Mauricio Macri celebró el encuentro entre Milei y Elon Musk: “La Argentina integrándose otra vez en el mundo”

Compartí esta noticia !

El ex mandatario respaldó al Presidente por su encuentro con el empresario sudafricano.

El ex presidente Mauricio Macri celebró el encuentro entre el mandatario nacional Javier Milei y el magnate Elon Musk durante la visita que el jefe de Estado realizó a la fabrica Tesla en Estados Unidos

“Celebro el encuentro entre el presidente Javier Milei y Elon Musk. Qué bueno es ver a la Argentina integrándose otra vez en el mundo”, aseguró Macri a través de un posteo en redes sociales. 

El Presidente se reunió con el poderoso empresario en Austin, Estado de Texas, en el marco de su gira por por el país del norte. 

Tras su paso por la ciudad costera de Miami, el mandatario viajó a Texas para recorrer la fábrica de Tesla y entrevistarse con su propietario, con quien comparte afinidad ideológica. 

 Milei recorrió la fábrica conocida como GigaTexas, la segunda más grande de Estados Unidos, que cuenta con más de 20 mil empleados y en la que fabrican el reconocido nuevo auto eléctrico que está a la orden de los US$25.000. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, ambos referentes liberales coincidieron en la necesidad de liberar los mercados, defender “las ideas de la libertad”, y desregular las economías para fomentar la llegada de inversores fue otro de los temas abordados en el encuentro. 

Tras la visita a la Fábrica Tesla Giga y el intercambio, la delegación presidencial hará escala en París, Francia, para luego partir rumbo a Dinamarca. 

El jefe de Estado llegará a Copenhague el domingo y buscará reunirse con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. También asistirá a la ceremonia de adquisición de 24 aviones cazas F16 y formará parte de la demostración aérea.

Para ello, el primer mandatario se efectuó chequeos médicos a fin de determinar si estaba en condiciones de hacer el viaje de prueba y, según revelaron fuentes de su entorno, va a ser el copiloto de una de las aeronaves. 

Compartí esta noticia !

Martin Eberhard Ex CEO de Tesla, criticó la cancelación de los vehículos de bajo costo

Compartí esta noticia !

Musk mencionó por primera vez un vehículo eléctrico de US$25.000 durante un evento relacionado con las baterías que la compañía llevó a cabo en septiembre de 2020

Martin Eberhard, ex CEO de Tesla, ha criticado la decisión de la compañía de cancelar su vehículo económico, el Model 2. Eberhard, quien cofundó Tesla en 2003, cree que reducir el precio de los vehículos eléctricos es clave para su adopción masiva.

En una entrevista con el medio Bloomberg, Eberhard mencionó que Tesla debería reconsiderar su decisión, ya que el mercado para un vehículo eléctrico de bajo costo parece ser más atractivo que el de su camión Cybertruck.

Eberhard también mencionó a Toyota como un fabricante que está “tarde en el juego de los vehículos eléctricos”, mientras que elogió a BYD por su amplia gama de vehículos eléctricos a precios accesibles.

La cancelación del Model 2 ha generado controversia, con el CEO actual de Tesla, Elon Musk, negando la noticia inicialmente. Musk mencionó por primera vez un vehículo eléctrico de US$25.000 en 2020, pero la compañía aún no ha presentado un modelo concreto.

“Es importante entender que el espacio automotriz no es como Silicon Valley en el sentido de que no es un espacio en el que existe una tecnología que lo abarca todo”, dijo. “Podemos tener una docena de compañías automovilísticas diferentes en todo el mundo fabricando una docena de tipos diferentes de automóviles, cubriendo diferentes posiciones en el mercado y todas teniendo éxito”.

Eberhard cree que el mayor desafío para la industria de los vehículos eléctricos es reducir el costo de las baterías y de la conducción.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Elon Musk mejora los incentivos a ingenieros de Tesla para evitar fugas de cerebros

Compartí esta noticia !

El CEO de Tesla dijo que la automotriz ha estado aumentando el salario de los ingenieros de inteligencia artificial debido a una guerra por el talento.

Elon Musk ha reconocido que Tesla está perdiendo talento en el área de inteligencia artificial (IA), con algunos de sus especialistas abandonando la empresa para unirse a su nueva startup xAI y otros que son invitados a participar de su ex proyecto en OpenAI. Para contrarrestar esta tendencia, Musk ha anunciado que aumentará la remuneración del equipo de IA de Tesla en función de los hitos de rendimiento.

La fuga de cerebros se produce en un contexto de creciente competencia por el talento en el sector de la IA. xAI, fundada por Musk en julio de 2023, busca desarrollar una alternativa al popular chatbot ChatGPT, creado por OpenAI, otra empresa en la que Musk participó en su fundación.

“A medida que Tesla continúe centrándose más en la IA, esto eliminará un posible conflicto futuro para Elon”, dijo OpenAI en una publicación de blog de febrero de 2018 en la que anunciaba su salida de la junta.

Las razones detrás del éxodo son variadas. Algunos ingenieros de Tesla podrían estar buscando mejores oportunidades de desarrollo profesional en una empresa más nueva y ágil como xAI. Otros podrían estar motivados por la mayor flexibilidad que ofrece una startup, o por la posibilidad de trabajar en proyectos más disruptivos.

Después de que The Information informara el miércoles de que Ethan Knight, un miembro del equipo de Tesla que trabajaba en visión por ordenador para sistemas de conducción avanzados, se fue el mes pasado para unirse a xAI, Musk dijo que OpenAI había intentado contratarlo.

“Ethan iba a unirse a OpenAI, así que era o xAI o ellos”, escribió Musk en X. “Han estado reclutando agresivamente a ingenieros de Tesla con ofertas de compensación masivas y desafortunadamente han tenido éxito en algunos casos”.

Para evitar que la fuga de cerebros continúe, Musk ha tomado medidas como aumentar la remuneración del equipo de IA de Tesla y recalcar la importancia de la IA para el futuro de la empresa. Sin embargo, es posible que estas medidas no sean suficientes para frenar la competencia de xAI y otras startups del sector.

Musk lanzó en noviembre un competidor de ChatGPT llamado Grok. Ha dicho que los inversores en X -que ha perdido un valor significativo desde que adquirió la empresa antes conocida como Twitter- poseerán el 25% de xAI.

“Hay más de 200 excelentes ingenieros en el equipo de IA/Autonomía de Tesla”, escribió Musk el miércoles en un post en el que restaba importancia a la marcha de Knight a xAI. “El ritmo de progreso de Tesla con la autonomía se está acelerando”.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Elon Musk: “El próximo problema será la falta de electricidad”

Compartí esta noticia !

La electrificación del transporte, ¿un camino insostenible?

Elon Musk Photographer: Qilai Shen/Bloomberg

Mientras que países como Noruega han logrado un rotundo éxito con una tasa del 82% de ventas de autos eléctricos nuevos, otros como Países Bajos se enfrentan a un panorama desalentador: el colapso de sus redes eléctricas debido a la alta demanda de energía de su parque automotor enchufable. La problemática no se limita a la cantidad de cargadores, sino a la capacidad eléctrica de las ciudades en su conjunto, y va más allá de los vehículos eléctricos, abarcando la capacidad energética general.

Stedin, el principal distribuidor de energía eléctrica de Países Bajos, ha lanzado una severa advertencia: la situación actual es insostenible. La ciudad de Utrecht ya presenta una demanda de electricidad superior a la capacidad de la red general, y escenarios similares podrían materializarse en un futuro cercano en Rotterdam, Ámsterdam y La Haya.

El problema no se circunscribe a Europa. Elon Musk, CEO de Tesla, expresó recientemente en la conferencia del Bosch Connected World su preocupación: “Primero hubo escasez de chips de red neuronal. Después, el problema de la disponibilidad recayó en los transformadores reductores de voltaje. Esta sucesión de acontecimientos me lleva a pensar que el próximo desafío será la falta de electricidad”.

Las redes de carga en países como Noruega y Países Bajos, si bien abundantes debido a su amplio parque de autos eléctricos, comienzan a mostrar signos de colapso en la capacidad energética de las ciudades.

Un informe del New York Times respalda las declaraciones de Musk, alertando que la descomunal demanda actual de energía eléctrica no solo está poniendo al límite las redes eléctricas, sino que también pone en riesgo los objetivos climáticos establecidos por los países desarrollados, tanto de forma individual como en bloque en el caso de la Unión Europea.

El documento del NYT señala que, solo en Estados Unidos, los centros de datos, la criptominería y la expansión de la IA impulsada por gigantes como Amazon, Apple, Google o Microsoft están catapultando a la frágil red eléctrica. En algunos estados como Georgia, la demanda ha experimentado un aumento 17 veces mayor en comparación con una década atrás.

Cabe destacar que la energía se genera en puntos específicos del país, pero debe ser distribuida por todo el territorio. Es aquí donde las líneas de alta tensión y de tensión normal soportan sobrecargas, ya que, al ser cables con una capacidad limitada, cuanto más energía transportan, más se calientan, lo que conduce a caídas en el sistema.

“El crecimiento simultáneo de la movilidad eléctrica y de la IA está creando una demanda excesiva de generación de energía eléctrica”, afirmó Musk, vinculando este problema al mundo de los autos a batería.

En los autos eléctricos, conectados e inteligentes, la presencia de tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) es cada vez mayor, lo que incrementará el consumo y, por ende, demandará más energía de las redes eléctricas, que deberán responder con mayor capacidad y velocidad. Sin embargo, las fábricas de microchips y baterías también consumen considerablemente más energía debido al aumento de la producción global, y todas ellas, indefectiblemente, terminan recurriendo a las centrales de generación de electricidad, que comienzan a colapsar.

Este informe del New York Times revela que, en aquellas ciudades o estados con un alto consumo de energía por criptominería y expansión de la Inteligencia Artificial, el consumo eléctrico supera la producción.

En este escenario, la única solución viable parece ser la construcción de nuevos centros de generación de electricidad, que no pueden ser exclusivamente ecológicos, ya que la demanda supera la capacidad de producción. De este modo, no queda más alternativa que recurrir a generadoras que funcionan con gas, carbón, energía nuclear e hidroeléctrica, poniendo en jaque los objetivos de neutralidad de carbono al medio ambiente.

Compartí esta noticia !

Physical Intelligence busca llevar la IA al mundo físico con robots “generalistas”

Compartí esta noticia !

Un nuevo enfoque para la robótica: inteligencia artificial universal

Desde los albores de la ciencia ficción, las computadoras inteligentes han estado acompañadas por robots y androides. Sin embargo, en los últimos años, los sistemas de IA basados en software han superado a sus contrapartes robóticas en cuanto a sofisticación. Si bien los robots son capaces de realizar tareas en fábricas o en el hogar, su repertorio es limitado en comparación con la versatilidad de los chatbots.

En un intento por cambiar este panorama, la startup Physical Intelligence, fundada este año por expertos en robótica e IA, busca crear un software que dote a una amplia gama de robots y máquinas con una inteligencia de alto nivel. “Nuestro objetivo es llevar la IA al mundo físico con un modelo universal que pueda alimentar cualquier robot o dispositivo físico para prácticamente cualquier aplicación”, afirma Karol Hausman, CEO de la empresa.

El desafío de la IA en robótica

El auge de la IA de procesamiento del lenguaje, impulsada por empresas como OpenAI y Google, se debe en gran medida a la gran cantidad de datos de texto disponibles. En cambio, reunir datos del mundo físico ha resultado ser un desafío mucho mayor, limitando el progreso de la IA en robótica.

La propuesta de Physical Intelligence es un nuevo enfoque para la construcción de modelos de IA en robótica. La empresa busca fusionar las técnicas utilizadas en los modelos de lenguaje con sus propias técnicas para controlar e instruir a las máquinas. El objetivo final es crear una IA que funcione como un sistema robótico de propósito general.

Hausman, ex científico de robótica en Google, lidera un equipo cofundador con amplia experiencia en el campo. La empresa ha recaudado 70 millones de dólares de inversores como Thrive Capital, OpenAI y Sequoia Capital.

Los esfuerzos por mejorar el software robótico tienen antecedentes. Willow Garage, fundada en 2006, intentó crear un software de propósito general para robots, pero no logró un gran avance. Otras empresas como Rethink Robotics y Figure AI han desarrollado sistemas de IA para robótica con diferentes enfoques.

A diferencia de otras empresas que se enfocan en tipos específicos de robots, Physical Intelligence busca desarrollar un software aplicable a una amplia gama de robots. Para ello, están creando un modelo de IA que dota a las máquinas de habilidades humanas básicas.

IA de lenguaje e imágenes al servicio de la robótica

En los últimos años, la IA de lenguaje e imágenes ha permitido que los robots adquieran nuevos niveles de inteligencia. Sin embargo, el hardware aún necesita entrenamiento para realizar tareas físicas.

Physical Intelligence aún no ha revelado su estrategia para superar este desafío. Planean comprar robots de diferentes fabricantes y entrenar sus modelos de IA en ese hardware, creando el conjunto de datos de robótica más grande hasta la fecha.

Los cofundadores de Physical Intelligence afirman haber estado trabajando en los desafíos de la IA para la robótica durante años y creen que su enfoque puede superar los obstáculos que han frenado el campo hasta ahora. “Realmente creo que necesitaremos un esfuerzo de investigación largo y serio para lograr esto”, dice Levine. “Pero hay suficientes señales de que los mayores obstáculos para utilizar robots en el mundo real ahora son solucionables”.

Physical Intelligence se enfrenta a la competencia de empresas como Figure AI y Tesla, así como a otras que trabajan en software de robótica de propósito general.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin