió el abanico sonoro del grupo, llevándolo a posibilidades impensadas. “Lo bueno es que no sabemos dónde vamos a terminar” dice plenamente feliz Yodi.

Yodi Godoy Trío bucea entre el rock clásico y el rock sinfónico, aunque reconocen que el formato plantea una paleta de colores acotados, “somos tres colores primarios musicalmente y ahí formamos un cosmos de sonidos” grafica Godoy asociando la música a la plástica.

“Nos regimos mucho por lo que va sucediendo en los ensayos, en los matices y sonidos que nos emocionan a los tres o a alguno es lo que se aprueba” explicó Yodi. Todo nace de una idea básica, pero se dejan llevar por las emociones que pueden generarle la música.

Tanto Yodi como Luis son músicos con mucha experiencia, y buscan plasmar en la música esa experiencia de la “primera vez sonora”. Afirmaron que “vamos a seguir haciendo música que es lo que nos apasiona”.

Si bien la primera grabación generó gran aceptación ahora con el nuevo integrante “se revolucionó todo con su arte y se generó todo un cambio que nos permite un nuevo recorrido” dijo Yodi.

“No tenemos un margen de decir hasta acá llegamos, vimos con este bajista una variante muy técnica y estratosférica y nos sorprendimos los tres” comentó Yodi. Que aclaró que aún “estamos buceando para ver adonde nos lleva”-

La Biblia, esa inmensa obra conceptual del rock

Con este formato tan especial Yodi Godoy Trío va “a versionar la Biblia, sin mover el eje temático” explicaron. “Es más difícil interpretar que crear” aclara Yodi.

Explicó que es común crear, es una parte integral de los artistas. Pero proponer una interpretación de una obra “es mucho más importante y más seria”.

Graficó que ayer al llegar a Misiones, lo primero que hicieron fue ir a ver el escenario y aprovecharon para hacer una prueba de sonido cuando se cerraba el parque. Se mostraron sorprendidos al ver tantos jóvenes qué al escuchar los sonidos de La Biblia, se acercaban cantando al escenario.

“Fue emocionante ver eso” dijeron, contando que los organizadores les pedían que corten para que el parque pueda ser cerrado.

Sobre el desafío al interpretar una obra Yodi explicó que “el arte siempre tiene la bendita costumbre o la puta costumbre de ser desafiado. Una cosa es desafiar al arte para tumbarlo y otra desafiarlo para darle vida. El arte tiene que ser desafiado o discutido para no morir”.

El músico afirmó que “al arte hay que desafiarlo, pero hay que bancarse después”. Porque todos buscan en el arte el reconocimiento, el éxito, el aplauso, pero hay que ver cómo crece y que frutos da la obra que uno hace o interpreta.

Aclaró que hay artistas que no aceptan que se hagan interpretaciones de canciones saliendo de la pieza original. Pero defendió su postura de que se pueden hacer versiones manteniendo la idea original, pero con una impronta propia del artista que toma la obra.

Graficó esto en la versión de hace Joe Cocker de un clásico de The Beatles o de las 40 versiones que Los Antiguos hicieron de algunas canciones, recordando que a ellos les gustaba fanfarronear de sus habilidades artísticas.

Afirmaron que están arriba del ring para mostrar una propuesta original de La Biblia, pero manteniendo el eje del disco.

Anticiparon que podrán tomarle por sorpresa algunas introducciones, pero luego derivan en las canciones. Por lo que esperan sorprender a los fans.

Yodi recordó que una vez una banda le pidió que los acompañe a hacer una versión de Presente en tiempo de Punk y al pedirle lo hicieron con mucho tacto temiendo ofenderlo, pero él les paso una grabación de “una versión que ya tenía de Presente en Punk algo que molestaba mucho a Soule”.

“Tengo pilas de grabaciones de gente que hace versiones de Vox Dei a su manera, me encanta porque siempre seguirá siendo Vox Dei pero en diferentes formas. En mi caso está todo bárbaro, pero hay otros autores que se molestan”.

Tanto Yodi Godoy como Luis Otero agradecieron a los Misioneros por la forma en que lo recibieron y valoraron la “hermosa provincia que tienen”.

Compartí esta noticia !

Tecnópolis Federal: La música es la protagonista con Mora Godoy y la Orquesta Juvenil y de Niños

Compartí esta noticia !

Este jueves santo Tecnópolis de inunda de música en su escenario principal. La Orquesta Juvenil y de Niños  se presentará a las 18 horas. Más tarde,  la noche propone un despliegue escénico memorable con la presentación de la compañía de Tango Mora Godoy y su espectáculo Tango Remix, a las 21 Hs.

Para los que visitan Posadas o quedan en la ciudad durante semana santa, Tecnópolis ofrece una gran agenda cargada de espectáculos; la última semana de la mega muestra en su versión itinerante, ofrece espectáculos para toda la familia, gustos y edades, con una especial programación musical.

La misma, comienza con la Orquesta Juvenil y de Niños y un ensamble de vientos del Parque del Conocimiento. Se trata de elencos vocacionales, conformados como resultado de las experiencias de aprendizaje, individual y grupal en los talleres permanentes de música que funcionan desde el año 2010, en este importante polo cultural de la región,.

Y para los amantes del 2×4, la elegancia y encanto de esta danza-baile, desembarca en el escenario principal de la mano de la bailarina, coreógrafa, directora y productora Mora Godoy y su compañía, con la exhibición de Tango Remix.

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin