Llegaron vacunas antigripales a Misiones

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de dar continuidad a la Campaña de Vacunación Antigripal 2022, Misiones recibió durante la Semana Santa una nueva partida de vacunas antigripales.

De esta manera, ingresaron a la cadena de frío provincial unas 28.000 vacunas antigripales, de las cuales 17.360 son antigripales para adultos, 2.800 pediátricas y 7.840 son vacunas fluxvir para el grupo de riesgo, adultos mayores de 65 años y más. 

Adultos mayores 

En cuanto al grupo de riesgo adultos mayores de 65 años y más, desde Zona Capital de Salud informan que se habilitarán desde mañana 4 puntos de vacunación exclusivos para ellos los CAPS 4, 10, 32 y en el vacunatorio ubicado en el Centro de Referencia y Contrarreferencia ubicado en el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga. 

También llegaron 6.720 vacunas Pneumo 23.

Compartí esta noticia !

Adelantan la campaña de vacunación antigripal al 25 de marzo

Compartí esta noticia !

La ministra de Salud Carla Vizzotti explicó que hay un “aumento inusitado” de casos en esta época del año, especialmente en niños, cuando lo habitual es un incremento de contagios hacia fines de otoño y durante el invierno. Este viernes llegaron 800.000 vacunas que serán distribuidas en todo el país.

El Ministerio de Salud anunció este viernes que la vacuna antigripal comenzará el viernes 25 de marzo, mientras su distribución a todas las provincias se realizará durante la semana, ante un aumento de los casos de gripe que, según la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán) llegó a detectar más de 370 afectados de influenza por semana, un promedio superior a lo habitual para el fin del verano.

Así lo confirmaron a Télam fuentes del Ministerio de Salud y precisaron que a partir del lunes comienza distribución de las vacunas a las 24 jurisdicciones argentinas que se aplicarán a partir del 25 de marzo.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reveló que “llegan 800.000 dosis de vacunas antigripales que se distribuirán a las provincias” e indicó que este arribo se da en medio de “un aumento inusitado de gripe”.

“Hay un aumento de casos de gripe fundamentalmente en niños, ya que en los dos años anteriores el Covid desplazó totalmente a todos los demás virus respiratorios, y ahora están más susceptibles al virus de la influenza”, explicó la funcionaria y epidemióloga en diálogo con radio Metro.

La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.

En la misma línea, la médica infectóloga Nathalia Katz, del área científica de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de Ministerio de Salud, señaló que “la vacuna antigripal se comenzará a distribuir la semana próxima a las 24 jurisdicciones”.

Durante la charla que brindó durante la mañana del viernes en el encuentro “SAVEmos de gripe”, organizado por la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), Katz describió que “una vez que llega, cada provincia tiene que distribuirlas a los diferentes efectores”.

La decisión de adelantar la campaña de vacunación responde a un aumento de casos de gripe que atraviesa el país causados por el virus de la influenza, principalmente del tipo A H3N2.

“En 2020 y 2021 no hubo casi circulación de influenza, pero a fines de 2021 comenzaron a aumentar de nuevo los casos en el Hemisferio Norte y eso empezó a tener impacto en el Hemisferio Sur”, explicó también durante el encuentro de la SAVE Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la ANLIS.

La especialista dijo que en Argentina los primeros casos detectados de H3N2 fueron en Santa Fe durante la semana 49 de 2021 –del 5 al 11 de diciembre–, y que a partir de entonces comenzaron a aumentar.

“Uno de los focos más importantes está en Salta que tuvo el ingreso a través de Bolivia y hoy tiene un brote muy severo”, detalló.

Baumeister informó que en estos días se están diagnosticando en el ANLIS-Malbrán “más de 370 casos por semana, y hasta el momento tenemos 1.055 virus (de influenza) caracterizados“.

“Teniendo en cuenta que el promedio antes de la pandemia era de 4.000 a 5.000 anuales estamos muy sorprendidos con tener esta cifra a esta altura del año“, señaló.

Además, consideró que teniendo en cuenta las variantes que están circulando en el país, “las vacunas que se comenzarán aplicar en las próximas semanas brindarían protección“.

Se trata de un dato importante ya que las vacunas de la gripe se van actualizando año tras año de acuerdo al tipo de virus circula.

Con respecto al adelantamiento de la “temporada de gripe”, Baumeister indicó que “el virus de la influenza es imprevisible” pero analizó que “venimos de al menos un año y medio en los que estuvimos muy aislados, lo que llevó a una baja circulación viral”.

“Por otro lado, los más afectados están siendo los más chicos, los menores de cinco años y sobre todo de dos, quienes prácticamente no han tenido contacto con el virus, lo que genera una población muy desprotegida en cuanto a lo inmunitario”, indicó.

La especialista recordó que la influenza A H3N2 es muy transmisible y los síntomas, que son fiebre, dolor articular y de garganta, y que no siempre se asocia a congestión, comienzan muy rápido una vez que se tiene contacto con el virus.

Por su parte, Katz recordó que la vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.

El objetivo de estas vacunas “es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de la influenza”, añadió.

En relación a los desafíos de la campaña de vacunación antigripal, la infectóloga sostuvo que se necesita mejorar la cobertura en embarazadas y niñas y niños. “Todo contacto con el sistema de salud tiene que servir para vacunarse”, sintetizó.

El 19 de febrero el Ministerio de Salud emitió un alerta por el aumento de casos de influenza, particularmente de H3N2

Hace dos días, el 16 de marzo, la cartera sanitaria actualizó los datos e informó que “entre las semana 1 y 8 (hasta el 22 de febrero) de 2022 se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 794 casos de influenza, de los cuales 389 cuentan con subtipificación, siendo 385 influenza A H3N2 y 4 influenza A H1N1”.

En el documento señalaron que “en cuanto a la distribución por grupo de edad, se han detectado casos en todos los grupos y el mayor número fue en niños menores de 5 años seguido de adultos entre 25-34 años”.

Las jurisdicciones en las que se registraron el mayor número de muestras con resultado positivo fueron la provincia de Buenos Aires, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Córdoba.

En este contexto, el Ministerio recomendó a los equipos de salud “sospechar influenza y considerarlo en el diagnóstico diferencial ante el desarrollo de cuadros respiratorios, especialmente en los grupos de alto riesgo para el desarrollo de cuadros graves”.

En tanto que a la población en general le recordó que las mismas medidas que sirven para prevenir Covid-19 (ventilación, uso de barbijos y lavado de manos) son efectivas para protegerse contra las otras enfermedades respiratorias.

Los especialistas recomiendan sostener el uso del barbijo en las escuelas

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este viernes que los organismos especializados en infancias “son enfáticos en sostener el uso del barbijo” en las escuelas debido a la circulación del coronavirus y otros virus respiratorios.

“Ayer (por el jueves) tuvimos una reunión para revisar recomendaciones para escuelas con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y fueron muy enfáticos en sostener el uso del barbijo”, dijo Vizzotti en declaraciones por Radio Metro.

“Una cosa es que sea o no sea obligatorio su uso, otra cosa es la recomendación que nos brindan no solo para la prevención del Covid sino también para otros virus respiratorios ya que, hay una preocupación por el crecimiento de casos de gripe”, detalló.

Por otro lado, la Ministra se refirió a la situación epidemiológica y recordó que “la variante Ómicron es la predominante en todo el mundo”.

Con respecto a ello, Vizzotti hizo hincapié en que “el aumento en el número de casos se traduce en un aumento de muertes sobre todo en mayores de 60 años en países que tienen bajas coberturas”, por eso “es importante recordar el refuerzo para quien haya recibido el esquema completo de vacunación contra el Covid”.

Frente a este escenario, lamentó que “cuando baja la percepción de riesgo baja la afluencia a los vacunatorios”.

Compartí esta noticia !

Alarcón anticipó que el jueves llegan las vacunas antigripales y esperan comenzar la aplicación el lunes

Compartí esta noticia !

Misiones recibirá este jueves más de 45 mil dosis de vacunas antigripales

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón confirmó que este jueves arribarán a la provincia más de 45 mil dosis de la vacuna antigripal y se prevé que desde el próximo lunes comience la campaña de vacunación.

Según trascendió, la totalidad de dosis que llegarán a la tierra colorada, 33.040 serán para pacientes pediátricos y 6.720 adultos.

La máxima autoridad de la cartera sanitaria misionera reveló que las dosis para afiliados del PAMI vendrán aparte, pero con el fin de erradicar inconvenientes, la vacunación quedará bajo la supervisión del Ministerio.

De todas maneras, se prevé que Nación envíe más cantidad de dosis para inmunizar a la mayor cantidad de población, ya que sin eso la provincia deberá determinar quiénes serán población objetivo hasta contar con mayores dosis y ampliar el plan.

Compartí esta noticia !

La vacuna antigripal 2017 comenzó a ser distribuida a las provincias

Compartí esta noticia !

La vacuna estará disponible en hospitales y centros de salud públicos de todo el país de manera gratuita a partir de abril, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

La vacuna antigripal 2017 comenzó a ser distribuida a las provincias y estará disponible en hospitales y centros de salud públicos de todo el país de manera gratuita a partir de abril, informó hoy el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus.

“Este año vamos a tener dos millones y medio más de vacunas antigripales que el año pasado, lo que representa un total de 12 millones de dosis para la población en riesgo de las 24 jurisdicciones”, dijo Lemus a Télam durante una visita a la planta industrial de Sinergium Biotech, productora de esa vacuna en el país, ubicada en la localidad bonaerense de Garín.

Añadió que de ese total de dosis, 9.500.000 están asignadas a adultos y 2.500.000 a niños.

Lemus, quien estuvo acompañado por los ministros de Salud de Córdoba, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta y Tucumán y el accionista de la empresa y CEO del Grupo Insud, Hugo Sigman, afirmó que “producir la vacuna en el país es un orgullo”.

“Esperamos hacer una campaña efectiva que alcance a todas aquellas personas que estén en grupos de riesgo y que deben vacunarse todos los años porque las cepas de la gripe van cambiando”, explicó.

En ese sentido el subsecretario de Estrategias de Atención y Salud Comunitaria, Jorge San Juan, detalló que la vacuna que inmuniza contra la gripe este año “contiene las cepas H3N2 actualizada, B y H1N1”.

“Para este año esperamos que haya brotes normales de gripe”, sostuvo el ministro, quien confió en que no habrá una epidemia.

El epidemiólogo recomendó a la población vacunarse en los meses de abril y mayo.

“Si viene alguien a vacunarse en junio por supuesto que lo inmunizamos, pero hay que tener en cuenta que el organismo necesita de unos días para reaccionar a la vacuna y estar protegido, por lo que llamamos a la población de riesgo a colocarse la dosis lo antes posible”, dijo a Télam el funcionario.

La vacuna contra la influenza forma parte del Calendario Nacional y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones: niños de entre seis y 24 meses, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad -como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo-, recordaron desde la cartera sanitaria.

Asimismo, deben recibir la dosis las personas de entre dos y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; los mayores de 65 años y el personal de salud.

“Sinergium Biotech es producto de una cooperación público privada en donde se da prioridad estratégica a la producción nacional y al liderazgo del país en la región”, dijo por su parte Sigman.

Y continuó: “Durante la pandemia de influenza A (H1N1 de 2009) se hizo evidente la necesidad de contar en Argentina con una planta de producción. Por ello, en 2010 y en alianza con la compañía suiza Novartis, se inició el proceso de transferencia de tecnología para la producción local de vacunas antigripales”.

En 2016, Sinergium firmó además un acuerdo con “Protein Sciences Corporation” y Mundo Sano, con las que trabaja en el desarrollo de la vacuna contra el zika, que se estima estará lista para 2020.

La comitiva estuvo integrada por los ministros de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna; La Rioja, Judith Díaz Bazán; Neuquén, Ricardo Corradi Diez; Río Negro, Luis Zgaib; Salta, Roque Mascarello, y Tucumán, Rossana Chahla, así como por miembros de los equipos técnicos porteños y de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Misiones y Santa Fe.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin