Fuerte adhesión de concesionarios al Ahora Patentamientos

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de dinamizar la actividad comercial vinculada a la venta de vehículos, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció el lanzamiento del programa provincial Ahora Patentamiento, que estará vigente todos los días hasta el 31 de diciembre de 2025.

La medida se implementa en coordinación con la regional Misiones de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y ya cuenta con la participación confirmada de quince concesionarias de automóviles y motocicletas, una cifra que se espera crezca en los próximos días.

El programa establece un reintegro del 1,5% sobre el valor facturado de la compra de vehículos 0 km y usados, tanto autos como motos, realizado en los comercios adheridos. Este reintegro será financiado por el Estado provincial, con topes establecidos de $900.000 para automóviles y $75.000 para motocicletas.

La medida cobra relevancia en un contexto de crecimiento sostenido del sector automotor, aunque con cierta desaceleración mensual. Según el último informe de ACARA, en junio de 2025 se patentaron 593 vehículos en Misiones, una caída del 14,9% respecto de mayo, pero con un crecimiento interanual del 46,8%. En el acumulado del primer semestre, la provincia totaliza 4.047 patentamientos, lo que representa un incremento del 63% frente al mismo periodo de 2024

“El Ahora Patentamiento es otra herramienta para impulsar el mercado interno y acompañar al sector comercial en un contexto desafiante”, sostuvo el mandatario provincial. El beneficio se aplicará directamente sobre las operaciones realizadas en concesionarias registradas, las cuales deben inscribirse a través del sitio oficial del programa: ahora.misiones.gob.ar.

Desde ACARA Misiones destacaron el impacto positivo del programa en ediciones anteriores, que permitió sostener los niveles de ventas en la provincia y ofreció un incentivo real al comprador. La nueva edición refuerza la estrategia del Gobierno provincial de utilizar herramientas fiscales para promover el consumo y reactivar la economía local.

Además del Ahora Patentamiento, Misiones mantiene activos otros programas de fomento al consumo como Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción, configurando un paquete integral de políticas anticíclicas en coordinación con el sector privado.

Con la incorporación temprana de quince concesionarios y una vigencia extendida hasta fin de año, el programa se perfila como un nuevo estímulo para el mercado automotor provincial.

Compartí esta noticia !

Los Toyota marcan la cancha en el TC en el autódromo Rosamonte

Compartí esta noticia !

El Turismo Carretera es imprevisible, pero a priori la mañana del domingo en Posadas estará signada por la amenaza de lluvia y el protagonismo de dos marcas: Toyota y Chevrolet. Es que en la 1ª fila de cada una de las 3 series se darán las 3 combinaciones posibles entre las dos marcas con más “pole positions” (3 para el Camry y 2 para el Camaro) de la temporada 2025. Dos marcas, que paradójicamente, todavía no pudieron ganar. 

En la 1ª batería, que se largará a las 10:05, las 2 mejores posiciones de partida serán para dos pilotos de Toyota: Otto Fritzler (Pradecon Racing) y Marcelo Agrelo (Maquin Parts Racing), los “poleman” de la marca en 2025.  Matías Rossi (Pradecon Racing) y Valentín Aguirre (Canning Motorsports) protagonizarán el duelo directo de marcas entre Toyota y Chevrolet, respectivamente, ya que compartirán la 1ª fila de la 2ª serie, que comenzará a las 10:30. Por su parte, el 3º parcial, que se pondrá en marcha a las 10:55, tendrá a dos ídolos de Chevrolet en la 1ª fila: Agustín Canapino (Canning Motorsports) y Christian Ledesma (Pradecon Racing). 

Una de esas incógnitas está puesta en el estreno del reasfaltado de los 4.183 metros de la pista misionera. Una renovación que era necesaria, lo mismo que la ampliación de las vías de escape, más allá que el comprimido espacio en que se asienta el circuito no otorgue mucho margen de acción. Hubo aprobación general, porque la mayor adherencia permitió bajar los tiempos de años anteriores y extender (la mayoría marcó sus mejores tiempos en la segunda o tercera vuelta) el rendimiento de los neumáticos nuevos. Esto no le quitó observaciones de los pilota a unas ondulaciones que se mantienen en la zona del frenado de la recta opuesta.

“No es un billar pero está mejor que el año pasado” señaló Agustín Canapino, quien también extendió su opinión a los cambios reglamentario, la otra gran novedad que estrena el TC en Posadas. Cambios que básicamente alcanzaron a los Chevrolet (15 Kg) y Torino (10 Kg.) con la disminución de sus pesos mínimos y unos retoques aerodinámicos.

“Los cambios fueron muy chiquitos, no se notaron y ahí adelante quedaron los Toyota que ya eran rápidos y ahora los del Pradecon Racing trabajaron y encontraron un buen funcionamiento” comentó el Titán, tercero en clasificación, con un prudente optimismo sobre la carrera. ”Somos fuerte en el ritmo” anticipa como carta de triunfo.

Esos Toyota que mencionó Canapino fueron los de Otto Fritzler y Matías Rossi. Todo indicaba que era Matías el hombre de la pole, pero Otto sacó un vueltón y se quedó con la segunda de su campaña de 35 competencias. Una campaña que con 20 años había tenido en 2023 un meteórico ascenso (marcó una pole en Calafate y ganó en Río Hondo)  pero que desde el año pasado y parte de este año bajó sus decibeles de buen protagonismo.

“Necesitaba un resultado así  porque ya empezaba a dudar de miis condiciones” reconoció un eufórico Fritzler en la descarga de esa presión de dijo tener para confirmar ser merecedor de integrar un equipo de primer nivel. Vaya si lo confirmó al sacarle la pole nada menos que a Matías Rossi. El mismo Rossi con el que comparte el Pradecon Racing y el mismo Matías que en las recientes prueba en el Mouras contribuyó con su trabajo capacidad y experiencia a dar este salto en el rendimiento que todos necesitaban.

“Hicimos un buen trabajo y llegamos con los autos muy parejos” contó Matías, que quedó con el sabor amargo de perder la pole número 40 en el TC. Sin embargo, esto no le quitó el optimismo de cara a la carrera. “Soy candidato a ganar” avisa con la misma sinceridad con la que puntualiza que “esto es algo que nos toca de vez en cuando…”

Tal vez esta frase es la misma que bajo otras circunstancias gobierna en estos días el pensamiento de Mariano Werner. El entrerriano triunfó en la fecha anterior en el Cabalén. Repetir el festejo en Oberá parece imposible. Clasificó 34° entre 53 pilotos. “Merezco ese lugar, porque fallamos en todo” fue la dura y extraña autocrítica del entrerriano, que siguiendo el pensamiento de Rossi quizás suponga que ese “de vez en cuando” ya le pasó…

Mejor es el panorama de l campeón Julián Santero, el otro gran referente de Ford. Clasificó  y fue el segundo mejor representante de la marca, dos puestos por detrás de Germán Todino. El mendocino quedó conforme pero no ocultó su sorpresa por la amplia diferencia (568/1000) con los más veloces, “No es habitual en el TC” señaló .

Fritzler, Rossi y Canapino largan adelante las series y son los grandes candidatos a la victoria si se repiten los últimos antecedentes de ganadores iniciando la final desde la primera fila. Hay algo que puede variarlo todo. Es la lluvia pronosticada en todos los partes meteorológicos. Igual, ninguno de los candidatos le teme.

TC – GRILLA 1ª SERIE – POSADAS – 5 VUELTAS

Fila 9De Carlo, D.Serrano, M.
Fila 8Domenech, A.Cotignola, N.
Fila 7Jalaf, M.Candela, K.
Fila 6Werner, M.Spataro, E.
Fila 5Castellano, J.Ebarlín, J.
Fila 4Trucco, J.Faín, I.
Fila 3Olmedo, J.Palazzo, H.
Fila 2Lambiris, M.Todino, G.
Fila 1Agrelo, M.Fritzler, O.

TC – GRILLA 2ª SERIE – POSADAS – 5 VUELTAS

Fila 9Canapino, M.Azar, D.
Fila 8Iribarne, F.Teti, J.
Fila 7De La Iglesia, L.Catalán Magni, J.
Fila 6Quijada, M.Craparo, E.
Fila 5Martínez, T.Ferrante, G.
Fila 4De Benedictis, J.Urcera, J.
Fila 3Di Palma, L.Scialchi, J.
Fila 2Mangoni, S.Jakos, A.
Fila 1Aguirre, V.Rossi, M.

TC – GRILLA 3ª SERIE – POSADAS – 5 VUELTAS

Fila 9Impiombato, N.
Fila 8Mazzacane, G.Álvarez, S.
Fila 7Abella, S.Carinelli, A.
Fila 6Fontana, N.Landa, M.
Fila 5Alaux, S.Vázquez, M.
Fila 4Ardusso, F.Trosset, N.
Fila 3Chapur, F.Martínez, A.
Fila 2Bonelli, N.Santero, J.
Fila 1Ledesma, C.Canapino, A.

Compartí esta noticia !

El mercado automotor crece 66% en Misiones y mantiene su dinamismo

Compartí esta noticia !

Misiones patentó 697 vehículos nuevos en mayo de 2025, lo que representa un incremento interanual del 70,4% respecto al mismo mes del año pasado, y un acumulado de 3.454 unidades en los primeros cinco meses del año, un 66,1% más que en el mismo período de 2024. Los datos surgen del último informe de SIOMAA, que analiza el comportamiento del mercado automotor argentino a nivel nacional y por jurisdicciones.

En paralelo, el promedio país, registró una suba acumulada del 78,9% en los patentamientos de 0km entre enero y mayo.

El contexto nacional

Durante mayo se patentaron 55.363 vehículos en todo el país, con una leve suba del 0,6% respecto de abril y un salto interanual del 59,1%. El acumulado anual alcanzó las 272.837 unidades, con un fuerte impulso de los autos y comerciales livianos (que totalizaron 258.377 unidades), pero también con una mejora notable del segmento de los vehículos pesados, que creció 104,5% interanual.

Las marcas más vendidas en mayo fueron Toyota (9.339 unidades), Volkswagen (8.597) y Fiat (7.282). El modelo más patentado fue el Toyota Yaris (3.457 unidades), seguido por el Fiat Cronos (3.085) y el Peugeot 208 (2.809).

Un mapa desigual

El análisis por provincias revela fuertes disparidades. Buenos Aires concentró el 28% de las ventas, seguida por CABA (17,1%) y Córdoba (11%). En este marco, Misiones se ubica en el 16° lugar del ranking, por debajo de otras provincias del Norte Grande como Tucumán, Chaco, Salta y Corrientes, aunque con una evolución positiva en su propio mercado.

Entre las provincias de menor volumen, Misiones se destaca por haber sostenido un crecimiento más robusto y constante a lo largo del año. Por caso, registró en mayo más patentamientos que San Luis, Formosa, Catamarca y La Rioja.

De sostenerse este ritmo, Misiones podría cerrar 2025 con más de 8.000 vehículos nuevos patentados, una cifra que marcaría un hito para el sector automotor provincial desde la pandemia. Sin embargo, las perspectivas dependerán de factores macroeconómicos como el tipo de cambio, las tasas de interés y las políticas de incentivo al consumo.

En ese marco, los concesionarios locales siguen con atención las negociaciones del Gobierno nacional con el sector automotor, especialmente en relación al impuesto PAIS, a las restricciones a las importaciones y a las medidas que se analizan para reactivar la producción nacional. Mientras tanto, el consumo en la provincia muestra señales de resiliencia.

Compartí esta noticia !

Récord en la venta de 0km: llegarían a 700.000 unidades en 2025

Compartí esta noticia !

La venta de 0km podría alcanzar las 700.000 unidades durante 2025, exhibiendo así una fuerte suba del 69,2% respecto de los totales del año pasado y una performance que no se veía desde 2018, cuando las ventas alcanzaron los 905.000 autos, según un informe de ABECEB dado a conocer hoy. 

El mercado automotriz argentino viene experimentando este año un gran crecimiento de la mano de varios factores, entre los que se destacan: a) la eliminación de trabas al comercio y el abaratamiento de los precios de los vehículos importados, lo cual llevó a aumentar el share de vehículos importados durante los primeros 5 meses de 2025 hasta el 57% (+14 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2024); b) el aumento del financiamiento hasta el 48% de las ventas, lo cual facilita la adquisición de vehículos nuevos; y c) la mejora del poder adquisitivo por el aumento de los salarios en dólares y la moderación  de los precios de los vehículos, que crecieron menos que la inflación promedio de la economía.

Este incremento impactó en un mayor nivel de producción, aunque de manera acotada por la menor participación de vehículos nacionales en el mercado interno. Así, de acuerdo con nuestras estimaciones, la producción crecerá el 6,8% este año para totalizar las 576.000 unidades.

“El contexto macro y los cambios regulatorios que impulsa el gobierno allanan el camino para ir hacia un sector más competitivo. Las terminales definen un esquema focalizado en la competitividad y ello las hace repensar el mix de oferta en el mediano plazo: la producción nacional atravesará dos años marcados por el recambio de modelos, con mayor especialización en pick ups con perfil exportador e incorporando nuevas tecnologías”, explicó Andrés Civetta, economista de ABECEB.

¿Qué pasó con los precios?

La normalización del comercio exterior, la desburocratización, la baja de impuestos internos y el nuevo cupo para importación de vehículos eléctricos con arancel reducido forman parte de una estrategia coordinada para presionar los precios de venta a la baja, pero todavía tienen un trecho por recorrer.

Las medidas ya muestran impacto: en los últimos 12 meses (abr-25 vs. abr-24), los precios de los autos subieron un 14,9%, muy por debajo del IPC general (+47,3%). Aun así, siguen siendo elevados frente a Brasil (+10% en promedio) y otros mercados de la región. 

“La estrategia del gobierno para normalizar los precios de venta presiona sobre los márgenes de los fabricantes locales y de la cadena de comercialización, lo que obliga a revisar las estructuras de costos para poder competir en un mercado cada vez más exigente y competitivo”, precisó Civetta.

Las compañías que rápidamente leyeron el nuevo contexto y reorientaron sus estrategias (por ejemplo, aumentando su oferta de vehículos o moderando sus precios) experimentaron un crecimiento en su participación de mercado, mientras que aquellas que no pudieron hacerlo, relegaron market share. 

Los líderes de la recuperación: los camiones, los SUV y los sedanes

El año empezó bien arriba. Durante el primer trimestre todos los segmentos registraron subas, pero los que lideraron el crecimiento fueron los comerciales pesados que aumentaron un 107% entre enero y mayo de 2025 en la comparación interanual, impulsados por las mayores ventas de camiones pesados debido a un contexto de expansión de los sectores económicos más dinámicos (energía, minería, agronegocios) y los proyectos de inversión en desarrollo.

En tanto, los automóviles y SUV crecieron un 86% i.a., impulsado por mayores ventas de SUV compactas y de lujo y sedanes, ante una oferta más diversificada de estos modelos, y una tendencia de los consumidores a optar por estos modelos. En tanto, los comerciales livianos crecieron un 72% i.a. impulsados por las mayores ventas de pick ups (compactas y medianas) y utilitarios chicos.

A pesar del mayor dinamismo de los vehículos importados, los modelos nacionales también crecieron en lo que va de 2025, aunque a menor ritmo: las ventas de autos y SUVs de origen nacional creció un 25%, las de comerciales livianos 53% y la de comerciales pesados 54%. 

Nacionales: los más vendidos – Se vienen los chinos

La diversificación de la oferta de vehículos se puede ver reflejada en el ranking de modelos más vendidos: a pesar de la caída en el share de vehículos nacionales en el mercado interno que paso del 57% (primeros 5 meses de 2025)   al 43% en 2025 (5 meses), los 3 modelos más vendidos continúan siendo nacionales: Peugeot 208, Fiat Cronos y Toyota Hilux.

Entre los modelos importados continúan ganando espacio los modelos brasileros, por la ventaja que tienen de ingresar al mercado sin el arancel extrazona del 35%. 

A pesar de ello, un modelo de una terminal tradicional de origen chino logró colarse en el top 15: La Ford Territory creció un 128% respecto del año pasado y alcanza el 2,2% de los patentamientos totales del mercado en lo que va del año.  

Por su parte, los vehículos chinos continúan creciendo en el mercado argentino. Actualmente son el segundo país de origen de las importaciones detrás de Brasil con una participación del 3,4% del mercado, mientras el año anterior alcanzaron apenas el 2%.

Compartí esta noticia !

Toyota Misiones consagra su liderazgo nacional: reconocida como la concesionaria ideal por Toyota Argentina

Compartí esta noticia !

Toyota Misiones celebró un logro trascendental que marca un hito en su trayectoria: fue galardonada con el primer puesto a nivel nacional por Toyota Argentina, consolidándose como la concesionaria líder en todo el país. Este prestigioso reconocimiento subraya su eficacia en la consecución de objetivos y su excelencia integral en atención, servicios y calidad.

“Este logro histórico es la coronación de nuestro desempeño excepcional en el exigente Dealer Evaluation Program (DEP), el cual ofrece una visión integral de la performance de todos los concesionarios Toyota del país”, expresó con entusiasmo el licenciado Francisco Formanowicz, gerente general de TM S.A. “Desde un inicio, nos planteamos objetivos ambiciosos y los hemos cumplido con creces. Ser reconocidos en el primer lugar, superando nuestra meta inicial de estar entre los cinco primeros, nos llena de una inmensa alegría”.

Francisco Formanowicz es el gerente general de Toyota Misiones.

El DEP evalúa exhaustivamente cada aspecto de la operación de un concesionario, abarcando áreas clave como la venta de vehículos 0km, usados y flotas; la gestión del Toyota Plan de Ahorro; las soluciones de movilidad (Kinto); la oferta de financiación y seguros; la eficiencia del servicio de posventa; y el compromiso con los indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Además, se pondera rigurosamente el desempeño en la calidad de la atención y la satisfacción del cliente. En cada una de estas áreas, Toyota Misiones logró destacarse de forma sobresaliente.

Este galardón representa un merecido reconocimiento al compromiso inquebrantable, la pasión por la excelencia y la filosofía de mejora continua (Kaizen) que impregnan el trabajo cotidiano de cada integrante del equipo, así como de sus proveedores y colaboradores estratégicos. También es, sin dudas, un testimonio de la confianza incondicional depositada por sus clientes a lo largo del tiempo.

Para Toyota Argentina, Toyota Misiones se consolida como la concesionaria ideal: un socio estratégico que no solo cumple con los estándares más exigentes, sino que los supera de forma constante. Este reconocimiento a la excelencia en todos sus procesos, con la satisfacción del cliente como eje prioritario, impulsa al equipo con renovada energía para continuar elevando sus estándares y ofreciendo un servicio que exceda las expectativas.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada integrante de nuestro equipo de trabajo, a nuestros leales colaboradores y, de manera especial, a toda la maravillosa comunidad misionera que nos elige año tras año”, enfatizó Formanowicz. “Su confianza es nuestra mayor motivación y nos inspira a ser mejores cada día”.

Toyota Misiones reafirma su compromiso de seguir trabajando con la misma dedicación y pasión para brindar un servicio excepcional y contribuir activamente al crecimiento y bienestar de toda la región.

Acerca de Toyota Misiones

Con 30 años de trayectoria como concesionario oficial Toyota, Toyota Misiones es una de las pioneras de la marca en Argentina. Cuenta con tres puntos de atención al cliente estratégicamente ubicados en Posadas, Oberá y Eldorado, y un equipo de más de 120 profesionales comprometidos con brindar un servicio integral y de excelencia. Próximamente inaugurará su estación de Body & Paint en Posadas. Además, cuenta con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, que respaldan su firme compromiso con la calidad y el cuidado del medio ambiente.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin