Presentaron la segunda edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria

Compartí esta noticia !

El evento, que se desarrollará del 22 al 26 de agosto, es llevado  adelante por la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas con la finalidad de reunir en un mismo espacio a todas las instituciones educativas de nivel superior de la ciudad para que los estudiantes secundarios, y todos aquellos interesados, puedan conocer las opciones académicas locales.

El evento, que se llevará a cabo en el cuarto tramo de la Costanera, contará con la participación de las cinco universidades y más de cuarenta unidades academias de la capital misionera y será una oportunidad para dar a conocer la potencialidad de la ciudad como foco universitario de la región.

En la mañana de hoy, el Edificio de la Costa fue escenario del lanzamiento de la segunda edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria, evento que se llevará a cabo desde el 22 y hasta el 26 de agosto en el cuarto tramo de la Costanera posadeña. De la presentación fueron parte el intendente Joaquín Losada y la coordinadora de la Agencia Universitaria, Mariela Dachary, quienes estuvieron acompañados por las autoridades de las diversas instituciones de educación superior de la ciudad.

“Este año incorporamos otros atractivos: la idea es que se lleven no sólo información sino también experiencias para que puedan vivenciar diferentes propuestas”, explicó Dachary, por lo que este año también habrá charlas de orientación vocacional, violencia de género, espacios deportivos (con acompañamiento del Ministerio de Deportes) y sectores tecnológicos e interactivos, donde se realizarán experiencias multimedia y workshops.

El horario de los primeros tres días será de 9 a 17 horas, mientras que el viernes las actividades se extenderán hasta las 20. Si bien ya desde el martes 22 se podrá asistir al cuarto tramo, la apertura oficial del evento será el miércoles 23, día en el que se presentará el reconocido filósofo Darío Sztajnszrajber y también disertará el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, en su rol de docente.

El cierre, en tanto, se llevará a cabo el sábado 26 de 15 a 22 horas, con números artísticos y recitales de bandas locales.

“No es una expo carreras, es mucho más. Queremos poner en valor la existencia de las cinco universidades y cuarenta instituciones que existen en nuestra ciudad. También poner en relieve la capacidad de incorporar jóvenes, con actividades culturales, deportivas, la posibilidad de realizar su vida social, que puedan aplicar sus conocimientos a realidades y demandas cotidianas”, manifestó Losada.

Precisó que los trabajos para llevar a cabo la iniciativa comenzaron varios meses atrás junto a la Agencia Universitaria, que recorrió “el interior de Misiones, Corrientes y Paraguay para invitar y dar a conocer la potencialidad de Posadas” como foco universitario.

“Posadas se va asentando como ciudad universitaria. La matrícula educativa ha crecido casi un 30% entre 2016 y 2017 y, con este evento, nuestra intención es que aquel que quiera estudiar, sepa que lo puede hacer acá”, finalizó.

Compartí esta noticia !

El Sanatorio Boratti entregó becas a los estudiantes con mejores promedios de la Ucami

Compartí esta noticia !

Por cuarto año consecutivo, se entregó la beca al mérito “Doctor Alberto Boratti”, a un estudiante ingresante a la carrera de medicina de la Universidad Católica de las Misiones, quien obtuvo el puntaje más alto en el examen de admisión, y se renovó el beneficio a los alumnos que lograron mantener los promedios que exige el incentivo.  

Este año, la beca la obtuvo Lara Cecilia Navarro, quien egresó de un colegio secundario de Posadas con un promedio de 8.70,  y aprobó el examen de ingreso con 93.5 puntos.

En el acto, también se renovó la beca a Lucio Federico Gutiérrez, quien fue el primero en acceder al beneficio, y a Naiara Antonella Fassa.

La beca que entrega el Sanatorio Boratti consiste en el pago total de la matrícula durante toda la carrera y se renueva todos los años. Los alumnos deberán tener un promedio mayor a 7 (siete), haber regularizado todas las materias del año y tener aprobado más del 50 por ciento del año anterior.

El beneficio se otorga en homenaje al fundador del sanatorio y como una forma de incentivar a los jóvenes que se destaquen por su dedicación al estudio.

Estuvieron presentes, el Dr. Roberto Boratti, socio gerente del sanatorio, y autoridades de la casa de estudios, Ana Teresita Foth, rectora de la universidad, Jorge Pianesi, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Dr. Roberto Boratti expresó: “para nuestra organización poder mantener esta beca nos da la posibilidad de recordar a nuestro fundador, a mi padre, y además nos permite aportar a la Ucami que es un emprendimiento muy importante para toda la región”.

Añadió que el beneficio brinda un “pequeño mensaje a la comunidad, de que todas las cosas se logran con esfuerzo, constancia, sacrificio, estudio, nadie aprende las cosas de un día para otro, eso requiere mucho sacrificio”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin